robot de la enciclopedia para niños

Pearl Jam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pearl Jam
PJTITRE.svg
PearlJam-Oakland-2013.JPG
Pearl Jam en Oakland, 2013.
Datos generales
Origen Seattle, Washington, Estados Unidos
Estado Activo
Información artística
Género(s) Grunge
Rock alternativo
Período de actividad 1990-presente
Discográfica(s) J Records
Epic Records
Universal Music Group
Monkeywrench Records
Artistas relacionados Green River, Temple of the Dog, Mad Season, Soundgarden, Mother Love Bone
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Eddie Vedder
Mike McCready
Stone Gossard
Jeff Ament
Matt Cameron
Kenneth Gaspar
Exmiembros
Dave Krusen
Matt Chamberlain
Dave Abbruzzese
Jack Irons

Pearl Jam es una famosa banda de grunge y rock alternativo que se formó en Seattle, Estados Unidos, en 1990. Sus integrantes originales venían de otros grupos como Mother Love Bone y Temple of the Dog.

Con el lanzamiento de su primer álbum llamado Ten en 1991, Pearl Jam se hizo muy popular en la música alternativa. Junto con bandas como Nirvana, Alice in Chains y Soundgarden, son considerados uno de los grupos más importantes e influyentes del movimiento grunge. Los miembros fundadores que aún están en la banda son Eddie Vedder (voz), Mike McCready (guitarra principal), Stone Gossard (guitarra rítmica), Jeff Ament (bajo) y Matt Cameron (batería).

Pearl Jam se distingue por un sonido de rock más melódico, con influencias de grupos de rock de los años 60 y 70 como The Who y Led Zeppelin. Sus miembros siempre han evitado algunas prácticas comunes en la industria musical, como hacer muchos videos musicales o trabajar con ciertas empresas de venta de entradas. La revista Rolling Stone los describió como un grupo que "se pasó la mayor parte de la década pasada construyendo su propia fama".

Pearl Jam es uno de los grupos más importantes de los años 90. Han vendido millones de álbumes en Estados Unidos y en todo el mundo. Han logrado mantenerse y vender más que muchos otros grupos de rock alternativo de su época. La revista Rolling Stone ha incluido sus álbumes Vitalogy y Ten en su lista de los 500 mejores discos de la historia. La banda forma parte del Rock and Roll Hall of Fame y su cantante, Eddie Vedder, está entre los mejores cantantes de todos los tiempos según Rolling Stone.

La formación original del grupo incluía a Stone Gossard (guitarra rítmica), Jeff Ament (bajo), Mike McCready (guitarra principal), Eddie Vedder (voz) y Dave Krusen (batería). El baterista actual es Matt Cameron, quien también fue miembro de Soundgarden y se unió a Pearl Jam en 1998.

Historia de Pearl Jam

Los primeros años (1980-1990)

La historia de Pearl Jam comienza en los años 80. Los miembros fundadores, Stone Gossard y Jeff Ament, formaron parte de Green River, una banda de grunge creada en 1983. Green River grabó algunos discos pequeños y apareció en recopilaciones, pero se separó en 1987. Se les recuerda como uno de los primeros grupos importantes del género grunge en Seattle.

Después de Green River, Gossard y Ament formaron un nuevo proyecto en 1988 con el cantante Andrew Wood. Este grupo se llamó Mother Love Bone. Con otros músicos, se hicieron conocidos en Seattle por su estilo que mezclaba glam rock y punk. En 1989, firmaron con una discográfica y empezaron a grabar su primer álbum, Apple, que saldría en 1990. Lamentablemente, semanas antes del lanzamiento, Andrew Wood falleció el 19 de marzo de ese año debido a problemas de salud.

Tras la pérdida de Wood, Mother Love Bone se disolvió. Ament y Gossard buscaron nuevos músicos y en 1990 reclutaron al guitarrista Mike McCready. Los tres comenzaron a tocar juntos. Durante este tiempo, Chris Cornell, cantante de Soundgarden y amigo de Wood, escribió canciones en su honor y pidió a Ament, Gossard y McCready que le ayudaran a grabarlas. Este proyecto se convirtió en un álbum completo de homenaje llamado Temple of the Dog, en referencia a una canción de Mother Love Bone.

Con la ayuda de Matt Cameron, baterista de Soundgarden, el proyecto Temple of the Dog grabó varias canciones. Algunas de estas grabaciones se usaron como demos para el nuevo grupo de Ament, Gossard y McCready. Una de ellas fue "Times of Trouble", que luego se transformaría en "Footsteps", una canción de Pearl Jam.

Cómo se formó la banda

El trío Ament, Gossard y McCready buscaba un baterista y un cantante. Para ello, grabaron una maqueta de sus canciones más recientes con la ayuda de Matt Cameron en la batería, a la que llamaron The Gossman Project. Buscaron músicos en Seattle y fuera de ella. Uno de los músicos a los que contactaron fue Jack Irons, exbaterista de Red Hot Chilli Peppers.

Irons pidió una demo para compartirla con sus conocidos. Le dieron cinco canciones instrumentales del Gossman Project, que hoy se conocen como The Stone Gossard Demo '91. Estas canciones eran "Once", "Footsteps", "Alive", "Black" y "Alone". Irons le dio la grabación a su amigo Eddie Vedder, un cantante de San Diego que trabajaba en una gasolinera y había sido parte de la banda Bad Radio.

La historia cuenta que Vedder escuchó la demo toda la noche. A la mañana siguiente, mientras surfeaba, las letras de las canciones le vinieron a la mente. Al llegar a casa, grabó las voces de tres canciones: "Alive", "Once" y "Footsteps". Vedder concibió estas canciones como una pequeña ópera, conocida como la "Trilogía Mama-san". Vedder envió su demo a Seattle, y Mike, Stone, Jeff y el nuevo baterista, Dave Krusen, quedaron muy impresionados. En menos de una semana, Vedder estaba en Seattle y comenzaron a grabar el disco de la nueva banda, que aún no tenía nombre.

Al mismo tiempo, el proyecto Temple of the Dog estaba casi listo. Chris Cornell invitó a Vedder a cantar juntos la canción "Hunger Strike". Así, la formación de Temple of the Dog quedó con Cornell y Vedder en las voces, Jeff Ament al bajo, Stone Gossard y Mike McCready a la guitarra y Matt Cameron a la batería. El álbum salió a la venta en abril de 1991.

Ya juntos y con varios días de ensayo, el grupo grabó más demos para darse a conocer en Seattle, aunque todavía no tenían un nombre. Algunas de estas grabaciones eran en casete, a veces con dibujos hechos por Vedder. Una de ellas, de broma, tenía en la portada una imagen de un jugador de baloncesto de la NBA, Mookie Blaylock. La idea de usar ese nombre les gustó, y así fue como empezaron a llamarse. El grupo debutó en vivo como Mookie Blaylock el 22 de octubre de 1990 en el club Off Ramp de Seattle, con el apoyo de Alice in Chains.

El nacimiento de Pearl Jam

Los meses siguientes fueron muy rápidos para la banda. En noviembre, comenzaron a grabar su primera demo profesional. En febrero de 1991, hicieron una gira por la costa oeste de los Estados Unidos como teloneros de Alice in Chains. En marzo, volvieron al estudio para grabar su primer disco.

Debido al creciente interés por la escena grunge de Seattle, Cameron Crowe, productor de MTV, comenzó a filmar una película sobre el ambiente musical de la ciudad, llamada Singles. Esta película ayudó a dar a conocer lo que sucedía en Seattle. Eddie Vedder, Stone Gossard y Jeff Ament actuaron en la película como miembros de la banda ficticia Citizen Dick.

Después de firmar con Epic Records, el grupo tuvo que cambiar su nombre por razones comerciales. Aquí surgen varias historias sobre el origen del nombre actual de la banda: Pearl Jam. La más famosa la contó el propio Vedder, quien dijo que su bisabuela, llamada Pearl, preparaba una jalea (jam en inglés) especial. Aunque esta historia fue creída por mucho tiempo, en realidad era una broma de Vedder.

En la revista Rolling Stone se publicó otra historia sobre el origen del nombre. Se dice que el grupo consideraba la palabra "Pearl" como parte de su nombre. Luego, durante un concierto de Neil Young, el grupo quedó impresionado por las improvisaciones (jams) que hizo el músico. En ese momento, Jeff Ament comentó que el grupo podría llamarse Pearl Jam, y la idea fue aceptada por los demás.

Éxito y desafíos (1991-1993)

Justo antes del lanzamiento de su primer disco, Dave Krusen dejó el grupo por razones personales. Esto marcó el inicio de un problema constante para la banda con los bateristas, ya que han tenido varios a lo largo de los años. Krusen fue reemplazado por Matt Chamberlain, quien tocó en algunos conciertos, incluyendo el del video de la canción "Alive". Chamberlain luego dejó Pearl Jam y recomendó a Dave Abbruzzese como su reemplazo. Abbruzzese se unió a la banda durante la gira de su nuevo disco y permaneció con ellos por dos álbumes más.

El primer disco de la banda, Ten, salió el 27 de agosto de 1991. El título fue un homenaje a Mookie Blaylock, quien usaba el número diez en su camiseta. La canción "Alive" fue su primer sencillo. Este disco, junto con Nevermind de Nirvana, fue clave para el gran éxito del movimiento musical de Seattle en todo el mundo.

A finales de 1991, Pearl Jam fue telonero de bandas importantes como Smashing Pumpkins y Red Hot Chilli Peppers. En 1992, el grupo comenzó a hacer giras, incluyendo su primera gira europea en febrero. Al regresar a Seattle, tuvieron que cancelar un concierto porque la asistencia superó las expectativas.

El 16 de marzo de 1992, grabaron un concierto para MTV en su serie Unplugged, que se transmitió el 13 de mayo. En junio, regresaron a Europa, tocando para grandes multitudes en festivales como el PinkPop en los Países Bajos y Rock am Ring en Alemania. Sin embargo, durante esta gira, el grupo empezó a sentirse incómodo con la fama.

Archivo:Pearl Jam, Jeremy (Logo)
"Jeremy" se convirtió en unos de los sencillos más vendidos de la década de los 90.

En agosto de 1992, se lanzó el video musical de "Jeremy", el tercer sencillo de Ten. Este video fue muy famoso, pero también causó un conflicto con las cadenas de televisión, especialmente MTV. La banda sentía que se le daba más importancia al impacto visual del video que al mensaje artístico. Pearl Jam grabó un video más para la canción "Oceans" (solo lanzado en Europa), pero después de eso, se negaron a grabar nuevos videos promocionales. Jeff Ament explicó que no querían que la gente recordara sus canciones solo por los videos. Mantuvieron esta postura durante seis años.

A principios de 1993, la fama del grupo era enorme, lo que los hacía sentir incómodos, especialmente a Eddie Vedder. Ese año, Vedder fue invitado a cantar con los miembros de The Doors en la ceremonia de su ingreso al Salón de la Fama del Rock. En junio, el grupo volvió a Europa como teloneros de Neil Young y U2.

El 19 de octubre, salió a la venta Vs., el segundo álbum de la banda, vendiendo casi un millón de copias en su primera semana. El disco mostraba la frustración de la banda con los medios y la fama. La atención de las revistas creció, e incluso la revista Time puso a Vedder en su portada. Vedder se molestó por la foto y la forma en que se presentaba al grupo. Esto llevó a un tercer conflicto: la relación de la banda con la prensa se volvió muy tensa. Dejaron de dar entrevistas y de aparecer en televisión regularmente. Esta actitud, de ignorar a la prensa y conectar directamente con los fans, se mantuvo hasta 2003.

La etapa de "No" (1994-1997)

Este período, que comenzó en 1994, fue una de las etapas más difíciles para el grupo. Después del éxito de sus primeros álbumes, la banda se sintió abrumada y decidió "destruir" su propia fama. También hubo tensiones internas sobre la influencia de Eddie Vedder en la composición de canciones.

A principios de 1994, el grupo continuó con la gira de Vs.. El 1 de marzo de 1994, Pearl Jam anunció que mantendría los precios de sus conciertos por debajo de los 20 dólares. Consideraban que la empresa Ticketmaster estaba perjudicando a los grupos y a los fans. Luego, Pearl Jam decidió hacer su gira sin los servicios de Ticketmaster. Esto inició un importante conflicto legal que afectaría el futuro del grupo.

Las consecuencias de la demanda contra Ticketmaster fueron significativas. En mayo de 1994, el grupo tuvo que cancelar sus giras. En junio, Jeff Ament y Stone Gossard testificaron ante un comité del gobierno de Estados Unidos sobre el caso de monopolio contra la empresa. Después de grabar su tercer disco, Dave Abbruzzese dejó el grupo el 1 de agosto, aparentemente por diferencias sobre el asunto de Ticketmaster. Para cumplir con sus compromisos, Vedder pidió a su amigo Jack Irons que lo reemplazara en la batería. Sin embargo, el conflicto legal más doloroso fue la drástica reducción de sus conciertos en 1994 y 1995, lo que significó que no hicieron giras fuera de Estados Unidos y casi no tocaron en su propio país durante casi tres años.

A pesar de esta situación, la expectativa por el tercer disco del grupo era grande. El 22 de noviembre, se lanzó Vitalogy en edición especial de vinilo, logrando muchas ventas a pesar de que el formato de vinilo ya no era tan común. Días después, se lanzó la versión en disco compacto, vendiendo casi 900.000 copias en su primera semana. Aunque fue un disco desafiante, reflejó bien el momento que vivía la generación.

1995 fue un año de conflictos internos. Se rumoreaba que había tensiones entre Vedder y el resto de la banda, al punto de que Jeff Ament dejó el grupo por un tiempo, lo que generó rumores de una posible separación. Sin embargo, también fue un año de cambio y renovación. Los conciertos regresaron poco a poco, gracias a una pequeña compañía de venta de entradas que, a pesar de las presiones, aceptó manejar sus conciertos.

Para evitar la separación, los miembros del grupo buscaron proyectos alternos para aliviar la tensión. Fue en esta época cuando cada uno comenzó a explorar otros grupos o a involucrarse en nuevos proyectos, musicales o no. Como grupo, también iniciaron otros proyectos. Uno de los más importantes fue un programa de radio, Self-Pollution Radio, transmitido el 8 de enero de 1995, donde Pearl Jam transmitía en vivo a otros grupos de grunge y sus propias canciones. Durante estas transmisiones, Eddie Vedder anunció que Jack Irons se había convertido oficialmente en su nuevo baterista.

Otro gran proyecto de este año fue participar como banda de apoyo para las grabaciones del nuevo disco de Neil Young, llamado Mirror Ball. Sin la presión de ser los protagonistas, el grupo logró una gran unión durante las sesiones, realizando un excelente trabajo.

En 1996, con un Pearl Jam renovado y más tranquilo, comenzaron las sesiones para su cuarto disco, que resultó en el álbum No Code. Desde el lanzamiento del primer sencillo, "Who You Are", se notó un cambio drástico en el sonido del grupo. La experimentación fue clave en este nuevo disco, algo que muchos fans del grunge y críticos no aceptaron. No Code se lanzó exactamente cinco años después de Ten y debutó en una posición más baja en las listas de éxitos.

Sin embargo, el mayor logro de No Code fue que le dio un nuevo impulso al grupo, ayudándolos a encontrar una forma de vivir con la fama sin sacrificar su arte. Las canciones del disco mostraron un avance, con letras más espirituales y un ritmo más relajado, a diferencia de la intensidad de Vs. o Vitalogy.

Después de los desafíos, 1997 fue un año de calma para el grupo. Cada miembro se dedicó a sus proyectos personales y a participar en eventos de beneficencia. El 8 de junio, Eddie Vedder y Mike McCready tocaron en el concierto Tibetan Freedom. A principios de noviembre, fueron el grupo de apoyo para los Rolling Stones en cuatro conciertos en Oakland, California. Gracias a esta calma, el grupo logró un gran ambiente artístico que se reflejó en las sesiones para su quinto álbum. Al final del año, lanzaron el sencillo "Given To Fly" en Nochebuena de 1997.

Yield y Binaural (1998-2001)

Este período fue un poco contradictorio. Por un lado, el grupo enfrentó desafíos que los llevaron al borde de la separación. Por otro lado, lograron una gran madurez artística y personal. 1998 fue el año en que salió uno de los discos más elogiados de la banda, Yield. Este álbum combinó las lecciones aprendidas de No Code con el rock directo que siempre los caracterizó. La banda también comenzó a abrirse de nuevo a la prensa y la televisión para promocionar su nuevo disco, apareciendo en programas como el "Late Show with David Letterman" y lanzando su segundo proyecto de radio, Monkey Wrench Radio.

Además, para apoyar el lanzamiento del álbum, Pearl Jam anunció una nueva gira por Estados Unidos, Oceanía y Hawái, planeada para todo el año. Parecía que el grupo volvía a la normalidad, pero en plena gira, Jack Irons tuvo que dejar el grupo por problemas de salud. Esto fue un golpe importante, ya que Irons tenía una fuerte amistad con Eddie Vedder. Afortunadamente, encontraron un reemplazo rápidamente: Matt Cameron, un viejo conocido que estaba sin trabajo porque Soundgarden se había separado un año antes.

Nuevos proyectos también ayudaron a fortalecer la presencia del grupo. Lanzaron su primera producción en video, el documental Single Video Theory, y su primer álbum en vivo oficial, Live On Two Legs. También lanzaron su primer video promocional en seis años para la canción "Do the Evolution", que fue completamente animado y dirigido por Todd McFarlane, creador del cómic Spawn.

Como era costumbre, Pearl Jam distribuyó a su club de fans oficial un disco de colección, el famoso X-Mas Single (sencillo de Navidad). En la edición de 1998, el grupo incluyó dos versiones: "Last Kiss", de J. Frank Wilson and the Cavaliers, y "Soldier of Love", de Arthur Alexander. Ambas canciones se grabaron durante la gira norteamericana de 1998. A principios de 1999, este sencillo, especialmente "Last Kiss", se hizo muy popular en la radio gracias a las peticiones de los oyentes.

Archivo:MyCn18-crop
Fotografía de la Nebulosa MyCn 18 o Reloj de arena tomada desde el Telescopio espacial Hubble. Esta imagen fue usada por el grupo para ilustrar la portada del álbum Binaural.

La demanda de las canciones del X-Mas Single fue tan grande que el grupo decidió lanzar comercialmente el sencillo "Last Kiss"/"Soldier of Love" el 8 de junio de 1999. Una semana después, ambas canciones se incluyeron en el disco benéfico No Boundaries para los refugiados de Kosovo, lo que impulsó aún más las ventas. Antes de que terminara el mes, el sencillo alcanzó el número 2 en la lista Billboard Hot 100, siendo su mejor posición hasta 2007. Para abril de 2000, el álbum había recaudado más de 6.7 millones de dólares estadounidenses, y "Last Kiss" se convirtió en el mayor éxito comercial de Pearl Jam hasta la fecha.

El año 1999 terminó sin grandes problemas. Las sesiones para su nuevo álbum comenzaron el 1 de septiembre, ya con Matt Cameron como baterista permanente. A finales de año, lanzaron la página web oficial de su club de fans, llamada Tenclub.net.

El sexto disco de la banda, Binaural, salió el 16 de mayo de 2000. Casi al mismo tiempo, anunciaron su primera gira europea en 5 años, que comenzó el 23 de mayo y los llevó por casi toda Europa, marcando el destino del grupo de muchas maneras.

Desde sus inicios, Pearl Jam ha sido una de las bandas más "pirateadas" (grabadas ilegalmente por fans). Había un enorme catálogo de grabaciones no oficiales de sus conciertos. Pearl Jam era consciente de esto y, para la gira europea de 2000, anunció que lanzarían a la venta todos los conciertos en discos dobles. La idea original era ofrecer estos "bootlegs oficiales" solo al club de fans, pero por razones contractuales, tuvieron que lanzarlos en tiendas. Al final de la gira de 2000, había 72 de estos "bootlegs". Así nacieron las famosas Bootleg Series, que la banda ha continuado ofreciendo en cada una de sus giras.

La gira europea parecía que terminaría normalmente, pero una tragedia afectó al grupo en uno de sus conciertos. El 30 de junio de 2000, mientras Pearl Jam tocaba en el Festival Roskilde en Dinamarca, la multitud avanzó hacia el escenario, aplastando a la gente contra las barreras de contención. Eddie Vedder, sorprendido, interrumpió el concierto y pidió a la gente que retrocediera, pero fue inútil. Varias personas perdieron la vida debido al empuje de la multitud.

Ante la tragedia, el grupo se sintió muy afectado. Cancelaron los últimos dos conciertos de la gira europea y consideraron separarse. La investigación policial reveló que el suceso fue causado por problemas técnicos, lo que ayudó a que el grupo no se sintiera completamente responsable y decidiera seguir adelante. La banda continuó con sus planes, incluyendo la gira norteamericana y el concierto de su décimo aniversario. Sin embargo, en homenaje a las víctimas, el grupo no tocó la canción "Alive" en ninguno de esos conciertos hasta el final de la gira en Seattle.

El año siguiente fue de calma para el grupo, aunque sus proyectos no se detuvieron. En mayo de 2001, lanzaron el DVD Touring Band 2000, una recopilación de los mejores momentos de la gira estadounidense de 2000. Después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Eddie Vedder, Mike McCready y Neil Young interpretaron la canción "Long Road" en el programa America: A Tribute to Heroes, para ayudar a las familias de las víctimas.

Compromiso social (2002-2005)

Este período se caracterizó por el fuerte compromiso social de los miembros del grupo, especialmente Eddie Vedder. Esto fue influenciado por los eventos en Estados Unidos después de los sucesos del 11 de septiembre y por la actitud de la banda tras la tragedia de Roskilde.

Durante gran parte del año, el grupo se dedicó a grabar su séptimo álbum de estudio, por lo que tuvieron pocas presentaciones en vivo. Destaca la participación de Eddie Vedder en la ceremonia de ingreso de The Ramones al Salón de la Fama del Rock and Roll el 18 de marzo de 2002.

Mientras grababan en el estudio, el 19 de abril de 2002, se anunció el fallecimiento de Layne Staley, cantante de Alice in Chains, debido a problemas de salud. La noticia impactó fuertemente al grupo e inspiró a Eddie Vedder a escribir una canción dedicada a Staley, titulada "4/20/02". La canción se lanzó en 2004 como parte de la recopilación de canciones menos conocidas del grupo, Lost Dogs.

El nuevo disco comenzó a darse a conocer con el lanzamiento de su primer sencillo, "I Am Mine", el 8 de octubre de 2002, y el lanzamiento mundial de Riot Act el 12 de noviembre. A pesar de la expectativa, el álbum vendió menos copias en su primera semana que sus lanzamientos anteriores. Riot Act se caracteriza por un sonido más cercano al folk y la música experimental, con el apoyo de un órgano B3 tocado por Kenneth Boom Gaspar, un miembro no oficial del grupo. El álbum también incluye una canción llamada "Arc", un experimento vocal de Vedder como tributo a las personas que perdieron la vida en el Festival Roskilde en junio de 2000. "Arc" se interpretó en vivo solo nueve veces durante la gira de 2003 y se eliminó de las grabaciones de los conciertos como señal de respeto.

El año 2003 comenzó con una nueva gira mundial de la banda, que incluyó Japón, Australia y Estados Unidos. Esta gira se volvió un poco controversial porque Vedder comenzó a incluir un segmento en el que expresaba sus ideas sobre ciertos líderes políticos, lo cual no siempre fue bien recibido por el público. En el concierto inaugural de la gira norteamericana en Denver el 1 de abril de 2003, Eddie Vedder realizó un acto simbólico que sorprendió a muchos, y parte del público abandonó el lugar.

Durante esta gira, el grupo intentó cosas nuevas en los conciertos, como dar recitales de más de 30 canciones o intentar repetir las menos canciones posibles entre cada presentación. En mayo, el grupo anunció una extensión de su gira norteamericana que por primera vez incluyó a México. La gira en México fue diferente en varios aspectos: antes de su primer concierto el 17 de julio de 2003, el grupo ofreció su primera conferencia de prensa en casi 10 años. Además, el tercer concierto del grupo en la Ciudad de México se transmitió en vivo por radio y televisión a toda América Latina.

Para esta gira, Pearl Jam continuó ofreciendo las grabaciones de sus conciertos de 2003, con la diferencia de que solo seis se lanzaron a la venta al público, mientras que todos los conciertos solo se ofrecieron en su página web.

El año 2003 terminó para ellos con nuevos lanzamientos. Colaboraron con el director Tim Burton con la canción "Man of the Hour" para su película Big Fish. También editaron su colección de dos discos de canciones menos conocidas, Lost Dogs, y lanzaron el Live at the Garden, un DVD con el concierto realizado en el Madison Square Garden el 8 de julio de 2003.

El año 2004 tuvo muy poca actividad del grupo, ya que cada miembro se dedicó a proyectos personales. De este año destaca el fuerte compromiso social del grupo debido a que en los Estados Unidos se celebraban elecciones presidenciales. Para reafirmar su postura, Pearl Jam tocó la canción "Masters of War" de Bob Dylan en el programa Late Show with David Letterman el 30 de septiembre, como antesala a su participación en la gira Vote For Change (Voto por el cambio). Esta gira se realizó del 1 al 13 de octubre en varias ciudades estadounidenses, con la participación de grupos como Dixie Chicks y Bruce Springsteen, como parte de una campaña para promover la participación ciudadana en las elecciones. A finales de año, lanzaron su primer disco de Grandes éxitos titulado Rearviewmirror: Greatest Hits 1991-2003.

A diferencia del año anterior, 2005 llevó a Pearl Jam de gira por varios lugares de América, lo que les sirvió de preparación para el nuevo disco que ya estaban planeando. Un adelanto de ese disco lo dieron el 18 de marzo en un concierto en Seattle, donde estrenaron la canción "Crapshoot".

Archivo:Pearl Jam @ O2 - Flickr - p a h (15)
Eddie Vedder, durante un concierto de Pearl Jam en 2009.

En abril de 2005, anunciaron una gira por varias ciudades de Canadá. El 13 de julio, realizaron un concierto en Missoula, Montana, para apoyar la candidatura de Jon Tester al Senado de los Estados Unidos.

El 1 de septiembre, comenzó su gira norteamericana con un concierto especial en el Anfiteatro Gorge, cerca de Seattle, donde tocaron un concierto acústico y eléctrico de más de 3 horas (36 canciones en total). Al día siguiente, comenzaron su gira canadiense en Vancouver, visitando ciudades donde nunca antes habían tocado. Al mismo tiempo, anunciaron que al finalizar la gira canadiense, harían su primera gira por toda Latinoamérica, comenzando el 22 de noviembre en Chile, luego en Argentina, Brasil y finalizando en México. Para todos estos conciertos, el grupo anunció que su nueva serie de grabaciones en vivo (Bootlegs) solo se lanzarían en formato MP3 y se distribuirían en su página web oficial. Esto fue un paso importante, ya que después de la controversia causada por programas como Napster, muchas discográficas y grupos musicales habían criticado el uso y la venta de música en formatos digitales.

El cambio a J Records y el álbum homónimo (2006–2008)

Los trabajos para el siguiente álbum del grupo comenzaron después de la gira "Vote for Change" de 2004. En febrero de 2006, Clive Davis anunció que Pearl Jam firmaba con su discográfica, J Records, que, al igual que Epic Records, forma parte de Sony Music Entertainment. El octavo álbum de estudio de la banda, Pearl Jam, fue lanzado el 2 de mayo de 2006. Varios críticos consideraron que este álbum marcaba el regreso de la banda al estilo de sus primeros días. Mike McCready comparó este material con lo hecho en Vs.. Jeff Ament dijo que "El grupo tocó en un cuarto con todos juntos. Hay una inmediatez en la grabación, y eso es lo que estábamos buscando". Chris Willman de Entertainment Weekly comentó que "En un mundo de niños haciendo el trabajo de hombres en el rock, Pearl Jam sale adelante con seriedad". Los temas sociales de la época se reflejan en varias canciones del álbum, como en "World Wide Suicide", que es una crítica a ciertos conflictos internacionales. Aún con esto, la canción llegó a lo más alto de las listas de Billboard Modern Rock, siendo su primer número uno en esa lista desde "Who You Are" en 1996 y su primer número uno en cualquier lista desde "Given to Fly" en 1998. De este álbum también se lanzaron las canciones "Life Wasted" y "Gone" como sencillos.

Para apoyar su álbum homónimo, el grupo inició su gira mundial de 2006, que recorrió Estados Unidos, Australia y, principalmente, Europa, donde no habían tocado en 6 años. Dentro de la gira en Estados Unidos, Pearl Jam fue el grupo abridor para Tom Petty and the Heartbreakers en dos noches. También en esta gira, el grupo regresó a los festivales de música, siendo los grupos principales en Leeds y Reading, a pesar de que habían anunciado que no volverían a dichos eventos desde la tragedia de Roskilde. Eddie Vedder comenzó ambos conciertos con una emotiva súplica al público para que se cuidaran unos a otros. Además, durante el concierto en Leeds, Vedder comentó que la decisión de la banda de tocar en un festival por primera vez desde Roskilde no tuvo que ver con "valentía", sino con la confianza en el público.

En 2007, Pearl Jam grabó una versión de la canción de The Who "Love, Reign o'er Me" para la película "Reign Over Me", dirigida por Mike Binder. Esta canción estuvo disponible para descargar en iTunes Music Store. En este año, Pearl Jam inició una nueva gira de 13 fechas en Europa, además de encabezar nuevamente el festival Lollapalooza el 5 de agosto de 2007. En junio de 2007, lanzaron el recopilatorio "Live at the Gorge 05/06", que documenta las presentaciones que realizaron en el The Gorge Amphitheatre, y en septiembre de 2007, lanzaron el DVD "Immagine in Cornice" que documenta los conciertos de la gira italiana de 2006.

En 2008, Pearl Jam comenzó una gira de 12 fechas en el este de Estados Unidos, incluyendo una presentación como grupo principal en el festival de Bonnaroo. En julio de 2008, se presentaron en el tributo que la cadena VH1 dedicó a The Who junto con Foo Fighters, Incubus y The Flaming Lips. En los días previos a las elecciones de 2008 en Estados Unidos, Pearl Jam lanzó digitalmente el documental "Vote for Change 2004" sobre las actividades de la banda durante la gira Vote for Change de 2004. Este documental se pudo obtener de forma gratuita a través de la página web oficial del grupo.

El 21 de noviembre de 2011, como parte del PJ20 World Tour, Pearl Jam visitó Costa Rica por primera vez ante una multitud de 30.000 fans en el Estadio Nacional.

En 2013, Pearl Jam lanzó Lightning Bolt, su décimo álbum de estudio, e inició la gira Lightning Bolt Tour que abarcó Norteamérica, Oceanía y Europa, y posteriormente Latinoamérica. En 2016, la banda celebró sus 25 años con una gira por Estados Unidos, interpretando canciones como "Society" (una versión solista de Vedder para la película Into the Wild) y "Angel" (que no tocaban desde 1994). El 7 de abril de 2017, la banda ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll. Los miembros incluidos fueron Eddie Vedder, Stone Gossard, Jeff Ament, Mike McCready, Matt Cameron y Dave Krusen, el baterista original de la banda, quien se reunió con ellos después de 25 años para interpretar "Alive".

Estilo musical de Pearl Jam

Comparado con otras bandas del movimiento grunge de principios de los años 90, el estilo de Pearl Jam es menos pesado y se acerca más al rock clásico de los años 70. El grupo ha mencionado como influencias a varias bandas de punk y rock clásico, como The Who, Neil Young, Kiss y Ramones. El gran éxito del grupo se ha atribuido en gran parte a su sonido, que combina "los riffs del rock de estadio pesados de los 70 con la energía del post-punk de los 80, sin olvidar las melodías pegadizas".

Pearl Jam ha ampliado su rango musical a medida que lanzaban más álbumes. Para Vitalogy de 1994, el grupo comenzó a incorporar más influencias punk. En No Code, buscaron romper con el estilo musical de su álbum debut Ten. Aquí, las canciones tienen elementos de garage rock, worldbeat y música experimental. Después de regresar al rock directo de sus primeras producciones en Yield, el grupo se acercó a un rock más experimental con Binaural y al folk rock en Riot Act. El álbum homónimo del grupo, Pearl Jam, es considerado un regreso al sonido original de la banda.

El estilo vocal de Eddie Vedder ha sido comparado muchas veces con el de Jim Morrison. Los temas de sus letras pueden ir desde asuntos personales ("Alive", "Better Man", "Nothingman", "Release", "Black") hasta temas sociales ("Even Flow", "World Wide Suicide"). Al principio, McCready y Gossard tenían roles muy definidos como guitarristas principal y rítmico. La dinámica del grupo cambió cuando Vedder comenzó a tocar más la guitarra alrededor del período de Vitalogy. En 2006, McCready comentó: "Aun con tres guitarras, creo que quizás ahora tenemos más espacio. Stone puede retirarse y tocar una línea de dos notas y Ed hacer cosas con un power chord, y yo acomodarme en todo eso".

Discografía de Pearl Jam

Álbumes de estudio

  • Ten (1991)
  • Vs. (1993)
  • Vitalogy (1994)
  • No Code (1996)
  • Yield (1998)
  • Binaural (2000)
  • Riot Act (2002)
  • Pearl Jam (2006)
  • Backspacer (2009)
  • Lightning Bolt (2013)
  • Gigaton (2020)
  • Dark Matter (2024)

Miembros de Pearl Jam

Miembros actuales

  • Eddie Vedder: Voz, guitarra, armónica, ukelele (1990-presente)
  • Mike McCready: Guitarra líder, coros (1990-presente)
  • Stone Gossard: Guitarra rítmica, coros (1990-presente)
  • Jeff Ament: Bajo, coros (1990-presente)
  • Matt Cameron: Batería (1998-presente)
  • Boom Gaspar: Teclado (2004-presente)
  • Josh Klinghoffer: Guitarra rítmica, teclado, coros (2021-presente)

Miembros anteriores

Línea de tiempo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pearl Jam Facts for Kids

kids search engine
Pearl Jam para Niños. Enciclopedia Kiddle.