Mega (canal de televisión de Chile) para niños
Mega es un canal de televisión abierta de Chile. Es propiedad de Mega Media, que a su vez es parte del grupo Bethia. Mega comenzó a transmitir el 23 de octubre de 1990, siendo el primer canal de televisión privado en Chile. Se encuentra en el canal 9 de Santiago y reemplazó a la antigua Señal 2 de Televisión Nacional de Chile. Este canal es miembro de la Asociación Nacional de Televisión y de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica.
Originalmente, el canal se llamaba Red Televisiva Megavisión S.A. y era parte del Grupo Claro. En 1991, la empresa mexicana Televisa compró el 49% del canal. Sin embargo, debido a la baja audiencia y una crisis económica en México en 1994, Televisa vendió su parte en 1999. Años después de la muerte de su fundador, Ricardo Claro, en 2011, la familia Claro vendió todo el canal a Bethia, un grupo empresarial de la familia Solari.
Bethia fue dueña de todas las acciones hasta el 31 de mayo de 2016, cuando vendió el 27.5% de Mega a la empresa estadounidense Discovery Communications (ahora Warner Bros. Discovery). En 2019, Bethia y Discovery formaron Mega Media para manejar juntos el canal de televisión abierta, varias estaciones de radio como Radio Carolina, Radio Infinita, Disney, Tiempo y Romántica, sus plataformas digitales y canales de pago como ETC y Mega Plus. En 2022, se añadieron Mega Ficción, un canal de televisión de pago que retransmite series antiguas del canal, y Mega 2, un subcanal digital con programación cultural propia.
A finales de 2022, Warner Bros. Discovery decidió vender su parte en Mega y Mega Media.
Contenido
Historia de Mega
Los primeros años de Megavisión (1990-1992)
El canal empezó sus transmisiones de prueba la noche del 23 de octubre de 1990, mostrando un adelanto de su programación y luego la película Oliver. Al mismo tiempo, se inauguraron los nuevos estudios del canal en la avenida Vicuña Mackenna, con la presencia del entonces presidente de Chile, Patricio Aylwin, y el dueño del canal, Ricardo Claro.
Las transmisiones oficiales comenzaron al día siguiente, 24 de octubre, a las 13:00 horas. Cubrían Santiago y gran parte de la Región Metropolitana (canal 9 VHF), y las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y sus alrededores (canal 5 VHF). El primer programa fue la edición de Meganoticias, presentado por la periodista Susana Horno.
Al principio, el canal tuvo poca audiencia. Pero esto cambió gracias a la emisión de telenovelas producidas por Televisa, que se transmitieron constantemente hasta 2016. También adquirió los derechos para transmitir el Torneo Nacional Chileno, la Copa Libertadores de América y la Copa América.
Durante la primera mitad de los años 90, Megavisión amplió su cobertura. En 1991, la señal llegó a Talca, Chillán, Concepción, Temuco y Punta Arenas. A finales de ese año, el canal ya llegaba a más del 85% del territorio chileno.
Inversión de Televisa y nuevos programas (1993-1999)
En 1991, Televisa compró el 49% del canal. Esto llevó a la creación de programas conjuntos. Sin embargo, la participación de Televisa disminuyó al 33% en 1997, y en 1999, el Grupo Claro volvió a ser el único dueño del canal.
En marzo de 1992, se sumaron a la programación programas como Jappening con ja, Buenas tardes, Eli con Eliana de Caso y Acompáñeme con Julio Videla. También se estrenó con éxito el programa peruano Nubeluz por las mañanas.
En 1993, Megavisión y Televisa obtuvieron los derechos para producir y transmitir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. El presentador del festival, Antonio Vodanovic, se unió al canal. Ese año, Mega también transmitió la Copa América 1993 desde Ecuador.
La versión del Festival de Viña de 1994 fue la primera bajo la alianza con Televisa. Ese año, Mega también transmitió el Campeonato IMSA GT, donde destacó el piloto Eliseo Salazar. Durante este periodo, Megavisión alcanzó el tercer lugar de audiencia anual.
Para 1995, Mega mantuvo los derechos de transmisión de la Liga española de fútbol, especialmente durante la época en que Iván Zamorano jugaba en el Real Madrid. También transmitió la IndyCar Series, donde nuevamente destacó Salazar.
Megavisión lanzó su sitio web durante el Festival de Viña del Mar de 1996, con una transmisión en línea del evento. A mediados de año, el canal ganó nuevamente los derechos del Festival de Viña hasta 1999. También se anunció la creación de una empresa externa de teleseries llamada Área Dramática. En abril, comenzó a transmitir las Eliminatorias CONMEBOL Francia 98, incluyendo los partidos de la Selección Chilena de Fútbol.
En programación infantil, en 1997 Megavisión estrenó la serie de animación japonesa Dragon Ball. Debido a su éxito, emitió las tres sagas completas: Dragon Ball, Dragon Ball Z y Dragon Ball GT.
El área dramática de Megavisión debutó el 10 de marzo de 1997 con la telenovela Rossabella. En el segundo semestre, la telenovela Santiago City no tuvo éxito. Al año siguiente, A todo dar alcanzó el segundo lugar de audiencia. Sin embargo, el canal decidió cerrar su área dramática a finales de 1999.
De Megavisión a Mega y primeros éxitos (1999-2011)
En el año 2000, el área de prensa del canal fue reorganizada. Nuevos periodistas como Maritxu Sangroniz y Juan Manuel Astorga asumieron la conducción de Meganoticias.
El 23 de octubre de 2001, en su 11º aniversario, el canal cambió su nombre a simplemente Mega. En este periodo, llegaron nuevas figuras al canal como Kike Morandé, Alberto Fouillioux, Andrea Molina y Mauricio Israel. Programas como Combinado nacional de Marcelo Comparini y Mekano de José Miguel Viñuela aumentaron la audiencia del canal. En 2002, Mega ocupó el segundo lugar de audiencia, y en 2003, alcanzó el primer lugar.
A finales de 2003, el área dramática de Mega se reactivó con miniseries juveniles creadas por el equipo de Mekano. En 2004, el canal obtuvo los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
A partir de 2005, Mega aumentó su producción de series de ficción con la productora Roos Film, creando programas como Urgencias y La Nany. También se emitieron las series Casado con hijos y Tres son multitud. Un año después, transmitió por primera vez el mundial de Alemania 2006. A mediados de 2008, también obtuvo los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En 2008, Mega se posicionó en el primer lugar de audiencia anual.
En 2009, el canal siguió liderando la audiencia. Destacaron programas como El muro infernal, y telenovelas como Las tontas no van al cielo y Cuidado con el ángel. En 2010, llegó a Mega la presentadora Vivi Kreutzberger para el concurso Identity. También se anunciaron nuevas temporadas de programas como ¿Sabes más que un niño de 5º básico?, Morandé con compañía y el estreno de Gigantes con Vivi.
En enero de 2010, Mega renovó su contrato con Toei Animation para emitir Dragon Ball, incluyendo la nueva versión en alta definición Dragon Ball Z Kai para el canal ETC y su señal Mega HD. También renovó contrato con Nickelodeon para transmitir dibujos animados en el bloque Mega Kids los fines de semana.
El 7 de octubre de 2010, Mega cambió su imagen corporativa, con un nuevo logotipo. El 24 de diciembre, se anunció que Mega volvería a producir telenovelas. El primer proyecto fue Decibel 110, que se estrenó en octubre de 2011.
En 2011, también se estrenó la segunda temporada de La Colonia y el programa estelar Yo soy.... Se confirmaron nuevas temporadas de programas como ¿Sabes más que un niño de 5º básico?, Morandé con compañía y Caso cerrado.
La llegada de Bethia y el liderazgo en sintonía (2011-2019)
El 27 de diciembre de 2011, el canal fue vendido al grupo Bethia, liderado por Liliana Solari, en una operación importante.
El 16 de enero de 2012, Mega realizó una transmisión en vivo desde la Base O'Higgins en la Antártica Chilena, con el periodista Rafael Cavada.
El 28 de enero de 2012, se anunció la nueva programación de Mega para el primer semestre, incluyendo el estreno de nuevos programas estelares y adaptaciones de formatos extranjeros como Tu cara me suena, Coliseo romano y Dr. TV. También se estrenaron telenovelas como Maldita y programas como Laura.
En marzo de 2012, comenzó a transmitir Candela FM, la primera radio del canal. En abril, se dejaron de emitir los espacios religiosos.
El 7 de diciembre, se anunció que el canal llegó a un acuerdo con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional para transmitir los partidos de la Selección Chilena de Fútbol para las Clasificatorias Sudamericanas a Rusia 2018, así como partidos amistosos.
En 2013, Mega emitió el Festival Viva Dichato, conducido por Luis Jara. El 11 de marzo debutó Más vale tarde... conducido por Álvaro Escobar, que se convirtió en el programa de entrevistas nocturno más visto. El 25 de agosto de 2013, después de casi 23 años, Meganoticias cambió su nombre a Ahora noticias. Al mismo tiempo, Mega renovó su imagen corporativa y su eslogan a Cambia contigo.
El 1 de diciembre de ese año, Patricio Hernández asumió como nuevo director ejecutivo del canal.
A mediados de enero de 2014, Mega decidió potenciar su área digital. En febrero, el programa A todo o nada salió de pantalla. Se decidió volver a emitir la serie Casado con hijos, que obtuvo buenos resultados de audiencia. Con los recursos disponibles, se compraron los derechos de la telenovela turca Las mil y una noches y la colombiana A corazón abierto. Ambas lograron un gran éxito de sintonía, mejorando las finanzas de Mega. Las mil y una noches se convirtió en un fenómeno nacional. Esto llevó a que el canal siguiera estrenando producciones turcas, como ¿Qué culpa tiene Fatmagül? en julio y Ezel en diciembre.
También en 2014, se reactivó el área dramática del canal, con María Eugenia Rencoret y su equipo. Así se produjo la primera teleserie, Pituca sin lucas, estrenada en octubre. Pituca sin lucas también se convirtió en un gran éxito para el canal, superando a las producciones de otros canales. Luego se estrenó el programa de telerrealidad Amor a prueba, que también fue un éxito. Con esto, Mega se convirtió en el canal más visto en 2014.
El 5 de enero de 2015, la serie Ezel sumó más días de emisión. En enero, la edición central de Ahora noticias se ubicó en primer lugar de audiencia. En febrero, Mega se impuso con un promedio mensual de 8.6 puntos de audiencia. El 1 de marzo, Gonzalo Valenzuela se unió al área dramática de Mega. El 16 de marzo, Ahora Noticias incorporó a Tomás Mosciatti para entrevistas. El 8 de marzo, el canal estrenó Sıla, que lideró la sintonía.
En mayo, se estrenaron las telenovelas turcas Gümüş y Kara Para Aşk. El 14 de mayo, se transmitió la final del programa de telerrealidad Amor a prueba. El 25 de mayo, se estrenó Papá a la deriva, que mantuvo el liderazgo del horario vespertino. El 7 de junio, se transmitió el final de la telenovela turca Fatmagül, con un alto promedio de audiencia. Durante julio, el canal estrenó su primera telenovela de las 15:00 horas, Eres mi tesoro. El 8 de octubre se estrenó The Switch con éxito de sintonía. El 17 de noviembre, se presentó la nueva imagen corporativa del canal. El 3 de diciembre se estrenó Familia moderna, una adaptación local de la serie estadounidense Modern Family.
En 2016, se anunciaron los finales de Sıla, The Switch y Papá a la deriva. El 6 de enero se estrenó la nueva teleserie vespertina Pobre gallo. El 19 de enero se estrenó el nuevo programa de telerrealidad de Mega ¿Volverías con tu ex?, que se convirtió en el programa más visto del primer semestre del año. El 31 de mayo, Bethia confirmó la venta del 27.5% del canal a Discovery Communications.
La primera telenovela nocturna de María Eugenia Rencoret en el canal, Sres. Papis, debutó con éxito. El 22 de noviembre comenzó la emisión de Amanda, la nueva telenovela de las 15 horas, que pronto se convirtió en un gran éxito. En diciembre de 2016, Mega compró Radio Carolina.
En enero de 2017, Mega estrenó su tercer programa de telerrealidad de parejas, Doble Tentación, que recibió algunas críticas. La sucesora de Señores papis fue Perdona nuestros pecados, que superó a su antecesora en audiencia. El 25 de julio terminó la emisión de la telenovela Amanda logrando un índice de audiencia histórico para su horario. El 22 de octubre, Mega estrenó Misión encubierta, un programa de investigación periodística. El 3 de julio, Mega estrenó la telenovela Totalmente Diva.
Era digital y cambios recientes (2019-presente)
A principios de 2020, el canal tuvo que reducir gastos, lo que llevó a la salida de algunos trabajadores y figuras conocidas. Los departamentos más afectados fueron Mucho gusto, Meganoticias y el Área Dramática.
Durante el primer trimestre de 2020, Mega tuvo pérdidas económicas, a pesar de seguir siendo el canal con más audiencia. La confianza en las noticias del canal también disminuyó.
Entre abril y mayo, las grabaciones de las telenovelas del canal se suspendieron debido a la pandemia de COVID-19. El Área Dramática creó Historias de cuarentena, una serie grabada de forma virtual, pero tuvo baja audiencia.
El 30 de junio, Mega anunció la salida de más trabajadores y que la mayoría de las operaciones del Área Dramática serían manejadas por empresas externas.
El 22 de octubre, el sindicato de trabajadores votó a favor de una huelga, que comenzó al día siguiente, coincidiendo con el trigésimo aniversario de Mega. Esta huelga causó cambios en la programación en vivo del canal.
En febrero de 2021, Patricio Hernández dejó su cargo de director ejecutivo. Además, Chilevisión superó a Mega en audiencia mensual, algo que no ocurría en 79 meses. En mayo, Juan Ignacio Vicente también renunció. El canal decidió no renovar el contrato a dos de sus figuras más conocidas, Luis Jara y José Miguel Viñuela.
En 2022, tras la unión global de WarnerMedia y Discovery, Mega Media pasó a ser controlada en parte por Warner Bros. Discovery. A finales de agosto, se reveló que Warner Bros. Discovery planeaba vender su participación en Mega Media.
En octubre, Mega anunció que dejaría de transmitir su señal abierta en algunas ciudades, como San Fernando, Osorno y Castro. El canal explicó que es más económico transmitir su señal a través de sistemas de televisión de pago y satélite que mantener las antenas de televisión análoga y digital terrestre en esas localidades. El fin de las transmisiones análogas en estas zonas se hizo efectivo a principios de 2023.
También a principios de 2023, se confirmó el fin de la relación comercial y de propiedad de Mega con su ex inversor minoritario desde 2016, Warner Bros. Discovery.
En mayo de 2023, Mega continuó con el proceso de dejar de transmitir en algunas comunas y sectores, como Antuco, Bahía Mansa y Cochrane. En diciembre de ese año, extendió esta decisión a otras localidades como Chuquicamata y Combarbalá. Actualmente, su cobertura de televisión digital abierta se concentra principalmente en las capitales regionales. En otras ciudades, solo está disponible a través de la televisión por suscripción o un sistema satelital llamado MagicTV.
El 3 de julio de 2023, Mega Media anunció que Mega dejaría de ser emitido en el servicio Movistar TV de Movistar Chile debido a problemas con un acuerdo. Una semana después, tras negociaciones, se anunció un nuevo acuerdo que permitió el regreso de Mega a la plataforma.
En septiembre, Mega decidió reactivar su área deportiva Mega Deportes, transmitiendo los partidos de Chile en la Copa Mundial de Rugby de 2023 en Francia. Además, el canal obtuvo los derechos de los partidos de local de la selección brasileña y la selección boliviana durante las clasificatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
El 2 de mayo de 2024, Mega ganó los derechos para transmitir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para el periodo 2025-2028, volviendo al evento 25 años después de su última transmisión en 1999.
El 18 de marzo de 2025, Patricio Hernández fue nombrado director ejecutivo del grupo Megamedia, con el objetivo de proyectar el grupo hacia el mercado global.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mega (Chilean TV network) Facts for Kids