robot de la enciclopedia para niños

Salinas de Arcos de las Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salinas de Arcos de las Salinas
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svgTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Arcos de las Salinas
Datos generales
Código 12-INM-TER-032-026-15
Mapa de localización
Salinas de Arcos de las Salinas ubicada en España
Salinas de Arcos de las Salinas
Salinas de Arcos de las Salinas
Ubicación en España

Las salinas de Arcos de las Salinas son un lugar histórico en Arcos de las Salinas, España, donde se ha extraído sal durante mucho tiempo. Estas salinas han sido muy importantes para la historia de la localidad y también para la economía de la Provincia de Teruel. Son consideradas parte del patrimonio industrial de Aragón.

Hoy en día, el conjunto de las salinas y una ermita cercana está protegido como Bien de Interés Cultural desde el año 2010. Una organización llamada Fundación Reales Salinas de Arcos de las Salinas se encarga de cuidar y dar a conocer este importante lugar.

Historia de las Salinas de Arcos de las Salinas

Las salinas de Arcos de las Salinas tienen una historia muy larga, que se remonta a miles de años. Descubre cómo se ha usado la sal en este lugar a lo largo del tiempo.

¿Cuándo se empezó a extraer sal en Arcos de las Salinas?

Archivo:Trabajos Arqueológicos
Equipo de Arqueólogos en Las Salinas

Gracias a unos estudios arqueológicos realizados entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2020, se descubrió que ya se producía sal en estas salinas alrededor del año 2500 antes de Cristo. Este hallazgo es muy importante porque es la primera vez que se confirma la extracción de sal en este lugar con pruebas arqueológicas tan antiguas.

Las Salinas en la Edad Media

Las salinas de Arcos de las Salinas ya estaban activas a mediados del siglo XII, después de que el rey Jaime I conquistara la zona. El rey obtuvo las salinas y decidió que la sal producida se destinara a la Comunidad de Aldeas de Teruel. Esto era común en el reino de Aragón para ayudar a los pueblos cercanos.

Durante este tiempo, las salinas eran muy valiosas. No solo porque abastecían de sal a Teruel, sino también porque la sal era necesaria para la trashumancia de las ovejas. Las rutas de trashumancia pasaban por Teruel, y los animales necesitaban sal. Además, la sal se usaba para conservar alimentos como el pescado y el jamón, tanto en Teruel como en el reino de Valencia. El comercio de sal también impulsaba la economía local, y era uno de los productos principales en la feria anual del pueblo.

En el año 1357, durante la guerra de los Dos Pedros, las salinas se fortificaron. El edificio donde estaba el pozo principal se convirtió en una torre de defensa. A lo largo de los siglos XIV al XVI, se realizaron varias obras para reparar y defender las salinas.

Las Salinas en la Época Moderna

Durante el reinado de Felipe V de España, las salinas de Arcos de las Salinas seguían siendo una fuente importante de ingresos en el siglo XVIII. Es probable que en este periodo se construyera la casa principal que vemos hoy, aprovechando estructuras más antiguas. También se hicieron instalaciones para visitantes y animales, y una iglesia que ahora es una ermita. Debido a su importancia económica, también se construyeron lugares para la vigilancia y se castigaban los robos de sal.

En 1747, se permitió que algunas localidades del reino de Valencia pudieran comprar sal de Arcos, ya que les quedaba más cerca. En 1749, se estableció el "estanco de la sal" en España, lo que significaba que el Estado tenía el control exclusivo sobre la producción y venta de sal.

Más tarde, entre 1851 y 1853, las instalaciones fueron descritas en un inventario del Ministerio de Hacienda. En 1869, el estanco de la sal fue eliminado, lo que abrió el camino para que las salinas pasaran a manos privadas.

Las Salinas en la Época Contemporánea

Finalmente, en 1907, las salinas se privatizaron y pasaron a ser propiedad de la familia Campillo, quienes las poseen hasta el día de hoy.

Las salinas tenían dos pozos. Uno de ellos usaba una noria, movida por animales, para sacar el agua salada. El otro pozo tenía menos caudal y fue abandonado más tarde. El agua salada se llevaba a través de canales de madera a unas balsas donde se concentraba, y de ahí a las "eras de cristalización" donde la sal se secaba. Aunque el edificio de la noria está un poco hundido, el resto de las instalaciones se encuentran en buen estado.

kids search engine
Salinas de Arcos de las Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.