La Fenellosa para niños
Datos para niños La Fenellosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() El panel de la Fenellosa
|
||
Coordenadas | 40°47′30″N 0°12′14″E / 40.79172, 0.204 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Beceite | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | Carlos Forcadell (1966) | |
Otros datos | ||
Protección | Parque Cultural de Albarracín (2001) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Aragón).
|
||
La Fenellosa es un lugar especial en España, en la Provincia de Teruel, donde se pueden ver antiguas pinturas rupestres. Estas pinturas están en un panel de roca y forman parte del Arte esquemático ibérico.
Este sitio es tan importante que la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998. Forma parte de un grupo más grande llamado "Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica".
Contenido
¿Qué es La Fenellosa?
La Fenellosa es un conjunto de dibujos muy antiguos hechos en una pared de roca. Estas pinturas nos muestran cómo vivían las personas hace miles de años. Son un tesoro histórico que nos ayuda a entender el pasado.
¿Dónde se encuentra La Fenellosa?
Este lugar se encuentra en el municipio de Beceite, en la provincia de Teruel, Aragón. Está en un sitio natural muy bonito, cerca del río Matarraña. Las pinturas están en la base de una roca grande, cerca de una fuente de agua.
¿Quién descubrió las pinturas de La Fenellosa?
Las pinturas de La Fenellosa fueron descubiertas por Carlos Forcadell en el año 1966. Después de su descubrimiento, el experto Antonio Beltrán las estudió para entender mejor su significado y antigüedad.
¿Cómo son las pinturas de La Fenellosa?
En La Fenellosa se han conservado 8 figuras pintadas en color rojo. Estas figuras pertenecen al estilo esquemático.
- Estilo esquemático: Este estilo se caracteriza por dibujos muy sencillos y abstractos. Los artistas de esa época representaban a los animales y a las personas con trazos básicos, como líneas verticales y horizontales.
- Las figuras: En este panel, puedes ver 4 figuras que parecen jinetes. Lo curioso es que estos jinetes no están sentados, sino que parecen ir de pie sobre 4 animales de cuatro patas. Estos animales podrían ser caballos o burros.
- Orientación: Todas las figuras están alineadas en una misma línea horizontal y miran hacia el río Matarraña.
Este tipo de arte se hizo desde el Neolítico hasta la Edad de los Metales. En esa época, las sociedades ya vivían en un solo lugar, cultivaban la tierra y cuidaban animales. Esto se refleja en las pinturas, donde aparecen animales que ya estaban domesticados.