robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santa María la Mayor (Alcorisa) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Santa María la Mayor se encuentra en Alcorisa, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Es un edificio grande y muy interesante, con diferentes partes que se unen para formar un conjunto impresionante.

Esta iglesia es un templo católico y ha sido reconocida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y el arte de España, y por eso está protegida.

Datos para niños
Iglesia de Santa María la Mayor
SantaMaríaLaMayor02.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Alcorisa
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 5 de febrero de 2002
Estilo arquitectura barroca

Historia de la Iglesia de Santa María la Mayor

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La construcción de la Iglesia de Santa María la Mayor comenzó a finales del siglo XIV. Fue posible gracias a que la gente del pueblo no tuvo que pagar algunos impuestos y también por las donaciones de los vecinos.

La construcción duró varios siglos. La torre y la fachada principal, por ejemplo, se terminaron mucho después, ya en el siglo XVII.

Ampliaciones y cambios a lo largo del tiempo

Hay documentos que muestran que en el año 1569 se ordenó ampliar la iglesia. Esta ampliación afectó la zona del Altar Mayor y la entrada principal. Se pidió que los trabajos se hicieran en un plazo de dos o tres años.

La iglesia durante conflictos históricos

Como ocurrió en muchos otros lugares, la iglesia sufrió daños durante algunos conflictos históricos. En esos momentos, el edificio fue usado como una especie de fortaleza. Esto causó que se perdieran muchos de los altares que tenía la iglesia, de los trece que había, solo quedó uno.

En el año 1936, la iglesia fue afectada por un incendio. Debido a esto, se perdió para siempre el retablo mayor, que era una obra de arte muy valiosa creada por el maestro Damián Forment, quien era de ese mismo pueblo. Después de estos eventos, la iglesia fue restaurada. Sin embargo, el retablo original fue reemplazado por uno más sencillo.

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

Ya en el siglo XXI, la Iglesia de Santa María la Mayor fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto ocurrió el 5 de febrero de 2002, por una decisión del Gobierno de Aragón. Este reconocimiento la protege como un monumento de gran valor.

Descripción de la Iglesia de Santa María la Mayor

¿Cómo es la estructura interior de la iglesia?

La iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más ancha que las laterales. Estas naves están divididas por arcos fajones (arcos que refuerzan la estructura) que se apoyan en pilastras (columnas pegadas a la pared).

En las naves laterales hay capillas, al menos en las tres primeras secciones. Estas capillas tienen techos en forma de cúpula, que terminan en una pequeña torre llamada linterna.

La zona del presbiterio, donde está el altar, es una continuación de la nave central. Su techo es una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Las naves laterales también tienen bóvedas de crucería y están decoradas con estucos (un tipo de yeso decorativo) en los frisos, capiteles (partes superiores de las columnas) y pechinas (elementos que unen la cúpula con las paredes).

Se puede acceder a la sacristía (el lugar donde se guardan los objetos religiosos) por dos puertas laterales, una a cada lado del altar mayor.

Decoración y materiales

El interior de la iglesia es muy vistoso gracias al uso de estuco y muchos colores como el azul, el amarillo y el blanco. Esto hace que las diferentes partes de la iglesia se vean más dinámicas y bonitas.

Por fuera, la iglesia está construida con grandes bloques de piedra caliza. Se pueden ver unos contrafuertes muy fuertes, que son como pilares que sobresalen de las paredes para sostener el edificio. También destaca la fachada principal, que está a los pies del templo, y una torre alta en su lado izquierdo.

La fachada y la torre

La fachada principal es de estilo barroco. Tiene dos niveles, flanqueados por columnas en espiral que se apoyan en bases cuadradas. Entre los dos niveles hay una franja decorada, y arriba, un frontón curvo. En cada nivel hay una abertura: la de abajo es la entrada principal, y la de arriba es un nicho (un hueco en la pared) con forma de medio punto.

La torre tiene una estructura mixta. Sus dos primeros cuerpos son cuadrados, y los dos superiores son octogonales (de ocho lados). Estos últimos están hechos de ladrillo, siguiendo una antigua tradición de construcción llamada mudéjar. La torre termina en un chapitel bulboso, que es una especie de cúpula con forma de bulbo, típica del estilo barroco.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Santa María la Mayor (Alcorisa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.