Iglesia de la Asunción (Cretas) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia y Monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Cretas (España) | |
Coordenadas | 40°55′43″N 0°12′42″E / 40.928578, 0.211749 | |
Nombrado por | Asunción de María | |
La Iglesia Parroquial de la Asunción se encuentra en Cretas, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Es un edificio muy antiguo, construido con grandes piedras. Su estilo combina elementos del gótico y del Renacimiento, épocas de los siglos XV y XVI.
Esta iglesia es muy sólida y parece una fortaleza. Está dedicada a la Asunción de la Virgen María. Sin embargo, la parroquia a la que pertenece también honra a San Juan Bautista, lo que a veces puede causar confusión con su nombre.
Historia de la Iglesia de la Asunción
La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XVI. Se hizo para reemplazar un templo más antiguo que probablemente existía desde el siglo XIII. Para construirla, fue necesario modificar la antigua muralla del pueblo y ocupar el lugar de una de sus puertas.
¿Quién construyó la Iglesia de la Asunción?
El maestro constructor principal fue Sebastián Deixado, quien firmó su trabajo de forma abreviada como "xado". Su habilidad ayudó a crear esta impresionante edificación.
¿Qué eventos importantes afectaron a la iglesia?
A lo largo de su historia, la iglesia ha pasado por momentos difíciles. Durante la Guerra Civil Española, sufrió daños y perdió gran parte de su decoración interior. Sin embargo, con el tiempo, se fue recuperando poco a poco. En 1983, la Iglesia de la Asunción fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Gracias a su fuerte construcción original y a las muchas restauraciones, hoy en día sigue siendo considerada la edificación más destacada de Cretas.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
La iglesia tiene una nave principal muy grande y alta, dividida en cuatro secciones. A los lados, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay pequeñas capillas. Al fondo de la nave, se encuentra el coro, que es una zona elevada.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia es bastante sencillo. Los techos están cubiertos con diferentes tipos de bóvedas de crucería estrellada, que son techos con nervios que forman dibujos de estrellas. La única parte que rompe esta sobriedad es el coro, que tiene una barandilla clásica.
¿Cómo es la fachada principal?
Por fuera, lo más llamativo es su hermosa fachada, construida en estilo manierista. Este estilo combina elementos clásicos de una manera muy artística. La fachada está flanqueada por grandes columnas con estrías (líneas verticales) que sostienen un frontón (una parte triangular en la parte superior). Dentro de este frontón, hay otra sección más pequeña con dos pisos.
El piso inferior de la fachada tiene dos pares de columnas que sostienen una viga. Encima de esta, se desarrolla el segundo piso, que tiene cinco nichos (espacios vacíos para estatuas) y dos ventanas redondas.
¿Qué historias cuenta la portada?
La portada de la iglesia tiene muchas figuras y relieves interesantes. Justo encima de la puerta, se ven las figuras de San Pedro y San Pablo, cada una dentro de un círculo. Más arriba, hay un friso (una banda decorativa) con relieves que muestran escenas de la pasión y muerte de Jesús. En el primer frontón, sobre los cinco nichos (que ahora están vacíos), se representa a Dios Padre. Un poco más arriba, en el frontón superior, hay otro relieve que muestra la coronación de la Virgen por la Trinidad.
¿Cómo es la torre de la iglesia?
A la derecha de la fachada, se levanta una torre alta. Tiene forma octogonal (ocho lados) y cuatro secciones lisas, terminando en una terraza. El resto de las paredes exteriores de la iglesia solo tienen grandes contrafuertes en la parte superior, que son refuerzos para sostener el edificio.