Casa consistorial de Cella para niños
Datos para niños Casa consistorial de Cella |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Casa consistorial | |
Estilo | Renacimiento | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | Pl. Mayor, 1, 44370 Cella, Teruel | |
Localización | Cella (España) | |
Coordenadas | 40°27′16″N 1°17′12″O / 40.454365292762, -1.2866940647554 | |
Propietario | Ayuntamiento de Cella | |
Ocupante | Ayuntamiento de Cella | |
La Casa Consistorial de Cella es un edificio muy importante y antiguo que se encuentra en la localidad de Cella, en España. Es conocida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Fue construida en el siglo XVI, hace muchísimos años, y está cerca de donde antes estaba el antiguo castillo del pueblo.
Contenido
Descubre la Casa Consistorial de Cella
La Casa Consistorial es el lugar donde se encuentra el ayuntamiento, es decir, la oficina principal del gobierno local de Cella. Desde aquí se toman decisiones importantes para el pueblo. Este edificio no solo es un centro de administración, sino también un símbolo de la historia de Cella.
¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?
Un "Bien de Interés Cultural" es una categoría especial que se da a lugares, edificios u objetos que tienen un gran valor para la historia, el arte o la ciencia de un país. Al ser declarado así, se asegura que el edificio sea cuidado y conservado para las futuras generaciones. La Casa Consistorial de Cella recibió esta importante declaración en el año 2003.
Historia de la Casa Consistorial
El lugar donde se levanta la Casa Consistorial de Cella tiene una historia muy larga. Se han encontrado restos arqueológicos en sus cimientos que datan del siglo I, lo que demuestra que esta zona ha estado habitada desde hace casi dos mil años. Cerca de aquí, en la antigüedad, se encontraba el primer castillo de la localidad, que protegía a sus habitantes.
¿Cuándo se construyó el Ayuntamiento?
La Casa Consistorial que vemos hoy fue construida en el siglo XVI. Su estilo arquitectónico es renacentista, un tipo de arte que fue muy popular en Europa durante los siglos XV y XVI. Este estilo se caracteriza por buscar la belleza y la armonía, inspirándose en las ideas de la antigua Grecia y Roma.
Restauraciones a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, el edificio ha sido restaurado varias veces para mantenerlo en buen estado. Se realizaron trabajos de restauración en 1975, 1982 y 1999. En 2010, después de ser declarado Bien de Interés Cultural, se llevó a cabo otra importante restauración para preservar su belleza y estructura.
Características del Edificio
El ayuntamiento de Cella es un edificio de forma rectangular, construido con mampostería (piedras unidas con mortero). Tiene tres pisos y un tejado con un alero (una parte que sobresale para proteger las paredes). En la parte superior, cuenta con una pequeña torre donde se encuentra el reloj del pueblo.
Detalles de su arquitectura
- Planta baja: En la parte de abajo, el edificio tiene una entrada con cuatro arcos grandes que dan a la plaza principal. Es un espacio abierto y acogedor.
- Primer piso: Aquí se pueden ver cuatro ventanas que son parte del diseño original del edificio.
- Segundo piso: Durante la restauración de 1982, se añadieron ocho ventanas más en este piso, lo que le dio un aspecto diferente a la fachada superior.