Fortanete para niños
Datos para niños Fortanete |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Fortanete en España | ||
Ubicación de Fortanete en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Maestrazgo | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°30′21″N 0°31′15″O / 40.505833333333, -0.52083333333333 | |
• Altitud | 1353 m | |
Superficie | 168,21 km² | |
Fundación | 1169 | |
Población | 216 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,21 hab./km² | |
Gentilicio | fortanetino, -a | |
Código postal | 44143 | |
Pref. telefónico | 978 | |
Alcalde (2023) | Luis Gil Gil (PSOE) | |
Patrón | San Cristóbal | |
Sitio web | fortanete.net | |
Fortanete es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca del Maestrazgo.
Fortanete se sitúa a 1353 metros sobre el nivel del mar. En el año 2024, su población era de 216 habitantes.
Contenido
Geografía de Fortanete
El municipio de Fortanete tiene una superficie de 168,21 kilómetros cuadrados. Está ubicado en el valle del río Fortanete. El pueblo está protegido por dos cadenas de montañas: la sierra de la Cañada y las sierras de Tarrascón-Las Lastras.
En las cumbres de estas montañas, que superan los 1700 metros de altura, nacen barrancos profundos. Fortanete limita con otros pueblos:
- Al norte: Pitarque y Cañada de Benatanduz.
- Al este: Cantavieja.
- Al sur: Mosqueruela y Valdelinares.
- Al oeste: Villarroya de los Pinares.
Historia de Fortanete
Orígenes en la Prehistoria
Las tierras de Fortanete han estado habitadas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de sílex, que son herramientas de piedra, que indican la presencia de personas en el Paleolítico.
También hay señales de vida humana de la Edad del Bronce. De la época ibérica, se conservan dos yacimientos importantes: Ontejas y Villaseco.
Fortanete en la Edad Media
El pueblo de Fortanete, como lo conocemos hoy, se formó en la Edad Media. En el año 1202, el rey Pedro II de Aragón entregó el castillo y la villa de Fortanete a la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Así, Fortanete pasó a ser parte de los territorios de esta orden militar.
Época de Crecimiento y Edificios Importantes
Los siglos XVI y XVII fueron muy buenos para Fortanete. Hubo un gran crecimiento económico, y esto se puede ver en los edificios del pueblo. De esta época son:
- La casa consistorial (ayuntamiento), del siglo XVI.
- La iglesia parroquial, de finales del siglo XVII.
- Varias casas antiguas de familias importantes.
- Ermitas y otras construcciones.
Fue un tiempo de aumento de población y de expansión del pueblo. El centro de la vida del municipio se movió hacia la plaza de la iglesia y el ayuntamiento.
Fortanete en la Edad Contemporánea
A partir de mediados del siglo XVIII, la población de Fortanete creció mucho. También aumentaron las masadas, que eran casas de campo con tierras.
En el siglo XIX, Fortanete vivió momentos de cambios y conflictos. Las guerras carlistas afectaron mucho a la zona. Fortanete estuvo bajo el control de grupos carlistas durante largos periodos.
A finales del siglo XIX, Fortanete alcanzó su mayor población histórica, con más de 1700 personas.
Fortanete en el Siglo XX
Durante la guerra civil española, Fortanete sufrió daños materiales y humanos en mayo de 1938. Después de la guerra, la zona vivió una época difícil. Esto llevó a que muchas personas se fueran de estas sierras.
Entre 1950 y 1980, hubo una gran migración. La población de Fortanete se redujo hasta quedar en solo unos pocos cientos de habitantes.
Población de Fortanete
Fortanete tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fortanete entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Política
Alcaldes Recientes
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Fortanete en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Alegre Escorihuela | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Lucía Domingo Monserrate | PP | |
1999-2003 | PAR | ||
2003-2007 | |||
2007-2011 | José Luis Monserrate Gil | PSOE | |
2011-2015 | |||
2011-2015 | Abel Dauden Zaera | PP |
Resultados de Elecciones
Estos son los resultados de las elecciones municipales en Fortanete:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PP | - | 1 | 1 | 1 | ||||
PAR | 4 | 2 | 1 | 1 | ||||
Cs | 1 | |||||||
PSOE | 1 | 2 | 3 | |||||
CHA | - | - | ||||||
IU | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 3 |
Gastronomía Local
La comida de Fortanete se prepara con productos de la zona. Algunos platos típicos son:
- Cocido de cerdo.
- Sopa de ajo.
- Migas.
- Setas.
- Jamón de Teruel.
- Escabeche de conejo.
- Ternasco de Aragón (cordero joven).
- Caldereta de cordero.
- Embutidos y carne en conserva de la matanza del cerdo.
Para los postres, destacan los mantecados, tortas, rollicos y pasteles de cabello de ángel.
Personas Destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes nacidas en Fortanete en la.
Más Información
- Casa consistorial de Fortanete
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Fortanete Facts for Kids