Iglesia de San Miguel (Cabra de Mora) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Cabra de Mora | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010855 | |
Declaración | 2 de octubre de 2001 | |
La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico que se encuentra en Cabra de Mora, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Fue construida a principios del siglo XVIII, siguiendo estilos arquitectónicos del siglo XVI.
Para su construcción se usaron dos tipos de materiales: la mampostería, que son piedras sin trabajar unidas con mortero, y el sillar, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados. Es un edificio independiente y de forma compacta.
Contenido
¿Cómo es la estructura interior de la Iglesia de San Miguel?
Por dentro, la iglesia tiene una forma semicircular en la parte delantera, llamada cabecera. Esta parte está acompañada por dos habitaciones a los lados.
El edificio cuenta con tres naves, que son los pasillos principales. La nave central es más alta y ancha que las laterales. Está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de cañón con lunetos, que son aberturas en forma de media luna. Al fondo de la iglesia, hay un coro alto.
¿Qué detalles tiene la fachada y la decoración interior?
La parte exterior de la iglesia es bastante sencilla. Solo la fachada principal, la entrada, tiene una decoración más elaborada con un estilo clásico.
Sin embargo, el interior es muy diferente. Está lleno de una decoración llamada rococó. Esta decoración incluye muchos detalles como guirnaldas, cortinajes y figuras de angelitos. Todos estos elementos están hechos de estuco, un material parecido al yeso, y están pintados con muchos colores.
¿Cómo es la torre de la Iglesia de San Miguel?
En una de las esquinas de la iglesia, en el lado noroeste, se levanta una torre alta. Esta torre tiene cuatro pisos.
Los dos primeros pisos son de forma cuadrada. Los dos pisos superiores son octogonales, es decir, tienen ocho lados. El último piso está construido con ladrillo y termina en un tejado puntiagudo en forma de pirámide, hecho de tejas, con una pequeña linterna en la parte superior.