robot de la enciclopedia para niños

Allepuz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Allepuz
municipio de España
Allepuz Teruel.jpg
Vista del pueblo.
Allepuz ubicada en España
Allepuz
Allepuz
Ubicación de Allepuz en España
Allepuz ubicada en Provincia de Teruel
Allepuz
Allepuz
Ubicación de Allepuz en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Maestrazgo
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°29′33″N 0°43′45″O / 40.4924526, -0.7290795
• Altitud 1474 m
Superficie 67,26 km²
Población 124 hab. (2024)
• Densidad 1,92 hab./km²
Código postal 44145
Alcaldesa (2023) María Isabel Fernández Plazas (PAR)
Sitio web www.allepuz.es

Allepuz es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la comarca del Maestrazgo, dentro de la provincia de Teruel, en la región de Aragón, España. Tiene una superficie de 67,26 km² y una población de 124 habitantes (en 2024).

Allepuz es como la puerta de entrada al Maestrazgo para quienes viajan desde Teruel hacia Cantavieja.

Durante la Edad Media y hasta el año 1833, Allepuz fue un territorio que dependía directamente del rey. Formaba parte de la comunidad de aldeas de Teruel, en una zona llamada la sesma del Campo de Monteagudo.

¿De dónde viene el nombre de Allepuz?

El nombre de Allepuz tiene un origen muy antiguo. Según el experto Miguel Asín Palacios, la palabra viene del árabe al-labuus, que significa la coraza.

¿Cómo es el paisaje de Allepuz?

La mayor parte del territorio de Allepuz está atravesada por el río Sollavientos. Este río es especial porque es el único de la comarca del Maestrazgo que no desemboca en el río Ebro. En cambio, sus aguas van a parar al Turia. El río Sollavientos da nombre al hermoso valle que forma la parte este del municipio.

Fuentes y molinos del río Sollavientos

A lo largo del río Sollavientos, se encuentran varias fuentes importantes. Algunas de ellas son la de Santa Isabel, Los Baños, La fuente de la Salud, la de los Berros (donde hay un merendero) y la Fuente las Canales.

Hace años, las aguas de este río también movían dos molinos que se usaban para moler harina: el del Tormagal y el que estaba debajo del pueblo.

El valle y sus alrededores

El valle de Sollavientos está rodeado por montañas. Hacia el este, hay una serie de acantilados o "cinglos" que forman montañas como el Morrón (1889 m), Zaragozana (1911 m) y La Nave (1975 m). Hacia el oeste, el paisaje es más suave, con lugares como la Quebrada, la torre del Castellejo, el pinar de la Peralta y el Maraño.

En primavera, las tierras del valle se cubren de un verde intenso, con prados y campos de cultivo. También hay muchos árboles como chopos, sargas, enebros y arbustos como endrinos, espinos y zarzales.

Las masadas: casas de campo con historia

En las laderas del valle se encuentran las masadas, que son casas de campo grandes. Estas masadas tienen un origen medieval y se construyeron para repoblar la zona. A lo largo del tiempo, se han ido adaptando y rodeando de todo lo necesario para la vida de las familias que vivían allí y para trabajar la tierra.

Aunque antes las masadas eran muy importantes y vivía mucha gente en ellas, hoy en día solo unas pocas de las casi 40 masadas de Allepuz están habitadas.

La unión de los ríos

Cuando llegas al pueblo, el valle se abre en una zona llamada Los Llanos. Aquí se une con el valle que viene de Gúdar y que es regado por el río Blanco. Más abajo, en la vega, estos dos ríos se juntan para formar el río Alfambra.

Desde Los Barrancos hasta Caudé, se encuentran las mejores tierras para cultivar. Cerca del río, hay zonas de regadío que se riegan con el agua de acequias. Más lejos, están las tierras de secano, que son parcelas más pequeñas separadas por muros de tierra.

Las Lomas y el patrimonio

Al norte del pueblo se extienden Las Lomas, que están a un nivel más alto que el pueblo. Se puede llegar a ellas por el Castillo, por un paso llamado el Portillo o por el camino de Detrás de la Aldea.

En la parte alta del Portillo se encuentra el peirón de San Cristóbal. Un peirón es una especie de monumento o pilar que marcaba un camino. Varios pilares bien conservados indican el antiguo camino que llevaba a Villarroya.

Archivo:Ermita de Nuestra Señora de Loreto de Allepuz (Teruel)
Ermita de Nuestra Señora de Loreto de Allepuz (Teruel).

A la izquierda del pueblo, está el Barranco Alto, que conecta con la Torreta y la Cañada. Por estas masadas pasaba el camino que usaban los abuelos para llegar hasta Jorcas.

Allepuz limita con otros pueblos como Valdelinares, Villarroya, Miravete, Jorcas, Ababuj, El Pobo, Monteagudo y Gúdar.

¿Cuánta gente vive en Allepuz?

Allepuz tiene una población de 124 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Allepuz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Allepuz?

El gobierno de Allepuz está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales.

Alcaldes de Allepuz en los últimos años

Período Alcalde Partido
1979-1983 Miguel Sánchez Herrero UCD
1983-1987 Pedro Dolz Calvo AP
1987-1991
1991-1995 Víctor Novella Dauden PSOE
1995-1999 Sixto Santafe Nevot
1999-2003
2003-2007 Joaquín Manuel Villarroya Moya PP
2007-2011
2011-2015
2015-2019 Ignacio Martínez Mallén Unidos por Allepuz
2019-2023

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
Unidos por Allepuz 4 5
PP 3 2 2 1 -
PSOE 2 1 1 - -
PAR 2 2
CHA - - -
Total 5 5 5 5 5

Lugares de interés

  • thumb|Ermita de Nuestra Señora de Loreto de Allepuz (Teruel).
  • La Ermita de Nuestra Señora de Loreto es un edificio religioso importante en Allepuz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Allepuz Facts for Kids

kids search engine
Allepuz para Niños. Enciclopedia Kiddle.