robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Virgen del Castillo (Camarillas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Virgen del Castillo
bien de interés cultural
Iglesia de la Virgen del Castillo (Camarillas) 01.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Camarillas
Coordenadas 40°36′42″N 0°45′14″O / 40.611564, -0.753887
Identificador como monumento RI-51-0004763
Año de inscripción 22 de diciembre de 1982

La Iglesia de la Virgen del Castillo es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Camarillas, en la Provincia de Teruel, España. Fue construida en el siglo XVIII con un estilo llamado Barroco. Hoy en día, la iglesia está en ruinas.

Este importante edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico el 22 de diciembre de 1982. Ahora se le conoce como Bien de Interés Cultural.

Historia de la Iglesia de la Virgen del Castillo

¿Por qué se construyó esta iglesia?

La Iglesia de la Virgen del Castillo se construyó para reemplazar a una iglesia más antigua. Esa iglesia medieval estaba junto al castillo de Camarillas. La nueva iglesia se hizo en el siglo XVIII.

¿Qué le pasó a la iglesia con el tiempo?

Durante los años 1970 y 1980, la iglesia sufrió daños importantes. Algunas de sus bóvedas (techos curvos) se cayeron. También se derrumbó parte de su fachada, que es la parte delantera del edificio. La fachada tiene una entrada de estilo neoclásico con un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo).

En el año 2018, el ayuntamiento (gobierno local) de Camarillas avisó que los muros de la iglesia corrían peligro de caerse. Por eso, mientras no se arregle, las ceremonias religiosas se hacen en la Iglesia de San Roque.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de la Virgen del Castillo?

Diseño y materiales de construcción

Esta iglesia tiene un diseño de tres naves (pasillos largos) y un crucero (una parte que cruza la nave principal, formando una cruz). Fue construida usando mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo.

Detalles de las bóvedas y cúpulas

El techo de la nave central era una bóveda de medio cañón con lunetos. Los lunetos son aberturas en la bóveda para dejar entrar la luz. Las naves laterales tenían cúpulas (techos redondos) con pechinas. Las pechinas son elementos que permiten pasar de una base cuadrada a una cúpula redonda. Estas pechinas estaban decoradas con estucos, que son yesos especiales que mostraban figuras de las virtudes.

El crucero tenía un cimborrio (una torre sobre el crucero) con una cúpula. Esta cúpula se apoyaba en un tambor cilíndrico (una base redonda) sobre pilares con forma de cruz. Las puertas de la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) tienen una decoración especial. Cuentan con casetones (huecos cuadrados o poligonales) e incrustaciones de marfil.

La torre de la iglesia

La iglesia también tiene una torre de cantería (hecha con piedras bien labradas). Está en el lado de la epístola (el lado derecho mirando hacia el altar). La torre tiene una base cuadrada y tres pisos de altura, con una cornisa (un saliente decorativo) en la parte superior.

Archivo:Iglesia de la Virgen del Castillo (Camarillas) 01
Vista general de la Iglesia de la Virgen del Castillo en Camarillas.
kids search engine
Iglesia de la Virgen del Castillo (Camarillas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.