robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Doña Clotilde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Doña Clotilde
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica», n.º ref. 874.612) (1998)
Cueva de Doña Clotilde - conjunto figurativo.jpg
Conjunto de representaciones antropomorfas filiformes
Coordenadas 40°22′58″N 1°23′51″O / 40.38264, -1.39756
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Otros datos
Protección Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno
Mapa de localización
Cueva de Doña Clotilde ubicada en Aragón
Cueva de Doña Clotilde
Cueva de Doña Clotilde
Ubicación (Aragón).
Archivo:Cueva de Doña Clotilde - croquís
Croquis de la cueva

La cueva de Doña Clotilde es una cueva natural ubicada en el Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. Se encuentra en el municipio de Albarracín, en la provincia de Teruel, Aragón, España.

Esta cueva es muy importante porque forma parte de los 758 lugares con arte rupestre que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998. Esto significa que la UNESCO (una organización de las Naciones Unidas) considera que estos lugares tienen un valor cultural único para toda la humanidad. La cueva es parte del conjunto llamado "Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica".

Además, la cueva de Doña Clotilde es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto es una protección especial que le da el gobierno de Aragón para asegurar que este sitio histórico se conserve muy bien.

¿Dónde se encuentra la Cueva de Doña Clotilde?

La cueva está en el hermoso paraje de los Pinares de Rodeno, a unos 7 kilómetros de Albarracín. Esta zona es conocida por sus bosques de pinos y muchas rocas grandes. Estas rocas han formado cuevas y abrigos naturales a lo largo del tiempo.

Es fácil llegar a la cueva desde Albarracín. Hay una carretera local que cruza los Pinares de Rodeno y va hacia Bezas. En el centro del paisaje protegido, hay un lugar para aparcar y un punto de información. Desde allí, puedes empezar a caminar por senderos señalizados que te llevan a la cueva y a otros lugares con pinturas rupestres.

Rutas para explorar el arte rupestre

La cueva de Doña Clotilde está cerca de un sendero llamado "sendero del Arrastradero". Este sendero es un recorrido circular de unos 2.5 kilómetros. Al recorrerlo, puedes visitar no solo la cueva de Doña Clotilde, sino también otros abrigos cercanos.

Algunos de estos lugares son el abrigo del Medio Caballo, la Cocinilla del Obispo, el abrigo de los Ciervos, el abrigo de las Figuras Diversas, el abrigo de los Dos Caballos y el abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados. Es una excelente manera de ver varias muestras de arte prehistórico en un solo paseo.

¿Qué se puede ver en la Cueva de Doña Clotilde?

La cueva de Doña Clotilde fue descubierta y dada a conocer en 1949 por Martín Almagro Basch. Las pinturas se encuentran en un espacio rocoso que mide unos 2.10 metros de alto y 5.30 metros de largo. Este espacio se formó por la erosión natural de las rocas de arenisca.

Las pinturas están en una franja horizontal, la mayoría cerca del suelo de la cueva. Se han identificado alrededor de 40 figuras. Estas figuras están pintadas en diferentes tonos de rojo.

Tipos de figuras y su significado

Entre las figuras, hay 15 representaciones de animales de cuatro patas que no se pueden identificar con exactitud. También hay 19 figuras humanas, que van desde el estilo levantino (más detallado) hasta el esquemático y filiforme (más simples, como líneas).

Además, se pueden ver figuras con forma de serpiente, árboles y formas geométricas. Algunas de estas formas geométricas son "ancoriformes", lo que significa que parecen anclas. Estas pinturas nos dan una idea de cómo vivían y qué representaban los antiguos habitantes de la zona.

kids search engine
Cueva de Doña Clotilde para Niños. Enciclopedia Kiddle.