Concud para niños
Datos para niños Concud |
||
---|---|---|
localidad y núcleo de población | ||
Ubicación de Concud en España | ||
Ubicación de Concud en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comunidad de Teruel | |
• Municipio | Teruel | |
Ubicación | 40°22′46″N 1°08′45″O / 40.37944444, -1.14583333 | |
Población | 161 hab. (INE 2012) | |
Código postal | 44397 | |
Concud es una pequeña localidad española que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Es parte del municipio de Teruel, la capital de la provincia.
Contenido
Geografía de Concud
Concud está muy cerca de la ciudad de Teruel, a solo unos 5 kilómetros de distancia. Por esta razón, el pueblo no necesita tener grandes tiendas, supermercados u hospitales, ya que sus habitantes pueden acceder fácilmente a estos servicios en la ciudad cercana.
Historia de Concud
Concud tiene una historia interesante que se remonta a muchos años.
Concud en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Concud era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía una población de 236 habitantes. En esa época, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Concud.
Según este libro, Concud estaba situado al noroeste de Teruel, entre la carretera de Zaragoza y el río Alfambra. Disfrutaba de un clima templado y saludable. El pueblo tenía 128 casas, una escuela primaria y una iglesia parroquial.
Descubrimientos históricos en Concud
Cerca de Concud, a unos 45 minutos a pie, se encuentra un lugar muy especial conocido como el "cementerio de huesos petrificados". Se cree que estos restos podrían ser de personas que participaron en una antigua batalla entre los romanos y los celtíberos. Este sitio es muy interesante para los expertos en historia.
Además, a unos 15 minutos del pueblo, hay un bonito paseo con álamos blancos, que es un lugar agradable para caminar.
Economía y vida en el pasado
El terreno alrededor de Concud era muy fértil, en parte gracias al agua de un pequeño río llamado Cande. Se cultivaban cereales, lino, legumbres, hortalizas y uvas para hacer vino. También se fabricaban alpargatas y yeso, lo que muestra la actividad económica de la zona en ese tiempo. El correo llegaba al pueblo desde la capital, Teruel, por medio de un cartero.
Población de Concud
La población de Concud ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Concud entre 1842 y 1920 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 44216 (Teruel) |
Como puedes ver en la gráfica, en 1930, Concud pasó a formar parte del municipio de Teruel.
Fiestas y tradiciones en Concud
En Concud, las fiestas suelen celebrarse en el mes de agosto. También es muy importante la Fiesta de San Martín, que tiene lugar el 10 y el 11 de noviembre.
El pueblo cuenta con la ermita de Santa Bárbara. Durante el verano, se organiza una misa especial en honor a esta santa, reuniendo a los vecinos en una tradición muy querida.