Cretas para niños
Datos para niños Cretas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cretas en España | ||||
Ubicación de Cretas en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Matarraña | |||
• Partido judicial | Alcañiz | |||
Ubicación | 40°55′40″N 0°12′36″E / 40.927777777778, 0.21 | |||
• Altitud | 563 m | |||
Superficie | 52,66 km² | |||
Población | 570 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,86 hab./km² | |||
Código postal | 44623 | |||
Alcalde (2023) | Fernando Javier Camps Juan (PP) | |||
Sitio web | cretas.es | |||
Cretas (en catalán Queretes) es un municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón, España. Forma parte de la comarca de Matarraña.
Este pueblo tiene una población de 570 habitantes y ocupa una superficie de 52,66 kilómetros cuadrados. Está situado entre los pueblos de Valderrobres y Calaceite, cerca de los puertos de Beceite.
Contenido
Cretas: Un Pueblo con Mucha Historia
Cretas es un lugar con un pasado muy interesante, desde la prehistoria hasta nuestros días.
¿Dónde está Cretas?
Cretas se localiza en el este de la provincia de Teruel, en la región de Aragón. Está en una zona conocida como el Matarraña, que es famosa por sus paisajes naturales y su rica historia.
¿Cuánta gente vive en Cretas?
Según los datos más recientes, Cretas tiene una población de 570 personas. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado, como puedes ver en la gráfica de evolución demográfica.
Gráfica de evolución demográfica de Cretas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Descubriendo el Pasado de Cretas
La historia de Cretas es muy antigua, con rastros de personas que vivieron allí hace miles de años.
Primeros Habitantes: La Prehistoria
Las pruebas más antiguas de que hubo gente en Cretas son las pinturas rupestres. Estas pinturas fueron descubiertas en 1903 por el arqueólogo Juan Cabré.
Pinturas Rupestres: Arte Antiguo
En un lugar llamado barranco del Calapatá, se encontraron dibujos de ciervos, un toro, un caballo y una cabra en la Roca de los Moros. Más tarde, se descubrieron más figuras en el barranco de els Gascons.
Estas pinturas son parte del Arte rupestre levantino, que tiene entre 10.000 y 6.500 años de antigüedad. Muestran cómo vivían y qué creían los grupos de cazadores y recolectores de esa época. Desde 1998, estas pinturas son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, lo que significa que son muy importantes para toda la humanidad.
Los Íberos: Antiguos Pobladores
Más tarde, Cretas fue un asentamiento íbero. Cerca del barranco del Calapatar, se encuentran muchos de los antiguos poblados íberos de la zona.
Entre los siglos V y II antes de Cristo, vivía aquí mucha gente. El comercio con griegos y fenicios ayudó a que naciera la cultura de los íberos. En esta zona, vivía la tribu de los ausetanos del Ebro.
Cretas en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Cretas era una villa con ayuntamiento. Tenía 266 casas, una escuela para 45 niños y otra para 42 niñas.
La gente se dedicaba a cultivar trigo, cebada, avena, olivos para aceite y viñas para vino. También criaban ovejas y cazaban perdices, conejos y liebres. Había un molino para hacer harina y otro para aceite.
Lugares Interesantes de Cretas
Cretas tiene varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
La Impresionante Iglesia de la Asunción
El edificio más destacado de Cretas es su gran iglesia manierista, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Fue construida en el siglo XVI para reemplazar un templo más antiguo.
La portada de la iglesia tiene figuras de San Pedro y San Pablo, y relieves que muestran la pasión de Jesús. En la parte superior, se ve la coronación de la Virgen. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983.
Paseando por la Calle Mayor
La Calle Mayor es el corazón de Cretas y una de sus calles más antiguas. Se entra a ella por un arco en la Casa Sapera, una casa familiar del siglo XV.
Cerca de aquí está la calle de la Orden de Calatrava, conocida como la calle de la carnicería. En el número 7, hay una figura esculpida de un soldado en la fachada. La Calle Mayor y sus calles cercanas, como la calle Serrano Aparicio y la calle San Roque, muestran la antigua estructura del pueblo.
La Casa Turull: Maestros Organeros
La Casa Turull lleva el nombre de una familia importante de los siglos XVII y XVIII. Eran famosos por construir órganos para iglesias.
Desde su taller en Cretas, crearon órganos para muchos lugares, como Vilafranca y Morella. También construyeron ocho edificios importantes en Cretas, incluyendo la Casa Huesa y la Casa de Alfonso Celma. La Casa Turull, de 1746, tiene un balcón con cabezas decoradas.
El Corazón del Pueblo: La Plaza Mayor
La Plaza Mayor, ahora llamada Plaza de España, es el centro de la vida social de Cretas. En el centro de la plaza hay una columna de 1584.
Sobre la columna, se ve el antiguo escudo del pueblo. Este escudo tiene la cruz de la Orden de Calatrava, que fueron los fundadores cristianos de Cretas. También tiene un cordero, que representa el obispado de Tortosa, y las barras de Aragón. Los edificios alrededor de la plaza son antiguos y muestran la larga historia del pueblo.
Capillas y Portales Antiguos
Cretas tiene varios portales-capilla, que son restos de las antiguas murallas del pueblo.
La Capilla de San Antonio de Padua
Esta capilla, dedicada a San Antonio de Padua, es un ejemplo de portal-capilla. Se le añadió la función de capilla a mediados del siglo XVIII. San Antonio de Padua es muy querido en la zona. Se dice que Felicísimo Turull pagó la construcción de esta capilla en agradecimiento al santo.
El Portal de San Roque
Este portal de la muralla fue dedicado a San Roque para proteger al pueblo de enfermedades, como la peste, que afectó a Cretas en el siglo XVII. El edificio también funcionó como un albergue para enfermos y personas necesitadas.
Hasta 1962, la columna que hoy está en la Plaza Mayor se encontraba cerca de esta capilla.
¿Quién Gobierna en Cretas?
Cretas es un municipio y, como tal, tiene un Alcalde y un ayuntamiento que se encargan de su administración.
Los Alcaldes de Cretas
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Cretas a lo largo de los años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Luis Jasanada Salvador | UCD | |
1983-1987 | Luis Jasanada Salvador | UC-CDS | |
1987-1991 | Joaquín Camps Vilalta | AP | |
1991-1995 | Joaquín Juan Campanals | PAR | |
1995-1999 | Joaquín Juan Campanals | PAR | |
1999-2003 | Antoni Llerda Juan | PSOE | |
2003-2007 | Antoni Llerda Juan (2003-2005) José Miguel Dalmau Lombarte (2005-2007) |
PSOE | |
2007-2011 | Adrián Portolés Pellicer | PSOE | |
2011-2015 | Fernando Javier Camps Juan | PP de Aragón | |
2015-2019 | Fernando Javier Camps Juan | PP de Aragón | |
2019-2023 | Fernando Javier Camps Juan | PP de Aragón | |
2023- | Fernando Javier Camps Juan | PP de Aragón |
Fiestas y Celebraciones en Cretas
Cretas es conocido por sus muchas fiestas a lo largo del año.
Las Fiestas Mayores se celebran del 7 al 12 de octubre, con el 8 de octubre dedicado a Santa Pelagia y el 12 de octubre a la Virgen del Pilar. También hay Fiestas de agosto del 14 al 16 de agosto.
Otras celebraciones importantes incluyen:
- San Antonio (17 de enero), con una gran hoguera.
- Santa Águeda (alrededor del 5 de febrero), una fiesta dedicada a las mujeres.
- La Feria del Vino (sábado y domingo de Ramos), que se une a una feria medieval.
- San Jorge (23 de abril).
- La romería a la ermita (segundo fin de semana de mayo).
- La Fiesta de los Quintos (julio).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cretas Facts for Kids
- Ferrocarril del Val de Zafán
- Ermita de la Virgen de la Misericordia (Cretas)
- La Franja
- Iglesia de la Asunción (Cretas)
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
- Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
- Anexo:Toponimia de los municipios de la Franja de Aragón