Gabriela Sabatini para niños
Datos para niños Gabriela Sabatini |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Gabriela Sabatini
|
||
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 16 de mayo de 1970 | |
Lugar de nacimiento | ![]() |
|
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | |
Profesional desde | 1985 | |
Retiro | 1996 | |
Brazo hábil | Diestra, revés a una mano | |
Dinero ganado | 8 785 850 dólares estadounidenses | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 632–189 | |
Títulos de su carrera | 27 WTA | |
Mejor ranking | 3 (27 de febrero de 1989) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | SF (1989, 1992, 1993, 1994) | |
Roland Garros | SF (1985, 1987, 1988, 1991, 1992) | |
Wimbledon | F (1991) | |
Abierto de EE. UU. | G (1990) | |
Otros torneos | ||
WTA Tour Championships | G (1988, 1994) | |
Juegos Olímpicos | ![]() |
|
Dobles | ||
Récord de su carrera | 252–96 | |
Títulos de su carrera | 12 WTA | |
Mejor ranking | 5 (21 de noviembre de 1988) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | SF (1989) | |
Roland Garros | F (1986, 1987, 1989) | |
Wimbledon | G (1988) | |
Abierto de EE. UU. | SF (1986-1989, 1994, 1996) | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Plata | Seúl 1988 | Individual |
Gabriela Beatriz Sabatini (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 16 de mayo de 1970) es una ex tenista profesional argentina. Es considerada la jugadora de tenis más destacada en la historia de su país.
En 1990, Gabriela Sabatini ganó el US Open en la categoría individual. Fue la única tenista argentina en lograrlo. También ganó dos WTA Tour Championships en 1988 y 1994. Además, llegó a la final de Wimbledon 1991 y del US Open 1988. En 1988, obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos.
En la categoría de dobles, su mayor logro fue ganar el campeonato de Wimbledon 1988 junto a Steffi Graf. En 2006, fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional.
Contenido
Carrera profesional de Gabriela Sabatini
¿Cómo empezó Gabriela Sabatini en el tenis?
Gabriela Sabatini empezó a jugar al tenis en 1976, cuando era muy pequeña. Su progreso en el circuito juvenil fue muy rápido. En 1982, con solo 12 años, ganó el Mundialito Infantil en Caracas, un torneo importante para jóvenes promesas del tenis.
En 1984, con 14 años, se convirtió en la jugadora más joven en ganar el prestigioso Orange Bowl en la categoría de 18 años. Este es uno de los torneos juveniles más importantes del mundo.
Ese mismo año, la Federación Internacional de Tenis (ITF) la reconoció como la número 1 del mundo en la categoría junior, tanto en individuales como en dobles. Esto fue gracias a una gran temporada donde ganó el Roland Garros (junior) y otros torneos.
¿Cuándo se hizo profesional Gabriela Sabatini?
En julio de 1984, Gabriela Sabatini debutó con el equipo argentino en la Copa Federación (ahora llamada Billie Jean King Cup). Llegó a las semifinales en 1986. Terminó su participación con un buen récord de 24 victorias y 6 derrotas.
En octubre de 1984, con solo 14 años, Sabatini entró por primera vez al ranking profesional de la WTA. Debutó en el puesto número 72 del mundo. Así comenzó su carrera profesional, que la llevó a ser una de las grandes figuras del tenis femenino.
En 1985, Sabatini se convirtió en la jugadora más joven en llegar a una semifinal individual de un Grand Slam. Lo hizo en el Torneo de Roland Garros con solo 15 años y tres semanas. Fue eliminada por Chris Evert, quien ya había ganado cinco veces ese torneo.
A principios de 1986, entró por primera vez al grupo de las diez mejores jugadoras del mundo (top ten). Se mantuvo en este grupo hasta su retiro, diez años después.
Los grandes triunfos de Gabriela Sabatini
En 1988, Gabriela Sabatini logró sus mayores victorias. Ganó por primera vez el Masters femenino y también el primero de sus cuatro títulos en el Abierto de Italia en Roma. Ese mismo año, obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl. También fue la abanderada de la delegación argentina en la ceremonia de apertura.
En 1988, Gabriela Sabatini ganó su único título de Wimbledon en dobles femeninos, junto a Steffi Graf. Derrotaron a las jugadoras soviéticas Zvereva y Neiland en una final muy emocionante. Fue el único título de Grand Slam en dobles para Sabatini y Graf.
Para 1990, Sabatini había ganado 14 títulos individuales, incluyendo el Masters, pero ninguno de Grand Slam. En junio de ese año, contrató al entrenador brasileño Carlos Kirmair. Entonces comenzó el mejor período de su carrera. El 8 de septiembre de 1990, ganó el Abierto de Estados Unidos, venciendo a Steffi Graf en la final.
En 1991, Sabatini tuvo un excelente año, ganando 5 títulos en mayo. Llegó a la final individual de Wimbledon, donde había ganado en dobles en 1988. En la final, Steffi Graf le ganó en un partido muy reñido.
El 10 de mayo de 1992, Sabatini venció a la número uno del mundo, Mónica Seles, en la final del Abierto de Italia. Con esta victoria, obtuvo su título número 25 y jugó quizás al mejor nivel de su carrera.
El retiro de Gabriela Sabatini
Aunque tuvo buenos resultados en el resto de 1992, al año siguiente, por primera vez desde 1985, no ganó ningún título. En 1994, muchos pensaban que su carrera estaba terminando. Sin embargo, Sabatini sorprendió al mundo al ganar el Masters por segunda vez, venciendo a Lindsay Davenport en la final.
En enero de 1995, ganó su último título profesional en Sídney, Australia, derrotando nuevamente a Lindsay Davenport.
Gabriela Sabatini anunció su retiro del tenis el 24 de octubre de 1996, en el Madison Square Garden de Nueva York. Durante sus 14 años como profesional, ganó 39 títulos: 27 en individuales y 12 en dobles. Sabatini es la tenista que más veces le ganó a Steffi Graf, con un total de 11 victorias en 40 partidos.
En mayo de 2022, fue invitada a jugar el “Trophee des legendes” en Roland Garros junto a Gisela Dulko, y repitió en 2023.
Reconocimientos y premios
Gabriela Sabatini ha recibido muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- En 1985, fue nombrada la jugadora nueva más impresionante del Corel WTA Tour.
- En 1987 y 1988, recibió el Premio Olimpia de Oro como la mejor deportista del año en Argentina.
- En 1991, recibió el premio "Corel WTA Tour Most Improved Player Award".
- En 1992, una rosa fue nombrada en su honor, la "Gabriela Sabatini Rose". Fue la primera vez que se le daba este honor a una tenista.
- El 24 de agosto de 1992, recibió la llave de la Ciudad de San Diego, California.
- En 1995, fue elegida para la campaña nacional de Estados Unidos "Got Milk?" para promover los beneficios de la leche.
- En 1996, recibió el "WTA Tour Diamond Aces Award", por promover el tenis dentro y fuera de la cancha.
- En 1998, su perfume "Bolero" ganó el "German FiFi-Award", uno de los premios más importantes de la industria del perfume.
- El 23 de junio de 2000, recibió la llave de la ciudad de Washington D.C.
- En 2000, recibió el Premio Konex de Brillante como la mejor deportista de la década.
- En mayo de 2003, fue nombrada ciudadana ilustre de Potenza Picena en Italia, el lugar de origen de su familia.
- El 5 de diciembre de 2005, Fox Sports Latin America le entregó el "Lifetime Achievement Award" por su carrera.
- El 8 de marzo de 2006, el Comité Olímpico Internacional le otorgó el premio mundial "Mujer y Deporte 2006" por su apoyo a la promoción de jóvenes deportistas.
- El 22 de junio de 2006, fue nombrada "Personalidad Destacada del Deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
- Fue incluida en el Salón de la Fama del Tenis Internacional el 15 de julio de 2006.
- El 11 de septiembre de 2006, recibió el premio "Jorge Newbery" de bronce.
- El 19 de octubre de 2006, fue reconocida con el "Delfo Cabrera de Oro".
- El 11 de abril de 2008, tuvo el honor de encender el pebetero en el Club Hípico Argentino durante el paso de la antorcha olímpica por Buenos Aires.
- El 10 de mayo de 2008, recibió la Raqueta de Oro en el Torneo de Roma.
- El 8 de octubre de 2014, se inauguró una escultura de Gabriela Sabatini en el “Paseo de la Gloria” en Puerto Madero, Buenos Aires.
- El 10 de julio de 2018, recibió el premio Jean Borotra CQS Sportsmanship en Wimbledon, que reconoce la deportividad.
- El 4 de junio de 2019, recibió el premio Philippe Chatrier de la Federación Internacional de Tenis (ITF) por su contribución al tenis.
- El 16 de diciembre de 2019, la Cámara de Diputados de Argentina la homenajeó con la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi”.
- En marzo de 2020, fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- El 21 de diciembre de 2022, fue declarada "Embajadora del Deporte Olímpico Argentino" por el Comité Olímpico Argentino.
- En diciembre de 2022, recibió el “Olimpia de Brillante” por su trayectoria.
Vida personal de Gabriela Sabatini
A finales de los años 80, Gabriela Sabatini lanzó una línea de perfumes. Su primera fragancia salió en 1989. Desde que se retiró del tenis, ha seguido promocionando sus perfumes.
En 1994, una empresa de muñecas creó una muñeca con la imagen de Sabatini, vestida con ropa de tenis. Ese mismo año, Sabatini publicó un libro motivacional llamado "My Story".
Gabriela Sabatini ha dicho en varias entrevistas que le gusta la música y cantar. Le gustaba llevar una guitarra en sus viajes, ya que cantar era una de sus actividades favoritas. Aunque recibió elogios y la animaron a cantar en público, ella prefirió mantenerlo como algo privado. Sin embargo, en 1998, cantó en un programa de televisión junto a la cantante Valeria Lynch. En 2004, también cantó con el cantante René Froger en un evento en Ámsterdam.
Sabatini también estudió para ser barista de café en Zúrich, Suiza. Esto muestra su interés por el café de alta calidad.
En 2014, Gabriela Sabatini fue nombrada Embajadora de la Fundación Argentina contra el Cáncer de Mama (FACEC). Esta organización ayuda a formar profesionales y a prevenir el cáncer. También es Madrina de la Fundación Baccigalupo en Mar del Plata, Argentina, que promueve la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte.
Le apasiona el ciclismo. Ha participado en etapas del Tour de France de forma no competitiva, incluso subiendo el Mont Ventoux. También entrenó con la selección argentina de ciclismo paralímpico.
Actualmente vive en Zúrich, Suiza, donde practica ciclismo. Sin embargo, viaja a menudo a Buenos Aires y Miami.
Torneos de Grand Slam (2; 1+1)
Individuales (1)
Títulos
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado |
1990 | ![]() |
![]() |
6–2, 7–6(4) |
Finalista (2)
Año | Campeonato | Oponente en la final | Resultado |
1988 | ![]() |
![]() |
6–3, 3–6, 6–1 |
1991 | ![]() |
![]() |
6–4, 3–6, 8–6 |
Dobles (1)
Títulos
Año | Campeonato | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1988 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
6–3, 1–6, 12–10 |
Finalista (3)
Año | Campeonato | Pareja | Oponentes en la final | Resultado |
1986 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
1–6, 2–6 |
1987 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
2–6, 1–6 |
1989 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
4–6, 4–6 |
Torneos WTA (40; 27+13)
Individuales (27)
Títulos
Leyenda |
Grand Slam (1) |
WTA Championships (2) |
Tier I (11) |
WTA Tour (13) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 20 de octubre de 1985 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–3 6–4 |
2. | 7 de diciembre de 1986 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–1 6–1 |
3. | 20 de septiembre de 1987 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–4 7–6(6) |
4. | 25 de octubre de 1987 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
7–5 6–4 |
5. | 6 de diciembre de 1987 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–0 6–2 |
6. | 13 de marzo de 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
2–6 6–3 6–1 |
7. | 8 de mayo de 1988 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–1 6–7(4) 6–1 |
8. | 21 de agosto de 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–1 6–2 |
9. | 20 de noviembre de 1988 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
7–5 6–2 6–2 |
10. | 2 de abril de 1989 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–1 4–6 6–2 |
11. | 16 de abril de 1989 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
3–6 6–3 7–5 |
12. | 14 de mayo de 1989 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–2 5–7 6–4 |
13. | 15 de octubre de 1989 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
7–6(5) 6–4 |
14. | 11 de marzo de 1990 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–4 7–5 |
15. | 9 de septiembre de 1990 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–2 7–6(4) |
16. | 3 de febrero de 1991 | ![]() |
Carpeta | ![]() |
2–6 6–2 6–4 |
17. | 10 de marzo de 1991 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–4 7–6(6) |
18. | 7 de abril de 1991 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–1 6–1 |
19. | 14 de abril de 1991 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
7–5 7–6(3) |
20. | 12 de mayo de 1991 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–3 6–2 |
21. | 12 de enero de 1992 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–1 6–1 |
22. | 2 de febrero de 1992 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–2 4–6 6–2 |
23. | 5 de abril de 1992 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–1 6–4 |
24. | 12 de abril de 1992 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–2 1–6 6–3 |
25. | 10 de mayo de 1992 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
7–5 6–4 |
26. | 20 de noviembre de 1994 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–3 6–2 6–4 |
27. | 15 de enero de 1995 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–3 6–4 |
Finalista (28)
Leyenda |
Grand Slam (2) |
WTA Championships (2) |
Juegos Olímpicos (1) |
Tier I (5) |
WTA Tour (18) |
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1. | 14 de abril de 1985 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
4–6 0–6 |
2. | 10 de noviembre de 1985 | ![]() |
Dura | ![]() |
4–6 7–6(4) 5–7 |
3. | 3 de mayo de 1986 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–2 6–7(5) 4–6 |
4. | 10 de mayo de 1987 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
5–7 6–4 0–6 |
5. | 22 de noviembre de 1987 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–4 4–6 0–6 4–6 |
6. | 10 de abril de 1988 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
1–6 6–4 4–6 |
7. | 17 de abril de 1988 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
0–6 2–6 |
8. | 14 de agosto de 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
6–2 1–6 1–6 |
9. | 11 de septiembre de 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
3–6 6–3 1–6 |
10. | 2 de octubre de 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
3–6 3–6 |
11. | 23 de abril de 1989 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
3–6 2–6 |
12. | 21 de mayo de 1989 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
3–6 1–6 |
13. | 13 de agosto de 1989 | ![]() |
Dura | ![]() |
0–6 2–6 |
14. | 14 de octubre de 1990 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
3–6 2–6 |
15. | 11 de noviembre de 1990 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–7(5) 3–6 |
16. | 18 de noviembre de 1990 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
4–6 7–5 6–3 4–6 2–6 |
17. | 24 de marzo de 1991 | ![]() |
Dura | ![]() |
3–6 5–7 |
18. | 7 de julio de 1991 | ![]() |
Hierba | ![]() |
4–6 6–3 6–8 |
19. | 22 de marzo de 1992 | ![]() |
Dura | ![]() |
1–6 4–6 |
20. | 27 de septiembre de 1992 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
2–6 0–6 |
21. | 18 de octubre de 1992 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
6–7(1) 3–6 |
22. | 11 de abril de 1993 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
2–6 7–5 2–6 |
23. | 9 de mayo de 1993 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
5–7 1–6 |
24. | 16 de mayo de 1993 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–7(3) 6–2 4–6 |
25. | 10 de abril de 1994 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
1–6 4–6 |
26. | 22 de mayo de 1994 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
6–2 4–6 0–6 |
27. | 9 de abril de 1995 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
1–6 4–6 |
28. | 15 de octubre de 1995 | ![]() |
Dura | ![]() |
4–6 6–7(4) |
Dobles (12)
N.º | Fecha | Torneo | Superficie | Pareja | Oponente en la final | Resultado |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1985 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
7–5, 6–4 |
2 | 1985 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
5–7, 6–4, 6–3 |
3 | 1985 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
6–0, 6–0 |
4 | 1986 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
6–2, 6–0 |
5 | 1986 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7–6(2), 5–7, 6–4 |
6 | 1986 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
1–6, 6–4, 6–4 |
7 | 1987 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
3–6, 6–3, 7–5 |
8 | 1987 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
6–4, 6–1 |
9 | 1987 | ![]() |
Tierra batida | ![]() |
![]() ![]() |
6–2, 6–2 |
10 | 1988 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
7–6(6), 6–3 |
11 | 1988 | ![]() |
Hierba | ![]() |
![]() ![]() |
6–3, 1–6, 12–10 |
12 | 1990 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
3–6, 6–2, 6–2 |
13 | 1995 | ![]() |
Moqueta | ![]() |
![]() ![]() |
5–7, 7–6(4), 6–4 |
14 | 1995 | ![]() |
Dura | ![]() |
![]() ![]() |
4–6, 6–0, 6–3 |
Clasificación en torneos del Grand Slam
Torneos | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | Carrera |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abierto de Australia | - | - | - | - | - | SF | 3r | CF | SF | SF | SF | 1r | 4r | 0 |
Roland Garros | - | SF | 4r | SF | SF | 4r | 4r | SF | SF | CF | 1r | CF | - | 0 |
Wimbledon | - | 3r | SF | CF | 4r | 2r | SF | F | SF | CF | 4r | CF | - | 0 |
US Open | 3r | 1r | 4r | CF | F | SF | G | CF | CF | CF | SF | SF | 3r | 1 |
Véase también
En inglés: Gabriela Sabatini Facts for Kids