robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Valderrobres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Consistorial
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
E07 Casa de la Vila, façana renaixentista, balconada.jpg
Localización
Localidad Valderrobles, comarca del Matarraña, Provincia de Teruel
Dirección Pl. España, 1, 44580 Valderrobres, Teruel
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Código RI-51-0004681
Declaración 21 de julio de 1982
Construcción siglo XVI -
Estilo renacimiento aragonés

La Casa Consistorial de Valderrobres es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Valderrobres, en la Provincia de Teruel, España. Fue construida en el siglo XVI.

Este importante edificio está situado en la plaza principal, que era la entrada a la antigua zona fortificada de la ciudad. Para llegar a ella, hay que cruzar un puente sobre el río Matarraña.

La construcción de la Casa Consistorial fue dirigida por el maestro Antonio de Champanach. Se terminó en el año 1599, una fecha que se puede ver grabada en el escudo de su fachada.

El siglo XVI fue una época de grandes cambios en Europa. En Valderrobres, estas nuevas ideas se reflejaron en la construcción de este ayuntamiento. Simbolizó el crecimiento de la importancia de los ciudadanos y sus representantes en la administración local.

¿Cómo es la Casa Consistorial de Valderrobres?

Este edificio se parece a la casa consistorial de Alcañiz, pero la de Valderrobres tiene un espacio adicional llamado "lonja". Esta lonja se usaba para actividades comerciales, además de las funciones administrativas y judiciales que ya tenía el edificio.

La Casa Consistorial tiene una forma rectangular y sus tres fachadas están hechas de piedra de sillar. El techo es plano y está sostenido por vigas.

Archivo:Ajuntament de Vall de Roures
Fachada principal del Ayuntamiento

Niveles y características de la Casa Consistorial

El edificio cuenta con tres pisos o alturas:

Planta baja: la lonja y antiguas celdas

En la planta baja se encuentra la lonja, que tiene arcos de medio punto. Dentro de esta sala, que antes fue una celda, se puede acceder a la antigua prisión bajando unas escaleras. Allí todavía se pueden ver puertas gruesas y rejas.

Planta noble: el piso principal

Esta planta está separada de la inferior por una doble moldura decorativa. En la fachada principal, tiene tres ventanas adornadas. Dos de ellas están unidas por un balcón con una barandilla de hierro forjado. La tercera ventana está separada por unas pinturas del siglo XIX que muestran ideas de la época.

Planta superior: la galería y el alero

La planta superior también está separada por una moldura decorada. Tiene una galería con pequeños arcos de medio punto en sus tres fachadas. En la parte más alta, hay un gran alero de madera tallada con diseños de plantas.

Detalles de la fachada principal

La fachada principal tiene un escudo con la fecha de finalización de la obra, 1599. Este escudo es especial porque, por primera vez, incluye las figuras de dos grifos (un macho y una hembra). Antes, el escudo de Valderrobres solo tenía la figura de un roble, que lo simbolizaba desde el siglo XIII.

En 1847, el pintor Jerónimo Palau fue encargado de decorar la fachada con una pintura que representaba ideas importantes. Aunque hoy está un poco deteriorada, todavía se pueden leer las palabras paz, unión y libertad.

En 1929, el ayuntamiento de Valderrobres fue recreado en el Pueblo Español de Barcelona. Desde entonces, el edificio original ha tenido varias restauraciones y mejoras internas. Gracias a esto, sigue siendo hoy el centro de la administración local y un lugar importante para todos los habitantes de Valderrobres.

kids search engine
Casa consistorial de Valderrobres para Niños. Enciclopedia Kiddle.