robot de la enciclopedia para niños

Burbáguena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burbáguena
municipio de Aragón
Escudo de Burbáguena (Teruel).svg
Escudo

Burbáguena, Teruel, España, 2014-01-08, DD 02.JPG
Burbáguena ubicada en España
Burbáguena
Burbáguena
Ubicación de Burbáguena en España
Burbáguena ubicada en Provincia de Teruel
Burbáguena
Burbáguena
Ubicación de Burbáguena en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Jiloca
• Partido judicial Calamocha
Ubicación 41°01′03″N 1°20′19″O / 41.0175998, -1.3386315
• Altitud 814 m
Superficie 39,02 km²
Población 352 hab. (2024)
• Densidad 6,51 hab./km²
Gentilicio burbaguenense
burbaguenero, -a
Código postal 44330
Alcalde (2023) Joaquín Peribáñez Peiró (Cs)
Fiesta mayor Fiestas en honor a San Bernabé
Sitio web https://www.burbaguena.es

Burbáguena es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la región de Aragón. Este lugar pertenece a una zona llamada la comarca del Jiloca. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.

Geografía de Burbáguena

Burbáguena se encuentra en la comarca del Jiloca, a unos 87 kilómetros de la ciudad de Teruel, la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la carretera nacional N-234 o por una carretera local, la A-2511, que conecta con la Autovía Mudéjar. El código postal de Burbáguena es 44330.

¿Cómo es el paisaje de Burbáguena?

El paisaje de Burbáguena está marcado por el río Jiloca, que atraviesa la zona. Alrededor del río, el terreno es irregular, con muchos barrancos y ramblas. La altura del municipio varía: el punto más alto está a unos 1150 metros sobre el nivel del mar, en el cerro La Atalaya, y el más bajo, a orillas del río Jiloca, a unos 800 metros. El pueblo de Burbáguena se encuentra a 814 metros de altitud.

Pueblos cercanos a Burbáguena

Burbáguena limita con varios municipios:

Noroeste: Báguena Norte: Báguena Noreste: Báguena
Oeste: Báguena y Castejón de Tornos Rosa de los vientos.svg Este: Ferreruela de Huerva y Calamocha
Suroeste: Tornos Sur: Calamocha Sureste: Calamocha

Historia de Burbáguena

En el año 1248, el rey Jaime I de Aragón le dio a Burbáguena un permiso especial. Gracias a esto, el pueblo dejó de depender de Daroca y pasó a formar parte de la Comunidad de Aldeas de Daroca, que estaba bajo la autoridad directa del rey. Este sistema de gobierno duró mucho tiempo, hasta el año 1833, cuando murió el rey Fernando VII. La Comunidad de Aldeas de Daroca se disolvió finalmente en 1838.

Población de Burbáguena

Burbáguena tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Burbáguena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Burbáguena entre 1998 y 2022

     Población según el padrón municipal a 1 de enero del INE.

Lugares de interés en Burbáguena

En el centro del pueblo, cerca del río Jiloca, hay edificios muy bonitos de los siglos XVI y XVII. Tienen un estilo llamado renacentista aragonés.

Edificios históricos y religiosos

Junto a la iglesia, se encuentra uno de los palacios que pertenecieron al marqués de Montemuzo. Este palacio se conserva muy bien. De otros dos palacios solo quedan algunos restos, y un cuarto palacio ya no existe.

El pueblo está dominado por las ruinas de un castillo del XII y por la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. Del castillo se pueden ver partes de sus muros y tres torres pequeñas. La iglesia, que fue construida en el XVIII, tiene una torre alta y hermosa de ladrillo, con un estilo barroco-mudéjar.

En los alrededores de Burbáguena, también puedes encontrar pequeñas capillas llamadas ermitas, dedicadas a San Pedro Mártir, San Bernabé y San Nicolás. Además, hay unos monumentos llamados peirones en honor a la Virgen de Herrera y a San Antón.

Fiestas y tradiciones

En Burbáguena se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 17 de enero se celebra el día de San Antón.
  • El 29 de abril se festeja a San Pedro Mártir, que es el patrón del pueblo.
  • El 11 de junio es el día de San Bernabé, pero las fiestas más grandes en su honor se celebran la tercera semana de agosto. Durante el viernes de esa semana, se realiza una tradición muy divertida: la "bajada" del Jiloca. Desde 1991, los participantes construyen sus propias embarcaciones y bajan por el río.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burbáguena Facts for Kids

kids search engine
Burbáguena para Niños. Enciclopedia Kiddle.