robot de la enciclopedia para niños

Ayrton Senna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayrton Senna
Ayrton Senna Pesawat RC Cropped.jpg
Datos personales
Nombre Ayrton Senna da Silva
Apodo Beco
Magic Senna
O Rei
El Rey del Principado
O Chefe (El Jefe)
Nacionalidad Brasileña
Nacimiento 21 de marzo de 1960
São Paulo, Brasil
Fallecimiento 1 de mayo de 1994
Imola, Italia
Relacionado Lilian de Vasconcelos Souza (matr. 1981; div. 1982)
Xuxa (pareja; 1988-1990)
Adriane Galisteu (pareja; 1993-1994)
Viviane Senna (hermana)
Bruno Senna (sobrino)
Carrera deportiva
F1
Equipos Toleman, Lotus, McLaren y Williams
Años 1984-1994
Grandes Premios 162 (161)
Victorias 41
Podios 80
Puntos 610 (614)
Poles 65
Vueltas rápidas 19
Títulos 3 (1988, 1990, 1991)
Firma Firma de Ayrton Senna

Ayrton Senna da Silva (nacido en São Paulo, Brasil, el 21 de marzo de 1960 y fallecido en Imola, Italia, el 1 de mayo de 1994) fue un famoso piloto de automovilismo brasileño. Compitió en la Fórmula 1, la categoría más importante de carreras de coches, entre 1984 y 1994.

Ayrton Senna ganó el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 tres veces: en 1988, 1990 y 1991. También fue subcampeón en 1989 y 1993. Logró 41 victorias, incluyendo un récord de 6 triunfos en el Gran Premio de Mónaco. Consiguió 80 podios (terminar entre los tres primeros) y 65 pole positions (salir primero en la carrera) en solo 162 participaciones. Muchos expertos lo consideran uno de los pilotos más rápidos de la historia.

Era muy bueno conduciendo con la pista mojada, como se vio en el Gran Premio de Mónaco de 1984 y el Gran Premio de Europa de 1993. Era conocido por su velocidad, su técnica y su estilo de conducción a veces muy decidido. Tuvo una gran rivalidad con el piloto francés Alain Prost, especialmente cuando fueron compañeros en el equipo McLaren. Esta rivalidad es una de las más grandes en la historia del automovilismo.

La vida de Ayrton Senna

Sus primeros años

Archivo:Ayrton Senna - 3 Years Old
Senna a los 3 años de edad.

Ayrton Senna nació en São Paulo el 21 de marzo de 1960. Era el segundo de tres hermanos. Su casa estaba cerca de un aeropuerto, lo que quizás influyó en su amor por la velocidad.

Su padre le construyó un pequeño kart cuando tenía cuatro años. Este kart, con un motor de una máquina de picar caña, podía alcanzar hasta 60 km/h. Al principio era un juguete, pero Ayrton empezó a disfrutar mucho de las carreras.

Archivo:Ayrton Senna Karting
Senna en sus comienzos deportivos sobre un kart.

Un vecino de Ayrton, João Alberto, contó que cuando Ayrton, con solo cuatro años, se subió al kart por primera vez, todos se sorprendieron por lo bien que lo manejaba. Su primera carrera oficial de karting fue a los ocho años. Él mismo dijo que la mayoría de los otros pilotos tenían entre 15 y 20 años.

Sus primeros pasos en el automovilismo

Ayrton Senna empezó a competir oficialmente en karting a los 13 años. En 1973, ganó el Campeonato Paulista de Karting. En 1977, ganó el Campeonato Sudamericano de Karting en Uruguay.

Archivo:AyrtonSennasFullFaceHelmet
Casco de Ayrton Senna

En 1978, a los 18 años, fue contratado por el equipo DAP en Italia. Allí fue compañero de Terry Fullerton, a quien Senna consideró más tarde como el piloto con el que más disfrutó competir. Senna dijo que en el karting aprendió mucho de lo que luego usó en la Fórmula 1.

Gracias a su experiencia en karting, Senna desarrolló una gran habilidad para conducir bajo la lluvia. Se cuenta que, después de perder una carrera por la lluvia, pasó días practicando en esas condiciones hasta perfeccionar su técnica. Desde entonces, usaba su famoso casco amarillo con líneas verdes y oscuras.

Su llegada a Inglaterra

En 1981, Senna se mudó a Inglaterra para competir en coches de carreras llamados monoplazas. Ganó dos campeonatos de Fórmula Ford 1600 ese año. Al principio, no estaba seguro de seguir en el automovilismo y regresó a Brasil.

Pero luego, un equipo le ofreció un coche de Fórmula Ford 2000. Decidió aceptar y volvió a Inglaterra. Como "Silva" es un apellido muy común en Brasil y difícil de pronunciar en Inglaterra, adoptó el apellido de su madre: Senna. Con este apellido, ganó los campeonatos británicos y europeos de Fórmula Ford 2000 en 1982.

Compitiendo en Fórmula 3

En 1983, Senna participó en el Campeonato Británico de Fórmula 3. Dominó la primera parte de la temporada y ganó el título en la última carrera. También ganó el Gran Premio de F3 de Macao. En ese momento, equipos de Fórmula 1 como Williams y McLaren ya lo estaban observando.

Senna quería entrar a la Fórmula 1, pero no había puestos disponibles en los equipos más grandes. Finalmente, se unió a Toleman, un equipo más nuevo, para la temporada de 1984.

Ayrton Senna en la Fórmula 1

Durante sus 10 años en la Fórmula 1, Ayrton Senna ganó 3 campeonatos y corrió para cuatro equipos: Toleman, Lotus, McLaren y Williams. Es uno de los pilotos más importantes en la historia de este deporte.

Con el equipo Toleman (1984)

Archivo:Toleman TG184 Senna Donington Grand Prix Collection
Toleman TG184, conducido por Senna en el campeonato de 1984

Senna debutó en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Brasil de 1984. En su segunda carrera, el Gran Premio de Sudáfrica, sumó su primer punto. Su mejor resultado ese año fue en el Gran Premio de Mónaco, bajo una lluvia muy fuerte. Salió desde la posición 13 y avanzó rápidamente hasta el segundo lugar. La carrera se detuvo por la lluvia, y Senna terminó segundo, logrando su primer podio en la Fórmula 1. Sus habilidades en la lluvia se hicieron famosas desde ese día.

Archivo:1984 United States Grand Prix Dallas Piquet Senna
Ayrton Senna detrás de Nelson Piquet durante el Gran Premio de Dallas en los Estados Unidos en 1984

Ese año, Senna consiguió otros dos podios y terminó noveno en el campeonato de pilotos. También participó en otras carreras importantes, como los 1000 km de Nürburgring, y ganó una carrera de exhibición en Nürburgring, demostrando su talento.

Con el equipo Lotus (1985-1987)

Primeras victorias con Lotus (1985)

En 1985, Senna se unió a Lotus. En la segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Portugal, logró su primera pole position y su primera victoria en la Fórmula 1. Ganó la carrera bajo la lluvia con una gran ventaja. Ese año, consiguió siete pole positions, más que cualquier otro piloto.

Cuarto lugar con Lotus (1986)

En 1986, Senna ganó el Gran Premio de España por muy poco margen y el Gran Premio de Detroit. Aunque el coche de Lotus no siempre fue muy confiable, Senna siguió demostrando su velocidad, logrando ocho pole positions ese año. Terminó cuarto en el campeonato.

Después de ganar el Gran Premio de Detroit, Senna detuvo su coche y pidió una bandera brasileña a un aficionado para dar la vuelta de honor. Esta se convirtió en una costumbre cada vez que ganaba una carrera.

Luchando por el campeonato (1987)

En 1987, Lotus empezó a usar motores Honda, los mismos que usaba el equipo Williams. Senna ganó dos carreras seguidas: el Gran Premio de Mónaco (su primera de seis victorias allí) y el Gran Premio de Detroit. Esto lo puso al frente del campeonato. Sin embargo, los coches Williams eran más rápidos. Senna no estaba contento con sus posibilidades en Lotus y anunció que se uniría a McLaren para 1988. Terminó tercero en el campeonato de pilotos.

Con el equipo McLaren (1988-1993)

Primer título mundial con McLaren (1988)

En 1988, Senna se unió a McLaren, donde su compañero de equipo era Alain Prost, un bicampeón mundial. Esto marcó el inicio de una gran rivalidad.

Archivo:Ayrton Senna 1988 Canada
Senna pilotando el McLaren MP4/4 durante el Gran Premio de Canadá de 1988 que acabó venciendo.

Senna ganó su primera carrera con McLaren en el Gran Premio de San Marino. En Mónaco, lideraba cómodamente, pero chocó a pocas vueltas del final. Luego, ganó cuatro carreras seguidas.

El campeonato se decidió en el Gran Premio de Japón. Senna consiguió la pole position, pero su motor se detuvo al inicio y cayó a la posición 14. Sin embargo, hizo una remontada increíble, aprovechando su habilidad en la lluvia. Adelantó a Prost y ganó la carrera, coronándose campeón mundial por primera vez a los 28 años. Ese año, McLaren ganó 15 de 16 carreras, y Senna obtuvo 8 victorias.

Un título con desafíos (1989)

Archivo:Senna imola89
Senna en Imola durante el Gran Premio de San Marino de 1989

En 1989, la rivalidad entre Senna y Prost se hizo aún más fuerte. Senna ganó tres de las primeras cuatro carreras, pero tuvo problemas con la fiabilidad de su coche y algunos errores.

El título se decidió en el Gran Premio de Japón. Senna necesitaba ganar para seguir en la lucha. Intentó adelantar a Prost, pero chocaron. Senna logró volver a la pista y terminó primero, pero fue descalificado por los comisarios. Esto significó que Prost ganó el campeonato. Senna terminó la temporada con seis victorias y el subcampeonato.

Bicampeón con McLaren (1990)

Archivo:McLaren MP4-5B and autograph by Ayrton Senna 2009 Japan
McLaren MP4/5B-Honda de Senna autografiado por el mismo brasileño con el que consiguió el bicampeonato de F1.

En 1990, Senna volvió a luchar por el campeonato. Ganó seis carreras y tuvo varios podios. La definición del título fue nuevamente en Japón. Senna consiguió la pole position, pero la FIA (Federación Internacional del Automóvil) cambió la posición de salida, obligándolo a salir por el lado sucio de la pista.

Al inicio de la carrera, Senna y Prost chocaron en la primera curva, dejando a ambos fuera de la competencia. Este resultado convirtió a Senna en campeón mundial de Fórmula 1 por segunda vez. Un año después, Senna explicó que quería dejar claro que no aceptaría decisiones que consideraba injustas.

Tercer campeonato mundial (1991)

Archivo:Senna monaco91
Senna venció en el Gran Premio de Mónaco de 1991 por cuarta vez a bordo de su McLaren MP4/6-Honda.

Senna ganó su tercer título en 1991 con siete victorias. Por fin, logró una victoria en su país natal, Brasil, en el circuito de Interlagos. Fue una carrera muy difícil, donde tuvo que conducir solo con la sexta marcha en las últimas vueltas. Terminó agotado, pero fue considerado un héroe.

A mitad de temporada, Nigel Mansell con su Williams, un coche más avanzado, se convirtió en su principal rival. Hubo momentos emocionantes, como en el Gran Premio de España, donde Senna y Mansell corrieron muy cerca a más de 320 km/h. El campeonato se decidió en Japón, donde Mansell tuvo un problema y Senna aseguró su tercer título.

Una temporada difícil (1992)

Archivo:Ayrton Senna 1992 Monaco
Senna a bordo de su McLaren MP4/7A-Honda durante el Gran Premio de Mónaco de 1992, su primera victoria en dicha temporada.

En 1992, Senna tuvo problemas con su coche McLaren, que no era tan competitivo como el Williams de sus rivales. A pesar de esto, ganó tres carreras: Mónaco, Hungría e Italia.

Durante la clasificación del Gran Premio de Bélgica, otro piloto, Érik Comas, sufrió un accidente. Senna fue el primero en llegar y se bajó de su coche para ayudarlo, asegurándose de que estuviera seguro hasta que llegara la ayuda médica. Senna terminó cuarto en el campeonato ese año.

Último año con McLaren (1993)

Archivo:AyrtonSennaAtHockheimGP1993
Ayrton en el Gran Premio de Alemania de 1993 pilotando el McLaren MP4/8-Ford

En 1993, McLaren tuvo que usar motores Ford, que no eran tan potentes como los de Williams. Senna decidió firmar contrato carrera a carrera para ver si el coche era competitivo.

Ganó en Brasil y en el Gran Premio de Europa en Donington Park. Esta última victoria es considerada una de las mejores de Senna, ya que adelantó a cuatro coches en la primera vuelta bajo la lluvia y dominó la carrera.

Pos. N.º Piloto Constructor Vtas. Tiempo Grilla Puntos
8 Bandera de Brasil Ayrton Senna McLaren-Ford 76 1:50:46.570 4 10
0 Bandera de Reino Unido Damon Hill Williams-Renault 76 +1:23.199 2 6
2 Bandera de Francia Alain Prost Williams-Renault 75 +1 Lap 1 4

Senna también ganó en Mónaco por sexta vez, un récord que aún se mantiene. Terminó segundo en el campeonato de pilotos ese año.

Con el equipo Williams (1994)

En 1994, Senna finalmente se unió al equipo Williams-Renault. Era el favorito para ganar el campeonato, pero el nuevo coche, el FW16, era difícil de manejar debido a cambios en las reglas que prohibieron sistemas como la suspensión activa.

En las dos primeras carreras de la temporada, en Brasil y Japón, Senna consiguió la pole position pero no pudo terminar ninguna de las carreras. Fue un comienzo de temporada muy complicado para él.

El accidente y su legado

Durante el Gran Premio de San Marino de 1994, en Imola, el 1 de mayo de 1994, Ayrton Senna sufrió un grave accidente. En la vuelta 7, su coche no tomó una curva llamada Tamburello y chocó contra un muro. Un objeto del coche golpeó su casco.

Archivo:AyrtonSennaMormbiName
La sepultura de Ayrton Senna en el cementerio de Morumbi en São Paulo.

Senna fue llevado al hospital, donde lamentablemente falleció. Este accidente ocurrió un día después de que otro piloto, Roland Ratzenberger, también perdiera la vida en el mismo circuito.

La muerte de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger llevó a grandes cambios en la seguridad de la Fórmula 1. Desde entonces, se han implementado muchas mejoras para proteger a los pilotos, lo que ha salvado muchas vidas.

El cuerpo de Ayrton Senna fue llevado por las calles de São Paulo en un coche de bomberos, seguido por más de un millón de personas. Fue enterrado con honores en el cementerio de Morumbi.

Homenajes y reconocimientos

Archivo:Ayrton Senna with a Dog
Ayrton Senna junto a un perro.
  • En el circuito de Interlagos en Brasil, hay una curva en forma de "S" que lleva su nombre: la "S de Senna".
  • La carretera SP-070 en São Paulo se llama Rodovia Ayrton Senna.
  • Hay estatuas y monumentos en su honor en todo Brasil y en Imola, donde los aficionados le rinden homenaje cada año.
  • En 2010, se estrenó Senna, una película documental sobre su vida.
  • En el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio en Argentina, hay un espacio dedicado a Senna.
  • El Estadio Ayrton Senna en Macapá, Brasil, fue inaugurado en su honor en 1990.
  • La selección de fútbol de Brasil le rindió homenaje después de ganar la Copa Mundial de Fútbol de 1994.
  • En 2017, la empresa de coches McLaren Automotive creó el McLaren Senna, un coche de alto rendimiento que lleva su nombre.
  • El asteroide (6543) Senna fue nombrado en su memoria.

La Fundación Ayrton Senna

En 1994, se creó el personaje de dibujos animados "Senninha". Después, se fundó el Instituto Ayrton Senna. Esta fundación ayuda a niños y jóvenes en Brasil con proyectos de educación, deporte y medio ambiente. El lema de la fundación es "todos tienen el potencial para ser un vencedor", buscando dar oportunidades a quienes no tienen recursos. Parte de las ventas de productos con la imagen de "Senninha" se destinan a los proyectos del Instituto. Cada año, se organiza una maratón en São Paulo, el "Ayrton Senna Racing Day", para recaudar fondos.

Carreras memorables de Ayrton Senna

  • Gran Premio de Mónaco de 1984: Con un coche modesto, bajo la lluvia, Senna hizo una remontada espectacular y terminó segundo.
  • Gran Premio de Portugal de 1985: Su primera victoria en la Fórmula 1, también bajo la lluvia.
  • Gran Premio de Japón de 1988: A pesar de un mal comienzo, remontó y ganó la carrera, asegurando su primer título mundial.
  • Gran Premio de Brasil de 1991: Ganó en su país natal, a pesar de tener problemas con la caja de cambios de su coche, lo que le exigió un gran esfuerzo físico.
  • Gran Premio de Mónaco de 1992: Soportó los ataques de Nigel Mansell y ganó la carrera.
  • Gran Premio de Europa de 1993: En una carrera bajo la lluvia, adelantó a cuatro coches en la primera vuelta y ganó con autoridad.

Victorias en Grandes Premios

Resumen de su carrera deportiva

Temporada Categoría Equipo Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Pos.
1981 Fórmula Ford 1600 Van Diemen 20 12 3 10 12 218 1.º
1982 Fórmula Ford 2000 Británica Rushen Green 28 21 15 22 21 272 1.º
Fórmula Ford 2000 Europea 8 6 6 7 6 138 1.º
1983 Fórmula 3 Británica West Surrey Racing 20 12 15 12 14 132 1.º
Campeonato de Fórmula 3 Europea de la FIA 1 0 0 0 0 0 NC
Gran Premio de Macao West Surrey Racing w/ Theodore Racing 1 1 1 0 1 N/A 1.º
1984 Fórmula 1 Toleman Group Motorsport 14 0 0 1 3 13 9.º
Campeonato Mundial de Resistencia New-Man Joest Racing 1 0 0 0 0 3 82.º
1985 Fórmula 1 John Player Special Team Lotus 16 2 7 3 6 38 4.º
1986 Fórmula 1 16 2 8 0 8 55 4.º
1987 Fórmula 1 Camel Team Lotus Honda 16 2 1 3 8 57 3.º
1988 Fórmula 1 Honda Marlboro McLaren 16 8 13 3 11 90 1.º
1989 Fórmula 1 16 6 13 3 7 60 2.º
1990 Fórmula 1 16 6 10 2 11 78 1.º
1991 Fórmula 1 16 7 8 2 12 96 1.º
1992 Fórmula 1 16 3 1 1 7 50 4.º
1993 Fórmula 1 Marlboro McLaren 16 5 1 1 7 73 2.º
1994 Fórmula 1 Rothmans Williams Renault 3 0 3 0 0 0 NC
Fuente:

Resultados en carreras

Fórmula 3 Británica

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería Motor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Pos. Puntos
1983 West Surrey Racing Toyota SIL
1
THR
1
SIL
1
DON
1
THR
1
SIL
1
THR
1
BRH
1
SIL
1
SIL
Ret
CAD
DNS
SNE
Ret
SIL
1
DON
2
OUL
Ret
SIL
1
OUL
Ret
THR
Ret
SIL
2
THR
1
1.º 132
Fuente:

Gran Premio de Macao

Año Escudería Q C1 C2 Pos. Ref.
1983 Bandera de Reino Unido West Surrey Racing 1 1 1 1.º

Fórmula 1

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Pos. Puntos
1984 Toleman Group Motorsport BRA
Ret
RSA
6
BEL
6
SMR
DNQ
FRA
Ret
MON
2~
CAN
7
USE
Ret
USA
Ret
GBR
3
GER
Ret
AUT
Ret
NED
Ret
ITA EUR
Ret
POR
3
9.º 13
1985 John Player Special Team Lotus BRA
Ret
POR
1
SMR
7
MON
Ret
CAN
16
USA
Ret
FRA
Ret
GBR
10
GER
Ret
AUT
2
NED
3
ITA
3
BEL
1
EUR
2
RSA
Ret
AUS
Ret
4.º 38
1986 John Player Special Team Lotus BRA
2
ESP
1
SMR
Ret
MON
3
BEL
2
CAN
5
USA
1
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
2
HUN
2
AUT
Ret
ITA
Ret
POR
4
MEX
3
AUS
Ret
4.º 55
1987 Camel Team Lotus Honda BRA
Ret
SMR
2
BEL
Ret
MON
1
USA
1
FRA
4
GBR
3
GER
3
HUN
2
AUT
5
ITA
2
POR
7
ESP
5
MEX
Ret
JPN
2
AUS
DSQ
3.º 57
1988 Honda Marlboro McLaren BRA
DSQ
SMR
1
MON
Ret
MEX
2
CAN
1
USA
1
FRA
2
GBR
1
GER
1
HUN
1
BEL
1
ITA
10
POR
6
ESP
4
JPN
1
AUS
2
1.º 90 (94)
1989 Honda Marlboro McLaren BRA
11
SMR
1
MON
1
MEX
1
USA
Ret
CAN
7
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
1
HUN
2
BEL
1
ITA
Ret
POR
Ret
ESP
1
JPN
DSQ
AUS
Ret
2.º 66
1990 Honda Marlboro McLaren USA
1
BRA
3
SMR
Ret
MON
1
CAN
1
MEX
20
FRA
3
GBR
3
GER
1
HUN
2
BEL
1
ITA
1
POR
2
ESP
Ret
JPN
Ret
AUS
Ret
1.º 78
1991 Honda Marlboro McLaren USA
1
BRA
1
SMR
1
MON
1
CAN
Ret
MEX
3
FRA
3
GBR
4
GER
7
HUN
1
BEL
1
ITA
2
POR
2
ESP
5
JPN
2
AUS
1~
1.º 96
1992 Honda Marlboro McLaren RSA
3
MEX
Ret
BRA
Ret
ESP
9
SMR
3
MON
1
CAN
Ret
FRA
Ret
GBR
Ret
GER
2
HUN
1
BEL
5
ITA
1
POR
3
JPN
Ret
AUS
Ret
4.º 50
1993 Marlboro McLaren RSA
2
BRA
1
EUR
1
SMR
Ret
ESP
2
MON
1
CAN
18
FRA
4
GBR
5
GER
4
HUN
Ret
BEL
4
ITA
Ret
POR
Ret
JPN
1
AUS
1
2.º 73
1994 Rothmans Williams Renault BRA
Ret
PAC
Ret
SMR
Ret
MON ESP CAN FRA GBR GER HUN BEL ITA POR EUR JPN AUS NC 0
Fuente:

Campeonato Mundial de Resistencia

(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)

Año Escudería Clase Automóvil Motor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pos. Puntos
1984 New-Man Joest Racing C1 Porsche 956 Porsche Type-935 2.6 F6t MNZ SIL LMS NÜR
8
BRH MOS SPA IMO FUJ KYA SAN 82.º 3
Fuente:

Récords en Fórmula 1

Senna tiene varios récords en Fórmula 1:

Récord Logrado Ref.
Más pole positions consecutivas 8 España 1988-Estados Unidos 1989
Más carreras comenzadas en primera fila 24 Alemania 1988-Australia 1989
Más victorias consecutivas en un Gran Premio 5 Gran Premio de Mónaco (1989-1993)
Más pole positions consecutivas en un mismo Gran Premio 7 Gran Premio de San Marino (1985-1991)
Mayor porcentaje de carreras comenzadas en primera fila en una temporada 100% 1989

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayrton Senna Facts for Kids

kids search engine
Ayrton Senna para Niños. Enciclopedia Kiddle.