Mas de las Matas para niños
Datos para niños Mas de las Matas |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Mas de las Matas en España | ||
Ubicación de Mas de las Matas en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bajo Aragón | |
• Partido judicial | Alcañiz | |
Ubicación | 40°50′05″N 0°14′35″O / 40.8345963, -0.2430645 | |
• Altitud | 496 m | |
Superficie | 29,99 km² | |
Población | 1225 hab. (2024) | |
• Densidad | 42,35 hab./km² | |
Gentilicio | masino, -a | |
Código postal | 44564 | |
Alcaldesa (2023) | María Ariño Ejarque (PSOE) | |
Sitio web | www.masdelasmatas.es | |
Mas de las Matas es un municipio y una localidad que se encuentra en la comarca del Bajo Aragón, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. En el año 2024, su población es de 1225 habitantes.
Contenido
Geografía de Mas de las Matas
Mas de las Matas se ubica en una zona baja y plana, creada por el río Guadalope. Está situada entre el valle del Ebro y las montañas del sistema Ibérico, a una altura de 496 metros sobre el nivel del mar. Es como una de las entradas al Maestrazgo por el este.
Clima y temperatura
La temperatura promedio anual en Mas de las Matas es de 12,6 °C. Recibe una cantidad de lluvia de 484 mm al año.
Descubrimientos Arqueológicos
En un lugar llamado Santa Bárbara, se encontró un antiguo taller donde se trabajaba el sílex. Este material se usaba para fabricar herramientas en la Edad del Cobre. Había mucho sílex en la zona, lo que indica que era una cantera importante. También se han hallado objetos prehistóricos en el monte de Santa Flora, donde hoy está la ermita.
Historia de Mas de las Matas
En documentos antiguos de los siglos XII y XIII, se menciona un pueblo llamado Florenze o Florencia, que estaba en el monte de Santa Flora.
Orígenes y primeros pobladores
En el año 713, los musulmanes se establecieron en esta colina, donde ya había restos de asentamientos íberos y romanos. En febrero de 1169, las tropas cristianas, lideradas por Martín Pérez de Siones, recuperaron la zona. En ese momento, Mas de las Matas era conocida como Camarón.
En 1291, la zona pasó a ser parte de la Encomienda de Castellote, que pertenecía a la Orden del Temple. Más tarde, en el siglo XIV, pasó a ser propiedad de la Orden de San Juan de Jerusalén.
El nombre del pueblo
El origen del nombre "Mas de las Matas" se remonta al año 1500. Unos hermanos de apellido Mata o Lamata se hicieron dueños de un "mas", que era una granja tradicional con tierras y edificios. Este lugar empezó a ser conocido como Mas de los Matas o de los Lamatas. El apellido Mata todavía existe en la zona.
En el siglo XVII, Mas de las Matas estuvo unida a la villa de La Ginebrosa. Sin embargo, en 1610, logró su independencia y se convirtió en un municipio propio.
Eventos importantes en los siglos XIX y XX
Durante la Guerra de la Independencia Española en el siglo XIX, Mas de las Matas fue ocupada por las tropas francesas. En las guerras Carlistas, el pueblo cambió de bando varias veces. El general Espartero tuvo su cuartel general aquí entre 1839 y 1840.
A principios del siglo XX, una plaga llamada filoxera arruinó los viñedos, que eran muy importantes para la economía del pueblo. Esto causó que mucha gente se fuera a vivir a otros lugares.
Población de Mas de las Matas
Mas de las Matas ha tenido cambios en su población a lo largo del tiempo. En 1857, tenía 1875 habitantes. Durante la primera mitad del siglo XX, la población se mantuvo alrededor de 2000 personas. Sin embargo, a partir de 1960, la cantidad de habitantes empezó a disminuir lentamente. En 2020, el pueblo tenía 1258 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Mas de las Matas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de Mas de las Matas se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El pueblo tiene una zona de cultivo muy fértil entre los ríos Bergantes y Guadalope, donde se cultivan frutas, verduras y cereales.
Muchos de los productos agrícolas se procesan en el mismo municipio. Por ejemplo, la Cooperativa Agrícola del Campo San Antonio elabora productos como melocotones, espárragos, calabacines, coles y coliflores.
Lugares de Interés
Edificios religiosos
La Iglesia de San Juan Bautista es un templo de estilo barroco del siglo XVIII. Su torre-campanario mide 63,5 metros de altura, lo que la convierte en la más alta de la provincia de Teruel y una de las más altas de Aragón.
La ermita de Santa Flora fue construida entre 1660 y 1661. Fue destruida durante las guerras Carlistas y reconstruida entre 1840 y 1852. Después de ser dañada nuevamente en la Guerra Civil, fue restaurada entre 1975 y 1977.
La ermita de Santa Bárbara, construida en 1777, se encuentra en ruinas.
Edificios civiles
La Casa de la Villa, que es el ayuntamiento, fue construida alrededor de 1652. Ha sido modificada varias veces. Tiene un estilo Renacimiento italiano y en el pasado fue una cárcel.
Las escuelas de Mas de las Matas son un conjunto de tres edificios. La Casa Zárate es un edificio del siglo XVIII que destaca por su tamaño y su fachada elegante.
Espacios culturales
El museo de Mas de las Matas está en la casa Feliu, una casa antigua del siglo XVIII. Tiene exposiciones de paleontología (estudio de fósiles), arqueología (estudio de culturas antiguas) y arte.
Además del museo principal, hay otros dos espacios: el edificio Alfarda, que era un almacén y ahora muestra objetos relacionados con la agricultura del municipio, y el molino harinero, que es un buen ejemplo de cómo se molía el grano antes de las fábricas modernas.
Fiestas y celebraciones
Mas de las Matas celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiesta de San Antonio y Mochiganga: Se celebra el 17 de enero.
- Fiestas Mayores: Tienen lugar el cuarto fin de semana de agosto.
- Las carrozas: Se realizan el cuarto viernes de agosto.
- El Regreso del Comendador: Es en septiembre, con fecha variable alrededor del día 24.
- Festividad de Interpeñas: A finales de julio.
Véase también
En inglés: Mas de las Matas Facts for Kids
- Iglesia de San Juan Bautista
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel