robot de la enciclopedia para niños

Mosqueruela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosqueruela
municipio de Aragón
Escudo de Mosqueruela.svg
Escudo

Panorámica Mosqueruela.JPG
Panorámica de la localidad
Mosqueruela ubicada en España
Mosqueruela
Mosqueruela
Ubicación de Mosqueruela en España
Mosqueruela ubicada en Provincia de Teruel
Mosqueruela
Mosqueruela
Ubicación de Mosqueruela en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°21′41″N 0°26′56″O / 40.361388888889, -0.44888888888889
• Altitud 1471 m
Superficie 265,28 km²
Población 544 hab. (2024)
• Densidad 2,1 hab./km²
Gentilicio chinchirino, -a
mosqueruelano, -a
Código postal 44410
Alcaldesa (2023) Alba Lucea Papaseit (PSOE)
Sitio web mosqueruela.es

Mosqueruela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca Gúdar-Javalambre. Su territorio abarca 265,28 kilómetros cuadrados y, según datos de 2020, tiene una población de 532 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Mosqueruela?

Se cree que el nombre Mosqueruela viene de la palabra mosquera. Una mosquera era un lugar donde el ganado trashumante (animales que se mueven de un lugar a otro buscando pastos) podía descansar. Estos lugares solían tener árboles y una fuente para que los animales bebieran y se protegieran del calor. Mosqueruela cumple con estas características, ya que está cerca de antiguas rutas de ganado.

Geografía de Mosqueruela: Un lugar en las alturas

Mosqueruela se encuentra a 1471 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en uno de los municipios más altos de Aragón. Está en la parte este de la sierra de Gúdar, cerca del límite con la provincia de Castellón. La distancia a la capital de la provincia, Teruel, es de unos 100 kilómetros.

¿Cómo es el clima en Mosqueruela?

La temperatura promedio anual en Mosqueruela es de 8,3 grados Celsius. Las primeras heladas suelen ocurrir entre septiembre y octubre, y las últimas entre mayo y junio. En verano, las temperaturas pueden ser altas y las tormentas son comunes.

La cantidad de lluvia al año es de unos 800 milímetros, pero no se distribuye de manera uniforme. En invierno y principios de primavera, es frecuente que nieve. La vegetación ayuda a que el ambiente sea fresco y húmedo en verano.

Historia de Mosqueruela: Un viaje en el tiempo

¿Qué se sabe de la Prehistoria y la época antigua?

Los restos más antiguos encontrados en Mosqueruela son de la Edad del Cobre, conocidos como "talleres de sílex". La primera vez que hubo gente viviendo de forma permanente fue en la Edad de Bronce.

Durante la época ibérica, el territorio estuvo muy poblado. Se han encontrado importantes yacimientos en lugares como San Antonio y Osicerda. La época romana es menos conocida, con menos restos arqueológicos.

¿Cómo fue Mosqueruela en la Edad Media?

Archivo:Portal Postigo
Murallas y Portal del Postigo, una de las entradas al recinto amurallado

Según el historiador Jerónimo Zurita, Mosqueruela fue recuperada de los musulmanes por Alfonso II en el año 1181. Por su ubicación en la frontera, el rey Jaime I la usó como punto de partida para conquistar el Reino de Valencia. Cerca de Mosqueruela estaba el Castillo de Mallo, que fue tomado por los habitantes del pueblo en 1234.

En la Edad Media, Mosqueruela era muy importante por su ganadería y el comercio de lana. Tuvo algunos conflictos por los pastos con otras comunidades, pero estos se resolvieron en 1390.

A finales del siglo XIV, durante la guerra entre Aragón y Castilla, Mosqueruela no fue ocupada. Por ello, en 1366, recibió el título de Villa y el permiso para celebrar ferias y mercados. Desde entonces, Mosqueruela tuvo su propia justicia y representación en las Cortes.

¿Qué pasó en Mosqueruela en la Edad Moderna y Contemporánea?

Archivo:1845, Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia, Reñida acción en Mosqueruela
Combates en Mosqueruela durante la primera guerra carlista

Mosqueruela mantuvo su importancia hasta el siglo XIX. En este siglo, las guerras carlistas afectaron mucho a la región y la ganadería entró en crisis. En 1837, la villa fue visitada por Carlos María Isidro de Borbón.

En un libro de 1845, se describe Mosqueruela como una "población murada con cuatro puertas". Se menciona que sus casas eran de construcción media y que había un edificio que se llamaba "palacio" por haber pertenecido al rey Don Jaime I.

Archivo:Panorámica del municipio de Mosqueruela (Teruel, España)
Calle de la localidad

En el siglo XX, la Guerra Civil causó muchos daños en el patrimonio de Mosqueruela. El pueblo estuvo en el frente en mayo de 1938. Aunque fue defendido por varias brigadas, finalmente fue perdido. Después de la guerra, la zona sufrió la presencia de grupos guerrilleros y la represión, lo que redujo su población.

¿Cuánta gente vive en Mosqueruela?

Mosqueruela cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mosqueruela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En el censo de 1857, Mosqueruela tenía 3031 habitantes, siendo el pueblo más grande de su zona judicial. Después, la población fue disminuyendo. En 1900 tenía 2713 habitantes y en 2001, 711.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Mosqueruela?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de Mosqueruela en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Antonio Erruz Foz UCD
1983-1987 Aurelio Alcón PSOE
1987-1991 José Manuel Gazulla PAR
1991-1995 Rufino Marin PP
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2009 Ángel Fabregate PAR
2009-2011 Santiago Escriche IU
2011-2015 María Isabel Gil Salvador PP
2015-2019
2019-2023 Alba Lucea Papaseit PSOE
2023-

¿Cómo han sido los resultados de las elecciones municipales?

Aquí se muestran los resultados de las elecciones municipales en Mosqueruela:

Elecciones municipales
Partido 2019 2015 2011 2007 2003
PSOE 3 - - - 1
PP 3 4 4 3 4
PAR 1 3 2 2 2
IU 1 2 -
Total 7 7 7 7 7

Patrimonio de Mosqueruela: Tesoros históricos y naturales

¿Qué podemos encontrar del pasado más antiguo?

Archivo:Givert
Barranco de Givert, donde se han encontrado muestras de arte rupestre

En Mosqueruela hay pinturas rupestres levantinas, que son parte del Patrimonio mundial de la Unesco. También se han encontrado restos de asentamientos de la Edad de Bronce y de la época ibérica.

En el barranco de Givert, hay dos cuevas con importantes pinturas. Una tiene muchas figuras humanas pequeñas, mostrando escenas de lucha y caza. La otra tiene pinturas y grabados con símbolos. La Cueva de la Estrella también tiene grabados en sus paredes.

¿Cómo es el casco antiguo de Mosqueruela?

El centro histórico de Mosqueruela es uno de los mejores ejemplos de un pueblo medieval amurallado en Teruel. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Su calle principal, la calle Mayor, es muy bonita y tiene soportales.

¿Qué edificios religiosos hay en Mosqueruela?

Archivo:Iglesia de la Asunción (Mosqueruela)
Iglesia de la Asunción, con su portada gótica

En la plaza Mayor, se encuentran la Iglesia parroquial y el Ayuntamiento. La iglesia parroquial de la Asunción fue construida en 1722, pero conserva partes de un templo más antiguo de los siglos XIV y XV. Tiene tres naves y una torre de piedra. Lo más destacado es su portada gótica en el lado sur. Dentro, hay una capilla gótica y una pila bautismal medieval.

Sobre la sacristía de la iglesia está el Archivo de la Comunidad de Teruel, que guarda documentos importantes desde 1441.

Otro edificio interesante es la antigua Ermita de Santa Engracia, que ahora es la Casa de la Cultura y alberga el Museo de Documentos Históricos. Fuera del pueblo, hay ermitas como las de Loreto, San Antonio y San Lamberto.

¿Qué construcciones civiles destacan en Mosqueruela?

Archivo:Portal San Roque
Portal de San Roque, entrada principal de la muralla
Archivo:Calle Mayor, Mosqueruela (Teruel)
Calle Mayor

El Ayuntamiento es un edificio del siglo XVIII con una lonja de nueve arcos. Dentro, tiene la cárcel, la sala del concejo y el archivo municipal.

Los restos de las murallas de la villa son muy interesantes y están bien conservados. El Portal de San Roque es la entrada principal. También se conservan otros portales como el de Vistorre, el del Postigo y el de Teruel.

La calle Ricos Hombres tiene edificios con aleros de madera muy bonitos. En la calle Isabel Blesa está el Palacio Gil de Palomar, también conocido como Palacio del Rey Don Jaime. Esta calle termina en el Portal del Hospital, junto al edificio del Hospital, construido en 1557.

También hay una exposición al aire libre de esculturas abstractas llamadas "Casetas de Cabezón".

¿Qué es el Barrio de la Estrella?

La Estrella (Mosqueruela) El Barrio de la Estrella tiene sus orígenes en el siglo XIV, relacionado con el castillo de Mallo. Allí se encuentra el Santuario de la Virgen de la Estrella, reconstruido entre 1720 y 1731. El santuario tiene tres naves. Cerca del santuario, hay restos de una zona residencial que fue afectada por una inundación en 1883.

¿Qué maravillas naturales tiene Mosqueruela?

En el municipio de Mosqueruela hay formaciones geológicas llamadas poljés. Son grandes depresiones en el terreno, generalmente planas y llenas de materiales. El más grande en Mosqueruela es el que recorre el río Monleón, con 27 kilómetros de largo.

Fiestas y tradiciones de Mosqueruela

Archivo:Ermita San Lamberto (Mosqueruela)
Ermita de San Lamberto, a las afueras de la localidad
  • La fiesta de San Antonio se celebra en enero con hogueras.
  • El 29 de abril es la festividad de San Pedro Mártir de Verona, el patrón de Mosqueruela.
  • La fiesta más importante es el último domingo de mayo, en honor a la Virgen de la Estrella. Se preparan los "rollos de la Caridad" y se realiza una procesión hasta el santuario de la Virgen Estrella.
  • A mediados de julio se celebra la fiesta de los Kintos.
  • El último fin de semana de julio se celebra la fiesta de los pastores.
  • La feria de Mosqueruela se celebra el primer domingo de septiembre. Combina diversión y comercio. Originalmente se celebraba en agosto por un permiso del rey Pedro IV en 1366. Hoy en día, la feria se centra en la ganadería y tiene actos festivos como los tradicionales "toros embolados" y vaquillas.

Personas destacadas de Mosqueruela

Categoría:Nacidos en Mosqueruela

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mosqueruela Facts for Kids

kids search engine
Mosqueruela para Niños. Enciclopedia Kiddle.