Beceite para niños
Datos para niños Beceite |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Beceite en España | ||
Ubicación de Beceite en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Matarraña | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°49′55″N 0°10′58″E / 40.831894, 0.1826557 | |
• Altitud | 579 m | |
Superficie | 96,72 km² | |
Población | 562 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,7 hab./km² | |
Código postal | 44588 | |
Alcalde (2023) | Juan Enrique Celma (PP) | |
Sitio web | beceite.es | |
Beceite (Beseit en catalán) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Pertenece a la comarca de Matarraña. En 2017, tenía una población de 551 habitantes y una extensión de 96,72 kilómetros cuadrados.
Beceite está al pie de los Puertos de Beceite, una importante cadena montañosa. En su territorio nacen y fluyen los ríos Matarraña, Ulldemó, Algás y Pena. El pueblo está rodeado de bosques y sierras.
El centro histórico de Beceite está muy bien conservado. Destacan cinco portales que formaban parte de la muralla medieval. También puedes ver la lonja gótica del siglo XV con arcos especiales.
La iglesia parroquial de San Bartolomé, construida entre los siglos XVII y XVIII, tiene una portada barroca muy bonita. Dentro, hay una capilla del siglo XII que podría ser de una iglesia más antigua. El puente sobre el río Matarraña también fue construido por los templarios en el siglo XII.
En el pueblo también se encuentra la ermita de Santa Ana, la antigua cárcel llamada «presoneta», el Palau y varias torres de defensa. El Fuerte de Cabrera fue un lugar importante durante conflictos pasados.
El río Matarraña, que nace en Beceite, forma varias pozas naturales. Además, el pueblo tiene acequias y canales que recorren sus calles.
Beceite, como otros pueblos de la comarca del Matarraña, tiene como lengua propia una variante del catalán. Puedes llegar a Beceite por la carretera A-2412. Desde aquí, también comienza el sendero de Gran Recorrido GR-8.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Beceite?
El origen del nombre de Beceite podría ser muy antiguo, desde la época de los romanos. Se han encontrado restos de la cultura íbera en la zona. El nombre actual viene del árabe bayt Zayd, que significa 'la casa de Zayd'. Zayd era el nombre de un grupo de personas que vivían en esta región. En el catalán que se habla en la localidad, el nombre es Beseit. En documentos antiguos de los siglos XVII y XVIII, el nombre aparecía como Bezeite y Bezeyte.
¿Cómo es el entorno natural de Beceite?
Lo más impresionante de Beceite es su naturaleza. El macizo de los Puertos de Beceite es un conjunto de montañas de piedra caliza que se extiende por las provincias de Teruel, Tarragona y Castellón.
El clima de la zona permite que crezcan muchos bosques de pinos, encinas y robles. También hay árboles más raros como el acebo, el tejo y el arce. Incluso hay un pequeño bosque de hayas, que es el más al sur de toda la península ibérica.
Los ríos Matarraña, Ulldemó, Algás y Pena forman impresionantes gargantas y estrechos. Los más conocidos son El Parrizal en el río Matarraña y el Regatxol en el Ulldemó.
En el municipio también se encuentra gran parte del embalse de Pena. Este embalse, construido en 1929, es uno de los más antiguos de Aragón y España. Recibe agua del río Pena y también de un canal que conecta con el río Matarraña.
¿Qué tipo de clima tiene Beceite?
Beceite tiene un clima mediterráneo con influencia continental, lo que significa que tiene las cuatro estaciones bien marcadas. La temperatura media anual es de unos 12,2 grados Celsius y llueve bastante, con una media de 677,2 milímetros al año.
En verano, hace calor y hay mucho sol, con algunas tormentas ocasionales y noches frescas. El otoño y la primavera son las estaciones con más lluvia. En invierno, los días suelen ser soleados, pero las noches son frías con heladas. A veces nieva, y la nieve puede acumularse en grandes cantidades.
¿Cómo es la economía de Beceite?
La historia de Beceite está muy relacionada con la industria del papel, aunque ya no existe. Fue una de las más importantes de Aragón, llegando a tener hasta seis fábricas de papel funcionando al mismo tiempo. De estas fábricas salía papel de diferentes tipos y naipes de alta calidad. Beceite tuvo una de las primeras fábricas de naipes en el siglo XIX que llegó a trabajar con la famosa empresa Heraclio Fournier.
Las últimas fábricas de papel cerraron a principios de los años 1970. Esto hizo que mucha gente se fuera del pueblo, un problema que ya venía desde los años 1950. Además de la industria papelera, Beceite también tenía aserraderos y pequeñas minas de carbón.
Hoy en día, la economía de Beceite se basa principalmente en la ganadería de cerdos y ovejas. También es importante la agricultura, especialmente el cultivo de olivos para producir aceite de oliva y almendros. El turismo y la hostelería son los sectores que más están creciendo y tienen un gran futuro. Beceite es uno de los pueblos más visitados de Teruel y de Aragón. Solo en el verano de 2015, más de 702.000 vehículos visitaron las zonas de ocio y baño de los ríos Matarraña y Ulldemó.
El pueblo cuenta con servicios básicos como panaderías, carnicería, pescadería, un colegio público, consultorio médico, farmacia, bancos, bares, hoteles, casas rurales y empresas de turismo activo. Sin embargo, la disminución de la población hace que sea difícil que haya nuevas iniciativas y que los jóvenes se queden.
¿Qué fiestas se celebran en Beceite?
Beceite celebra sus fiestas principales en honor a San Bartolomé y San Eutropio. Estas fiestas tienen lugar del 23 al 27 de agosto. Además, en la segunda quincena de octubre, se celebran las Jornadas Micológicas dels Bolets, dedicadas a las setas.
¿Cuánta gente vive en Beceite?
Beceite tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Beceite entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Beceite?
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Beceite:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Esteban Lorente Sánchez | UCD | |
1983-1987 | PAR | ||
1987-1991 | Antonio Mateo | PSOE | |
1991-1995 | José Serret Bueso | PP | |
1995-1999 | José Serret Bueso | PP | |
1999-2003 | José Serret Bueso | PP | |
2003-2007 | José Serret Bueso | PP | |
2007-2011 | Alberto Moragrega Julián | PSOE-Aragón | |
2011-2015 | Alberto Moragrega Julián | PSOE-Aragón | |
2015- | Juan Enrique Celma | PP |
¿Cómo han sido los resultados de las elecciones?
Aquí puedes ver cómo votaron los habitantes de Beceite en las elecciones municipales:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | 4 | 3 | 3 | 4 | ||||
PSOE | 2 | 2 | 3 | 3 | ||||
PAR | 1 | 2 | 1 | |||||
CHA | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 |
Otros temas de interés
- Franja de Aragón
- La Fenellosa
- Túnel de Beceite
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Beceite Facts for Kids