robot de la enciclopedia para niños

Orihuela del Tremedal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orihuela del Tremedal
municipio de España
Bandera de Orihuela del Tremedal (Teruel).svg
Bandera
Escudo de Orihuela del Tremedal (Teruel).svg
Escudo

Orihuela del Tremedal Teruel panoramica.jpg
Orihuela del Tremedal ubicada en España
Orihuela del Tremedal
Orihuela del Tremedal
Ubicación de Orihuela del Tremedal en España
Orihuela del Tremedal ubicada en Provincia de Teruel
Orihuela del Tremedal
Orihuela del Tremedal
Ubicación de Orihuela del Tremedal en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°33′00″N 1°39′02″O / 40.5501065, -1.650425
• Altitud 1447 m
Superficie 71,40 km²
Población 458 hab. (2024)
• Densidad 6,9 hab./km²
Gentilicio oriolano, -a
orihuelano, -a
Código postal 44366
Alcalde (2023) Rafael Samper Miguel (PAR)
Patrón San Millán
Patrona Nª Sra. del Tremedal
Sitio web orihueladeltremedal.es

Orihuela del Tremedal es un municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en la comarca de Sierra de Albarracín. Es uno de los pueblos más altos de la provincia, situado a 1447 metros de altitud.

Orihuela del Tremedal es conocida por su hermoso entorno natural. Está rodeada por la sierra de Albarracín y los Montes Universales. Dentro del municipio, se encuentran los Tremedales de Orihuela, que son zonas húmedas protegidas por su importancia natural.

Geografía de Orihuela del Tremedal

Orihuela se localiza en la parte oeste de la provincia de Teruel. Está cerca del límite con la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha.

¿Dónde se encuentra Orihuela del Tremedal?

El pueblo está a 1447 metros sobre el nivel del mar. Es el lugar donde nace el río Gallo. En su territorio se encuentra el monte Caimodorro, que es el punto más alto de la sierra del Tremedal con 1936 metros.

Orihuela del Tremedal limita con varios municipios. Al norte están Ródenas, Alustante y Motos. Al sur, Noguera de Albarracín, Griegos y Villar del Cobo. Al este, Bronchales, y al oeste, Orea. La capital de la provincia, Teruel, está a unos 62 kilómetros de distancia.

Montañas y paisajes

La sierra del Tremedal es parte de la sierra de Albarracín. Junto con los Montes Universales, forma uno de los paisajes más impresionantes del Sistema Ibérico.

Las alturas en esta zona varían entre los 1500 y 2000 metros. La vegetación cambia según la altura y el clima. Por encima de los 1700 metros, hay praderas con gramíneas. A unos 1500 metros, crecen plantas herbáceas y arbustivas, como el enebro y las sabinas. Más abajo, hay bosques de pinos y robles, donde viven muchos animales de caza mayor. Los bosques de pino albar son muy valiosos para el municipio.

En el pasado, se decía que había muchos montes con pinos, estepas, enebros y chaparros. Los bosques de pino cubren casi todo el territorio. También hay muchas turberas, llamadas tremedales, donde crecen plantas especiales como la atrapamoscas y orquídeas.

Ríos y clima

El río Gallo es el río más importante del municipio. Nace en el monte del mismo nombre. Orihuela se encuentra en la parte alta de este río, donde muchos arroyos y fuentes pequeñas se unen para formarlo. Un ejemplo es la fuente de los Pradejones.

El clima es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y con nieve, y los veranos son suaves y secos. Las temperaturas máximas en verano no suelen superar los 30 °C. Por esta razón, el caudal de los ríos es irregular, llevando más agua solo en otoño y primavera, cuando la nieve se derrite. El agua de las fuentes es de muy buena calidad.

En esta región nacen otros ríos importantes. El Tajo y el Cuervo van hacia el océano Atlántico. El Turia, el Júcar y el Cabriel van hacia el Mar Mediterráneo. Algunos ríos también desembocan en el valle del Ebro.

Estructura del municipio

El municipio de Orihuela del Tremedal incluye el pueblo principal y algunas construcciones rurales. Cerca del pueblo, hay un complejo vacacional llamado Residencia de tiempo libre de Orihuela del Tremedal. También se encuentra la ermita de la Virgen del Tremedal.

Historia de Orihuela del Tremedal

La comarca tiene restos de arte rupestre que muestran que estas tierras estuvieron habitadas hace miles de años, desde el Meso-Neolítico hasta la Edad de Bronce. También se han encontrado objetos celtíberos en el yacimiento de El Toril. Los romanos dejaron huellas en el asentamiento militar de Las Tejeras. Se han hallado rastros visigóticos cerca del Santuario del Tremedal.

Orígenes del pueblo

No se sabe exactamente cuándo se fundó Orihuela, pero se cree que fue en la época romana. Se piensa que el pueblo creció alrededor de una fundición de hierro. En ese entonces, se le conocía como Oreyuela.

En el año 1164, la aldea de Oreyuela pasó a formar parte de Aragón, dentro de la ciudad de Albarracín. Su vecina Orea se unió al reino de Castilla.

Orihuela formó parte del Señorío de Albarracín, gobernado por la familia Azagra. En 1284, el rey Pedro III de Aragón lo conquistó. Así, Orihuela se convirtió en la cuarta comunidad de aldeas de Aragón. Perteneció a la sesma de Bronchales, junto con Bronchales, Ródenas, Pozondón y Monterde.

Momentos importantes

En 1696, se escribieron las Ordenanzas de la Comunidad de aldeas de Albarracín en el ayuntamiento de Orihuela. En 1748, se inauguró el nuevo santuario de la Virgen del Tremedal y la hostería del pueblo. Fue una época de gran desarrollo. La iglesia parroquial se construyó con el dinero de la herrería del pueblo.

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) afectó mucho al pueblo. El ejército de Napoleón lo destruyó en 1809. Para ayudar a la recuperación económica, el rey Fernando VII autorizó en 1815 la celebración de una feria de tres días.

En el siglo XVIII, el rey Felipe V ordenó derribar las murallas del pueblo.

Población de Orihuela del Tremedal

Orihuela del Tremedal tiene una población de 458 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Orihuela del Tremedal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Orihuela: 1842 y 1857

Economía local

La economía de Orihuela del Tremedal se basa en la agricultura, la ganadería y la explotación de los bosques. El turismo también es una fuente importante de ingresos.

Actividades principales

  • Sector primario: Incluye la agricultura y la ganadería. Hay 1328 hectáreas cultivadas, de las cuales 30 son de regadío. También hay 2920 hectáreas de prados y pastizales. La explotación forestal es muy importante, con 2771 hectáreas de bosques, principalmente de pino albar.
  • Sector secundario: Se dedica a la transformación de la madera y a la alfarería. Hay varias carpinterías y una serrería.
  • Sector servicios: El turismo rural y de montaña, así como la caza, son cada vez más importantes. Hay alojamientos como casas rurales, un camping y un hotel. También está el complejo vacacional Residencia Padre Polanco. El comercio es pequeño y cubre las necesidades básicas de los habitantes. El pueblo cuenta con una escuela de primaria y un consultorio médico.

Cómo llegar a Orihuela del Tremedal

Orihuela del Tremedal está a 62,2 kilómetros de Teruel y a 34 kilómetros de Albarracín.

Las carreteras comarcales A-1111 y A-1112 conectan el pueblo con el resto de la provincia. La carretera A-2707 lo une con Guadalajara.

La carretera A-1111 se une en Santa Eulalia del Campo con la A-23. Desde allí, se puede acceder a las carreteras N-330 y N-234, que conectan Teruel con Zaragoza. En Santa Eulalia también hay una estación de tren de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia.

Gobierno local

El gobierno de Orihuela del Tremedal está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento.

Alcaldes recientes

Período Alcalde Partido
1979-1983 Manuel Sanz Cavero Ind.
1983-1987 Eusebio Aparicio Villén AP
1987-1991 Manuel Sanz Cavero PSOE
1991-1995 Alberto Villén Pinilla PAR
1995-1999 Isidro Villen Sorando
1999-2003 Rafael Samper Miguel
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Juan Vicente Aparicio Rueda PP
2015-2019 Rosa María Sánchez Casas

Resultados de las elecciones

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP 1 2 3 3 3
PSOE 1 1 2 2 1
PAR 5 4 2 2 3
CHA - -
Total 7 7 7 7 7

Lugares de interés

Orihuela del Tremedal tiene muchos atractivos naturales y monumentos. El pueblo forma parte de la ruta del Camino del Cid y es cruzado por el camino de Gran Recorrido: GR-10.

Edificios históricos

  • Iglesia parroquial de San Millán de la Cogolla: Se empezó a construir en 1770. Está en lo alto de una colina, por lo que se ve desde todo el pueblo. Es grande, con tres naves y una cúpula. La torre es alta y tiene tres cuerpos. Su estilo es barroco con fachada neoclásica. Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1972. Dentro, destacan el órgano y un púlpito barroco de 1782. El altar mayor está dedicado a San Millán de la Cogolla.
  • Casa consistorial: Es el ayuntamiento, construido en el siglo XVI en estilo renacentista. Tiene una fachada de piedra con el escudo del municipio y un balcón con rejas de forja.
  • Santuario de la Virgen del Tremedal: Originalmente de 1748, fue reconstruido en 1880. Dentro, hay una talla románica de la Virgen del Tremedal, que se cree muy antigua. Cerca, se han encontrado restos visigóticos. Una leyenda cuenta que la Virgen se apareció a un pastor y le hizo un milagro.
  • Ermita de Santa Bárbara: Una construcción sencilla del siglo XVIII.
  • Ermita de Torrejón: Destaca por su cabecera hexagonal y techo de madera.
  • Casa de Franco Pérez de Liria: Del siglo XVII, es un buen ejemplo de las casas antiguas del pueblo, con trabajos de piedra y forja.

Maravillas naturales

En los montes alrededor del municipio, se encuentran los ríos de piedra más grandes de Europa. Son acumulaciones de bloques de cuarcita que parecen ríos. Los bloques son pequeños, de 25 a 50 centímetros, y los ríos se extienden por más de 2,5 kilómetros. También hay pequeñas lagunas, llamadas tremedales, que son zonas húmedas con mucha vegetación y fauna.

Fiestas y tradiciones

En Orihuela del Tremedal se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Los Mayos: Se celebra el primer sábado de mayo. Es una fiesta tan importante como las patronales.
  • San Millán: El 12 de noviembre, en honor al patrón de Orihuela.
  • Virgen del Tremedal: Son las fiestas patronales, el segundo domingo de septiembre. Se hace una romería desde el pueblo y se dan tres vueltas a la ermita con la Virgen en procesión. Dos fines de semana después, se celebra una feria que existe desde 1815. Antes era solo de ganado, pero ahora también muestra los productos y recursos de la comarca de Albarracín.

Además, se organizan jornadas culturales la primera semana de agosto, conocidas como la Semana Cultural.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orihuela del Tremedal Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Orihuela del Tremedal para Niños. Enciclopedia Kiddle.