Estercuel para niños
Datos para niños Estercuel |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Mina de carbón en Estercuel
|
||||
Ubicación de Estercuel en España | ||||
Ubicación de Estercuel en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Andorra-Sierra de Arcos | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°51′19″N 0°37′55″O / 40.8553349, -0.6318762 | |||
• Altitud | 829 m | |||
Superficie | 55,59 km² | |||
Población | 203 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,01 hab./km² | |||
Gentilicio | estercolino y estercolina | |||
Código postal | 44558 | |||
Alcalde (2023) | Joaquín Lahoz Boltaña (PSOE) | |||
Sitio web | estercuel.es | |||
Estercuel es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar, ubicado en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, tiene una población de 203 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Geografía de Estercuel
Estercuel está situado a 829 metros sobre el nivel del mar y abarca una superficie de 55,9 kilómetros cuadrados. Para llegar a Teruel desde Estercuel, se deben recorrer unos 120 kilómetros por carretera. El pueblo se asienta en la ladera de la sierra de San Just y cerca de la sierra de los Moros. También está junto al río Estercuel, que a veces es llamado Zarzosa. En esta zona se encuentra el importante Monasterio del Olivar, un lugar con mucha historia.
Población de Estercuel
Estercuel cuenta con una población de 203 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Estercuel ha cambiado. Por ejemplo, en 1910 llegó a tener 1256 habitantes, pero desde entonces la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Estercuel entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía local
La economía de Estercuel se basó durante mucho tiempo en la agricultura, la cría de ovejas y el comercio. Sin embargo, en el siglo XX, la actividad más importante fue la minería de carbón. Este carbón se usaba para las centrales eléctricas cercanas, que ya no funcionan. La última mina de carbón del municipio cerró a finales de 2018. Hoy en día, las principales actividades económicas son:
- La extracción de arcillas y otros materiales de construcción.
- La producción de aceite de oliva en la cooperativa local.
- El turismo, que atrae a visitantes interesados en la historia y la naturaleza del lugar.
Gobierno y representantes
¿Quiénes han sido los alcaldes de Estercuel?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local de un municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Estercuel desde 1979:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José María Magallón Rubio | UCD | |
1983-1987 | Pedro Lucas Parada | PSOE | |
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | Francisco Repiso Maedero | PP | |
1999-2003 | Pedro Lucas Parada | PSOE | |
2003-2007 | |||
2007-2011 | Ángel Val Lecina | PAR | |
2011-2015 | José Lahoz Lahoz | PSOE | |
2015-2019 | Joaquín Lahoz Boltaña | ||
2019-2023 | |||
2023-2027 |
¿Cómo se eligen los representantes locales?
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los ciudadanos de Estercuel eligen a sus representantes. Aquí se ven los votos que han recibido los diferentes partidos en las últimas elecciones:
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PSOE | 4 | 1 | 2 | 4 | 4 | 3 | ||
PP | 2 | 2 | 1 | 1 | 2 | |||
CA | 3 | - | ||||||
PAR | 3 | 4 | - | - | - | |||
Total | 7 | 7 | 7 | 5 | 5 | 5 |
Lugares históricos y culturales
Estercuel tiene varios edificios y sitios importantes que muestran su historia y cultura:
- El Monasterio del Olivar: Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1982. Es un lugar muy antiguo y significativo.
- El Castillo palacio: Se menciona desde el siglo XIII y se usaba para defender el pueblo. Más tarde, se convirtió en una casa. Su fachada este parece una casona, y la oeste tiene un aspecto más defensivo.
- La Capilla de los Santos Mártires: Está dedicada a San Antón, San Fabián y San Sebastián. Se encuentra sobre la única puerta que queda de la antigua muralla del pueblo.
- El Museo del aceite: Es una antigua fábrica de aceite que se ha convertido en museo. Allí se puede ver toda la maquinaria que se usaba para producir aceite.
- La Ermita de Santo Toribio: Es una ermita del siglo XVII que ahora está en ruinas.
- La Ermita del Olivar: Se encuentra dentro del pueblo.
- La Ermita del Calvario: Está en la cima del Monte Calvario y ofrece vistas preciosas. Esta ermita, del siglo XVIII, ha sido restaurada. Cerca de ella está el "caseto nublo", del siglo XIV, que es la última estación de un Viacrucis.
- La Iglesia parroquial de Santo Toribio: Es una iglesia de estilo barroco construida en el siglo XVII y restaurada en el siglo XXI. Las pinturas de su cúpula central son del siglo XIX.
- El Centro de interpretación del fuego y la fiesta: Es un espacio educativo en las cuevas del castillo de Estercuel. Explica el fuego como elemento mágico y en las fiestas, especialmente en la fiesta de la Encamisada. También muestra un antiguo lagar para hacer vino.
Fiestas y tradiciones
Estercuel celebra sus fiestas principales en honor a Santo Toribio el 16 de abril y a Nuestra Señora del Olivar el 9 de septiembre. Pero la fiesta más conocida es "La Encamisada", que se celebra en enero. También hay fiestas populares y una semana cultural en agosto, y una interesante feria medieval cada dos años (en los años impares) en marzo.
La Encamisada: una fiesta especial
Cada año, el fin de semana más cercano al 19 de enero, se celebra la fiesta de los Sanantones, donde destaca la procesión de La Encamisada. Los eventos de esta fiesta incluyen:
- La Salve en el portal de los Santos Mártires.
- El encendido de grandes hogueras.
- La procesión y cabalgata de la Encamisada por todo el pueblo.
- Una cena popular alrededor de las hogueras.
- Antiguamente, se bailaba la jota popular de El Reinau.
Al día siguiente, se realiza la Llega, que es una colecta para ayudar con los gastos de la fiesta. También se celebra la Misa Mayor, donde los "mayorales" llevan antorchas de vela vestidos con roquetes blancos. Las mujeres, con trajes tradicionales, reparten el pan bendito. Para terminar, hay un "refresco" y el Baile de las Coronas, un acto simbólico donde los líderes salientes entregan sus sombreros a los nuevos en una danza. Los gaiteros tocan músicas tradicionales durante todas las ceremonias, haciendo de esta fiesta una muestra única de la cultura de Estercuel.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Estercuel Facts for Kids