robot de la enciclopedia para niños

La Fresneda (Teruel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Fresneda
municipio de España
Escut de la Freixneda.svg
Escudo

La Fresneda ( Espagne ).jpg
La Fresneda ubicada en España
La Fresneda
La Fresneda
Ubicación de La Fresneda en España
La Fresneda ubicada en Provincia de Teruel
La Fresneda
La Fresneda
Ubicación de La Fresneda en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Matarraña
• Partido judicial Alcañiz
Ubicación 40°55′40″N 0°04′27″E / 40.9278946, 0.0742598
• Altitud 585 m
Superficie 39,49 km²
Población 459 hab. (2024)
• Densidad 11,04 hab./km²
Gentilicio fresnedino, -a
Código postal 44596
Alcalde (2023) José Ramón Gimeno Aguilar (TE)
Sitio web lafresneda.gob.es

La Fresneda (conocida como la Freixneda en catalán) es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca del Matarraña y tiene una población de 459 habitantes (2024).

Geografía de La Fresneda

La Fresneda ocupa una superficie de 39,49 kilómetros cuadrados. El río Matarraña fluye por el lado izquierdo del municipio. Un arroyo llamado barranco de los Canales también atraviesa la zona.

Altitud y límites

El punto más alto de La Fresneda está a 706 metros sobre el nivel del mar, en el suroeste. El punto más bajo se encuentra a 420 metros, en el cauce del río Matarraña. La Fresneda limita con otros municipios como Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, La Portellada y Fórnoles.

Paisaje natural

El paisaje de La Fresneda es muy variado. Podrás ver muchos olivos y almendros. También hay grandes zonas de pinares y campos donde se cultivan cereales.

Historia de La Fresneda

La historia de La Fresneda es muy antigua. Los primeros grupos humanos vivieron aquí en la Edad de Bronce.

Hallazgos prehistóricos

En la montaña de Santa Bárbara, un lugar importante en la prehistoria, se han encontrado restos con formas geométricas y símbolos relacionados con la astronomía. Entre ellos, destaca una figura masculina de 85 cm con los brazos abiertos. A esta figura se la llama "el primer fresnedino" y es un símbolo de la villa.

Vestigios íberos

También se han descubierto restos de la cultura íbera en Els Gallipons. Este lugar era estratégico para controlar la zona. El historiador Amador Rebullida dedicó más de 30 años a excavaciones e investigaciones. Parte de lo que encontró, como cerámicas, se exhibe en el museo municipal.

La Fresneda en la Edad Media y Moderna

En el año 1170, el rey Alfonso II conquistó la villa. Luego, la donó a la orden de Calatrava. El 14 de diciembre de 1283, el rey Pedro III le dio a La Fresneda el título de villa.

Durante el siglo XV, La Fresneda participó en algunos conflictos. En 1462, el líder de La Fresneda, con la ayuda de los vecinos, atacó la villa de Calaceite. Ese mismo año, las fuerzas de La Fresneda y Monroyo lucharon junto al rey Juan II.

En 1643, durante un conflicto en la región, las tropas que se oponían a la Corona sitiaron La Fresneda. Más tarde, en 1706, durante la Guerra de Sucesión, la villa fue controlada por el ejército que apoyaba a la Casa de Austria.

La Fresneda en los siglos XIX y XX

En la primera guerra carlista, el general Cabrera tomó control de La Fresneda. A finales de 1839, antes de irse, Cabrera ordenó destruir el castillo y otros edificios fortificados. Quería evitar que sus oponentes los usaran.

A mediados del siglo XIX, La Fresneda tenía 1635 habitantes, según un diccionario de la época.

En 1911, se formó el Centro Republicano de La Fresneda. Cinco años después, se creó el Centro Obrero. Los dueños de tierras fundaron el Sindicato Católico Agrícola. En 1918, comenzaron las obras del Hogar de la Juventud Fresnedina. El Centro Obrero fue cerrado en 1923, pero reabrió en 1925. En 1929, se formó un grupo artístico dentro del Centro Obrero.

Durante la Segunda República, en 1931, el Centro Obrero pasó a ser parte de la CNT. En 1933, el local fue dañado. En 1936, durante un levantamiento militar, La Fresneda quedó bajo control del gobierno. Se formó un comité local que organizó la producción de tierras y creó una moneda propia. Después de la guerra, la vida en la población volvió a la normalidad. Sin embargo, muchos habitantes tuvieron que irse, algunos por seguridad y otros por razones económicas. A pesar de esto, hubo grupos que continuaron oponiéndose al nuevo gobierno en la comarca entre 1939 y 1947.

Demografía

La Fresneda cuenta con una población de 459 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Fresneda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44105 (Fornoles)
Entre el censo de 1991 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 44105 (Fornoles)

Administración y política local

Archivo:Ayuntamiento Villa de La Fresneda
Casa consistorial de La Fresneda

¿Quiénes han sido los alcaldes de La Fresneda?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido La Fresneda:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jaime García Bayod UCD
...
1991-1995 Antonio Alguero Roca PP
1995-1999 Antonio Alguero Roca PP
1999-2003 Antonio Alguero Roca PP
2003-2007 Antonio Alguero Roca PP
2007-2011 Antonio Alguero Roca PP
2011-2015 José Ramón Gimeno Aguilar PAR
2015-2019 José Ramón Gimeno Aguilar PAR
2019-2023 Frederic Fontanet Alcina PP
2023- José Ramón Gimeno TE

Resultados de las elecciones municipales

Aquí se muestran los resultados de las elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP 5 4 3 3 3
PAR - 1 2 3 3
PSOE 2 2 2 1 1
Total 7 7 7 7 7

Patrimonio de La Fresneda: Edificios y monumentos

La Fresneda tiene muchos edificios y lugares históricos que son parte de su patrimonio.

  • Casa consistorial (Ayuntamiento), construida en el siglo XVI.
  • Santuario de la Virgen de Gracia, del siglo XVII. Está a 5 km del pueblo.
  • Capilla del Pilar, de los siglos XVII y XVIII.
  • Iglesia parroquial de Santa María la Mayor o Nuestra Señora de las Nieves, de los siglos XVI y XVII.
  • Palacio de la Encomienda, del siglo XVI.
  • Mazmorras y cárcel de lujo, del siglo XVI.
  • Ermita de Santa Bárbara, del siglo XVIII.

Fiestas y tradiciones de La Fresneda

La Fresneda celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Enero
    • Día 5: Por la mañana, se arrastran Calderons. Por la tarde, hay una cabalgata de los Reyes Magos.
    • Fin de semana cercano al día 17: Se celebra "Sant Antoni". La noche anterior se enciende una hoguera y salen los Diablets.
  • Febrero
    • Fin de semana más cercano al día 5: Se celebra Santa Águeda.
  • Semana Santa
    • Viernes Santo: Al mediodía, se realiza la Rompida de la hora con tambores. Por la noche, hay una Procesión de la Dolorosa con cantos y tambores.
    • Sábado Santo: Se organiza una Feria de Antigüedades, Numismática y Filatelia.
    • Domingo de Pascua: Hay una Feria de Artes y Oficios.
  • Mayo
    • Primer sábado: Se hace una romería al Santuario de la Virgen de Gracia.
  • Agosto
    • Días 24, 25 y dos días más (incluyendo el sábado): Son las Fiestas Mayores, dedicadas a San Bartolomé y San Felicísimo, con muchos eventos.
  • Septiembre
    • Día 8: Se celebra la Virgen de Gracia, patrona de La Fresneda. Es tradicional una comida de la vaca.
  • Diciembre
    • Puente de la Inmaculada: Se realiza la Plantà del Pi de Nadal.

Galería de imágenes

Ver también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
  • Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Fresneda Facts for Kids

kids search engine
La Fresneda (Teruel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.