Iglesia de Santa María la Mayor (Peñarroya de Tastavins) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María la Mayor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Peñarroya de Tastavins | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010851 | |
Declaración | 4 de diciembre de 2001 | |
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de Santa María la Mayor es un edificio histórico que se encuentra en Peñarroya de Tastavins, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Fue construida en el siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco, que es conocido por sus formas curvas y decoraciones.
Esta iglesia está hecha con una mezcla de mampostería (piedras unidas con mortero) y sillar (piedras grandes y bien cortadas). Su forma es muy sólida y se distingue claramente de las casas que la rodean.
Contenido
Descubre la Iglesia de Santa María la Mayor
La Iglesia de Santa María la Mayor es un ejemplo interesante de la arquitectura de su época. Su diseño y los materiales usados la hacen destacar en el paisaje del pueblo.
¿Cómo es por dentro la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene una planta con tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más alta que las de los lados. El crucero, que es la parte que cruza la nave principal, no se nota mucho por fuera, pero sí por dentro, donde es más alto.
El techo de la nave central está cubierto con bóvedas vaídas, que son techos curvos y planos en el centro. El crucero tiene una gran cúpula, que por fuera se ve como un tambor octogonal (una base de ocho lados) sobre la que se asienta la cúpula. Al final de la iglesia, hay una cabecera recta con tres capillas.
La fachada principal: una obra de arte
La parte de la iglesia que da a la calle, la fachada principal, es muy llamativa y tiene muchas formas. Contraste con el resto del edificio, que es más sencillo. En la parte de arriba, termina en un hastial (la parte triangular de la pared) con un perfil mixtilíneo, que significa que tiene líneas curvas y rectas combinadas.
La entrada principal se abre con un gran arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Dentro de este arco, está la portada, que es la decoración de la entrada. Esta portada tiene un estilo clásico y está dividida en dos partes.
La torre: un campanario especial
Al lado de la entrada, en el lado derecho (conocido como el lado de la Epístola), se levanta una torre alta y elegante. Esta torre tiene tres partes o cuerpos. Los dos primeros cuerpos son cuadrados, mientras que el último es octogonal.
El último cuerpo es el campanario, donde están las campanas. Por eso, tiene aberturas en sus ocho lados, con arcos de medio punto, para que el sonido de las campanas pueda salir.