Mazaleón para niños
Datos para niños Mazaleón |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Mazaleón en España | ||
Ubicación de Mazaleón en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Matarraña | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 41°02′59″N 0°06′15″E / 41.0497617, 0.1041638 | |
• Altitud | 359 m | |
Superficie | 86,25 km² | |
Población | 481 hab. (2024) | |
• Densidad | 6,3 hab./km² | |
Código postal | 44621 | |
Alcaldesa (2023) | Rosa María Orona Nieto (PP) | |
Sitio web | mazaleon.es | |
Mazaleón (en catalán: Massalió) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de Matarraña y tiene una población de 481 habitantes (2024).
Contenido
¿Qué significa el nombre de Mazaleón?
El nombre de Mazaleón viene del árabe MANZIL AL-A‘AYUN. Esto se puede traducir como "venta o posada de las fuentes o manantiales".
¿Dónde se encuentra Mazaleón?
Mazaleón está en la comarca de Matarraña, a unos 179 kilómetros de la capital de la provincia, Teruel. El pueblo está a 359 metros sobre el nivel del mar.
Geografía y paisaje
El terreno de Mazaleón es variado, con zonas más altas y otras más bajas. El río Matarraña y algunos barrancos atraviesan el municipio. La altura máxima es de 522 metros en el cerro Tremps. La altura mínima es de 310 metros, junto al río Matarraña.
¿Cómo llegar a Mazaleón?
Puedes llegar a Mazaleón por la carretera nacional N-420. También hay una carretera autonómica, la A-1412, que conecta con Maella. Además, una carretera local lleva a Torre del Compte.
Pueblos cercanos a Mazaleón
Mazaleón limita con varios municipios:
Noroeste: Maella (Zaragoza) | Norte: Maella (Zaragoza) | Noreste: Maella (Zaragoza) y Calaceite |
Oeste: Alcañiz y Valdealgorfa | ![]() |
Este: Calaceite |
Suroeste: Valjunquera | Sur: Valdeltormo | Sureste: Cretas |
Un viaje al pasado de Mazaleón
A mediados del siglo XIX, Mazaleón tenía una población de 906 habitantes. Era un pueblo con 220 casas, incluyendo un ayuntamiento de piedra.
En esa época, había una escuela para niños con unos 50 alumnos y otra para niñas. La iglesia principal era la de Santa María, un edificio grande y fuerte con una torre y un reloj.
La vida en Mazaleón giraba en torno a la agricultura. Se cultivaba trigo, cebada, avena, olivos y viñas. También había algunos telares para hacer telas y un molino para producir aceite.
¿Cuántas personas viven en Mazaleón?
Mazaleón tiene una población de 481 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1920 llegó a tener 1627 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mazaleón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Mazaleón?
Mazaleón, como todos los municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. La persona que dirige el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa.
Alcaldes recientes
Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Mazaleón:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Monclús Angosto | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Ángel Meseguer Marín | PP de Aragón | |
2003-2007 | Rafael Marti Casals | PSOE-Aragón | |
2007-2011 | Rafael Marti Casals | PSOE-Aragón | |
2011-2015 | Mariano Antonio San Nicolás Viver | PP de Aragón | |
2015- | Exaltación Sorolla Andreu | PP de Aragón |
Lugares de interés en Mazaleón
Mazaleón cuenta con varios edificios y sitios históricos que puedes visitar.
Edificios importantes
- Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento.
- Iglesia de Santa María la Mayor: Un templo antiguo y muy importante para el pueblo.
- Ermita de San Cristóbal: Una pequeña iglesia dedicada a San Cristóbal.
Sitios arqueológicos
Cerca de Mazaleón se encuentra el poblado preibérico de San Cristóbal. Este poblado está en lo alto de un cerro junto al río Matarraña. Fue habitado hace mucho tiempo, en el siglo VII a. C.. Cerca de este lugar, también se encontró una necrópolis, que es un antiguo cementerio.
Personas destacadas
- Pío Cañizar (1748-1808): Fue un historiador y cronista de la ciudad de Zaragoza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mazaleón Facts for Kids