robot de la enciclopedia para niños

Arcos de las Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arcos de las Salinas
municipio de Aragón
Bandera de Arcos de las Salinas.svg
Bandera
Escudo de Arcos de las Salinas.svg
Escudo

Arcos de las Salinas (Teruel).jpg
Arcos de las Salinas ubicada en España
Arcos de las Salinas
Arcos de las Salinas
Ubicación de Arcos de las Salinas en España
Arcos de las Salinas ubicada en Provincia de Teruel
Arcos de las Salinas
Arcos de las Salinas
Ubicación de Arcos de las Salinas en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 39°59′29″N 1°02′24″O / 39.991388888889, -1.04
• Altitud 1081 m
Superficie 112,99 km²
Población 110 hab. (2024)
• Densidad 0,94 hab./km²
Gentilicio arqueño, -a
Código postal 44421
Alcalde (2023) José Luis Alvir Martínez (PP de Aragón)
Patrón Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza
Patrona Virgen del Pilar

Arcos de las Salinas es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar, ubicado en la comarca de Gúdar-Javalambre, tiene una población de 110 habitantes (en 2024).

Geografía de Arcos de las Salinas

Arcos de las Salinas está rodeado por varios ríos, como el río Arcos y el río Torrijano. La zona es un Lugar de Interés Comunitario (LIC), lo que significa que es un espacio natural protegido por su importancia para la flora y fauna de Europa.

El municipio tiene una superficie de 112,99 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 1081 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 73 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia.

Arcos de las Salinas incluye varios pequeños núcleos de población, llamados caseríos. Algunos de ellos son Agua Buena, Hoya de la Carrasca, La Dehesilla, La Higuera, La Torre, Dueñas, Las Salinas, Los Villares, Mas del Río, Royuela, Tormagal y Zacarías.

Historia del Municipio

Desde siempre, las tierras de Arcos de las Salinas han pertenecido a la comunidad de Aragón. Esto significa que no eran propiedad de un señor feudal, sino de la Corona.

Antiguamente, el municipio se llamaba solo "Arcos". En el año 1916, su nombre fue cambiado a "Arcos de las Salinas". Este cambio se hizo para destacar la importancia de las salinas que hay en la zona.

Población de Arcos de las Salinas

Arcos de las Salinas tiene una población de 110 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Arcos de las Salinas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arcos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Gobierno Local

Archivo:Ayuntamiento de Arcos de las Salinas (Teruel)
Casa consistorial
Archivo:Iglesia de la Inmaculada Arcos de las Salinas
Iglesia de la Inmaculada

¿Quiénes han sido los alcaldes?

Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno del municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Arcos de las Salinas:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Ballestero Rodríguez UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995 Alicia Ballestero Pinazo PSOE
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Rafael Pinazo Gamir PP de Aragón
2011-2015 José Luis Alvir Martínez PP de Aragón
2015-2019 José Luis Alvir Martínez PP de Aragón
2019-2023 José Luis Alvir Martínez PP de Aragón

¿Cómo han sido los resultados de las elecciones?

Las elecciones municipales son importantes para elegir a los representantes del pueblo. Aquí se muestran los resultados de algunas elecciones:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015
PP 4 4 4 2
PSOE 1 1 3 1
PAR -
Total 5 5 7 3

Lugares de Interés Histórico

En Arcos de las Salinas, puedes ver arcos y portales antiguos que han sido restaurados. El municipio está trabajando para recuperar y cuidar su patrimonio. Algunos ejemplos son la iglesia de la Inmaculada, un antiguo batán (un lugar donde se trabajaba la lana) y la antigua casa del ayuntamiento.

También hay varias ermitas (pequeñas iglesias) repartidas por el municipio. Algunas de ellas son San Juanico, Virgen de los Dolores, Santa Quiteria, San Cristóbal y San Blas, San Roque y San Salvador.

Las Salinas de Arcos

El nombre "Arcos de las Salinas" se debe a la existencia de unas salinas (lugares donde se produce sal) que están cerca del río Arcos. Estas salinas ya estaban en funcionamiento a mediados del siglo XII, después de que el rey Jaime I conquistara la zona.

En el año 1357, las salinas se fortificaron, convirtiendo el edificio del pozo en una torre de defensa. Durante mucho tiempo, las salinas fueron gestionadas por la Comunidad de Teruel. En 1749, pasaron a ser propiedad del Estado. En 1907, se hicieron privadas y hoy pertenecen a la familia Campillo.

Las salinas tienen dos pozos. Uno de ellos ya no se usa, pero el otro tiene una noria que era movida por animales para sacar el agua salada. Esta agua se llevaba por canales de madera a unas balsas para que se concentrara, y luego a unas "eras" donde la sal se cristalizaba. Aunque parte del edificio de la noria está un poco dañado, el resto de las instalaciones se conservan bastante bien.

Desde 2010, las salinas y una ermita cercana son consideradas un bien de interés cultural. Una fundación llamada "Fundación Reales Salinas de Arcos de las Salinas" se encarga de cuidarlas y darles valor. Han recuperado tradiciones como la romería de la Virgen de los Dolores de las Salinas.

En 2020, se realizaron trabajos arqueológicos en las salinas. Estos estudios descubrieron que ya se producía sal en este lugar hace unos 4500 años, alrededor del 2500 a.C. Esto es muy importante porque antes se pensaba que las salinas eran más recientes.

Archivo:Trabajos Arqueológicos
Equipo de arqueólogos en Las Salinas

Los arqueólogos encontraron que en la Edad del Bronce, la sal se hacía usando fuego. Descubrieron hornos donde se cocía la sal para que se cristalizara más rápido. Este hallazgo es muy valioso, ya que antes solo había teorías, pero no pruebas de una antigüedad tan grande.

Estos descubrimientos son parte de un plan para que las salinas sean un motor de desarrollo para la comarca de Gúdar-Javalambre.

Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)

Archivo:Sierra de Javalambre, Pico del Buitre y Observatorio Astrofísico de Javalambre (Arcos de las Salinas, Teruel)
Sierra de Javalambre, pico del Buitre y Observatorio Astrofísico de Javalambre

En Arcos de las Salinas se encuentra el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ). Está en el pico del Buitre, a 1957 metros de altura, en la sierra de Javalambre. Junto al observatorio, se construyó un centro para aprender y practicar la astronomía, llamado "GALÁCTICA", que pronto abrirá sus puertas. En agosto de 2019, el observatorio fue el final de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, convirtiéndose en un lugar importante para el ciclismo.

Fiestas Populares

  • Día del Pilar: Se celebra el 12 de octubre.
  • Romería de Santa Quiteria: Se celebra el domingo más cercano al 22 de mayo. Es una fiesta religiosa que tiene lugar en la ermita de Santa Quiteria, en Hoya de la Carrasca.
  • También se celebran San Juanico el 21 de junio y la Asunción de María el 15 de agosto.
  • Romería de la Virgen de los Dolores de las Salinas: Se celebra el domingo más cercano al 15 de septiembre.

Ver también

  • Ermita de Santa Quiteria, ubicada en Hoya de la Carrasca, cerca de la carretera CV-363, en dirección a Puebla de San Miguel.
  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arcos de las Salinas Facts for Kids

kids search engine
Arcos de las Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.