Organización Europea para la Investigación Nuclear para niños
La Organización Europea para la Investigación Nuclear, más conocida como CERN (por su nombre original en francés, Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), es el laboratorio de física de partículas más grande del mundo. Se encuentra en la frontera entre Suiza y Francia, cerca de la ciudad de Ginebra.
El CERN es una organización internacional donde científicos de muchos países trabajan juntos. Actualmente, tiene 22 países miembros, y Israel es el único país no europeo con membresía completa. Además, muchos otros países y organizaciones colaboran con el CERN. Esta colaboración internacional es clave para los grandes descubrimientos que se hacen allí.
Datos para niños Organización Europeapara la Investigación Nuclear |
||
---|---|---|
Organisation européenne pour la recherche nucléaire |
||
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | organización internacional y nuclear research institute | |
Campo | física de partículas y Física de Altas Energías | |
Forma legal | Internationale Organisation | |
Fundación | 29 de septiembre de 1954 | |
Sede central | Prévessin-Moëns (Ain, Francia) y Meyrin (Suiza) | |
Presidente | Ursula Bassler (presidenta del consejo) | |
Directora general | Fabiola Gianotti | |
Presupuesto | 1 230 200 000 francos suizos | |
Miembros | 22 Estados miembros | |
Empleados | 2635 | |
Miembro de | ORCID, Digital Preservation Coalition, Fundación Linux, World Wide Web Consortium, Global Open Science Hardware, arXiv, DataCite, Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto, Coalition for Advancing Research Assessment, European Open Science Cloud Association, UNESCO Global Open Science Partnership y Eiroforum | |
Estructura | ||
Sitio web | home.cern y home.cern/fr | |
Contenido
¿Qué es el CERN?
El CERN es un centro de investigación donde los científicos estudian las partículas más pequeñas que forman todo lo que conocemos. Para ello, utilizan máquinas muy grandes llamadas aceleradores de partículas. Estas máquinas hacen chocar partículas a velocidades muy altas para ver qué ocurre y entender mejor el universo.
Historia del CERN
El CERN fue fundado en 1954 por 12 países europeos. Su objetivo era fomentar la colaboración científica después de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, se ha convertido en uno de los centros de investigación más importantes del mundo.
Premios Nobel y Descubrimientos Importantes
A lo largo de los años, el CERN ha sido el lugar de muchos descubrimientos científicos. Varios científicos que trabajaron allí han ganado el Premio Nobel de Física. Por ejemplo, en 1984, Carlo Rubbia y Simon van der Meer lo ganaron por descubrir unas partículas llamadas bosones W y Z. En 1992, Georges Charpak fue premiado por inventar detectores de partículas.
En 2013, el CERN recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Este premio se compartió con Peter Higgs y François Englert, quienes habían propuesto la existencia de una partícula muy especial.
Logros Científicos Clave
Gracias a los experimentos en el CERN, se han logrado muchos avances en la física de partículas.
El Bosón de Higgs y Otros Hallazgos
Algunos de los descubrimientos más importantes incluyen:
- En 1973, se encontraron las corrientes neutras.
- En 1983, se descubrieron los bosones W y Z.
- En 1995, se crearon por primera vez átomos de antihidrógeno.
- En 2000, se descubrió un nuevo estado de la materia llamado Plasma de Quarks y Gluones.
- En 2012, se encontró una partícula que coincidía con el esperado bosón de Higgs. Este fue un hallazgo muy importante que ayudó a entender cómo las partículas obtienen su masa.
En 2011, hubo un momento de gran expectación cuando se pensó que los neutrinos podrían ser más rápidos que la luz. Sin embargo, más tarde se descubrió que fue un error debido a un cable mal conectado.
El CERN y la Computación
El CERN no solo es famoso por la física, sino también por su papel en el desarrollo de la tecnología de la información.
La Invención de la World Wide Web
¿Sabías que la World Wide Web (la "WWW" que usas para navegar por Internet) nació en el CERN? En 1989, el científico británico Tim Berners-Lee inició un proyecto para facilitar el intercambio de información entre investigadores. Robert Cailliau se unió a él en 1990.
La primera página web se activó en 1991. El 30 de abril de 1993, el CERN anunció que la World Wide Web sería gratuita para todos. Esto permitió que se extendiera por todo el mundo y se convirtiera en la forma principal en que usamos Internet hoy en día.
Además, el CERN ha sido pionero en otras tecnologías de computación, como la computación en malla (grid computing), que permite conectar muchas computadoras para trabajar juntas en problemas complejos.
¿Cómo Funciona el CERN?
El CERN tiene una infraestructura impresionante para llevar a cabo sus experimentos.
Aceleradores de Partículas
El corazón del CERN son sus aceleradores de partículas. El más famoso es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Es un túnel circular de 27 kilómetros de circunferencia, el más grande construido hasta la fecha. Dentro de este túnel, los científicos hacen chocar partículas como los protones a velocidades cercanas a la de la luz.
Los choques de estas partículas generan nuevas partículas que los científicos estudian para entender las leyes fundamentales del universo. El LHC fue crucial para confirmar la existencia del bosón de Higgs.
El CERN también desarrolla nuevas tecnologías informáticas e industriales. Por ejemplo, además de la World Wide Web, han creado sistemas para almacenar enormes cantidades de datos, ya que los experimentos del LHC generan muchísima información.
Directora General Actual
La actual directora general del CERN es Fabiola Gianotti, quien ocupa este cargo desde enero de 2016. Los directores generales son nombrados por un período de cinco años.
Países Miembros y Colaboradores
El CERN es un gran ejemplo de colaboración internacional.
Estados Miembros
Los doce países que fundaron el CERN en 1954 fueron:
- Alemania Occidental
- Bélgica
- Dinamarca
- Francia
- Grecia
- Italia
- Noruega
- Países Bajos
- Reino Unido
- Suecia
- Suiza
- Yugoslavia (que se retiró en 1961)
Desde entonces, muchos otros países se han unido. Actualmente, el CERN cuenta con 23 Estados miembros. Algunos países, como España, se unieron, se retiraron y luego volvieron a unirse.
Miembros Asociados y Observadores
Además de los miembros plenos, hay países que son "miembros asociados", como Turquía, Pakistán, Ucrania, India, Lituania, Croacia, Letonia, Brasil y Chile. También hay países y organizaciones con "estatuto de observador", como la Comisión Europea, Estados Unidos, Japón y la UNESCO.
Muchos otros países de todo el mundo también participan en los programas del CERN, enviando científicos y colaborando en proyectos. Esto demuestra el alcance global de la investigación que se realiza en este centro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: CERN Facts for Kids
- Gran Colisionador de Hadrones (LHC)
- Acelerador de partículas
- Física de partículas
- Tim Berners-Lee, informático del CERN creador de la WWW.