robot de la enciclopedia para niños

Linares de Mora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Linares de Mora
municipio de Aragón
Escudo de Linares de Mora (Teruel).svg
Escudo

WLM14ES - 26092004 140005 D 1122 - .jpg
Linares de Mora ubicada en España
Linares de Mora
Linares de Mora
Ubicación de Linares de Mora en España
Linares de Mora ubicada en Provincia de Teruel
Linares de Mora
Linares de Mora
Ubicación de Linares de Mora en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°19′18″N 0°34′30″O / 40.3217109, -0.5749728
• Altitud 1311 m
Superficie 116,28 km²
Población 233 hab. (2024)
• Densidad 2,24 hab./km²
Gentilicio linarense
Código postal 44412
Alcaldesa (2023) Yolanda Sevilla Salvador (PP de Aragón)
Sitio web linaresdemora.es

Linares de Mora es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la sierra de Gúdar y forma parte de la comarca de Gúdar-Javalambre.

Linares de Mora tiene una población de 233 habitantes (en 2024). El municipio incluye dos zonas principales: Linares de Mora y Castelvispal.

Geografía de Linares de Mora

La localidad de Linares de Mora está situada en la orilla izquierda del río Linares. Se ubica en medio de la sierra de Gúdar, sobre una zona rocosa rodeada de montañas.

Historia de Linares de Mora

A mediados del siglo XIX, Linares de Mora tenía una población de 600 habitantes. Un libro antiguo de la época la describía como un pueblo con unas 100 casas. Algunas eran grandes y bonitas, pero la mayoría eran sencillas.

En ese tiempo, había una escuela para niños con 50 alumnos y otra para niñas. También existía un hospital que había sido un palacio de los templarios, antiguos dueños del pueblo. La iglesia parroquial, dedicada a la Purísima Concepción y San Nicolás de Bari, era grande y de buena arquitectura.

El río Linares nace cerca del monte Monnegro y luego entra en la provincia de Castellón. En la zona también hay muchos manantiales de agua pura. El terreno es montañoso, con muchos pinos, arbustos y buenos pastos. Se creía que había minerales de plomo y hierro, pero no se extraían.

Los caminos eran difíciles debido al terreno. La gente cultivaba centeno, trigo, cebada, lentejas y avena. En pequeños huertos se producían verduras. También criaban ovejas y algunas vacas, y cazaban perdices y conejos. Había tres molinos para hacer harina y dos batanes (máquinas para trabajar telas).

El pueblo de Linares estuvo fortificado durante un conflicto en el siglo XIX. En 1916, el nombre del municipio cambió de "Linares" a "Linares de Mora". En 1971, el territorio del municipio creció al incluir a Castelvispal. El centro histórico de Linares de Mora fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004, lo que significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido.

Administración y Gobierno Local

Linares de Mora es gobernado por un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Alcaldes de Linares de Mora

La alcaldesa actual (2023) es Yolanda Sevilla Salvador.

Población de Linares de Mora

Linares de Mora tiene una población de 233 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población de Linares de Mora?

La población de Linares de Mora ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 600 habitantes, y en 1900 llegó a tener 1394. Después de 1910, la población fue disminuyendo poco a poco.

Gráfica de evolución demográfica de Linares de Mora entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Linares: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 44069 (Castelvispal)

Población por zonas

La población del municipio se divide entre Linares de Mora y Castelvispal. En 2014, Linares de Mora tenía 267 habitantes y Castelvispal tenía 7.

Economía Local

La economía del municipio se relaciona con sus actividades y recursos.

¿Qué es la deuda viva municipal?

La deuda viva municipal es el dinero que un ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda viva del ayuntamiento por cada habitante era de 492,47 euros.

Urbanismo y Arquitectura

Archivo:Gúdar-Javalambre 1977 12
Vista del casco urbano en la década de 1970

El diseño de Linares de Mora se adapta muy bien al paisaje natural. El pueblo está construido en la parte alta de una roca, lo que le da un aspecto imponente. Las casas y calles se ajustan a la forma del terreno, creando muchas vistas interesantes.

Linares de Mora conserva el estilo de una villa medieval amurallada. Sus edificios son uniformes, con ejemplos de construcciones medievales como el castillo y las murallas. También hay edificios barrocos, como la iglesia parroquial. Las casas son de arquitectura popular, encaladas y con tejados rojos de teja árabe.

La imagen del pueblo se define por dos elementos principales:

  • Los restos de su castillo del siglo XIII, que está en el punto más alto de la roca.
  • Su iglesia parroquial del siglo XVIII, que es una obra importante del estilo barroco de Teruel. Tiene un campanario separado de la iglesia.

El pueblo se extiende en forma de "L" por las laderas sur y este de la roca. La iglesia está en la esquina de esta "L". Las calles son paralelas y suben en escalones, adaptándose al terreno. Las casas suelen tener tres pisos y doble fachada, ya que están en calles a diferentes niveles.

La muralla que rodeaba el pueblo tenía portales en sus extremos. Hoy se conservan tres portales en el noreste: el Portal de Abajo (la entrada principal), el Portal de Enmedio y el Portal Alto. Este último da acceso al barrio del Hospital, una zona más tradicional.

La Iglesia de la Inmaculada

Archivo:Iglesia de Linares de Mora
Interior de la iglesia de la Inmaculada

Esta iglesia fue construida entre 1785 y 1795. Está hecha de mampostería (piedras unidas con mortero) y sillar (piedras talladas) en las esquinas.

Por fuera, la iglesia parece un bloque sólido. Por dentro, tiene tres naves (espacios largos), siendo la central más alta. Cuenta con un crucero (espacio que cruza la nave principal) cubierto por una cúpula. La parte delantera de la iglesia es semicircular por dentro y recta por fuera.

La decoración interior es de estilo barroco clásico, con pinturas en las bóvedas y pequeños detalles de estuco en tonos pastel. La fachada principal es sencilla y refleja la división interior en tres partes. Frente a la fachada oeste, se alza la torre del campanario, que está separada de la iglesia. Tiene tres cuerpos: el primero es cuadrado y los dos superiores son octogonales, terminando en un chapitel (punta). La iglesia se encuentra en buen estado.

Naturaleza y Árboles Especiales

Archivo:Pino del Escobon
Pino el Escobón

Gran parte del municipio está cubierta por densos pinares. Entre ellos, destaca el enorme y muy antiguo pino del Escobón, que se encuentra en la sierra de Gúdar.

Cerca de este pino, están los restos de la mina Resurrección. Esta mina se usó en el siglo XIX para extraer plomo y zinc. Hoy, la zona alrededor del pino se ha convertido en un lugar para el ocio y el descanso. Los paisajes del río Linares también son muy bonitos.

Más Información

  • Árboles centenarios en España
  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linares de Mora Facts for Kids

kids search engine
Linares de Mora para Niños. Enciclopedia Kiddle.