robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Valderrobres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Valderrobres
CASTILLO DE VALDERROBRES.JPG
Estado antes de su restauración
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Valderrobres
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Código RI-51-0000931
Declaración Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931
Construcción Siglo XIV -
Archivo:WLM14ES - CS 24072004 ^185612 ^05267 -
Pórticos y arcadas interiores
Archivo:WLM14ES - CS 24072004 ^181150 ^05248 -
Fachada principal del castillo

El Castillo-Palacio de Valderrobres es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la localidad de Valderrobres, en la provincia de Teruel, España. Se cree que su construcción comenzó a finales del siglo XII.

Este castillo es especial porque combina características de una fortaleza con las de un palacio. En 2021, se completó una importante restauración para devolverle su antiguo esplendor.

Historia del Castillo de Valderrobres

La villa de Valderrobres estuvo bajo el control del Arzobispado de Zaragoza durante muchos siglos. Esto fue desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XIX. El castillo fue construido principalmente durante el tiempo de dos importantes arzobispos. Ellos fueron don García Fernández de Heredia (entre 1382 y 1411) y don Dalmacio de Mur y Cervellón (entre 1431 y 1456).

¿Cómo se transformó el castillo?

Aunque parece más un palacio, el castillo se construyó sobre una roca natural fortificada. Esta roca servía como defensa. Pudo haber sido usada por los cristianos durante la Reconquista o por culturas anteriores.

A finales del siglo XIV, el arzobispo García Fernández de Heredia empezó a cambiar el castillo. Lo convirtió de una fortaleza defensiva en un palacio para los obispos. Reconstruyó y amplió la planta baja y la primera planta. Dejó su marca personal con muchos escudos de armas en las habitaciones.

García Fernández de Heredia falleció en 1411. Sin embargo, su trabajo fue continuado por los siguientes arzobispos. Uno de los más importantes fue Dalmau de Mur, de origen catalán. Él fue el responsable de reconstruir la segunda planta y la parte alta del castillo.

El abandono y la recuperación del castillo

Los arzobispos de Zaragoza fueron los dueños del castillo hasta finales del siglo XVII. Después de eso, el castillo fue abandonado poco a poco. Esto hizo que se deteriorara mucho.

En 1931, el castillo fue declarado monumento nacional. Pero las obras para reconstruirlo no comenzaron hasta 1977. Los trabajos más importantes se hicieron en 1982 y 1983. En esos años, se recuperaron techos y suelos de gran parte del antiguo palacio.

Hoy en día, el Castillo de Valderrobres sigue recuperando su belleza. Se ha convertido en un lugar importante para la cultura. Allí se realizan exposiciones, congresos y conciertos de música.

Descripción del Castillo de Valderrobres

Este castillo es una construcción defensiva muy grande. Tiene una forma irregular que se adapta al terreno donde está construido. Todo el edificio se organiza alrededor de un patio central.

¿Qué partes del castillo se conservan?

Actualmente, todavía se pueden ver varias de sus salas originales. Entre ellas están las bodegas (donde se guardaba el vino), las caballerizas (para los caballos), la cocina, la Sala de las Cortes, la Sala de los Leones y la Cámara Dorada.

La entrada principal del castillo está en la fachada sudoeste. Es una puerta con forma de arco apuntado (ojiva). A la izquierda de esta entrada, se encuentran las caballerizas y las habitaciones para el personal.

En la parte delantera, hay una gran sala rectangular. Tiene un banco de piedra (poyal) que recorre casi toda la sala. Se conservan los arcos bajos que sostenían los pisos superiores. De las demás salas, se mantienen las paredes, las ventanas y los arcos principales. Algunas ventanas son ajimezadas, lo que significa que tienen dos arcos separados por una columna pequeña.

En el interior, hay varios arcos de medio punto incrustados en las paredes. La planta alta tiene una galería con grandes arcos de medio punto. También se pueden ver restos de salientes decorados en algunos puntos. La parte superior del castillo tiene almenas (formas de muro con huecos) y tres pequeñas torres falsas, también con almenas.

Delante del castillo, hay una plaza de armas. Tiene una entrada cerca de la iglesia y otra en un lateral, dentro de las murallas. El edificio está rodeado por una muralla de aproximadamente un metro y medio de grosor. Todavía se conservan algunas torres redondas (cubos) en la muralla. Las paredes del castillo están hechas de sillería caliza, que son bloques de piedra bien cortados y colocados.

Véase también

kids search engine
Castillo de Valderrobres para Niños. Enciclopedia Kiddle.