Edward Donnall Thomas para niños
Datos para niños Edward Donnall Thomas |
||
---|---|---|
![]() Edward Donnall Thomas en 2000
|
||
Información personal | ||
Apodo | Don | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1920 Mart (Texas), Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 2012 Seattle (Washington), Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Dottie Thomas | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Texas en Austin Escuela Médica de Harvard |
|
Información profesional | ||
Área | Medicina | |
Conocido por | Trasplante de médula ósea | |
Empleador | Hospital Brigham United States Public Health Service |
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1990 Medalla Nacional de Ciencia en 1990 |
|
Edward Donnall Thomas (conocido como Don) fue un médico estadounidense muy importante. Nació el 15 de marzo de 1920 en Mart, Texas, y falleció el 20 de octubre de 2012 en Seattle, Washington. Es famoso por ser un pionero en el campo del trasplante de médula ósea, un procedimiento médico que ha salvado muchas vidas.
Estudió medicina y se especializó en el estudio de la sangre (hematología) y en el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer (oncología). Trabajó en hospitales importantes como el Hospital Peter Bent Brigham en Boston y dirigió el Centro de Investigaciones del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle.
Su gran descubrimiento fue demostrar que al inyectar células de médula ósea en la sangre, estas podían crecer y formar médula ósea nueva. Este avance fue clave para los trasplantes. Por su trabajo, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1990, junto con Joseph Edward Murray.
Contenido
¿Quién fue Edward Donnall Thomas?
Edward Donnall Thomas, a quien llamaban "Don", nació en Mart, Texas. Desde pequeño, a menudo acompañaba a su padre, que era médico. Esta experiencia seguramente lo inspiró a seguir una carrera en medicina.
Sus estudios y primeros años
Don Thomas asistió a la Universidad de Texas en Austin. Allí estudió química e ingeniería química, obteniendo su primera licenciatura en 1941 y una maestría en 1943. Durante sus años universitarios, conoció a Dorothy (Dottie) Martin, quien se convertiría en su esposa. Tuvieron tres hijos.
En 1943, Thomas ingresó a la Escuela Médica de Harvard para estudiar medicina, y se graduó como médico en 1946. Dottie, su esposa, trabajó como técnica de laboratorio para ayudar a mantener a la familia. La pareja colaboró muy de cerca en su trabajo a partir de entonces. Después de su residencia en el Hospital Peter Bent Brigham, se unió al Ejército de los Estados Unidos. En 1955, fue nombrado médico principal en el Hospital Mary Imogene Bassett en Cooperstown, Nueva York.
El avance del trasplante de médula ósea
En el Hospital Mary Imogene Bassett, el Dr. Thomas comenzó a investigar con animales. Estudió cómo los roedores que recibían altas dosis de radiación podían sobrevivir si se les inyectaban células de médula ósea. En ese momento, los trasplantes de médula ósea en humanos no tenían éxito debido a infecciones o reacciones del sistema inmune.
Investigaciones clave con animales
Para entender mejor estos problemas, el Dr. Thomas empezó a usar perros en sus estudios. Los perros le permitieron investigar y resolver los desafíos que impedían que los trasplantes funcionaran en humanos. En 1963, trasladó su laboratorio al Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos en Seattle para continuar con sus importantes investigaciones.
Reconocimientos por su trabajo
Gracias a su dedicación y descubrimientos, el Dr. Thomas fue reconocido con varios premios. Además del Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1990, también recibió la Medalla Nacional de Ciencia en el mismo año. Falleció debido a una insuficiencia cardíaca.