robot de la enciclopedia para niños

Carl Sagan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Sagan
Carl Sagan Planetary Society cropped.png
Sagan en 1980
Información personal
Nombre en inglés Carl Edward Sagan
Nacimiento 9 de noviembre de 1934
Brooklyn (Estados Unidos)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1996
Seattle (Estados Unidos)
Causa de muerte neumonía complicada por mielodisplasia
Sepultura Lake View Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Agnosticismo
Familia
Padres Samuel Sagan (1905-1979)
Rachel Molly Gruber (1907-1982)
Cónyuge Lynn Margulis (1957-1965)
Linda Salzman (1968-1978)
Ann Druyan (1981-1996)
Hijos Dorion Solomon Sagan (1959)
Jeremy Ethan Sagan (1960)
Nicholas Julian "Nick" Sagan (1970)
Alexandra Rachel "Sasha" Druyan Sagan (1982)
Samuel Democritus "Sam" Druyan Sagan (1991)
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Supervisor doctoral Gerard Kuiper
Información profesional
Área astrofísica, astronomía, exobiología, cosmología, literatura, divulgación científica
Conocido por SETI
Cosmos: Un viaje personal
Cosmos
Disco de oro de las Voyager
Placa de la Pioneer
Contacto
Un punto azul pálido
Empleador Universidad de California en Berkeley (1960-62)
Universidad de Harvard (1962-68)
Observatorio Astrofísico Smithsonian (1962-1968)
Universidad Cornell (1968-1996)
Estudiantes doctorales James B. Pollack
Alumnos James B. Pollack, Neil deGrasse Tyson y Bill Nye
Obras notables
  • El mundo y sus demonios
  • Un punto azul pálido
  • Cosmos
  • Contacto
  • Cosmos: un viaje personal
  • El cerebro de Broca
Miembro de
Sitio web carlsagan.com
Distinciones Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido (1977)
Premio Pulitzer de Literatura General No Ficción (1978)
Medalla Oersted (1990)
Medalla de Bienestar Público (1994)
Firma
Carl Sagan Signature.svg

Carl Edward Sagan (nacido en Nueva York el 9 de noviembre de 1934 y fallecido en Seattle el 20 de diciembre de 1996) fue un famoso astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo y escritor estadounidense. Se hizo muy conocido por su habilidad para explicar la ciencia de forma sencilla y emocionante.

Carl Sagan fue profesor en la Universidad de Harvard y luego en la Universidad Cornell. Allí, fue el primer científico en tener la Cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio. También dirigió el Laboratorio de Estudios Planetarios.

Fue un gran defensor del método científico y de pensar de forma crítica. Fue pionero en el estudio de la vida en otros planetas (exobiología) y apoyó la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del proyecto SETI. También impulsó la idea de enviar mensajes en sondas espaciales para que posibles civilizaciones en el espacio pudieran conocer a la humanidad.

Gracias a sus estudios sobre la atmósfera de Venus, fue uno de los primeros en investigar el efecto invernadero a escala de un planeta.

Carl Sagan se hizo muy famoso por la serie de televisión Cosmos: Un viaje personal, que se produjo en 1980. Él fue el narrador y uno de los creadores. Esta serie fue vista por muchísimas personas en todo el mundo. Para acompañar la serie, se publicó el libro Cosmos.

También escribió la novela de ciencia ficción Contacto en 1985, que luego se convirtió en una película en 1997. Sus escritos y artículos están guardados en la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

Carl Sagan publicó muchos artículos científicos y escribió o editó más de veinte libros para que la ciencia fuera más fácil de entender. En 1978, ganó el Premio Pulitzer por su libro Los dragones del Edén.

A lo largo de su vida, recibió muchos premios por su trabajo en la comunicación de la ciencia. Hoy se le considera uno de los divulgadores científicos más influyentes, porque sabía explicar ideas complejas de manera clara y emocionante.

Carl Sagan: Un Explorador del Cosmos

¿Quién fue Carl Sagan?

Carl Sagan fue un científico que dedicó su vida a entender el universo y a compartir ese conocimiento con todos. Nació en Brooklyn, Nueva York, el 9 de noviembre de 1934. Desde muy joven, mostró una gran curiosidad por el espacio y la ciencia.

Fue un astrónomo y astrofísico muy importante. Esto significa que estudiaba las estrellas, los planetas y todo lo que hay en el universo. Además, fue un gran divulgador científico, lo que significa que sabía explicar temas complejos de ciencia de una manera que todos pudieran entender.

Sus Primeros Años y Curiosidad

Carl Sagan creció en una familia sencilla en Brooklyn, Nueva York. Sus padres, Sam y Rachel, aunque no eran científicos, lo animaron a hacer preguntas y a pensar de forma crítica. Carl tenía una hermana llamada Carol.

Desde pequeño, Carl mostró una gran curiosidad por el mundo que lo rodeaba. Le encantaba ir a la biblioteca y al museo para aprender sobre los dinosaurios, los animales y, sobre todo, las estrellas.

La Exposición Universal de 1939: Un Mundo de Maravillas

Un momento muy importante en la infancia de Carl fue cuando sus padres lo llevaron a la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Tenía solo cuatro o cinco años, pero quedó asombrado por las nuevas tecnologías y las ideas del futuro.

Vio mapas móviles de ciudades futuras y cómo la luz podía convertirse en sonido. Esto le hizo darse cuenta de que el mundo estaba lleno de maravillas que nunca había imaginado. También vio cómo enterraban una cápsula del tiempo con objetos de la época para las generaciones futuras. Esta experiencia lo inspiró a crear sus propias "cápsulas del tiempo" para el espacio, como la placa de la Pioneer y el disco de oro de las Voyager.

Su Interés por la Naturaleza y el Espacio

Cuando Carl tenía cinco años, su madre le dio un carné de la biblioteca. Él quería saber qué eran las estrellas. El bibliotecario le explicó que el Sol era una estrella muy cercana y que las otras estrellas eran soles muy lejanos. Esto le abrió la mente a la inmensidad del universo.

Carl también visitaba el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, donde veía meteoritos y representaciones de animales. Sus padres lo apoyaron comprándole juegos de química y libros. Su mayor interés era el espacio, especialmente después de leer historias de ciencia ficción sobre la vida en otros planetas como Marte.

Su Educación y Carrera Científica

Carl Sagan se graduó de la escuela secundaria en 1951 y luego estudió en la Universidad de Chicago. Allí obtuvo varios títulos, incluyendo un doctorado en Astronomía y Astrofísica en 1960.

Trabajó como asesor para la NASA desde los años 50. Ayudó a los astronautas del Programa Apolo antes de sus viajes a la Luna. También participó en misiones que enviaron naves robóticas a explorar el sistema solar.

Carl Sagan tuvo la idea de incluir mensajes en las naves espaciales que saldrían de nuestro sistema solar. Creía que estos mensajes podrían ser entendidos por cualquier forma de vida inteligente que los encontrara. Así, ayudó a crear la Placa de la Pioneer, que se envió en la sonda Pioneer 10 en 1972, y el Disco de Oro de las Voyager, enviado en las sondas Voyager en 1977.

Fue editor de la revista Revista Icarus, una publicación importante sobre investigación planetaria. También fue uno de los fundadores de la Sociedad Planetaria, el grupo más grande del mundo dedicado a la exploración espacial.

Descubrimientos y Contribuciones Científicas

Archivo:Planetary society
Los fundadores de la Sociedad Planetaria. Carl Sagan, sentado a la derecha.

Las investigaciones de Carl Sagan fueron clave para entender que el planeta Venus tiene temperaturas muy altas en su superficie. A principios de los años 60, no se sabía mucho sobre Venus. Sagan estudió las emisiones de radio de Venus y calculó que su temperatura superficial era de unos 380 °C. La sonda Mariner 2 de la NASA confirmó sus hallazgos en 1962.

Sagan también sugirió que Titán, una de las lunas de Saturno, podría tener océanos de líquidos en su superficie. Además, pensó que Europa, una de las lunas de Júpiter, podría tener océanos de agua bajo su superficie. Esto haría que Europa fuera un lugar donde podría existir vida. Más tarde, la sonda Galileo confirmó indirectamente la existencia de agua en Europa.

También ayudó a entender la atmósfera de Venus y Júpiter, y los cambios estacionales en Marte. Se dio cuenta de que los cambios de color en la superficie de Marte no eran por plantas, sino por el movimiento del polvo causado por tormentas de viento.

Carl Sagan también fue uno de los primeros en advertir sobre el calentamiento global causado por los humanos. Comparó lo que podría pasar en la Tierra con la evolución de Venus, que se convirtió en un planeta muy caliente debido a un efecto invernadero descontrolado.

Pero quizás es más conocido por su investigación sobre la posibilidad de vida extraterrestre. Incluso hizo experimentos que demostraron cómo se podían formar aminoácidos (los bloques de construcción de la vida) a partir de reacciones químicas básicas.

Su Compromiso con la Humanidad

Carl Sagan creía que las civilizaciones tecnológicas podrían autodestruirse. Por eso, se interesó en mostrar las formas en que la humanidad podría ponerse en peligro, con la esperanza de evitar desastres y permitir que los humanos viajen por el espacio en el futuro.

Se preocupó mucho por el futuro de la civilización humana. En el último episodio de su serie Cosmos, habló sobre la importancia de proteger nuestro planeta.

Sagan también se opuso a la idea de construir un sistema de defensa contra misiles nucleares, conocido como Programa Guerra de las Galaxias. Argumentó que era muy costoso y que no funcionaría como se esperaba.

Fue arrestado dos veces en 1986 por participar en protestas pacíficas contra las pruebas de armas nucleares en Nevada.

La Búsqueda de Vida Extraterrestre

Sagan apoyó firmemente la búsqueda de vida en otros planetas. Animó a los científicos a usar radiotelescopios para buscar señales de vida inteligente. En 1982, logró que 70 científicos, incluyendo varios ganadores del Premio Nobel, firmaran una petición para apoyar el Proyecto SETI.

También ayudó a crear el mensaje de Arecibo, una señal de radio que se envió al espacio en 1974 desde el radiotelescopio de Arecibo. Este mensaje contenía información sobre la Tierra para posibles seres extraterrestres.

Su Visión sobre Fenómenos no Identificados

Carl Sagan se interesó en los informes sobre fenómenos no identificados. Aunque era escéptico sobre la idea de que fueran naves extraterrestres, creía que los científicos debían estudiarlos debido al gran interés del público.

Participó en comités para investigar estos fenómenos de forma científica. En sus libros y en Cosmos, Sagan exploró la cuestión de los fenómenos no identificados, siempre desde una perspectiva científica y crítica.

Vida Personal y Creencias

Carl Sagan tuvo hijos con sus esposas Lynn Margulis, Linda Salzman y Ann Druyan. Sus hijos son Dorion, Jeremy, Nick, Sasha y Sam.

Sagan a menudo escribía sobre la ciencia y cómo nos ayuda a entender el universo. Creía que la ciencia es una forma de pensar y de hacer preguntas.

Una de sus frases más famosas es: Afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria. Esto significa que si alguien dice algo muy sorprendente, necesita pruebas muy fuertes para demostrarlo. Sagan siempre animó a la gente a pensar de forma crítica y a usar el método científico para entender el mundo.

En su libro El mundo y sus demonios, Sagan enseñó herramientas para evaluar argumentos y detectar ideas falsas. Quería que la gente usara el pensamiento crítico en su vida diaria.

Sagan también advirtió sobre la tendencia humana a pensar que somos el centro de todo. Creía que si hay vida en Marte, incluso si son solo microbios, el planeta debería pertenecer a los marcianos.

El Caso del Nombre del Ordenador

En 1994, los ingenieros de Apple Computer le pusieron a un nuevo ordenador el nombre clave Carl Sagan. Aunque era un nombre interno, a Sagan le preocupó que se usara para promocionar el producto. Apple cambió el nombre, pero luego los ingenieros lo cambiaron a un nombre que Sagan consideró ofensivo. Sagan presentó una demanda, pero finalmente llegaron a un acuerdo. Apple emitió un comunicado diciendo que siempre habían respetado al Dr. Sagan.

Enfermedad y Fallecimiento

Carl Sagan fue diagnosticado con una enfermedad grave de la sangre. Después de someterse a varios tratamientos, falleció de neumonía a los 62 años, el 20 de diciembre de 1996, en Seattle, Washington. Fue enterrado en el Cementerio Lakeview en Ithaca, Nueva York.

Reconocimientos y Premios

Archivo:NASA Distinguished Public Service Medal
Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido. Sagan la obtuvo en 1977.

Carl Sagan recibió muchos premios y honores por su trabajo, incluyendo:

  • El Premio del Programa Apolo de la NASA.
  • El Premio Pulitzer en 1978 por su libro Los dragones del Edén.
  • El Premio Peabody en 1980 por la serie Cosmos.
  • Varios Premios Emmy en 1981 por Cosmos: un viaje personal.
  • La Medalla de la NASA al Servicio Público Distinguido en 1977.
  • La Medalla de Bienestar Público en 1994 por sus contribuciones a la ciencia para el bienestar de todos.

Reconocimiento Póstumo

Después de su fallecimiento, Carl Sagan siguió siendo recordado y honrado:

  • La película Contacto (1997), basada en su novela, está dedicada a él.
  • En 1997, se inauguró en Ithaca, Nueva York, el Sagan Planet Walk, una representación del sistema solar.
  • El lugar de aterrizaje de la nave Mars Pathfinder en Marte fue renombrado como Carl Sagan Memorial Station en 1997.
  • El asteroide 2709 Sagan lleva su nombre.
  • En 2001, la NASA dedicó el Centro Carl Sagan para el Estudio de la Vida en el Cosmos en su honor.
  • Existen varios premios que llevan su nombre, como el Premio Carl Sagan para la Comprensión Pública de la Ciencia.

"Miles de Millones"

Carl Sagan se hizo famoso por su forma de decir "miles de millones" (billions and billions en inglés), aunque él mismo decía que nunca usó esa frase exacta en la serie Cosmos. Su forma de enfatizar la palabra billions lo convirtió en un personaje popular para los humoristas.

Él se lo tomó con buen humor, tanto que su último libro se tituló Miles de millones. Sus descripciones de las enormes cantidades en el universo ayudaron a la gente a entender la inmensidad del espacio y el tiempo, como su frase: El número total de estrellas en el Universo es mayor que el de todos los granos de arena de todas las playas del planeta Tierra.

Su Obra Divulgativa

Archivo:Pale Blue Dot (uitsnede)
Un punto azul pálido: La Tierra es solo un pequeño punto brillante fotografiado desde la Voyager 1, a 6.000 millones de kilómetros de distancia. Sagan convenció a la NASA para que tomara esta imagen.

Sagan fue muy conocido por su trabajo para que la ciencia fuera más accesible al público. Escribió libros que explicaban temas de Cosmos, como Los dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana (1977), que ganó un Premio Pulitzer.

También escribió la exitosa novela de ciencia ficción Contacto (1985). Después de Cosmos, escribió el libro Un punto azul pálido: Una visión del futuro humano en el espacio, que fue muy elogiado.

La Serie Cosmos

En 1980, Carl Sagan fue el presentador, coautor y coproductor de la popular serie de televisión Cosmos: Un viaje personal. Esta serie de trece episodios exploraba una gran variedad de temas científicos, desde el origen de la vida hasta la evolución del universo y la humanidad.

Cosmos fue su obra más popular y la que lo hizo famoso en todo el mundo. La serie ganó un Premio Emmy y un Premio Peabody. Fue vista por más de 600 millones de personas en más de 60 países, convirtiéndose en el programa más visto de la televisión pública estadounidense.

El "Efecto Sagan"

El éxito de Carl Sagan como divulgador científico le causó algunos problemas con otros científicos. Algunos pensaban que se dedicaba más a la divulgación que a la investigación. Este tipo de situación, donde los científicos que divulgan su trabajo pueden ser criticados, se conoce como el "efecto Sagan". A pesar de esto, la calidad de su investigación científica se mantuvo alta.

Carl Sagan en la Cultura Popular

  • Carl Sagan aparece en videos musicales del proyecto Symphony of Science de John Boswell, donde sus palabras de Cosmos se usan para crear canciones.
  • En 2014, el cortometraje sueco Wanderers usó fragmentos de la narración de Sagan de su libro Un punto azul pálido.
  • La banda finlandesa Nightwish lanzó una canción llamada "Sagan" en 2015, como un homenaje a su vida y obra.
  • Desde 2009, el 9 de noviembre de cada año se celebra el Día de Carl Sagan para recordar su legado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carl Sagan Facts for Kids

kids search engine
Carl Sagan para Niños. Enciclopedia Kiddle.