Iglesia de San Simón y San Judas (Alcalá de la Selva) para niños
Datos para niños Iglesia de SanSimón y San Judas |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (Monumento, 18 de septiembre de 2001, RI-51-0010727) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcalá de la Selva | |
Coordenadas | 40°22′19″N 0°43′13″O / 40.37194444, -0.72027778 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Dedicación | 1614 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Finales del XVI-1614 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico-renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0010727-00000 | |
Año de inscripción | 18 de septiembre de 2001 | |
La Iglesia de San Simón y San Judas es un hermoso templo religioso que se encuentra en Alcalá de la Selva, un pueblo en la provincia de Teruel, España. Esta iglesia es muy importante porque fue construida en el siglo XVI y está protegida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio histórico y artístico muy valioso.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Simón y San Judas?
Esta iglesia fue construida con fuertes bloques de piedra, especialmente en su base y esquinas. Se levantó en el siglo XVI, siguiendo un estilo que mezcla lo gótico y lo renacentista. Esto significa que tiene elementos de ambos estilos, creando un espacio amplio y unificado en su interior.
Diseño Interior de la Iglesia
La iglesia tiene una parte principal llamada ábside, que es poligonal (con varias caras). También cuenta con una nave central alta, que es el pasillo principal, dividida en cinco secciones. A los lados de esta nave central, hay pasillos más estrechos que se abren entre los contrafuertes (paredes gruesas que sostienen el edificio).
El techo de la iglesia está cubierto con bóvedas de crucería estrellada. Estas son techos con nervios que se cruzan formando figuras de estrellas. Están separadas por arcos redondos que se apoyan en pilares decorados con líneas verticales y capiteles sencillos (la parte superior de las columnas).
La última sección de la nave, que antes era un coro alto (un lugar elevado para cantar), ahora se ha cerrado y se usa como salón parroquial.
La Entrada Principal y la Torre
La entrada principal de la iglesia era un gran pórtico con tres arcos. Aunque uno de los arcos laterales ya no existe, el arco central es muy grande y redondo. Dentro de este arco se encuentra la magnífica portada, que es la parte decorada de la entrada. Tiene dos niveles y está adornada con motivos clásicos.
En una esquina del nuevo salón parroquial se levanta la torre de la iglesia. También está hecha de piedra y tiene tres pisos que son diferentes en altura. El primer piso es cuadrado, y los dos pisos superiores son octogonales (con ocho lados). La torre termina en una punta llamada chapitel.
En general, la forma compacta de la iglesia está un poco escondida porque se han construido varios edificios anexos a ella, como el Ayuntamiento.