El Castellar (Teruel) para niños
Datos para niños El Castellar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Castellar en España | ||||
Ubicación de El Castellar en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |||
• Partido judicial | Teruel | |||
Ubicación | 40°21′55″N 0°49′02″O / 40.365277777778, -0.81722222222222 | |||
• Altitud | 1275 m | |||
Superficie | 50,33 km² | |||
Fundación | 1200 | |||
Población | 56 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,07 hab./km² | |||
Gentilicio | castellinos | |||
Código postal | 44409 | |||
Alcalde (2023) | Rubén Aceves Martín (PP de Aragón) | |||
Patrón | San Miguel | |||
Patrona | Virgen del Pilar | |||
El Castellar es un pequeño municipio que se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, dentro de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, al este de España. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
En 2024, El Castellar tiene una población de 56 habitantes. En su territorio nace el río Mijares, un río importante de la zona.
Contenido
Historia de El Castellar
Orígenes y desarrollo del pueblo
El Castellar fue fundado alrededor del año 1200, poco después de que la ciudad de Teruel fuera reconquistada en 1170. Hay muchos documentos antiguos que hablan de este pueblo.
Su economía se basaba principalmente en la agricultura y la silvicultura (el cuidado de los bosques). También era importante la industria de la lana. En los siglos XVII y XVIII, había muchos pelaires (personas que preparaban la lana) y tejedores (que hacían telas).
En esa época, la iglesia del pueblo tenía varios sacerdotes. Entre sus habitantes había notarios, maestros, carpinteros, herreros y hasta un cirujano en 1702. Una familia llamada Dolz del Castellar llegó a ser muy conocida y rica.
Cambios administrativos y eventos importantes
El Castellar fue parte de un grupo de pueblos llamado SESMA de Rubielos de Mora. Luego, pasó a depender de la vereda de Montalbán y más tarde de Teruel. Finalmente, en 1834, se convirtió en un municipio independiente.
En el pasado, había 27 masadas (casas de campo) habitadas en su término municipal. Durante un conflicto importante en España entre 1936 y 1939, El Castellar estuvo en una zona específica desde agosto de 1936 hasta mayo de 1938.
Emigración y descubrimientos recientes
Entre 1950 y 1970, muchas personas se fueron de El Castellar en busca de nuevas oportunidades. La población bajó de 400 a 120 habitantes. La mayoría se mudó a Barcelona y sus alrededores, y algunos a Valencia y Castellón.
Una joven que se fue a Barcelona en 1925 escribió estos versos: Adiós Castellar, mi pueblo / las espaldas te voy dando / no sé quién me dejo dentro / que me despido llorando. (Anónimo)
En los últimos años, se han encontrado muchas huellas de dinosaurios en la zona. Estos descubrimientos han hecho que el pueblo sea más famoso. En 2015, se inauguró un "Dinopaseo" gracias a Dinópolis de Teruel, un lugar donde puedes aprender sobre dinosaurios.
Población de El Castellar
¿Cuántas personas viven en El Castellar?
El Castellar es un municipio pequeño. Su población ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de El Castellar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno local de El Castellar
¿Quién es el alcalde de El Castellar?
El alcalde actual de El Castellar es Rubén Aceves Martín, del partido PP de Aragón. Fue elegido en 2023.
¿Cómo se eligen los representantes?
En las elecciones municipales, los habitantes de El Castellar eligen a sus representantes. Los partidos que suelen tener presencia son el PP y el PAR.
Lugares de interés en El Castellar
- El castillo de El Castellar fue construido en el siglo XII. Ha sido restaurado y reconstruido en la década de 1970.
- El ayuntamiento, también conocido como Casa del Concejo, se construyó a finales del siglo XVI.
- La ermita de Santa Bárbara, del siglo XVII, se encuentra dentro del pueblo.
- La Iglesia de San Miguel, de estilo barroco, es de finales del siglo XVIII. Tiene tres naves y una bonita puerta.
- En la carretera que va de El Castellar a Formiche Alto está la ermita dedicada a la Virgen del Pilar, del siglo XVII. Puedes ver más detalles en Ermita de la Virgen del Pilar (El Castellar).
- El patrimonio natural incluye los montes del Chaparral y la Ginebrosa, ideales para explorar la naturaleza.
Fiestas y tradiciones
Una de las tradiciones más especiales de El Castellar es la fiesta de Danzantes y Embajadas de Moros y Cristianos. Esta fiesta se celebra desde hace mucho tiempo, y las últimas veces que se realizó fueron en 1979, 1990 y 2015. Se celebra cada 12 de octubre.
También se celebran fiestas el 1 de mayo y el tercer fin de semana de agosto.
Gastronomía local
La gastronomía de El Castellar, como en muchas zonas rurales, se basa en productos locales y recetas tradicionales.
Véase también
En inglés: El Castellar Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel