robot de la enciclopedia para niños

Patricio Aylwin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Patricio Aylwin
Aylwin Banda.jpg
Retrato oficial de Patricio Aylwin como Presidente de la República en 1990.
Flag of the President of Chile.svg
Presidente de la República de Chile
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Gabinete Gabinete de Patricio Aylwin
Predecesor Augusto Pinochet
Sucesor Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Presidente del Senado de Chile
12 de enero de 1971-22 de mayo de 1972
Predecesor Tomás Pablo
Sucesor José Ignacio Palma

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la 6.ª Agrupación Provincial (Curicó, Talca, Linares y Maule)
15 de mayo de 1965-21 de septiembre de 1973
Predecesor Carlos Vial Espantoso
Sucesor Congreso disuelto

Información personal
Nombre de nacimiento Patricio Miguel Aylwin Azócar
Nacimiento 26 de noviembre de 1918
Viña del Mar, Chile
Fallecimiento 19 de abril de 2016
Santiago, Chile
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio General de Santiago
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Laura Azócar Álvarez
Miguel Aylwin Gajardo
Cónyuge Leonor Oyarzún (matr. 1948; fall. 2016)
Hijos Mariana, Isabel, Miguel, José Antonio y Juan Francisco
Familiares Andrés y Arturo Aylwin (hermanos)
Paz Bascuñán (nieta)
Guillermo Azócar (tío)
Educación
Educado en
  • Internado Nacional Barros Arana
Tesis doctoral El juicio arbitral (1943)
Información profesional
Ocupación Abogado, profesor universitario, jurista y político
Tratamiento Expresidente de la República
Empleador
Seudónimo Don Pato
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Demócrata Cristiano (1957-2016)
Falange Nacional (1945-1957)
Afiliaciones Colegio de Abogados de Chile
Sitio web
Fundación Patricio Aylwin
Distinciones Véase Distinciones y condecoraciones
Firma
Firma Patricio Aylwin.PNG

Patricio Miguel Aylwin Azócar (nacido en Viña del Mar, el 26 de noviembre de 1918 y fallecido en Santiago, el 19 de abril de 2016) fue un abogado, jurista y político chileno. Fue senador y llegó a ser presidente del Senado entre 1971 y 1972. Más tarde, fue presidente de la República de 1990 a 1994.

Patricio Aylwin fue una figura muy importante en la historia reciente de Chile. Su gobierno marcó el regreso a la democracia después de un largo periodo.

¿Quién fue Patricio Aylwin?

Patricio Aylwin nació en Viña del Mar en 1918. Su padre, Miguel Aylwin Gajardo, fue un destacado abogado y juez que llegó a ser presidente de la Corte Suprema. Patricio fue el mayor de cinco hermanos.

Educación y primeros pasos

Aylwin estudió en varios colegios y luego ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en 1936. Se destacó en sus estudios y se tituló de abogado en 1944. También fue profesor de derecho en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carrera política de Patricio Aylwin

Patricio Aylwin comenzó su carrera política en 1945. Al principio, se unió a la Falange Nacional, un grupo político. Más tarde, en 1957, fue uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano (PDC), un partido muy importante en Chile. Fue presidente de este partido varias veces.

Rol como Senador

En 1965, Patricio Aylwin fue elegido senador por varias provincias. Durante su tiempo en el Senado, llegó a ser presidente de esta institución entre 1971 y 1972. En esos años, Chile vivía un momento de mucha tensión política.

El periodo del gobierno militar

En 1973, hubo un cambio de gobierno en Chile, y el país entró en un periodo de gobierno militar. Al principio, algunos miembros del PDC, incluyendo Aylwin, pensaron que este cambio traería estabilidad. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el nuevo gobierno no sería temporal y que habría desafíos a los derechos de las personas.

Por esta razón, Patricio Aylwin se unió a otros grupos para trabajar por el regreso de la democracia. En 1979, formó parte del "Grupo de los 24", que buscaba proponer una nueva forma de gobierno para el país. En 1983, su partido y otros grupos formaron la Alianza Democrática para buscar una solución pacífica al gobierno militar.

Camino a la Presidencia

En 1987, Aylwin volvió a ser presidente del Partido Demócrata Cristiano. Su objetivo principal era unir a los grupos que querían el regreso de la democracia. En 1988, se realizó un plebiscito (una votación popular) para decidir si el gobierno militar continuaría. Aylwin fue una de las voces principales de la campaña del "No", que buscaba el fin de ese periodo. La opción "No" ganó con el 54.6% de los votos.

Gracias a este triunfo, se convocaron elecciones presidenciales en 1989. Patricio Aylwin se presentó como candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, una gran alianza de partidos. Ganó las elecciones con el 55.2% de los votos, convirtiéndose en el primer presidente elegido democráticamente en Chile en casi 17 años. Asumió la presidencia el 11 de marzo de 1990.

Presidencia de Patricio Aylwin (1990-1994)

Archivo:Patricio Aylwin (1990)
Patricio Aylwin como presidente de la República de Chile en 1990.

El gobierno de Patricio Aylwin fue muy importante porque marcó el inicio de la transición a la democracia en Chile. Fue un periodo complejo, ya que el país necesitaba sanar las heridas del pasado y reconstruir la confianza.

Reconciliación y derechos de las personas

Uno de los primeros y más importantes pasos de su gobierno fue la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Esta comisión, liderada por el jurista Raúl Rettig, investigó los problemas relacionados con los derechos de las personas que ocurrieron durante el gobierno militar. En marzo de 1991, la comisión presentó el "Informe Rettig", que detalló estos hechos para ayudar a la reconciliación nacional.

Crecimiento económico y social

Durante su presidencia, Chile experimentó un gran crecimiento económico, con un aumento del 7% anual. Esto ayudó a que más de un millón de chilenos salieran de la pobreza. El gobierno de Aylwin se enfocó en mantener una economía abierta y promover las exportaciones.

También se aprobaron leyes importantes para apoyar a los pueblos indígenas, lo que llevó a la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Relaciones internacionales

El gobierno de Aylwin también trabajó para que Chile volviera a tener un papel activo en la comunidad internacional. Se firmaron acuerdos económicos con varios países de América Latina y se mejoraron las relaciones con Estados Unidos.

A pesar de los desafíos, el gobierno de Aylwin logró una transición pacífica y exitosa hacia la democracia, sentando las bases para la estabilidad política y el desarrollo del país. En 1994, fue sucedido por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, también del Partido Demócrata Cristiano.

Vida después de la Presidencia

Archivo:Patricio Aylwin(2011)
Patricio Aylwin en 2011.

Después de dejar la presidencia en 1994, Patricio Aylwin siguió siendo una figura activa en la vida pública de Chile. Presidió la Corporación Justicia y Democracia y participó en comisiones importantes, como la Comisión Latinoamericana y el Caribe sobre Desarrollo Social.

En 2001, el presidente Ricardo Lagos lo nombró para presidir la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Esta comisión buscaba entender la visión de los pueblos indígenas sobre la historia y proponer nuevas políticas para ellos.

En 2002, Patricio Aylwin anunció su retiro de la política activa, señalando que era tiempo para que una nueva generación de líderes tomara el relevo.

Fallecimiento y homenajes

Archivo:Última fotografía pública del expresidente chileno Patricio Aylwin Azócar junto a su cónyuge Leonor Oyarzún y el parlamentario Patricio Walker (2016)
Última fotografía pública de Aylwin (a la derecha), acompañado por su cónyuge Leonor Oyarzún y el senador Patricio Walker, durante la presentación de un libro sobre su vida en marzo de 2016.

Patricio Aylwin falleció el 19 de abril de 2016, a los 97 años, en su casa de Providencia, Santiago. El Gobierno de Chile decretó tres días de duelo nacional en su honor.

Sus funerales fueron un evento importante, con homenajes de diversas autoridades y de la ciudadanía. Su féretro fue trasladado por Santiago, recibiendo el cariño de la gente y de instituciones como el Partido Demócrata Cristiano y la presidenta Michelle Bachelet. Fue velado en el ex Congreso Nacional y en la Catedral Metropolitana de Santiago, donde se realizó una misa solemne. Finalmente, fue sepultado en el Cementerio General de Santiago.

Patricio Aylwin es recordado como el presidente que lideró el regreso de Chile a la democracia y que trabajó por la reconciliación y el desarrollo del país.

Familia

Archivo:Presidente Patricio Aylwin, junto a su esposa
Aylwin junto a su esposa Leonor Oyarzún hacia 1990.

Patricio Aylwin se casó con Leonor Oyarzún Ivanovic el 2 de octubre de 1948. Tuvieron cinco hijos: Isabel Margarita, Miguel Patricio, José Antonio, Juan Francisco y Mariana. Mariana Aylwin fue ministra de Educación durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. La familia Aylwin-Oyarzún vivió la mayor parte de su vida en una casa en la comuna de Providencia, en Santiago.

Distinciones y reconocimientos

Patricio Aylwin recibió muchas distinciones y condecoraciones tanto en Chile como en otros países, en reconocimiento a su importante labor.

Condecoraciones nacionales

  • Gran Maestre de la Orden de Bernardo O'Higgins (1990-1994)
  • Gran Maestre de la Orden al Mérito de Chile (1990-1994)
  • Fue declarado «hijo ilustre» de Antofagasta (1994), Providencia (2015) y Cauquenes (2016).

Condecoraciones extranjeras

Doctorados honoríficos

Recibió el título de Doctor honoris causa de varias universidades importantes en Chile y el mundo, como:

Otros reconocimientos

  • En 1997, el Consejo de Europa le otorgó el Premio Norte-Sur por su trabajo en derechos humanos y democracia.
  • En 2022, la Municipalidad de Providencia renombró una plaza en su honor como «Plaza Patricio Aylwin».
  • También en 2022, se inauguró un monumento en su honor en el Palacio de la Moneda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Patricio Aylwin Facts for Kids

kids search engine
Patricio Aylwin para Niños. Enciclopedia Kiddle.