La Puebla de Valverde para niños
Datos para niños La Puebla de Valverde |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de La Puebla de Valverde en España | ||
Ubicación de La Puebla de Valverde en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°13′28″N 0°55′49″O / 40.224544, -0.9301721 | |
• Altitud | 1118 m | |
Superficie | 282,78 km² | |
Población | 465 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,62 hab./km² | |
Gentilicio | pueblano, -a | |
Código postal | 44450 | |
Alcaldesa (2023) | María Ángeles Izquierdo Escuder (PP de Aragón) | |
Sitio web | www.lapuebladevalverde.info | |
La Puebla de Valverde es un pueblo y municipio que se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre. Está en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad de Aragón, en España. Se ubica al pie de la sierra de Javalambre, a unos 23 kilómetros de la ciudad de Teruel. También está a medio camino entre Teruel y el pueblo de Sarrión.
Contenido
Descubre la Geografía de La Puebla de Valverde
La Puebla de Valverde se encuentra a 26 kilómetros de Teruel. Su territorio está dividido en dos partes principales.
¿Cómo es el Relieve de La Puebla de Valverde?
Hacia el este, el paisaje está marcado por el valle del río Mijares. Este río forma el límite con el pueblo de Valbona. También hay arroyos que bajan de una zona alta en el centro del municipio. Aquí se encuentran cerros como el Cerro del Matorral y el Cerro de Santa Bárbara, ambos a 1325 metros de altura.
La parte norte es montañosa y forma parte de la sierra de los Cabezos, con alturas que superan los 1500 metros. Las zonas oeste y sur son las más montañosas, ya que pertenecen a la sierra de Javalambre. El punto más alto es el pico Javalambre, que mide 2018 metros.
La altitud del municipio varía desde los 2018 metros en Javalambre hasta los 900 metros cerca del río Mijares. El pueblo de La Puebla de Valverde se encuentra a 1118 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué Carreteras Atraviesan La Puebla de Valverde?
El municipio es atravesado por la autovía Mudéjar (A-23) y la carretera nacional N-234. También cuenta con la carretera autonómica A-232, que lleva a Mora de Rubielos, y otras carreteras locales que conectan con Formiche Alto y Camarena de la Sierra.
La carretera nacional pasa por el puerto del Escandón, a 1222 metros de altura. Una carretera local cruza el puerto de la Cruz, a 1507 metros, en su camino hacia Camarena de la Sierra.
¿Qué Pueblos Rodean La Puebla de Valverde?
Noroeste: Teruel | Norte: Corbalán | Noreste: Formiche Alto |
Oeste: Teruel y Cubla | ![]() |
Este: Valbona |
Suroeste: Camarena de la Sierra | Sur: Arcos de las Salinas, Torrijas y Manzanera | Sureste: Sarrión |
Población de La Puebla de Valverde
¿Cuántas Personas Viven en La Puebla de Valverde?
La Puebla de Valverde tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Puebla de Valverde entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno Local de La Puebla de Valverde
¿Quién es el Alcalde de La Puebla de Valverde?
El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el gobierno del municipio. Se elige en votaciones que se hacen cada cierto tiempo. La actual alcaldesa de La Puebla de Valverde es María Ángeles Izquierdo Escuder, del partido PP de Aragón.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido La Puebla de Valverde:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Jesús Monleón Martín | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | María Luisa Fuertes Alegría | ||
2011-2015 | María Luisa Fuertes Alegría | PP de Aragón |
¿Cómo Votan los Ciudadanos en las Elecciones Municipales?
Los resultados de las elecciones muestran cómo los ciudadanos eligen a sus representantes en el ayuntamiento. Cada partido político presenta sus ideas y los habitantes votan por el que prefieren.
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 2 | 4 | 5 | 4 | ||||
PSOE | 3 | 3 | 1 | 2 | ||||
PAR | 2 | - | 1 | 1 | ||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Lugares Interesantes y Monumentos
La Puebla de Valverde tiene varios edificios y lugares históricos que puedes visitar:
- Iglesia parroquial de la Santa Emerencia: Es una iglesia que data del siglo XVI.
- Ermita de Loreto: Otra construcción religiosa también del siglo XVI.
- Restos de la muralla con puertas: Son partes de una antigua muralla del siglo XII que protegía el pueblo.
- Portal de Valencia: Una de las antiguas puertas de la muralla.
- Portal de Teruel: Otra de las puertas históricas del pueblo.
- Fuente de la Plaza de D. Fernando Trucharte: Una fuente importante en una de las plazas.
- La Casa Grande: Una casa grande que pertenece a la familia González de Gregorio, que son los condes de la Puebla de Valverde.
- La Casa de la familia Lázaro: Esta casa tiene un arco especial en su puerta y un alero de madera con dibujos. Ahora, la parte de abajo es un restaurante.
Fiestas y Celebraciones
En La Puebla de Valverde se celebran varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas de Verano
Las fiestas de verano se celebran el 15 de agosto. Durante estos días, es común disfrutar de bailes con orquestas o discotecas móviles. También se organizan campeonatos de juegos tradicionales como la 'calva', el guiñote, las cartetas, la barra aragonesa, el fútbol y la pelota. A veces, hay actividades con animales y se ofrece chocolatada. Estas fiestas son posibles gracias a la ayuda de los asistentes y algunas organizaciones privadas.
Fiestas Patronales
Las fiestas patronales se celebran el segundo domingo de septiembre. Las actividades son similares a las de agosto, e incluyen la proclamación de las damas de honor y la reina de las fiestas.
Más Información
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: La Puebla de Valverde Facts for Kids