Andrés Gómez para niños
Datos para niños Andrés Gómez |
||
---|---|---|
Andrés Gómez
|
||
Apodo | El zurdo de oro | |
País | ![]() |
|
Residencia | Guayaquil, Ecuador | |
Fecha de nacimiento | 27 de febrero de 1960 (63 años) | |
Altura | 1,93 m (6′ 4″) | |
Peso | 84 kg (185 lb) | |
Profesional desde | 1979 | |
Retiro | 1993 | |
Brazo hábil | Zurdo | |
Dinero ganado | 4 385 130 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial | Perfil | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 531–273 | |
Títulos de su carrera | 21 (estadísticas de la ATP) | |
Mejor ranking | 4.º (11 de junio de 1990) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 4R (1990) | |
Roland Garros | G (1990) | |
Wimbledon | CF (1984) | |
Abierto de EE. UU. | CF (1984) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | SF (1985) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 376–197 | |
Títulos de su carrera | 33 (estadísticas de la ATP) | |
Mejor ranking | 1.º (15 de septiembre de 1986) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 2R (1992) | |
Roland Garros | G (1988) | |
Wimbledon | SF (1987) | |
Abierto de EE. UU. | G (1986) | |
Dobles Mixto | ||
Resultados de Grand Slam dobles mixtos | ||
Roland Garros | SF (1981) | |
Wimbledon | 2R (1982) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | CF (1985) | |
Última actualización: 27 de septiembre de 2007. | ||
Andrés Juan Gómez Santos (Guayaquil, 27 de febrero de 1960) es un extenista ecuatoriano, el más destacado en su historia. Es familiar de otros tenistas: padre de Emilio Gómez y tío de Nicolás Lapentti, Giovanni Lapentti y Roberto Quiroz.
En el Circuito Mundial de la ATP ganó 54 títulos, 21 individuales y 33 en dobles, por lo que según los especialistas es uno de los mejores tenistas en la historia de Latinoamérica. Ganó en individuales el Torneo de Roland Garros de 1990, y en dobles en 1988; también ganó en dobles el US Open de 1986. Su mejor puesto en la Clasificación de la ATP individual fue el 4.º en 1990 y en dobles, el 1.º en 1986. Finalizó con el chileno Hans Gildemeister como la «mejor dupla tenística del mundo» en 1986. Participó en el Torneo de Maestros individual en 1982, 1983, 1985, 1986 —en ambas modalidades— y 1990.
Contenido
Comienzos
Cuando era niño, Andrés Gómez tomó lecciones de tenis del famoso entrenador Harry Hopman. En 1978 fue invitado por primera vez a la selección ecuatoriana para los partidos del Grupo Sudamericano de la Copa Davis. Al año siguiente, Andrés, que planeaba ir a la universidad y estudiar biología, tomó una decisión de último momento a favor del tenis profesional y rápidamente se convirtió en uno de los 50 mejores tenistas del mundo.
Trayectoria deportiva
Gómez se convirtió en profesional en 1979, y en ese mismo año, con 19 años de edad, entraba al top 100 del ranking ATP en individuales.
El éxito temprano en su carrera vino principalmente en la competencia de dobles. Ganó cinco títulos de dobles en 1980 y siete en 1981. Clasificó al Torneo de Maestros en dobles junto con Gildemeister en 1981, pero no se presentaron porque este último tenía fiebre tifoidea.
Su primer título en single ocurrió en 1981 en Burdeos. Luego ganó el Masters de Roma en 1982, superando a Eliot Teltscher en la final en tres sets.
En 1983, Gómez lideró al equipo ecuatoriano al Grupo Mundial de la Copa Davis al ganar sus seis encuentros contra oponentes caribeños, canadienses y brasileños. A nivel individual, disputó cuatro finales de torneos del Grand Prix, de las cuales logró levantar solo un título en Dallas. Al finalizar la temporada en el puesto 12 del ranking, participó en el Torneo de Maestros, el último torneo del año para los mejores jugadores del circuito. Allí venció al número 14 del mundo, Eliot Teltscher, en la primera ronda, pero tuvo que retirarse ante el líder del ranking Ivan Lendl en los cuartos de final. En 1984 ganó su segundo título de Masters de Roma, cuando derrotó a Aaron Krickstein en cuatro sets. Además, en ese año llegaría por primera vez al top 10 del ranking ATP, convirtiéndose en el primer tenista ecuatoriano en llegar a lo más alto del ranking en la era profesional. En 1985 obtendría su mejor participación en el Torneo de Maestros cuando llegó a las semifinales, perdiendo de nuevo contra Ivan Lendl.
En 1986, Gómez alcanzó el número 1 del mundo en el ranking de dobles. Ganó siete eventos de dobles ese año, incluyendo el dobles masculino en el Abierto de Estados Unidos (junto a Slobodan Živojinović). En 1988, Gómez ganó su segundo título de Grand Slam en el Roland Garros (junto a Emilio Sánchez).
La culminación de la carrera de Gómez llegó en 1990, cuando alcanzó su primera (y única) final de Grand Slam en el Abierto de Francia. Allí se enfrentó frente a un joven Andre Agassi (20 años de edad), que como Gómez, estaba jugando su primera final individual de Grand Slam. El prometedor jugador estadounidense era considerado el favorito, pero Gómez aprovechó el momento y se adjudicó el título con una victoria en cuatro sets, siendo el único ecuatoriano en ganar un título de Grand Slam simple. Gómez llegó a su ranking más alto en individuales masculino, obteniendo nro. 4 del mundo.
A lo largo de su carrera, Gómez ganó 21 títulos individuales y 33 títulos de dobles. Su último título de individuales fue ganado en 1991 en Brasilia. Su último título de dobles se produjo en 1992 en Barcelona.
Torneos de Grand Slam
Campeonatos individuales (1)
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado |
1990 | Roland Garros | ![]() |
6-3 2-6 6-4 6-4 |
Campeón Dobles (2)
Año | Torneo | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1986 | US Open | ![]() |
![]() ![]() |
4-6 6-3 6-3 4-6 6-3 |
1988 | Roland Garros | ![]() |
![]() ![]() |
6-3 6-7(8) 6-4 6-3 |
Títulos (54)
Individuales (21)
Leyenda |
Grand Slam (1) |
Tennis Masters Cup (0) |
ATP Masters Series (2) |
ATP Tour (18) |
No. | Fecha | Torneo | Superficie | Rival en la final | Marcador |
1. | 1981 | Burdeos, Francia | Tierra Batida | ![]() |
7-6, 7-6, 6-1 |
2. | 1982 | Roma, Italia | Tierra Batida | ![]() |
6-2, 6-3, 6-2 |
3. | 1982 | Quito, Ecuador | Tierra Batida | ![]() |
6-3, 6-4 |
4. | 1983 | Dallas, Estados Unidos | Dura | ![]() |
6-7, 6-1, 6-1 |
5. | 1984 | Niza, Francia | Tierra Batida | ![]() |
6-1, 6-4 |
6. | 1984 | Roma, Italia | Tierra Batida | ![]() |
2-6, 6-1, 6-2, 6-2 |
7. | 1984 | Washington D. C., Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-2, 6-2 |
8. | 1984 | Indianápolis, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-0, 7-6 |
9. | 1984 | Hong Kong | Dura | ![]() |
6-3, 6-2 |
10. | 1985 | Hong Kong | Dura | ![]() |
6-3, 6-3, 3-6, 6-4 |
11. | 1986 | Indianápolis, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 7-6 |
12. | 1986 | Florencia, Italia | Tierra Batida | ![]() |
6-3, 6-4 |
13. | 1986 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
7-5, 6-4 |
14. | 1986 | Itaparica, Brasil | Dura | ![]() |
4-6, 6-4, 6-4 |
15. | 1987 | Forest Hills, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 7-6, 7-6 |
16. | 1989 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-1, 6-4 |
17 | 1989 | Barcelona, España | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 6-4, 6-2 |
18. | 1990 | Barcelona, España | Tierra Batida | ![]() |
6-0, 7-6, 3-6, 0-6, 6-2 |
19. | 1990 | Madrid, España | Tierra Batida | ![]() |
6-3, 7-6 |
20. | 1990 | Roland Garros | Tierra Batida | ![]() |
6-3, 2-6, 6-4, 6-4 |
21. | 1991 | Brasilia, Brasil | Moqueta | ![]() |
6-4, 3-6, 6-3 |
Finalista individuales (14)
No. | Fecha | Torneo | Superficie | Rival en la final | Marcador |
1. | 1980 | Sarasota, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-1, 6-1 |
2. | 1981 | Santiago, Chile | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 7-5 |
3. | 1982 | Denver, Estados Unidos | Moqueta | ![]() |
4-6, 6-1, 6-4 |
4. | 1983 | North Conway, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-3, 6-1 |
5. | 1983 | Indianápolis, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 2-6, 6-4 |
6. | 1983 | Tokyo Outdoor, Japón | Dura | ![]() |
7-5, 3-6, 6-1 |
7. | 1984 | Wembley, Inglaterra | Moqueta | ![]() |
7-6, 6-2, 6-1 |
8. | 1985 | Indianápolis, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
6-1, 6-3 |
9. | 1986 | Kitzbühel, Austria | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 4-6, 6-1, 2-6, 6-3 |
10. | 1986 | Hong Kong | Dura | ![]() |
7-6, 6-0, 7-5 |
11. | 1987 | Fráncfort del Meno, Alemania | Moqueta | ![]() |
7-6, 6-4 |
12. | 1988 | Stuttgart Outdoor, Alemania | Tierra Batida | ![]() |
6-4, 6-2 |
13. | 1988 | Washington D. C., Estados Unidos | Dura | ![]() |
6-1, 6-4 |
14. | 1990 | Filadelfia, Estados Unidos | Moqueta | ![]() |
7-6, 7-5, 6-2 |
Dobles (33)
No. | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Rival en la final | Marcador |
1. | 1980 | Sarasota, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-4 |
2. | 1980 | Hamburgo, Alemania | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-4 |
3. | 1980 | Washington D. C., Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 7-5 |
4. | 1980 | Madrid, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-2 |
5. | 1980 | Quito, Ecuador | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 1-6, 6-4 |
6. | 1981 | Hamburgo, Alemania | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 3-6, 6-4 |
7. | 1981 | Roma, Italia | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-2 |
8. | 1981 | Bruselas, Bélgica | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-2 |
9. | 1981 | Burdeos, Francia | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-3 |
10. | 1981 | Madrid, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 3-6, 6-3 |
11. | 1981 | Quito, Ecuador | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-3 |
12. | 1981 | Santiago, Chile | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 7-6 |
13. | 1982 | Burdeos, Francia | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-2 |
14. | 1984 | Wembley, Inglaterra | Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-2 |
15. | 1985 | Marbella, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-1 |
16. | 1985 | Hamburgo, Alemania | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
17. | 1985 | Estocolmo, Suecia | Dura (i) | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-4 |
18. | 1986 | Fort Myers, Estados Unidos | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-4 |
19. | 1986 | Washington D. C., Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 7-6 |
20. | 1986 | Forest Hills, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6, 7-6 |
21. | 1986 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 6-2 |
22. | 1986 | Washington D. C., Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6, 6-0 |
23. | 1986 | US Open | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-3, 6-3, 4-6, 6-3 |
24. | 1986 | Stuttgart Outdoor, Alemania | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6, 3-6, 6-3 |
25. | 1987 | Montecarlo, Mónaco | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
26. | 1987 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-3 |
27. | 1988 | Roland Garros | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-7, 6-4, 6-3 |
28. | 1988 | Tokyo Indoor, Japón | Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 5-7, 6-3 |
29. | 1989 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 6-3, 6-4 |
30. | 1989 | Ginebra, Suiza | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 7-5 |
31. | 1990 | Barcelona, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 7-6 |
32. | 1991 | Sao Paulo, Brasil | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-4 |
33. | 1992 | Barcelona, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-1 |
Finalista en dobles (17)
No. | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Rival en la final | Marcador |
1. | 1980 | Boston, Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
1-6, 6-4, 6-4 |
2. | 1980 | Bogotá, Colombia | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 6-3 |
3. | 1981 | Viña del Mar, Chile | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-2 |
4. | 1981 | Barcelona, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 6-4 |
5. | 1982 | Washington D. C., Estados Unidos | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-5, 7-6 |
6. | 1983 | Caracas, Venezuela | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-7, 6-2 |
7. | 1983 | Johannesburgo, Sudáfrica | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-7, 7-6, 6-2 |
8. | 1984 | Niza, Francia | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-1, 7-5 |
9. | 1986 | Kitzbühel, Austria | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-3, 7-6 |
10. | 1986 | Tokyo Indoor, Japón | Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 7-5 |
11. | 1986 | Johannesburgo, Sudáfrica | Dura (i) | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 6-2, 7-6 |
12. | 1987 | Tokyo Outdoor, Japón | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6-3, 6-7, 6-3 |
13. | 1988 | Gstaad, Suiza | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
7-6, 7-6 |
14. | 1989 | Tokyo Indoor, Japón | Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
4-6, 6-3, 7-6 |
15. | 1990 | Montecarlo, Mónaco | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-2, 6-1 |
16. | 1990 | Madrid, España | Tierra Batida | ![]() |
![]() ![]() |
6-4, 3-6, 6-3 |
17. | 1991 | Schenectady, Estados Unidos | Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3-6, 7-6, 7-6 |
Clasificación histórica
Individuales
Torneos | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | G/C | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Torneos de Grand Slam | ||||||||||||||||||||
Abierto de Australia | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | A | 4R | A | 1R | A | 0 / 2 | ||||
Roland Garros | A | 2R | 2R | 4R | 4R | CF | 3R | CF | CF | 2R | 2R | G | A | 2R | A | 1 / 12 | ||||
Wimbledon | A | 1R | A | 1R | A | CF | A | 1R | 4R | A | 2R | 1R | A | A | A | 0 / 7 | ||||
US Open | 2R | 2R | 3R | A | 4R | CF | A | 2R | 4R | 3R | 3R | 1R | 1R | A | A | 0 / 11 | ||||
Ganados/Competidos | 0 / 1 | 0 / 3 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 3 | 0 / 1 | 0 / 3 | 0 / 3 | 0 / 2 | 0 / 3 | 1 / 4 | 0 / 1 | 0 / 2 | 0 / 0 | 1 / 32 | ||||
Torneos de Fin de Año | ||||||||||||||||||||
Tennis Masters Cup | A | A | A | CF | CF | A | SF | RR | A | A | A | RR | A | A | A | 0 / 5 | ||||
Grand Slam Cup | Inexistente | 1R | No fue invitado | 0 / 1 | ||||||||||||||||
Masters Series (Super 9 tournaments) | ||||||||||||||||||||
Indian Wells | Estos torneos no eran eventos Super 9 antes de 1990 |
1R | 2R | A | A | 0 / 2 | ||||||||||||||
Miami | 4R | 2R | 3R | 1R | 0 / 4 | |||||||||||||||
Montecarlo | 3R | 1R | A | A | 0 / 2 | |||||||||||||||
Roma | SF | A | 1R | A | 0 / 2 | |||||||||||||||
Hamburgo | 2R | 1R | 1R | A | 0 / 3 | |||||||||||||||
Canadá | A | A | A | A | 0 / 0 | |||||||||||||||
Cincinnati | SF | 2R | A | A | 0 / 2 | |||||||||||||||
Stockholm / Essen / Stuttgart | 2R | A | A | A | 0 / 1 | |||||||||||||||
París | 2R | A | A | A | 0 / 1 | |||||||||||||||
Clasificación de fin de año | 61 | 44 | 37 | 15 | 14 | 5 | 15 | 10 | 11 | 24 | 17 | 6 | 70 | 179 | 402 |
Dobles
Torneos | 1979 | 1980 | 1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | G/C | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Torneos de Grand Slam | ||||||||||||||||||||
Australian Open | A | A | A | A | A | A | A | ND | A | A | A | 1R | A | 2R | 0 / 2 | |||||
Roland Garros | A | 2R | 2R | A | 1R | 1R | A | 2R | 3R | G | 1R | A | A | 1R | 1 / 9 | |||||
Wimbledon | A | A | A | A | A | 1R | A | 1R | SF | A | A | A | A | A | 0 / 3 | |||||
US Open | 2R | 1R | 1R | A | 1R | 1R | A | G | SF | 3R | 2R | A | 3R | A | 1 / 10 | |||||
Ganados/Competidos | 0 / 1 | 0 / 2 | 0 / 2 | 0 / 0 | 0 / 2 | 0 / 3 | 0 / 0 | 1 / 3 | 0 / 3 | 1 / 2 | 0 / 2 | 0 / 1 | 0 / 1 | 0 / 2 | 2 / 24 |
Véase también
En inglés: Andrés Gómez Facts for Kids
- Masters de Roma 1982
- Masters de Roma 1984