Iglesia de Santiago Apóstol (Lledó) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago Apóstol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lledó | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010849 | |
Declaración | 4 de diciembre de 2001 | |
La Iglesia de Santiago Apóstol es un edificio histórico que se encuentra en Lledó, un pueblo de la Provincia de Teruel, en España. Fue construida en el siglo XIV y es un buen ejemplo del estilo gótico, que se caracteriza por sus arcos apuntados y sus grandes ventanales.
Esta iglesia es bastante sencilla en su diseño. Está hecha con piedras bien cortadas y encajadas, lo que le da un aspecto muy sólido. A un lado, tiene una pequeña torre con forma de polígono que guarda las escaleras. Estas escaleras llevan a un coro alto, que es una zona elevada al fondo de la iglesia.
Contenido
La Iglesia de Santiago Apóstol: Un Tesoro Gótico
La Iglesia de Santiago Apóstol es un monumento importante que nos ayuda a entender cómo se construían los edificios hace muchos siglos. Su diseño simple y robusto la hace destacar en el paisaje de Lledó.
¿Cómo es por dentro la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se sientan las personas. A los lados de esta nave, hay dos capillas pequeñas. Al final de la nave, está la cabecera, que es la parte donde se encuentra el altar. Esta cabecera también tiene dos capillas rectangulares a sus lados.
Estas cuatro capillas fueron añadidas en los siglos siglo XVI y siglo XVII, como parte de algunas reformas que se hicieron en el edificio. El interior de la iglesia es muy amplio y abierto, en parte porque la nave es muy alta. El techo de la nave tiene una bóveda de cañón apuntado, que es como un túnel con la parte de arriba en punta. La cabecera, en cambio, tiene una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan.
¿Qué podemos ver por fuera?
La parte más llamativa del exterior es la entrada principal. Tiene un arco apuntado, rodeado por seis arcos más pequeños que se van abriendo hacia afuera. Encima de esta entrada, hay una ventana también apuntada con un diseño decorativo. Al otro lado de la iglesia, hay una ventana redonda similar.
En el lado izquierdo de la fachada, se encuentra la pequeña torre de la que hablamos antes. En el lado derecho, se levanta una espadaña, que es una pared alta con huecos para las campanas.