robot de la enciclopedia para niños

Pozondón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pozondón
municipio de Aragón
Arco de entrada a la iglesia de pozondón (teruel).jpg
Pozondón ubicada en España
Pozondón
Pozondón
Ubicación de Pozondón en España
Pozondón ubicada en Provincia de Teruel
Pozondón
Pozondón
Ubicación de Pozondón en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°33′40″N 1°28′12″O / 40.5610219, -1.4699499
• Altitud 1407 m
Superficie 67,64 km²
Población 54 hab. (2024)
• Densidad 0,8 hab./km²
Gentilicio Pozondonense
Código postal 44368
Alcalde (2023) Mario Cáceres (PP)
Sitio web pozondon.es

Pozondón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca de la Sierra de Albarracín. En 2024, Pozondón tiene una población de 54 habitantes. La localidad se sitúa a una altura de 1407 metros sobre el nivel del mar. A sus habitantes se les llama pozondonenses.

Geografía de Pozondón

Pozondón se encuentra a unos 46 kilómetros de la ciudad de Teruel. Puedes llegar a ella por la carretera A-1511.

¿Dónde se ubica Pozondón?

La localidad está al pie de la Sierra de Albarracín, también conocida como Montes Universales. Esta sierra es parte del Sistema Ibérico, una cadena montañosa en España. Pozondón pertenece a la antigua comunidad de villa y tierra de Santa María de Albarracín. También forma parte de la comarca de la Sierra de Albarracín.

Archivo:Pozondon 3999
Senda en Pozondón

¿Qué actividades se pueden hacer en Pozondón?

El término municipal de Pozondón está dentro del Parque Cultural de Albarracín. Aquí puedes disfrutar de muchas actividades al aire libre. Hay rutas para caminar hacia el castillo de Los Ares o Losares. También puedes explorar el barranco del Cardoso, el Hoyón o las Simas. Otra opción es subir a la ermita de Los Santos de La Piedra, que está en una montaña a 4 kilómetros del pueblo.

¿Cómo es el clima en Pozondón?

Pozondón tiene un clima mediterráneo con características de clima continental. Esto significa que los veranos son suaves, con temperaturas que a veces superan los 30 °C. Los inviernos son fríos, y las temperaturas pueden bajar de -10 °C. La temperatura promedio anual es de 9,7 °C. Las lluvias anuales alcanzan los 600 mm.

Espacios naturales destacados

Cerca de Pozondón hay lugares naturales muy bonitos. Las parameras (llanuras altas) han sido declaradas zona de especial protección para las aves (ZEPA Parameras de Pozondón). También hay un sabinar, que es un bosque de sabinas. En el barranco de Cardoso, puedes ver una escultura llamada «Escultura del Peruano». Otros sitios interesantes son Los Ares, las dolinas (como La Hoya del Alto de la Casilla y «El Hoyón»), y una sabina muy grande conocida como «Sabina del Rincón». El Páramo de Pozondón es un lugar ideal para observar aves esteparias.

Historia de Pozondón

El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón entregó un privilegio en Teruel. Gracias a esto, Pozondón pasó a formar parte de la Sesma de Bronchales. Esta sesma era parte de la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependía directamente del rey. Este sistema de administración ha continuado hasta hoy. Es una de las pocas comunidades que se mantuvo activa después de que se disolvieran otras en 1837. Su sede actual está en Tramacastilla.

A mediados del siglo XIX, Pozondón tenía 332 habitantes. El pueblo fue descrito en un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz.

Demografía de Pozondón

Pozondón tiene una población de 54 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Pozondón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y gobierno local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Pozondón?

Período Alcalde Partido
1979-1983 Vicente Herrero Cortés UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 Jesús Barquero López PP
2019-2023 Mario Cáceres PP

Resultados de las elecciones municipales

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP 1 1 1 1 2
CHA - - - - -
PAR - - - 1
PSOE - - -
Total 1 1 1 1 3

Servicios disponibles en Pozondón

Pozondón cuenta con un consultorio médico local para atender a los vecinos. También tiene un bar municipal y una casa de turismo rural llamada «La casa de la abuela de Vicente». El Parque Cultural de Albarracín mantiene un centro donde se explica la arquitectura tradicional de la Sierra, ubicado en el antiguo horno del pueblo. Para el deporte y la diversión, hay un frontón al aire libre con cancha de baloncesto y balonmano, donde también se puede jugar a fútbol. Además, en la antigua balsa, hay columpios para los niños.

Cultura y patrimonio

¿Qué edificios históricos hay en Pozondón?

El centro de Pozondón es muy atractivo, con calles bien organizadas y plazas armoniosas.

  • Casa Consistorial: Es el edificio del ayuntamiento. Está construido con bloques de piedra arenisca. Tiene una lonja (un espacio cubierto) con dos arcos y una torre de ladrillo con un reloj que ha vuelto a funcionar.
  • Iglesia Parroquial de Santa Catalina: Esta iglesia tiene una forma basilical y una torre que parece defensiva. Fue construida en el siglo XVI y ampliada a finales del siglo XVIII. Dentro, se conservan retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los siglos siglo XVII y siglo XVIII. La torre tiene iluminación por la noche.
  • El Aljibe: En la plaza del pueblo, destaca un depósito de agua subterráneo construido en 1931. Se llenaba con agua del Pozo Chaparrero y otros seis pozos. Antes, hasta los años 90, estaba rodeado por un bebedero para el ganado.

¿Qué otros lugares de interés hay?

Dentro del municipio, también se encuentran tres ermitas (pequeñas capillas):

  • La de la Virgen de Los Ángeles.
  • La de San Roque.
  • La de Los Santos de la Piedra, que ofrece un mirador con vistas espectaculares a 1557 metros sobre el nivel del mar.

El Castillo de Pozondón

El castillo de Pozondón, también conocido como castillo de Los Ares o torre de El Buco, se encuentra en lo alto de un cerro. Está a 1,5 km de Pozondón, entre este pueblo y Rodenas. Se puede llegar a él por un camino rural. El castillo está en ruinas y, en agosto de 2021, fue incluido en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra por su deterioro. Está protegido por una ley de 1949.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas principales de Pozondón se celebran el último fin de semana de julio. Están dedicadas a San Abdón y San Senén, conocidos como los Santos de la Piedra. Las fiestas son muy animadas gracias a varias peñas (grupos de amigos) como El Chorizo Alegre o El Morrute. La romería (peregrinación) a la ermita de Los Santos de la Piedra siempre se hace en sábado. Alrededor del 8 de diciembre, se celebra la fiesta de la Matanza, que recuerda la importancia del cerdo en la vida y la economía del pueblo.

Descubrimientos arqueológicos

En Pozondón se han encontrado restos que muestran que la zona fue habitada y sus recursos explotados desde la Edad del Bronce. Cerca del Castillo medieval de los Ares, hubo una pequeña comunidad en el Bronce Pleno.

Grabados rupestres y poblados antiguos

Del Neolítico (una etapa de la Prehistoria) son los grabados en rocas de arenisca de Peña Escrita y del Puntal del Tío Garrillas. Estos grabados muestran jinetes a caballo con espadas en alto, y uno de ellos está enmarcado en un rectángulo, lo que podría representar una fortaleza o una batalla. Algunos expertos creen que estos grabados podrían ser de la Edad de los Metales o incluso de la época ibérica. Una copia de este grabado se exhibe en el Museo Provincial de Teruel.

Junto a estos grabados, se encontró un pequeño poblado de la época ibérica llamado «El Puntal del Tío Garrillas». Este poblado, de unos 800 metros cuadrados, tenía una muralla importante. Se calcula que fue habitado entre los siglos IV y II antes de nuestra era. Otro yacimiento similar se encuentra al otro lado del Barranco Cardoso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pozondón Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Pozondón para Niños. Enciclopedia Kiddle.