Santuario de Monserrate (Fórnoles) para niños
Datos para niños Santuario de Monserrate |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fórnoles | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | RI-51-0004889 | |
Declaración | 25 de mayo de 1983 | |
Construcción | Siglo XIV - XVIII | |
Estilo | Gótico-barroco | |
El Santuario de Monserrate es un conjunto de edificios históricos ubicado en Fórnoles, un pueblo en la provincia de Teruel, España. Este lugar especial se encuentra al final de un valle que lleva hasta el pueblo. Es reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio muy importante por su historia y arquitectura.
Contenido
Descubre el Santuario de Monserrate: Un Tesoro Histórico
El Santuario de Monserrate es más que un solo edificio. Es un grupo de construcciones que incluyen una iglesia, un claustro y otras dependencias. También cuenta con un pozo.
¿Qué es el Santuario de Monserrate?
Este conjunto arquitectónico es un ejemplo de cómo los edificios pueden crecer y cambiar a lo largo de los siglos. Combina diferentes estilos, principalmente el gótico y el barroco. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 25 de mayo de 1983.
La Historia del Santuario: Siglos de Construcción
La construcción del Santuario de Monserrate comenzó en el siglo XIV. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, se le hicieron muchas modificaciones y ampliaciones. Esto explica por qué el santuario tiene una mezcla de estilos arquitectónicos.
La Iglesia Gótica: Corazón del Santuario
La iglesia principal del santuario, conocida como la ermita de Santa Mónica, es de estilo gótico. Tiene una sola nave, que es el espacio principal de la iglesia. Esta nave se divide en tres partes o tramos.
- El primer tramo incluye el presbiterio, que es la zona cercana al altar, y una capilla lateral.
- El segundo tramo tiene la puerta principal de la iglesia, que da acceso al claustro.
- El último tramo cuenta con un coro elevado, un espacio para los cantantes.
La iglesia también tiene un campanario, una torre donde se encuentran las campanas. Está construido con piedras bien talladas y se puede subir a él por una escalera de caracol desde el coro. Las cubiertas de la iglesia son variadas: la capilla mayor y la lateral tienen cúpulas con conchas (elementos que permiten pasar de una base cuadrada a una circular), el coro tiene una bóveda de cañón apuntada (un techo semicilíndrico), y la parte central de la nave se cubre con una bóveda de crucería (un techo con arcos que se cruzan).
El Claustro y sus Secretos
El claustro y las otras construcciones alrededor de la iglesia tienen una forma irregular. Esto se debe a que se fueron añadiendo partes con el tiempo. El claustro tiene dos pisos, pero solo tiene galerías (pasillos cubiertos) en tres de sus lados.