Aliaga (Teruel) para niños
Datos para niños Aliaga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la villa
|
||||
Ubicación de Aliaga en España | ||||
Ubicación de Aliaga en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuencas Mineras | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°40′26″N 0°42′11″O / 40.673888888889, -0.70305555555556 | |||
• Altitud | 1105 m | |||
Superficie | 193,08 km² | |||
Núcleos de población |
Aldehuela, Aliaga, Campos, La Cañadilla, Cirujeda y Santa Bárbara | |||
Población | 346 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,8 hab./km² | |||
Gentilicio | aliaguino, -a porrino, -a |
|||
Código postal | 44150 | |||
Pref. telefónico | 978 | |||
Alcalde (2023) | Alberto Vicente Valero Martín (PAR) | |||
Sitio web | aytoaliaga.com | |||
Aliaga es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de las Cuencas Mineras y, en 2024, tenía una población de 346 habitantes.
Contenido
- Descubre Aliaga: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Descubre Aliaga: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Aliaga?
Aliaga está ubicada al pie de la sierra de San Just. Se sitúa justo donde se unen el río de la Val y el río Guadalope. Su altitud es de 1105 metros sobre el nivel del mar.
Este municipio forma parte de la comarca de las Cuencas Mineras. Está a 32 kilómetros de Utrillas, que es la capital administrativa de la comarca. La carretera A-1403 pasa por la localidad.
¿Qué pueblos forman Aliaga?
El municipio de Aliaga está compuesto por varios núcleos de población. Aquí te mostramos cuántas personas vivían en cada uno en 2024:
Núcleo de población | Tipo de lugar | Población |
---|---|---|
Aliaga | Villa | 269 |
Aldehuela | Barrio | 21 |
Cirujeda | Lugar | 11 |
Santa Bárbara | Barrio | 27 |
Campos | Lugar | 11 |
La Cañadilla | Aldea | 7 |
TOTAL EN ALIAGA | 346 |
¿Cómo es el clima en Aliaga?
Aliaga tiene un clima que se conoce como mediterráneo continentalizado. Esto significa que sus veranos son calurosos y secos, y sus inviernos son fríos. La temperatura media anual es de 8,5 °C.
La temperatura más baja registrada en Aliaga fue de -25 °C. Esto ocurrió durante tres noches seguidas en enero de 2002.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 4.8 | 6.2 | 8.7 | 10.4 | 14.2 | 17.6 | 20.1 | 20.2 | 16.8 | 12.6 | 8.4 | 6.5 | 12.2 |
Temp. media (°C) | 1.7 | 2.6 | 4.6 | 6.7 | 9.9 | 13.5 | 15.8 | 15.9 | 13.2 | 8.7 | 4.8 | 3.1 | 8.4 |
Temp. mín. media (°C) | -1.1 | -0.5 | 1.3 | 3.8 | 6.3 | 8.7 | 10.8 | 11.9 | 9.2 | 5.1 | 1.2 | -0.7 | 4.7 |
Precipitación total (mm) | 30.9 | 32.4 | 46.8 | 52.8 | 80.2 | 73.6 | 32.8 | 39.5 | 63.7 | 57.4 | 47.2 | 41.6 | 598.9 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 11 | 5 | 7 | 11 | 15 | 6 | 5 | 7 | 8 | 8 | 10 | 9 | 102 |
Horas de sol | 127 | 186 | 197 | 220 | 238 | 299 | 331 | 279 | 240 | 176 | 114 | 156 | 2563 |
Humedad relativa (%) | 80 | 68 | 63 | 64 | 67 | 56 | 55 | 59 | 66 | 72 | 76 | 79 | 67.1 |
Fuente: http://www.zoover.es/espana/aragon/aliaga/tiempo
http://es.climate-data.org/location/660245/ (Modificado 1-2-2016) |
La Fascinante Historia de Aliaga
Se cree que Aliaga pudo ser la antigua Laxta, una ciudad de los Celtíberos. Esta ciudad fue fortificada por Amílcar Barca para proteger la zona. Sin embargo, la población actual de Aliaga se estableció de forma continua desde la época musulmana. Su nombre, Aliaga, viene del árabe Alulgha, que significa "valle retorcido".
La primera vez que se menciona a Aliaga en documentos fue en el año 1118. En ese momento, Alfonso I el Batallador entregó la villa a Lope Iohannes de Tarazona. Más tarde, Alfonso II la reconquistó por completo.
En 1163, Aliaga fue entregada a la Orden Militar de San Juan del Hospital. Esta orden amplió el castillo de Aliaga. Alrededor de 1180, Aliaga se convirtió en una encomienda, lo que significaba que otros lugares cercanos dependían de ella. Alfonso II también le concedió un mercado semanal. La villa estuvo rodeada por murallas hasta el siglo XX. Hoy en día, solo queda uno de los arcos de entrada.
En 1462, Aliaga fue ocupada por el señorío de Híjar. Más tarde, en 1487, los señores de Híjar recibieron el título de duques de Aliaga.
A lo largo de la historia, Aliaga cambió de dependencias administrativas. En el siglo XIX, durante las Guerras Carlistas, el general O'Donnell sitió el castillo de Aliaga. Las fuerzas que defendían el castillo se rindieron cuando este quedó casi destruido.
A mediados del siglo XIX, Aliaga tenía 1122 habitantes. En esa época, la localidad producía trigo, centeno y avena. También contaba con telares para fabricar diferentes tipos de tejidos.
Durante la Guerra Civil Española, Aliaga fue un punto importante para las fuerzas republicanas. Fue ocupada por el ejército de Franco el 23 de abril de 1938.
A mediados del Siglo XX, Aliaga experimentó un gran crecimiento. Esto se debió a la construcción de la central térmica de Aliaga. Fue la primera central en España que producía electricidad quemando carbón de las minas locales. Sin embargo, la central cerró en los años 1980, lo que provocó una disminución de la población.
En 2009, un gran incendio forestal afectó a Aliaga y al municipio vecino de Ejulve. Fue el incendio más grande de España ese año, quemando más de 7300 hectáreas.
Población de Aliaga a Través del Tiempo
Actualmente, Aliaga tiene una población de 346 habitantes (datos de 2024).
La población de Aliaga ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en un censo de 1495, Aliaga tenía unos 330 habitantes. En 1857, el censo registró 1074 habitantes. El aumento de población en 1950 se relaciona con la construcción de la central térmica.
Gráfica de evolución demográfica de Aliaga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Campos y Cirujeda. |
Gobierno Local de Aliaga
El gobierno de Aliaga está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Fernando Pérez Enguidanos | PSOE | |
1983-1987 | Vicente Altabas Herrero | PSOE | |
1987-1991 | Vicente Altabas Herrero | PSOE | |
1991-1995 | Antonio Valero Royo | PAR | |
1995-1999 | Antonio Valero Royo | PAR | |
1999-2003 | María Pilar Gil | PAR | |
2003-2007 | José López Guillén | PSOE | |
2007-2011 | José López Guillén | PSOE | |
2011-2015 | Sergio Uche Gil | PAR | |
2015-2019 | Sergio Uche Gil | PAR | |
2019-2023 | Sergio Uche Gil | PAR | |
2023- | Alberto Vicente Valero Martín | PAR |
Resultados de las Elecciones Municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Aliaga en las elecciones municipales:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PAR | 3 | 1 | 4 | 5 | 5 | 4 | ||
PSOE | 4 | 5 | 2 | 2 | 2 | 3 | ||
PP | - | 1 | 1 | - | - | - | ||
CHA | - | |||||||
Total | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 |
Lugares Interesantes en Aliaga
Aliaga cuenta con varios lugares de interés, tanto religiosos como civiles y naturales.
Edificios Religiosos
La iglesia de San Juan Bautista es un templo de estilo barroco del siglo XVII. Está construida con piedra y tiene tres naves. Su portada, con fecha de 1636, se encuentra en el lado norte. La torre tiene tres partes, las dos de abajo son cuadradas y la de arriba es octogonal.
La ermita de la Virgen de Zarza está fuera del pueblo, junto al río Guadalope. Es también una construcción barroca del siglo XVII. Tiene tres naves cubiertas con bóvedas de medio cañón. La fecha de su construcción, 1685, se ve en el exterior. Lo más llamativo es la decoración interior con dibujos especiales.
Edificios Civiles
El castillo de la Encomienda se encuentra en la cima de una colina cercana al pueblo. El castillo era muy grande y aún se pueden ver tres partes de su muralla. La parte exterior de la muralla es la que mejor se conserva.
La casa consistorial, que es el ayuntamiento, tiene una planta baja abierta con siete arcos. Esta zona sirve como una lonja y da acceso al patio del ayuntamiento.
Espacios Naturales
El parque geológico de Aliaga es un lugar natural donde puedes aprender sobre la evolución de la Tierra. Muestra cómo ha cambiado el planeta en los últimos 200 millones de años.
Tiene formaciones geológicas muy interesantes. Hay 11 puntos señalizados y 9 rutas turísticas para ver diferentes rocas y formaciones. El parque cuenta con un centro de visitantes en Aliaga. Allí, a través de paneles y videos, se muestran los valores naturales de este espacio.
En el municipio también se encuentra el LIC Muelas y Estrechos del Río Guadalope. Este lugar es muy importante para la fauna y flora. Aquí viven aves como el águila real, el alimoche y el halcón peregrino. También hay animales como la cabra montés, el cangrejo de río, la nutria y la trucha.
Fiestas y Tradiciones de Aliaga
Aliaga celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta de las Albadas se celebra el 20 de enero.
- Las fiestas patronales, en honor a San Juan, son los días 23, 24 y 25 de junio.
- Las fiestas Mayores, en honor a la Virgen de la Zarza, son el 7, 8 y 9 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aliaga, Aragon Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel