Game Gear para niños
Datos para niños Sega Game Gear |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola portátil | ||||
Generación | Cuarta generación | ||||
Código | Mercury | ||||
Desarrollador | Sega | ||||
Fabricante | Sega | ||||
Fecha de lanzamiento | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
Unidades vendidas | 10.6 millones | ||||
Datos técnicos | |||||
Audio | Sonido monoaural | ||||
Soporte | Cartuchos | ||||
Software | |||||
Programa más vendido | Sonic the Hedgehog 2 | ||||
Estandarización | |||||
Compatibilidad | Sega Master System vía Master Gear Converter | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Game Gear es una videoconsola portátil que fue creada por la empresa Sega. Fue lanzada para competir con la Game Boy de Nintendo. Fue una de las primeras consolas portátiles con pantalla a color, después de la Atari Lynx y la Turbo Express.
El desarrollo de la Game Gear comenzó en 1989 con el nombre de «Project Mercury». Se lanzó por primera vez en Japón el 6 de octubre de 1990. Luego llegó a América y Europa en 1991, y a Australia en 1992. Sega dejó de fabricar y dar soporte a este sistema a principios de 1997.
Contenido
¿Cómo funcionaba la Game Gear?
Diseño y características técnicas de la consola
La Game Gear era como una versión portátil de la Master System de Sega. Tenía una resolución de pantalla un poco menor, pero podía mostrar muchos más colores, lo que significaba gráficos potencialmente mejores. Además, ofrecía sonido estéreo si usabas auriculares, algo que la Master System no tenía. Sin embargo, pocos juegos aprovecharon el sonido estéreo. Un ejemplo de juego con sonido estéreo fue Columns.
Gracias a que la Game Gear era muy parecida a la Master System en su tecnología, era fácil adaptar los juegos de una a otra. Incluso existía un adaptador llamado «Master Gear Converter» que permitía jugar cartuchos de Master System directamente en la Game Gear. Sin embargo, no se podían usar juegos de Game Gear en la Master System, porque la portátil tenía una paleta de colores más avanzada.
Especificaciones técnicas clave
Aquí te mostramos algunas de las características técnicas de la Game Gear:
- Procesador (CPU): Un chip Zilog Z80 de 8 bits que funcionaba a 3.57 MHz.
- Memoria RAM: Tenía 8 kilobytes (kB) de RAM y 16 kB adicionales para la memoria de video.
- Pantalla: Medía 3.2 pulgadas (aproximadamente 8.1 centímetros).
- Resolución: La pantalla mostraba 160 por 144 píxeles.
- Colores: Podía mostrar hasta 32 colores al mismo tiempo de una paleta total de 4096 colores.
- Sprites: Podía mostrar hasta 64 elementos gráficos (sprites) en pantalla.
- Sonido: Tenía un chip de sonido Texas Instruments SN76489 con 4 canales y 8 voces.
Historia de la Game Gear
¿Por qué Sega creó la Game Gear?
Sega desarrolló la Game Gear para competir directamente con la Game Boy de Nintendo. La estrategia de Sega fue lanzar una consola portátil que fuera técnicamente superior a su rival. También querían tener muchos juegos disponibles, ya que era sencillo adaptar los juegos de la Master System a la Game Gear.
Su diseño era moderno y atractivo, aunque la consola era más grande que la Game Boy. Su pantalla a color y con luz de fondo fue un gran avance para la época. Un accesorio muy popular fue el sintonizador de TV, que se conectaba en la ranura de los cartuchos y permitía ver la televisión en la pantalla de la consola.
Desafíos y éxito de la Game Gear
La Game Gear no se hizo tan popular en Japón al principio, debido a algunos problemas de fabricación. Otro gran desafío fue la duración de su batería. Con su pantalla a color y retroiluminada, la consola solo duraba unas 5 horas con pilas, mucho menos que la Game Boy (que tenía una pantalla en blanco y negro sin luz). Para intentar solucionar esto, se vendía un paquete de 6 pilas recargables, pero eran caras y requerían una carga especial.
A pesar de su buen diseño y su excelente pantalla para ese tiempo, la Game Gear no logró superar a Nintendo en el mercado. Alcanzó alrededor del 10.7% de la cuota de mercado. Aunque no fue la consola portátil más vendida, sí fue rentable para Sega y tuvo una vida útil de unos seis años, lo cual es normal para la mayoría de las consolas. Su precio bajó de unos 130 euros en 1990 a 90 euros en 1996.
La Game Gear se vendió en varios paquetes que incluían juegos o accesorios:
- Consola + Columns
- Consola + Columns + Super Monaco GP
- Consola + Sonic + Adaptador de corriente
- Consola + Sintonizador de TV + Sonic + Adaptador de corriente
- Consola + 4 juegos en 1 cartucho (Super Columns, Smash Tennis, Rally, Penalty Kick)
- Consola + The Lion King
- Consola + Aladdin
Sega dejó de apoyar la Game Gear en 1997. El último juego oficial lanzado para esta consola fue The Lost World: Jurassic Park en diciembre de 1997. Más tarde, en el año 2000, la empresa Majesco lanzó una pequeña cantidad adicional de consolas. Después de la Game Gear, Sega lanzó otras consolas portátiles como la Sega Mega Jet y la Sega Nomad.
En 2006, se lanzó un rediseño de la consola bajo diferentes marcas. Era más pequeña, tenía una pantalla más brillante, usaba solo tres pilas AAA y venía con veinte juegos incluidos.
Juegos de Game Gear
El catálogo de juegos de la Game Gear llegó a tener unos 300 títulos. Estos juegos venían en cartuchos que podían almacenar entre 2 y 8 megabits de información. Aproximadamente un tercio de estos juegos fueron creados por otras empresas, como EA, Capcom, Konami y Codemasters. En total, se vendieron 38.2 millones de juegos para la Game Gear.
Algunos de los juegos más conocidos y populares para la Game Gear incluyen:
- Aladdin
- Asterix and the Great Rescue
- Columns
- Cool Spot
- Donald Duck, The Lucky Dime Caper
- Donald Duck, Deep Duck Trouble
- Earthworm Jim
- Fatal Fury Special
- Fantasy Zone
- Garfield
- James Pond 2
- Jurassic Park
- The Lion King
- Marble Madness
- Marko's Magic Football
- Mickey Mouse Castle of Illusion
- Mickey Mouse Land Illusion
- Mickey Mouse Legend Illusion
- Micro Machines
- Micro Machines 2 Turbo Tournament
- Mortal Kombat
- Mortal Kombat 2
- NBA Jam
- NHL Hockey
- Out Run
- Power Rangers
- Robocop vs Terminator
- Sensible Soccer
- Shinobi
- Shinobi II
- Sonic the Hedgehog
- Sonic the Hedgehog 2
- Sonic Chaos
- Sonic Triple Trouble
- Sonic Drift Racing
- Sonic Blast
- Speedy González
- Star Wars
- Street of Rage
- Street of Rage 2
- Super Off Road
- Tempo Jr
- The Incredible Hulk
- The Jungle Book
- True Lies
- Virtua Fighter Animation
- Wonder Boy
- World Cup USA 94
Accesorios útiles para la Game Gear
La mayoría de los accesorios para la Game Gear fueron fabricados por la propia Sega. Sin embargo, algunas empresas externas también crearon productos como fundas o mochilas.
Los accesorios más destacados eran:
- Game Gear Battery Pack: Una batería externa para prolongar el tiempo de juego.
- TV Tuner: Un sintonizador que permitía ver la televisión en la pantalla de la consola.
- Cable Gear To Gear: Un cable para conectar dos consolas y jugar partidas multijugador.
- Master Gear Converter: Un adaptador para usar cartuchos de Master System en la Game Gear.
- Fuente de alimentación universal: Un cargador para conectar la consola a la corriente eléctrica.
- Fuente de alimentación para el coche: Un cargador para usar la consola en el automóvil.
- Batería recargable: Una batería que se podía recargar para no usar pilas desechables.
- Wide Gear: Una lupa que se colocaba sobre la pantalla para hacerla parecer más grande.
- Carry All: Una mochila diseñada para guardar la consola y sus juegos.