robot de la enciclopedia para niños

La Cocinilla del Obispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cocinilla del Obispo
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica», n.º ref. 874.613) (1998)
Cocinilla del Obispo exterior.jpg
El abrigo, con la pasarela de acceso
Coordenadas 40°23′17″N 1°24′03″O / 40.38792, -1.40086
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Subdivisión TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Albarracín
Otros datos
Protección Paisaje protegido de los Pinares de Rodeno
Mapa de localización
La Cocinilla del Obispo ubicada en Aragón
La Cocinilla del Obispo
La Cocinilla del Obispo
Ubicación (Aragón).

La Cocinilla del Obispo es un abrigo rocoso, un tipo de cueva poco profunda, que se encuentra en el paisaje protegido de los Pinares de Rodeno. Está en el municipio de Albarracín, en la provincia de Teruel, Aragón, España. Este lugar es muy importante porque es uno de los 758 sitios con arte rupestre que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Forma parte de un conjunto mayor llamado "Arte rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica".

¿Dónde se encuentra La Cocinilla del Obispo?

El abrigo de La Cocinilla del Obispo está en una zona natural muy bonita, los Pinares de Rodeno, cerca de Albarracín, en Teruel. Esta área está llena de pinos y muchas rocas grandes que forman cuevas y abrigos naturales.

Cómo llegar al sitio arqueológico

Es fácil llegar a este lugar desde Albarracín. Hay una carretera local que atraviesa los Pinares de Rodeno. A unos 5 kilómetros de Albarracín, encontrarás un aparcamiento. Este es el punto de partida para varios senderos señalizados.

Desde allí, puedes caminar fácilmente hasta La Cocinilla del Obispo. También puedes visitar otros doce sitios cercanos que tienen pinturas rupestres.

Senderos para explorar el arte rupestre

Uno de los senderos más populares es el del Arrastradero. Es un recorrido circular de 2.5 kilómetros. Además de La Cocinilla del Obispo, te permite ver otros abrigos importantes. Entre ellos están el abrigo de los Ciervos, el abrigo de las Figuras Diversas y el abrigo del Arquero del Callejón Cerrado.

La historia de las pinturas de La Cocinilla del Obispo

Las pinturas de La Cocinilla del Obispo tienen una historia interesante. Son muy antiguas y nos cuentan cómo vivían las personas hace miles de años.

Primeros descubrimientos y estudios

En 1892, Eduardo Marconell escribió un artículo sobre las pinturas rupestres de Albarracín. En él, mencionó las pinturas de La Cocinilla del Obispo. Este fue el primer escrito conocido que hablaba de lo que hoy llamamos arte levantino español.

Más tarde, en 1911, el experto Juan Cabré y el francés Henri Breuil realizaron un estudio científico de este lugar. Ellos ya habían estudiado otras pinturas en la zona mediterránea de España. Clasificaron estas obras como un nuevo tipo de arte rupestre, al que llamaron Arte Levantino.

En 1982, Fernando Piñón Varela hizo un nuevo estudio. Descubrió más figuras que no se habían visto en el estudio de 1911.

¿Qué representan las pinturas de La Cocinilla del Obispo?

La Cocinilla del Obispo es uno de los abrigos más destacados de Albarracín por sus pinturas. Las figuras están en un gran panel de roca que mide 5.7 metros de largo y entre 2.4 y 1.35 metros de alto. Las representaciones se dividen en tres partes:

  • En el lado izquierdo, hay cinco toros grandes. Cuatro son de color naranja y uno es negro. También hay un caballo negro. Sobre uno de los toros, se ve un signo rectangular negro dividido en tres partes.
  • En el centro, hay un toro solo, de color marrón rojizo, como si estuviera saltando. Este toro fue pintado encima de otro toro blanco que apenas se ve.
  • En el lado derecho, se ven dos figuras de toros. Una es naranja y está arriba, y la otra es blanca y está debajo, cubriendo un poco a la primera. También hay una pequeña mancha de pintura. El toro naranja de este lado es muy llamativo. Mide 35.5 cm de alto por 69 cm de ancho y parece que está corriendo.

Las figuras se hicieron rellenando los contornos con un solo color. Tres de ellas tienen un borde fino grabado.

¿Cuándo se hicieron las pinturas?

Las pinturas de "La Cocinilla del Obispo" se crearon durante el Neolítico Antiguo. Esto fue hace mucho tiempo, aproximadamente entre el 5000 y el 4000 antes de Cristo.

Se cree que las pinturas se hicieron en cuatro etapas diferentes. Esto se sabe porque algunas figuras están pintadas encima de otras y por los colores usados. Sin embargo, es probable que estas etapas ocurrieran en un periodo de tiempo corto.

Galería de imágenes

kids search engine
La Cocinilla del Obispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.