Alcalá de la Selva para niños
Datos para niños Alcalá de la Selva |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Panorámica de Alcalá de la Selva.
|
||
Ubicación de Alcalá de la Selva en España | ||
Ubicación de Alcalá de la Selva en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°22′20″N 0°43′11″O / 40.372222222222, -0.71972222222222 | |
• Altitud | 1404 m | |
Superficie | 104,95 km² | |
Población | 378 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,52 hab./km² | |
Gentilicio | alcalaíno, -a alcalaero, -a |
|
Código postal | 44432 | |
Pref. telefónico | 978 | |
Alcaldesa (2023) | Amparo Atienza (PAR) | |
Patrona | Virgen de la Vega | |
Sitio web | alcaladelaselva.org | |
Alcalá de la Selva es un municipio y un pueblo en España, que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la región de Aragón. Este lugar, situado en la comarca de Gúdar-Javalambre, tiene una población de aproximadamente 378 habitantes (según datos de 2024). También incluye el pequeño pueblo de La Virgen de la Vega.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Alcalá de la Selva?
- ¿Cómo es el lugar y su clima?
- Descubre la historia de Alcalá de la Selva
- ¿Cuánta gente vive en Alcalá de la Selva?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcalá de la Selva?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Alcalá de la Selva?
- ¿Qué fiestas se celebran en Alcalá de la Selva?
- ¿Qué actividades de ocio se pueden hacer?
- Ver también
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Alcalá de la Selva?
El nombre Alcalá viene de una palabra árabe, al-qalat, que significa "el castillo". La segunda parte del nombre, "de la Selva", se añadió porque en el siglo XII, el rey Alfonso II de Aragón donó este pueblo a unos monjes de un monasterio francés llamado Santa María de la Selva Mayor.
¿Cómo es el lugar y su clima?
Alcalá de la Selva está en la sierra de Gúdar, junto al río de Alcalá. Se encuentra a 1404 metros sobre el nivel del mar, lo que la hace un lugar bastante alto. La temperatura media anual es de 8 °C y llueve unos 650 mm al año.
Descubre la historia de Alcalá de la Selva
Orígenes antiguos y el castillo
En esta zona se han encontrado restos muy antiguos de la Edad del Bronce, como en la "Cueva Pijetas" y en "El Castillo". También hay hallazgos interesantes de la época de los Iberos en un lugar llamado "El Castillejo".
Como el nombre "Alcalá" significa "el castillo" en árabe, es muy probable que aquí hubiera una fortaleza durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la península. Recientemente, se han descubierto restos de una antigua construcción musulmana debajo del castillo actual, lo que apoya esta idea.
La llegada de los cristianos
Alcalá de la Selva se menciona por primera vez en el año 1118. En ese momento, el rey Alfonso I de Aragón la entregó a Lope Iohannes de Tarazona. Sin embargo, la presencia cristiana no fue muy fuerte hasta el reinado de Alfonso II de Aragón.
Fue Alfonso II quien finalmente recuperó la zona y la donó a una abadía francesa llamada Santa María de la Gran Selva. Por eso, el pueblo pasó a llamarse Alcalá de la Selva. Los monjes de esta abadía, a través de una orden que crearon, tuvieron el control del pueblo hasta 1375, cuando lo vendieron a la familia Heredia.
Eventos importantes en el siglo XIX
Durante un conflicto en el siglo XIX, el 12 de septiembre de 1835, algunas tropas entraron en el pueblo. Ellos restauraron el castillo y lo ocuparon hasta el 30 de abril de 1840. En esa fecha, otras fuerzas militares tomaron el castillo. La resistencia de los defensores fue muy fuerte, incluso lanzando piedras y granadas.
A mediados del siglo XIX, Alcalá de la Selva tenía unas 220 casas. Un historiador de la época, Pascual Madoz, describió que las casas eran sencillas y las calles, excepto una, estaban un poco descuidadas. La gente vivía principalmente de la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, legumbres, patatas y hortalizas. La única industria era la fabricación de telas gruesas.
Alcalá de la Selva en el siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, el 19 de agosto de 1936, el pueblo fue ocupado por un grupo de milicias populares. Más tarde, el 18 de junio de 1938, el general Varela tomó Alcalá de la Selva para el ejército.
¿Cuánta gente vive en Alcalá de la Selva?
Actualmente, Alcalá de la Selva tiene una población de 378 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de la Selva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En un censo de 1495, Alcalá de la Selva tenía 88 hogares, lo que significaba más de 400 habitantes.
En 1857, el pueblo tenía 1520 habitantes, y esta cifra se mantuvo similar hasta principios del siglo XX. Sin embargo, desde entonces y hasta finales del siglo XX, la población disminuyó continuamente, llegando a 331 habitantes en 2020.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcalá de la Selva?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Alcalá de la Selva:
Período | Alcalde | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Tomás Rajadel Izquierdo | UCD |
1983-1987 | Benito Ros Corella | PAR |
1987-1991 | Benito Ros Corella | PAR |
1991-1995 | Benito Ros Corella | PAR |
1995-1999 | Benito Ros Corella | PAR |
1999-2003 | Benito Ros Corella | PAR |
2003-2007 | José Edo Gargallo | PSOE-Aragón |
2007-2011 | Jesús Edo Gargallo | PSOE-Aragón |
2011-2013 2013-2015 |
Jesús Edo Gargallo José Luis Tena |
PSOE PP |
2015-2019 | José Luis Tena Marín | PP |
2019- | Amparo Atienza Chisbert | PAR |
¿Qué lugares interesantes hay en Alcalá de la Selva?
El centro del pueblo es muy bonito, con calles estrechas y empinadas. Las casas tienen fachadas de colores claros y tejados rojos.
Edificios religiosos importantes
En la parte alta del pueblo está la iglesia parroquial, construida en el siglo XVI. Es un templo grande, hecho de piedra, con tres naves y techos altos con formas de estrella. La entrada principal es muy llamativa, con tres arcos. La torre es de piedra y tiene tres partes, la primera cuadrada y las dos últimas octogonales.
Cerca del pueblo se encuentra el Santuario de la Virgen de la Vega, una hermosa iglesia de estilo barroco del siglo XVIII. Dentro se guarda una antigua imagen románica. Fue construida en 1751. Lamentablemente, una imagen de la Virgen que estaba en la entrada fue dañada durante un conflicto en el siglo XX. Antiguamente, cuando había problemas, la imagen se llevaba en procesión a otros pueblos cercanos.
En el camino hacia el santuario, hay un humilladero (un pequeño monumento religioso) construido en 1628. Es un espacio abierto con cuatro arcos que protegen una cruz.
También hay otras dos ermitas, la de Nuestra Señora de Loreto y la de San Roque, que están unidas. No se construyeron al mismo tiempo.
Edificios civiles y el castillo
Otro lugar de gran interés es el castillo de los Heredia. Es de origen medieval y se construyó sobre una fortaleza musulmana anterior. Está en un lugar muy estratégico, en lo alto de una roca, al noroeste del pueblo. Las obras del castillo actual comenzaron en 1375. Aún conserva la torre principal, con varios pisos. En este lugar se han encontrado restos de la época ibero-romana y de conflictos más recientes.
El edificio del Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII, también es notable. Las antiguas Escuelas tienen una portada románica en su parte trasera.
Lugares naturales especiales
Hay una roca llamada "piedra del sapo" a la entrada del pueblo, cerca del campo de fútbol. La leyenda dice que esta piedra puede traer buena suerte y prosperidad a quienes la tocan tres veces en una noche de luna llena.
¿Qué fiestas se celebran en Alcalá de la Selva?
Las fiestas principales se celebran del 7 al 10 de septiembre en honor a la Virgen de la Vega. Hay una romería a la ermita y una procesión con danzantes, pastores y soldados. El "dance" es una tradición muy antigua, donde los "pastores" visten trajes de piel de cordero y reparten una torta especial. También son interesantes las procesiones con personas vestidas de moros y cristianos, montados a caballo.
- El último fin de semana de julio se celebra la fiesta de los chóferes, en honor a San Cristóbal. La organiza una asociación de conductores.
- En agosto se celebra la Semana Cultural y el Festifalk, un festival de folclore con grupos de diferentes países. Durante este mes, también hay fiestas con actividades tradicionales y orquestas.
- El Día de Aragón se celebra el 23 de abril, en honor a San Jorge, patrón de Aragón.
- La Hoguera de la noche de San Jorge también se enciende el 23 de abril.
¿Qué actividades de ocio se pueden hacer?
Cerca de Alcalá de la Selva se encuentra la Estación de esquí de Valdelinares. Tiene 14 pistas para disfrutar de los deportes de invierno. Además, el campo municipal de golf El Castillejo ofrece otra opción para el ocio en la localidad.
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Alcalá de la Selva Facts for Kids