robot de la enciclopedia para niños

Torre de San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de San Martín
Monumento histórico artístico (1911)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arquitectura mudéjar de Aragón», n.º ref. 378ter)
Iglesia de San Martín, Teruel. Torre.jpg
Vista de la torre
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Municipio Bandera de Teruel.svg Teruel
Dirección Plaza de Pérez Prado
Coordenadas 40°20′39″N 1°06′34″O / 40.3443, -1.10933
Características
Tipo Torre-puerta
Arquitecto Quinto Pierres Vedel (1549-1551)
Ricardo García Guereta (1926)
Estilo Mudéjar aragonés
Historia
Construcción 1315-1316
Reconstrucción 1549-1551, 1926 y 2002-2007
Mapa de localización
Torre de San Martín ubicada en Aragón
Torre de San Martín
Torre de San Martín

La Torre de San Martín es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Teruel, en España. Es un ejemplo increíble del mudéjar aragonés, un estilo de arte y arquitectura único.

Esta torre fue construida en el año 1316. Más tarde, en el siglo XVI, se le hicieron algunas mejoras, como añadirle una base de piedra para hacerla más fuerte. En 1986, la Torre de San Martín fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad.

Historia de la Torre de San Martín

La Torre de San Martín fue construida entre los años 1315 y 1316. Es una de las torres más antiguas de Teruel.

¿Cómo se ha mantenido la torre a lo largo del tiempo?

Entre 1549 y 1551, un arquitecto llamado Quinto Pierres Vedel realizó importantes cambios. Él quitó algunas casas que estaban pegadas a la torre para crear una plaza más grande. También construyó una base de grandes piedras bien cortadas en la parte inferior de la torre. Esto ayudó a reparar y proteger la base, que se estaba dañando por la humedad.

En 1926, Ricardo García Guereta llevó a cabo una gran restauración para mantener la torre en buen estado. Años después, en la época de la posguerra, Manuel Lorente Junquera también trabajó en la torre. Él reemplazó algunas piezas de cerámica que se habían perdido, usando un color un poco más claro que el original.

La restauración más reciente y completa se realizó entre 2002 y 2007. Durante estos años, se trabajó tanto en el interior como en el exterior de la torre. Se recuperó la antigua entrada que estaba debajo de la torre, permitiendo que la gente pudiera pasar por ella de nuevo.

Descripción de la Torre de San Martín

La Torre de San Martín se encuentra en la Plaza de Pérez Prado, justo enfrente de la calle de los Amantes. Es una torre-puerta, lo que significa que tiene un paso por debajo por donde la gente puede caminar. Está hecha de ladrillo y decorada con bonitas piezas de cerámica de colores.

¿Cómo es la estructura de la torre?

Esta torre tiene una estructura especial que se parece a los minaretes (torres de mezquitas) del estilo almohade. Tiene dos torres cuadradas, una dentro de la otra. Entre estas dos torres, hay escaleras que permiten subir.

La torre interior tiene tres pisos, uno encima del otro. Cada piso está cubierto con un tipo de techo llamado bóveda de crucería, que tiene arcos que se cruzan. Solo se pueden ver tres de las caras de la torre, porque la cuarta cara está unida a la Iglesia de San Martín, que fue construida mucho después.

Reconocimientos de la Torre de San Martín

La Torre de San Martín es un monumento muy valorado.

¿Cuándo fue declarada Monumento Nacional?

Hace muchos años, en 1911, la Torre de San Martín fue declarada "Monumento Histórico Artístico". Esto significa que se reconoció su gran valor histórico y artístico. Carlos Castel y González de Amezúa, quien trabajaba en educación pública en ese momento, impulsó este reconocimiento para la Torre de San Martín y la Torre de El Salvador.

¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad?

En 1986, la Unesco declaró el conjunto de edificios mudéjares de Teruel, incluyendo la Torre de San Martín, como Patrimonio de la Humanidad. La Unesco explicó que el arte mudéjar en Aragón es muy especial porque surgió de una mezcla de culturas después de la Reconquista. Este arte combina ideas islámicas con estilos europeos, como el gótico.

El estilo mudéjar se caracteriza por usar el ladrillo y los azulejos esmaltados de una manera muy creativa y hermosa, especialmente en los campanarios de las iglesias. La Torre de San Martín es un ejemplo perfecto de esto.

La Unesco también destacó que la torre es un "ejemplo excepcional de un tipo de edificio" que muestra un periodo importante en la historia de la humanidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre de San Martín Facts for Kids

kids search engine
Torre de San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.