Ulysses (sonda espacial) para niños
La sonda espacial Ulysses fue una nave muy especial diseñada para estudiar el Sol desde todos sus ángulos, ¡incluso sus polos! Fue un proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Su nombre, Ulysses, es la versión en latín de Odiseo, un famoso héroe de la antigua historia griega Odisea, que hizo un viaje largo y complicado.
Ulysses fue lanzada al espacio el 6 de octubre de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery, durante la misión STS-41. La sonda llevaba muchos instrumentos para medir campos, partículas y polvo en el espacio. Para funcionar, obtenía su energía de un generador especial que usaba el calor de materiales radiactivos. La misión de Ulysses terminó el 30 de junio de 2009. Se decidió apagarla a distancia porque ya no podía hacer más descubrimientos importantes, pues su fuente de energía se estaba agotando.
Contenido
La Misión de Ulysses: Explorando el Sol
¿Por qué Ulysses fue tan especial?
Normalmente, cuando estudiamos el Sol desde la Tierra o con otras sondas, solo podemos ver su parte central, la que está alrededor de su "ecuador". Esto es porque la Tierra y los cohetes que lanzamos giran en el mismo plano que el ecuador del Sol, llamado eclíptica. Para enviar una sonda a una órbita que pasara por encima o por debajo de los polos del Sol, se necesitaba muchísima energía y un cohete muy potente.
El viaje a Júpiter y el cambio de órbita
En los años 70, los científicos aprendieron a usar una técnica llamada asistencia gravitatoria. Esto significa que una nave espacial puede acercarse a un planeta grande, como Júpiter, y usar su fuerza de gravedad para cambiar su propia dirección y velocidad. Así, una nave que se acercara a Júpiter podría ser "lanzada" hacia una órbita que pasara por los polos del Sol. Fue entonces cuando se propuso la misión "Out Of the Ecliptic" (OOE), que significa "Fuera de la Eclíptica".
Al principio, se pensó en enviar dos sondas: una iría al polo norte del Sol y la otra al polo sur, para estudiarlos al mismo tiempo. Pero por razones de presupuesto, se decidió usar una sola sonda. A esta sonda se le puso el nombre de Ulysses, recordando el largo y complicado viaje que tendría que hacer para llegar a las regiones polares del Sol. Se esperaba que la misión durara 5 años.
Primeros sobrevuelos solares
Después de dejar la Tierra, Ulysses llegó a Júpiter en febrero de 1992. Allí realizó su maniobra de asistencia gravitatoria. Gracias a esto, su órbita cambió y quedó con una inclinación orbital de 80.2° respecto a la eclíptica. Esto le permitió, entre 1994 y 1995, explorar por primera vez los polos del Sol.
Misión Extendida: Más Allá de lo Esperado
Descubrimientos sorprendentes
Como la nave estaba en muy buen estado, se decidió darle más dinero para extender su misión. Así, entre los años 2000 y 2001, Ulysses volvió a explorar las regiones polares del Sol, tanto la del norte como la del sur. Hizo descubrimientos inesperados, como que el polo sur del Sol era mucho más activo que el norte y no tenía una ubicación fija. En 2003 y 2004, también hizo algunas observaciones sobre Júpiter.
La misión se extendió por tercera vez para el período entre 2007 y 2008.
Datos únicos y el cometa Hyakutake
Mientras viajaba, Ulysses recogió datos muy especiales. Era la única sonda fuera del plano de la eclíptica que tenía un instrumento para detectar rayos gamma. Por eso, fue muy importante para el programa que detecta los estallidos de rayos gamma, que son explosiones muy potentes en el espacio.
El 1 de mayo de 1996, la sonda Ulysses cruzó la cola del cometa Hyakutake. Esto reveló que la cola de este cometa era mucho más grande de lo que se pensaba, ¡casi 3.8 unidades astronómicas de largo! (Una unidad astronómica es la distancia entre la Tierra y el Sol).
La Sonda Ulysses: Su Diseño y Herramientas
El cuerpo principal de la sonda Ulysses era como una caja. En ella estaban montadas una antena de 1.65 m de diámetro y el generador de energía. Dentro del cuerpo, había un tanque de hidracina, un tipo de combustible que se usaba para corregir la trayectoria de la nave y para apuntar la antena hacia la Tierra y así poder comunicarse. El peso total de la sonda al momento de su lanzamiento era de unos 370 kg.
Instrumentos científicos a bordo
- Antenas de radio y plasma: Ulysses tenía dos antenas largas que se extendían de forma perpendicular al cuerpo de la nave, formando una especie de "brazos" de 72 m de largo. También tenía una tercera antena más corta, de 7.5 m, que salía del cuerpo principal.
- Detectores en el cuerpo de la sonda: En el cuerpo de la nave había detectores para medir electrones, iones, gases, polvo y rayos cósmicos. Además, la radio de la sonda podía usarse para buscar ondas gravitacionales y para estudiar la atmósfera del Sol cuando la sonda pasaba por detrás de él.
- Otros instrumentos: La sonda también llevaba otros instrumentos que necesitaban estar en compartimentos separados. Tenía un detector de rayos X para estudiar las llamaradas solares y las auroras de Júpiter, un detector de estallidos de rayos gamma (GRB) y dos magnetómetros diferentes para medir campos magnéticos.
En total, los instrumentos científicos de Ulysses pesaban 55 kg.
El Final de una Gran Misión
Inicialmente, se pensó que la misión terminaría a mediados de 2008. Se creía que la hidracina (el combustible) se congelaría en los tubos de los propulsores porque los calentadores eléctricos no funcionarían bien, ya que la fuente de energía se estaba agotando. Sin los propulsores, la nave no podría orientarse para comunicarse con la Tierra. Sin embargo, los ingenieros encontraron una solución: expulsaban una pequeña cantidad de hidracina cada dos horas para mantenerla líquida. También racionaron la energía eléctrica para los instrumentos y sistemas de la nave.
A pesar de estos esfuerzos, la energía seguía disminuyendo y la cantidad de hidracina restante era incierta. Además, la nave ya no podía hacer tantos descubrimientos científicos nuevos. Por eso, se decidió apagar la sonda definitivamente el 30 de junio de 2009. Los comandos para apagarla se enviaron desde una de las grandes antenas de la Red del Espacio Profundo de la NASA a las 17:35 CEST. El sistema de comunicaciones de la sonda se puso en modo "solo escucha" a las 22:15 CEST, y así terminaron todas sus actividades.
Véase también
En inglés: Ulysses (spacecraft) Facts for Kids