Castillo de la Encomienda (Aliaga) para niños
Datos para niños Castillo de la Encomienda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aliaga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Construcción | Siglo XII - | |
El Castillo de Aliaga o de la Encomienda es una antigua fortaleza medieval. Se construyó en el siglo XII y tiene orígenes musulmanes. Se encuentra en la localidad de Aliaga, en la provincia de Teruel, España.
Este castillo es muy grande, ocupando unos 4000 metros cuadrados. Es uno de los castillos más extensos de toda la provincia. Actualmente, el castillo pertenece al ayuntamiento de Aliaga.
Contenido
Historia del Castillo de Aliaga
El Castillo de Aliaga ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los siglos. Su historia está llena de cambios de manos y momentos clave.
Primeras Conquistas y Cambios de Poder
En el año 1118, el rey Alfonso I de Aragón conquistó el castillo. Se lo entregó a Lope Johanes de Tarazona, junto con otras fortalezas cercanas. Sin embargo, tras la muerte del rey en 1134, las tropas aragonesas tuvieron que retroceder. Así, Aliaga y su castillo volvieron a estar bajo el control de los almorávides ese mismo año.
La conquista definitiva por parte de los cristianos ocurrió con el rey Alfonso II. Para el año 1162, el castillo ya había sido donado a la Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén. Desde al menos 1180, esta fortaleza era la sede de una "encomienda". Una encomienda era un territorio y sus bienes que una orden militar administraba. De esta encomienda dependían otros castillos como los de Pitarque, Fortanete, Villarroya de los Pinares y Sollavientos.
El Castillo y la Nobleza
En 1462, durante un conflicto en la región, el castillo fue ocupado por el señor de Híjar. Este noble apoyaba una de las partes en el conflicto contra el rey Juan II. Más tarde, el señor de Híjar y el rey Juan II llegaron a un acuerdo. Como resultado, el señor de Híjar recibió el título de conde de Aliaga y Castellote. Años después, en 1487, los señores de Híjar obtuvieron el título de duques de Aliaga.
El Castillo en Conflictos del Siglo XIX

Durante los conflictos del siglo XIX, la zona del Maestrazgo, donde se encuentra Aliaga, fue muy importante. El general Ramón Cabrera, líder de uno de los bandos, se estableció en esta área. Esto llevó a que muchas fortalezas, incluido el Castillo de Aliaga, fueran reforzadas.
En 1840, la localidad de Aliaga fue atacada por el general Leopoldo O'Donnell. Él estaba al mando de las fuerzas que apoyaban a la reina Isabel II. El comandante Francisco Macarulla defendió el castillo con sus tropas. Finalmente, el 16 de abril, Macarulla entregó la fortaleza. El castillo había sufrido muchos daños por el fuego de la artillería enemiga.
Estado Actual y Futuro del Castillo
Después de los bombardeos del siglo XIX, el castillo sufrió graves daños. Desde entonces, no se han realizado grandes reparaciones, por lo que su deterioro ha continuado. Hoy en día, el castillo se encuentra en un estado de semirruina. Una de sus torres está en peligro de derrumbarse. Como fue destruido de forma violenta y no simplemente abandonado, se espera que futuras excavaciones puedan encontrar restos arqueológicos muy interesantes.
En 1972, el castillo fue subastado y comprado por una persona. En 2022, los descendientes de esa persona vendieron la propiedad al ayuntamiento de Aliaga. El ayuntamiento, consciente del gran valor cultural, histórico y turístico del castillo, quiere restaurarlo. Como el costo de la rehabilitación es muy alto, el objetivo es conseguir ayuda del gobierno y de la Diputación General de Aragón.
Características del Castillo de Aliaga
El Castillo de Aliaga fue construido con materiales típicos de la arquitectura de la época en la región. Se usaron técnicas como el tapial (paredes de tierra compactada) y la mampostería (construcción con piedras sin labrar).
La fortaleza tiene una estructura compleja y una forma irregular. Ocupa 4.000 metros cuadrados y está formada por tres zonas amuralladas. Estas zonas están escalonadas en la ladera de la montaña, aprovechando el desnivel del terreno:
- El primer recinto es el original y está en la parte más alta de la peña. Aquí se encuentra la torre del homenaje, de la que solo se conserva la base. Se puede acceder a ella por una escalera de metal.
- Un segundo recinto amurallado, del que hoy solo quedan dos pequeños trozos de muro.
- El recinto exterior, que es un muro bajo de unos 100 por 50 metros. Tiene varias torres semicirculares de 3 metros de diámetro, muy cerca unas de otras. En el lado sureste de este muro, están los restos de una gran torre rectangular de unos 8 por 7 metros, construida con tapial. Este tercer recinto amurallado es el que mejor se conserva.
Reconocimiento Cultural
El Castillo de Aliaga fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2006. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.