robot de la enciclopedia para niños

Islas Marshall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de las Islas Marshall
Aolepān Aorōkin Ṃajeḷ  (marshalés)
Republic of the Marshall Islands  (inglés)
Flag of the Marshall Islands.svg
Seal of the Marshall Islands.svg
Escudo

Lema: Jepilpilin ke ejukaan
(en marshalés: «Logro a través del esfuerzo conjunto»)
Himno: Forever Marshall Islands
(en inglés: «Por siempre Islas Marshall»)

Marshall Islands in Oceania.svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Majuro
7°05′30″N 171°22′49″E / 7.0918, 171.3802
Idiomas oficiales Marshalés e inglés
Gentilicio marshalés/a
Forma de gobierno República democrática
Presidenta Hilda Heine
Órgano legislativo Nitijeļā
Independencia
• Fecha
de los Estados Unidos
22 de diciembre de 1990
Superficie Puesto 222.º
 • Total 181 km²
 • Agua (%) irrelevante
Fronteras 0 km
Línea de costa 370,4 km
Punto más alto Likiep
Población total Puesto 203.º
 • Estimación (2016) 53 066 hab.
 • Densidad (est.) 293 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 216.º
 • Total (2013) US$ 486 millones
 • Per cápita US$ 8700
PIB (nominal) Puesto 190.º
 • Total (2013) US$ 193 millones
 • Per cápita US$ 2718
IDH (2023)  0,733  (108.º) – 
Alto
Moneda Dólar estadounidense (USD)
Huso horario UTC + 13
 • En verano UTC + 12
Código ISO 584 / MHL / MH
Dominio internet .mh
Prefijo telefónico +692
Prefijo radiofónico V7A-V7Z
Código del COI MHL
Membresía
ONU, PIF
Ver la lista completa de citas

Las Islas Marshall, oficialmente conocidas como República de las Islas Marshall (en inglés, Republic of the Marshall Islands; en marshalés, Aolepān Aorōkin Ṃajeḷ), son un país insular ubicado en Oceanía. Se encuentran en el océano Pacífico, en la región de Micronesia.

Este país formó parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico y estuvo bajo la administración de los Estados Unidos. Alcanzó su independencia completa el 22 de diciembre de 1990. En esa fecha, las Naciones Unidas oficialmente terminaron el fideicomiso sobre el territorio. Así, las Islas Marshall se convirtieron en uno de los países más jóvenes de Oceanía. Es miembro de la ONU y de la APEC.

Las Islas Marshall: Un Paraíso en el Pacífico

Origen del Nombre

El nombre actual de las Islas Marshall rinde homenaje al capitán británico John Marshall. Él, junto con Thomas Gilbert, exploró las islas en 1788. El explorador ruso Adam Johann von Krusenstern y el francés Louis Isidore Duperrey nombraron el archipiélago en su honor en la década de 1820. Más tarde, los cartógrafos británicos también usaron esta designación en sus mapas.

El nombre original en español para el conjunto de islas fue "Los Pintados". La primera isla explorada se llamó San Bartolomé en 1526. Otros nombres españoles para las islas fueron Barbudos e Islas de los Jardines. El Atolón de Bikini fue llamado "Buenos Jardines" en 1529.

Historia de las Islas Marshall

Primeros Habitantes

Se sabe poco sobre la prehistoria de las Islas Marshall. Parece que llegaron a estas islas varias olas de personas del sudeste asiático. Esto ocurrió en el Pacífico Occidental hace unos 3000 años.

Exploradores y Primeros Contactos

El primer europeo en llegar al archipiélago fue el explorador español Alonso de Salazar en 1526. Él era parte de la expedición de García Jofre de Loaísa. El 21 de agosto, avistó una isla (probablemente la actual Taongi) y la llamó "San Bartolomé".

Otro explorador español, Álvaro de Saavedra Cerón, las reclamó para el rey de España en 1528. A este grupo de islas las llamó «Los Pintados». Después, muchas otras expediciones españolas visitaron las islas para comerciar y obtener suministros.

Bajo Administración Extranjera

Archivo:Sikorsky SH-3G Sea King from Helicopter Combat Support Squadron 1 in flight during an aerial radiation survey over Bikini Atoll in November 1978
El Atolón de Bikini fue llamado Buenos Jardines por los españoles en 1529.

En 1885, Alemania estableció un protectorado sobre las islas. Crearon estaciones de comercio en las islas de Jaluit y Ebon para el comercio de copra (carne seca de coco). Los iroij (altos jefes) marshaleses continuaron gobernando bajo la administración alemana.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, Japón tomó el control de las Islas Marshall. Sus cuarteles se instalaron en Jaluit. Después de la guerra, la Sociedad de las Naciones encargó oficialmente a Japón la administración de las islas. Japón aprovechó para establecer inmigrantes japoneses y expandir su presencia militar.

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las Islas Marshall eran bases importantes para Japón. El 31 de enero de 1944, tropas estadounidenses desembarcaron en el atolón de Kwajalein. Conquistaron las islas a los japoneses el 3 de febrero.

Archivo:Leaving-bikini
Reubicación de los habitantes de Bikini por parte del gobierno de Estados Unidos en marzo de 1948.

En 1947, Estados Unidos, como potencia que las administraba, llegó a un acuerdo con el Consejo de Seguridad de la ONU. Administraría Micronesia, incluidas las Islas Marshall, como Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico. Durante este tiempo, Estados Unidos realizó pruebas de energía y defensa en el Campo de Pruebas del Pacífico, ubicado en las Islas Marshall.

En febrero de 1946, se pidió a los 167 habitantes de Bikini Atoll que se reubicaran temporalmente. Esto fue para que el gobierno de Estados Unidos pudiera realizar pruebas de energía. Los residentes se trasladaron al atolón deshabitado de Rongerik, que era más pequeño y tenía menos recursos.

Entre 1946 y 1958, Estados Unidos realizó 67 pruebas de energía en las Islas Marshall. Una de estas pruebas, en 1952, fue tan potente que cambió la geografía de la isla de Elugelab en el atolón de Enewetak. Estas actividades tuvieron un impacto significativo en el medio ambiente de las islas.

Archivo:Castle Bravo Blast
Nube de una prueba de energía en el atolón Bikini de las Islas Marshall en 1954.

Las Islas Marshall y Estados Unidos siguen trabajando en las consecuencias de estas pruebas. Se han realizado estudios sobre los efectos en la salud de los isleños. Desde 1956 hasta 1998, se pagaron más de 759 millones de dólares a los habitantes de las Islas Marshall como compensación por los efectos de las pruebas.

Un informe de 2017 de la Universidad de Stanford, 70 años después de las pruebas en Bikini Atoll, mostró que los arrecifes de coral tienen mucha vida marina. Sin embargo, esa zona aún no es segura para que vivan personas debido a los niveles de radiación. Un informe de las Naciones Unidas de 2012 había señalado que los efectos ambientales eran muy difíciles de revertir.

El 1 de mayo de 1979, las Islas Marshall adoptaron su propia constitución y establecieron su gobierno. La independencia completa se logró el 22 de diciembre de 1990. Desde entonces, la democracia ha funcionado bien con elecciones regulares. En enero de 2020, David Kabua fue elegido nuevo presidente de las Islas Marshall.

Gobierno y Cómo Funciona

Archivo:Republic of the Marshall Islands Capitol Building
Edificio del capitolio de las Islas Marshall.

El gobierno de las Islas Marshall funciona con un sistema mixto parlamentario-presidencial, como se indica en su Constitución. Las elecciones se realizan cada cuatro años, y todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. La capital, Dalap-Uliga-Darrit, elige a cinco senadores. El presidente, que es el jefe de Estado y de Gobierno, es elegido por los 33 senadores de la Nitijeļā (el parlamento). El presidente luego elige un gabinete de diez ministros, que deben ser aprobados por el parlamento.

Actualmente, hay cuatro partidos políticos en las Islas Marshall: Aelon̄ Kein Ad (AKA), United People's Party (UPP), Kien Eo Am (KEA) y United Democratic Party (UDP).

Justicia en las Islas

El sistema judicial de las Islas Marshall tiene varios niveles:

Archivo:RMI’s Constitutional Convention
Convención Constitucional de las Islas Marshall en 2017.
  • El Tribunal Supremo es el tribunal de apelación más alto.
  • El Tribunal Superior tiene su propia jurisdicción y es el tribunal de apelación para los tribunales inferiores.
  • El Tribunal de Derechos Tradicionales es un tribunal especial. Tiene jueces que representan a diferentes grupos de la sociedad (jefes, supervisores y personas comunes). Este tribunal revisa los casos para ver si son compatibles con el derecho consuetudinario tradicional y hace recomendaciones al Tribunal Superior.
  • El Tribunal de Distrito maneja disputas más sencillas y es el tribunal de apelación para los tribunales locales.
  • Los tribunales comunitarios son responsables de los asuntos sencillos en sus 24 municipios.

El sistema jurídico se basa en una mezcla de la ley del mandato de EE.UU., leyes aprobadas por el Parlamento, derecho municipal, derecho común y derecho consuetudinario. Todos los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar.

Relaciones con Otros Países

El Pacto de Libre Asociación con Estados Unidos permite a los habitantes de las Islas Marshall emigrar a Estados Unidos sin necesidad de visado.

Las Islas Marshall fueron admitidas en las Naciones Unidas el 17 de septiembre de 1991. En la política internacional dentro de las Naciones Unidas, las Islas Marshall a menudo votan de forma similar a los Estados Unidos debido a la ayuda económica que reciben.

En octubre de 2011, el gobierno declaró sus aguas territoriales como un santuario de tiburones. Este es uno de los santuarios de tiburones más grandes del mundo, donde la pesca de tiburones está prohibida.

El país enfrenta desafíos por el cambio climático, como el aumento del nivel del mar y tifones más fuertes. Por ello, las Islas Marshall están acelerando su transición a las energías renovables, como la solar. También piden a otras naciones que contribuyan más a la protección del clima.

Archivo:Embassy of the Marshall Islands, Washington, D.C.
Embajada de las Islas Marshall en Estados Unidos.

En 2014, las Islas Marshall presentaron una demanda contra varios países con capacidad nuclear ante la Corte Internacional de Justicia. En 2015, el pueblo de la nación isleña recibió un premio honorífico por su participación en el movimiento para reducir las armas.

Protección y Seguridad

El Pacto de Libre Asociación con Estados Unidos le da a este país la responsabilidad de la defensa internacional de las Islas Marshall.

La Patrulla Marítima de la República de las Islas Marshall, que es parte de la Policía, opera el buque patrulla RMIS Lomor. Este barco ayuda en misiones civiles, como proteger la pesca y realizar búsqueda y rescate.

Geografía y Naturaleza

Archivo:Marshall Islands-CIA WFB Map
Mapa de las Islas Marshall.

La República de las Islas Marshall se encuentra al noreste de Australia, al norte de Nauru y al este de Micronesia. Tiene 370,4 km de costa y su capital, Majuro, es el único puerto importante. Su altura máxima es de 10 metros, lo que la hace vulnerable al aumento del nivel del mar.

Está compuesta por dos archipiélagos: la Cadena Ratak y la Cadena Ralik. Son arrecifes coralinos que apenas sobresalen sobre dos cordilleras volcánicas submarinas. En total, suman unas 1152 islas en el Océano Pacífico agrupadas en 34 atolones y 870 arrecifes. Esta dispersión abarca un área marítima de aproximadamente un millón de km², pero la superficie terrestre no supera los 176 km².

Como la mayoría de estas islas apenas sobresalen del nivel del mar, el ascenso del nivel del océano Pacífico puede inundar gran parte del territorio durante las pleamares. Se teme que casi todo el territorio corra el riesgo de quedar sumergido debido al calentamiento global.

Clima y Desafíos Ambientales

Archivo:Marshall islands enoko island beach
Playa de la Isla de Eneko, Islas Marshall.

El clima es tropical, cálido y húmedo, con temperaturas medias de 28°C. Hay una estación seca de mayo a noviembre. Ocasionalmente, sufren de tifones.

A pesar de las posibles lluvias torrenciales, la pequeña extensión, la alta insolación y la baja altitud hacen que el agua dulce sea escasa. Se acumula en charcas o en la savia de las plantas.

El cambio climático es una grave amenaza. El mar alrededor de las islas del Pacífico ha subido 7 mm al año desde 1993, más del doble de la media mundial. En Kwajalein, hay un alto riesgo de inundación permanente. El gobierno de las Islas Marshall se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

Geología y Geomorfología

Archivo:Bikrin Islet 29
Islote de Bikrin en el Atolón de Majuro, Islas Marshall.

Las Islas Marshall se formaron a partir de la erupción de volcanes submarinos hace millones de años. Con el tiempo, los corales crecieron en las aguas poco profundas, formando arrecifes y luego atolones.

La superficie de los atolones está hecha principalmente de arena calcárea o guijarros de coral. Los 29 atolones son anillos de islas o cinturones de tierra alrededor de una laguna. Hay 5 islas que no tienen laguna interior.

La tierra se eleva en promedio 2,1 metros sobre el nivel del mar, y rara vez más de 3 metros. Los puntos más altos son 10 metros en el atolón Likiep y 14 metros en la isla Airik.

Los suelos de las Islas Marshall son pobres en nutrientes. No hay fuentes significativas de agua superficial, ya que los suelos calcáreos permiten que la lluvia se filtre rápidamente.

Vida Vegetal y Animal

Archivo:Marshall Islands PICT0444 (4745371034)
En las Islas Marshall se han registrado más de 700 especies de Plantas.

Se han descrito más de 700 especies de plantas en las Islas Marshall, la mitad de ellas nativas. La mayoría de las plantas nativas se encuentran en el Pacífico tropical.

Las zonas de vegetación incluyen plantas acuáticas de agua salada, vegetación costera, manglares, bosques nativos y áreas cultivadas con árboles y tubérculos.

Se han descrito más de 5.000 especies animales. Los artrópodos son un grupo importante, con 600 especies terrestres como insectos, cangrejos y arañas. Hay 19 especies de lagartos, casi todas nativas.

Archivo:Marshall Islands PICT1370 (4777228240)
En las Islas Marshall se han clasificado más de 100 especies de Aves, incluyendo 19 autóctonas.

Las aves son el segundo grupo más numeroso de animales terrestres, con 106 especies. La vida marina es muy diversa, con más de 800 especies de peces cerca de la costa y más de 250 especies de coral. Los moluscos son el filo más grande, con más de 1.650 especies.

Entre los mamíferos marinos se encuentran la ballena jorobada, la ballena azul y varios tipos de delfines.

Economía y Vida Diaria

Archivo:Marshall Islands - 10 dollars - 1995 (Elvis Presley) b
Monedas de 1995 en las Islas Marshall.

Actividades Económicas Principales

Los recursos naturales en tierra firme incluyen depósitos de fosfatos y la recolección de copra. La producción agrícola se concentra en pequeñas granjas, con cultivos importantes como cocos, tomates, melones y árbol del pan. También hay una pequeña agricultura de camote y banana (plátano).

La ganadería se limita a la cría de cerdos, aves de corral (como gallinas), y en menor medida vacunos y caprinos. La pesca es muy importante, aunque los mares cálidos alrededor de las islas no son tan ricos en peces.

La industria se centra en la copra, el aceite de coco, el pescado congelado para exportación y las artesanías. La ayuda del gobierno de los Estados Unidos es el pilar principal de la economía.

Archivo:Model of outrigger boat, Marshall Islands, 1891 - Staatlichen Museums für Völkerkunde München - DSC08309
Modelo de barco con balancín, Islas Marshall, 1891.

El turismo es una pequeña fuente de ingresos, empleando a menos del 10% de la fuerza laboral. Las islas tienen pocos recursos naturales en tierra, por lo que las importaciones superan a las exportaciones. Sin embargo, sus aguas jurisdiccionales tienen importantes riquezas submarinas, como nódulos de manganeso, que no están muy explotadas. La emisión de sellos postales para coleccionistas también genera ingresos.

Dos tercios de la población viven en la capital, Majuro, y en la ciudad de Ebeye. Las islas exteriores están poco pobladas debido a la escasez de oportunidades de empleo. La vida en los atolones externos es más tradicional, y la nutrición de la población rural es mejor que la de los residentes urbanos.

Bajo los términos del Pacto de Libre Asociación, Estados Unidos proporcionará millones de dólares cada año a las Islas Marshall hasta 2023. Después, un fondo de fideicomiso creado por ambos países comenzará a dar pagos anuales.

Pesca: Una Tradición Importante

La pesca ha sido una fuente esencial de alimentos durante miles de años. En 2016, se capturaron 64.795 toneladas de pescado. En 1998, la pesca aportó el 7,40% del PIB.

Además de la pesca industrial para exportación, existe la pesca a pequeña escala. Un estudio de 2020 estimó que las capturas totales eran un 27% superiores a las cifras oficiales. La pesca industrial representa aproximadamente el 84% del total, principalmente de atún. La Pesca artesanal representa el 26% de las capturas.

Un ejemplo de pesca tradicional es el "kajiabo", que se usa para capturar "jaibo" (gusanos flecha). Comer el "jaibo" crudo se considera un manjar.

Turismo: Visitando las Islas

Archivo:Marshall Islands PICT0693 (4776528909)
Las playas son una de las principales atracciones de las Islas Marshall.

El turismo es una de las pocas fuentes de divisas. En 2015, empleó a poco más de 600 personas. En Majuro hay dos hoteles y otros alojamientos. En los demás atolones, hay unas 100 habitaciones disponibles.

El número de visitantes ha rondado los 4.000-6.000, con un aumento a 10.771 en 2019, en parte debido a conferencias internacionales. La mayoría de los visitantes provienen de Estados Unidos, Canadá y el Pacífico.

El gobierno apoya el turismo con ofertas y programas de formación. Los desafíos incluyen la falta de fiabilidad del transporte aéreo, la escasez de agua y problemas con las tuberías de alcantarillado.

Población y Cultura

Quiénes Viven Aquí

De acuerdo con las estimaciones de población para 2023, el archipiélago tiene 54.366 personas. La mayoría practica el mormonismo y el 93,7% sabe leer y escribir. Es una de las naciones menos pobladas del mundo, pero su densidad de población es de 293 habitantes por km².

El 51,09% de la población es masculina y el 48,91% femenina. El 33,18% tiene menos de 14 años, el 62,55% tiene entre 15 y 64 años, y el 4,27% tiene más de 65 años. La esperanza de vida es de 63,5 años para los hombres y 67,5 años para las mujeres. La tasa de fertilidad es alta (4,12 hijos por mujer).

El crecimiento anual de la población es del 2,1%, pero muchas personas emigran a la isla de Guam o a Hawái, que forman parte de los Estados Unidos. El 6% de la población es inmigrante, principalmente de Estados Unidos (43,69%), Filipinas (16,40%) y China (9,64%).

El desempleo es del 31%. Diez atolones están deshabitados. En 2013, los cuatro atolones más poblados eran Majuro (27.139 habitantes), Kwajalein (11.964), Arno (2.668) y Ailinglaplap (2.088).

Creencias y Tradiciones

Archivo:Marshall Islands PICT0445 (4744748285)
Iglesia Católica del Santo Rosario (Holy Rosary church), en el Atolón de Likiep, Islas Marshall.

Según datos de 2011, el cristianismo es la religión principal. Las iglesias más importantes son la Iglesia Unida de Cristo (47%), las Asambleas de Dios (16,2%), los católicos (8,5%) y los mormones (7%).

La constitución de las Islas Marshall garantiza la libertad de religión. Los misioneros extranjeros operan libremente. Las escuelas religiosas son gestionadas por varias iglesias cristianas.

No hay educación religiosa en las escuelas públicas, pero los eventos escolares y gubernamentales suelen comenzar y terminar con una oración cristiana. El gobierno también financia escuelas religiosas privadas.

Idiomas Hablados

Los idiomas oficiales son el marshalés y el inglés. Aunque el inglés es reconocido y hablado, el marshalés es más usado por el gobierno.

Salud y Bienestar

Archivo:First Minister and the Health Secretary meeting with the Health Minister of the Marshall Islands (51667319201)
El ministro de Salud de las Islas Marshall en una reunión con la ministra Principal de Escocia (R.U) en 2021.

En 2017, la esperanza de vida era de 67 años para los hombres y 71 años para las mujeres. La mortalidad infantil se redujo de 40 a 22 por cada 1000 nacidos vivos entre 1990 y 2010.

Un estudio de 2007-2008 mostró que la tasa de diabetes tipo 2 es muy alta: 28% de los mayores de 15 años y 50% de los mayores de 35. Esto se debe principalmente a una dieta poco saludable y a la falta de ejercicio.

La Junta de Servicios Sanitarios es responsable de la salud pública. Hay dos hospitales públicos y 58 centros de salud en las islas exteriores. Un hospital en el atolón de Kwajalein atiende solo a las fuerzas estadounidenses. Las transfusiones de sangre se organizan de manera informal, ya que no hay un banco de sangre.

Cómo se Educan

Archivo:US Navy 090914-N-9689V-001 tudents at the Majuro Cooperative School raise the Republic of Marshall Islands flag at a flag raising ceremony during a Pacific Partnership 2009 community service project
Izado de la bandera de Islas Marshall en la Escuela Cooperativa de Majuro, la capital del país.

El sistema educativo sigue el modelo de Estados Unidos y es financiado en gran parte por departamentos del gobierno estadounidense.

El Ministerio de Educación de las Islas Marshall es el encargado. Hay 75 escuelas primarias, una "escuela media" y dos escuelas secundarias públicas, con más de 10.000 alumnos.

En el sector privado, gestionado por iglesias cristianas, hay 26 escuelas primarias y 10 secundarias con unos 5.000 alumnos.

La educación es obligatoria de los 6 a los 14 años. Se enseña en marshalés e inglés. Algunas escuelas públicas necesitan reparaciones y no tienen electricidad.

El Colegio de las Islas Marshall (College of the Marshall Islands), en Majuro, ofrece dos años más de escolarización a 431 estudiantes.

Las Islas Marshall, junto con otros once estados insulares, gestionan la Universidad del Pacífico Sur. Majuro también alberga la Biblioteca Pública y Museo Alele, la única biblioteca pública del país.

Cómo Moverse

Archivo:Our g5 (40325961)
Gulfstream V en las Islas Marshall.

El transporte en las Islas Marshall se realiza por carretera, por vía aérea y marítima. No hay transporte público de pasajeros en las zonas pobladas. El país tiene una superficie de 181 km², pero se extiende a lo largo de 2.000 km. Su posición geográfica le permite controlar rutas de transporte en el Océano Pacífico oriental.

En 2007, la longitud total de las carreteras era de 2.028 km, con solo 75 km pavimentados.

En 2013, el país contaba con 15 aeropuertos, 4 con pistas pavimentadas y 11 sin pavimentar.

Archivo:Air Marshall Islands DC-8 Spijkers
Avión de Air Marshall Islands, aerolínea que opera los vuelos regionales en el país.

En 2015, las Islas Marshall tenían 1 aerolínea registrada con 1 avión. El tráfico total de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales fue de 86.87.000.

La flota mercante del país en 2018 constaba de 3.419 buques marítimos, lo que la convierte en la séptima más grande del mundo. Muchos de estos buques son propiedad de otros países pero navegan bajo la bandera de las Islas Marshall.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones gestiona las infraestructuras de transporte del país.

Costumbres y Tradiciones

Archivo:Marshallese Rito Fans
Abanicos artesanales hechos en las Islas Marshall.

Aunque es una actividad en declive, los marshaleses fueron navegantes muy hábiles. Usaban las estrellas y mapas de conchas para orientarse. También eran expertos en construir canoas. Hoy en día, hay una competición anual que incluye un tipo único de canoa oceánica llamada prao.

El arte del tatuaje también estaba muy presente en el pasado. Cubrían gran parte del cuerpo. En octubre de 1529, la expedición de Álvaro de Saavedra Cerón quedó tan impresionada por los tatuajes que llamaron a las islas "Islas de los Pintados".

Sus fiestas nacionales son el 17 de septiembre (Día de la Independencia) y el 1 de mayo (Día de la Constitución).

Gastronomía

Archivo:Marshall Islands PICT0650 (4776527309)
Varios platos típicos de la Gastronomía de las Islas Marshall.

La cocina marshallesa incluye platos, alimentos, bebidas y costumbres alimentarias tradicionales. Los alimentos autóctonos más comunes son el fruto del pan, el coco, los plátanos, la papaya, el marisco, el pandanus y el bwiro. Alimentos importados como el arroz y la harina también forman parte de la dieta.

Otros alimentos incluyen pescado preparado de varias formas, cangrejo de coco, pollo, cerdo, almejas, sashimi, tortugas marinas y agua de coco. El fruto del pan es un alimento básico, al igual que el pescado. La pesca es una actividad común, y el idioma marshalés tiene 50 frases y palabras dedicadas a las técnicas de pesca.

Los alimentos son importantes en las celebraciones y eventos especiales. Es costumbre ofrecer alimentos a los iroij (jefes) como señal de respeto.

Algunos platos tradicionales son la pasta de pandanus seca (mokwan o jããnkun), que puede conservarse durante años, y el bwiro, un plato de fruta del pan fermentada y cocida que también se conserva por muchos meses.

El kemem es una fiesta que comienza con el primer cumpleaños de un niño. Es tradicional servir una gran cantidad de alimentos marshalleses y de otros tipos.

Música

La música de las Islas Marshall tiene una larga historia. El roro es un tipo de canto tradicional, a menudo sobre leyendas antiguas. Se interpreta para orientar durante la navegación y dar fuerza a las madres en el parto. Las bandas modernas han mezclado los cantos únicos de cada isla con la música actual.

Aunque los tambores no son comunes en la música micronesia, los tambores con forma de reloj de arena de un solo lado son importantes en la música local.

El himno nacional de las Islas Marshall es "Forever Marshall Islands", con letra de Amata Kabua.

Existe una danza tradicional marshallesa llamada beet, influenciada por las danzas folclóricas españolas. Hombres y mujeres dan pasos laterales en líneas paralelas, creando un ritmo complejo. También hay una "danza del palo" interpretada por los jobwa, hoy en día solo en ocasiones muy especiales.

Deporte

Archivo:Giordan Harris Profile
Giordan Harris, nadador de las Islas Marshall en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los principales deportes en las Islas Marshall son el voleibol, el baloncesto (principalmente masculino), el béisbol, el fútbol y varios deportes acuáticos. Las Islas Marshall han participado en los Olimpiadas de Verano desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, estuvieron representadas por dos nadadores.

Las Islas Marshall tienen una pequeña liga de clubes de fútbol, pero no cuentan con una selección nacional de fútbol. Es el único país soberano del mundo que no tiene registro de un partido de fútbol nacional.

El sóftbol y el béisbol están bajo una sola federación deportiva. Ambos deportes están creciendo rápidamente. Las Islas Marshall lograron una medalla de plata en los Juegos de Micronesia en 2012.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marshall Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Marshall para Niños. Enciclopedia Kiddle.