robot de la enciclopedia para niños

Carlos Sainz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Sainz
Carlos Sainz 2014 Dakar.jpg
Carlos Sainz en el Rally Dakar de 2014.
Datos personales
Nombre Carlos Sainz Cenamor
Apodo El Matador
El Rey
Nacionalidad Español
Nacimiento 12 de abril de 1962
Madrid, España
Relacionado Carlos Sainz Jr. (hijo)
Antonio Sainz (hermano)
Página web 1980-
Equipos SEAT, Renault, Toyota, Lancia, Ford, Subaru, Citroën, Volkswagen, Peugeot, Mini y Audi.
Temporada de debut 1980
Primera carrera Rally Shalymar 1980
Primera victoria Rally Vasco Navarro 1985
Última victoria Rally Dakar de 2024
Última carrera South African Safari Rally 2025
Temporada actual
Copiloto actual Bandera de España Lucas Cruz Senra
Anteriores:
Bandera de España Juanjo Lacalle
Bandera de España Antonio Boto
Bandera de España José López Orozco
Bandera de España Luis Moya
Bandera de España Marc Martí
Bandera de Alemania Andy Schulz
Bandera de Francia Michel Périn
Bandera de Alemania Timo Gottschalk
Campeonato de España
Equipos

Bandera de España Carlos Sainz (1980-1981, 1984)
Bandera de España SEAT (1981-1982)
Bandera de Francia Renault (1983, 1985-1986)
Bandera de Alemania Opel (1984)
Bandera de Estados Unidos Ford (1987-1988)

Bandera de Japón Toyota (1989)
Coche
  • Renault 5 (1980, 1984)
  • Seat Panda (1981-1982)
  • Seat 124 (1982)
  • Renault 5 Turbo (1983, 1985)
  • Opel Manta (1984)
  • Renault 5 Maxi Turbo (1985-1986)
  • Ford Sierra RS Cosworth (1987-1988)
  • Toyota Celica GT-4 (1989)
Años 1980-1989
Carreras 54
Victorias 26
Podios 34
Títulos 2 (1987, 1988)
WRC
Equipos

Bandera de España Ford España (1987-1988)
Bandera de Estados Unidos Ford (1988, 1996-1997, 2000-2002)
Bandera de Japón Toyota (1989-1992, 1998-1999)
Bandera de Italia Lancia (1993)
Bandera de Japón Subaru (1994-1995)

Bandera de Francia Citroën (2003-2005)
WRC
  • Ford Sierra RS Cosworth (1987-1988)
  • Toyota Celica GT-4 (1989-1991)
  • Toyota Celica Turbo 4WD (1992)
  • Lancia Delta HF Integrale (1993)
  • Subaru Impreza 555 (1994-1995)
  • Ford Escort RS Cosworth (1996)
  • Ford Escort WRC (1997)
  • Toyota Corolla WRC (1998-1999)
  • Ford Focus WRC (2000-2002)
  • Citroën Xsara WRC (2003-2005)
Años 1987-2005
Carreras 196
Victorias 26
Podios 97
Scratch 756
Títulos 2 (1990, 1992)
Rally Dakar
Equipos

Bandera de Alemania Volkswagen (2006-2011)
Bandera de Estados Unidos Demon Jefferies (2013)
Bandera de Francia SMG (2014)
Bandera de Francia Peugeot (2015-2018)
Bandera de Alemania MINI (2018-2021)

Bandera de Alemania Audi (2022-2024)
Bandera de Estados Unidos Ford (2024-)
Coche
  • Volkswagen Race Touareg (2006-2011)
  • Demon Jefferies Buggy (2013)
  • Buggy SMG (2014)
  • Peugeot 3008 DKR Maxi (2015-2018)
  • MINI John Cooper Works Buggy (2018-2021)
  • Audi RSQ e-tron E2 (2022-2024)
  • Ford Raptor T1+ (2024-)
Años 2006-2011, 2013-
Carreras 19
Victorias 42
Podios 5
Títulos 4 (2010, 2018, 2020, 2024)
Firma Firma de Carlos Sainz

Carlos Sainz Cenamor (nacido en Madrid, España, el 12 de abril de 1962) es un famoso piloto español de rally. Ha ganado dos veces el Campeonato de España de Rally en 1987 y 1988. También fue dos veces Campeón del Mundo de Rally en 1990 y 1992 con Toyota. Además, logró cuatro veces el segundo puesto y cinco veces el tercer puesto en este campeonato.

En 1997, Carlos Sainz ganó la Carrera de Campeones. Ha participado en diecinueve ediciones del Rally Dakar, una de las carreras más difíciles del mundo. Ganó el Rally Dakar en 2010, 2018, 2020 y 2024. También obtuvo el tercer puesto en 2011 y 2021. Es el ganador de mayor edad en la historia de esta carrera. En 2020, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de los Deportes.

Muchos lo consideran el mejor piloto español de rally de todos los tiempos. Es muy apreciado por su carisma y su gran habilidad para preparar y mejorar los coches de rally. En el Campeonato Mundial de Rally, lo llamaban El Matador por su fuerte personalidad, y en España, los medios lo conocían como El Rey.

Carlos Sainz fue durante muchos años el piloto con más puntos en la historia del Campeonato Mundial de Rally (1242 puntos). Actualmente, es el segundo, solo superado por Sébastien Loeb. Es el piloto que ha participado en más pruebas del mundial (196) y el tercero con más victorias (26), después de Sébastien Loeb (78) y Marcus Grönholm (30). También es el segundo piloto con más podios (97). Ha ganado en 13 rallyes diferentes y es el tercero con más tramos ganados (756). Fue el primer piloto no nórdico en ganar el Rally de los 1000 Lagos en Finlandia, algo que no había ocurrido en 40 años. Entre sus victorias más destacadas se encuentran tres en el Rally de Montecarlo, tres en el Rally Acrópolis y una en el Rally Safari. Es uno de los tres pilotos españoles que ha ganado un rally en el Campeonato Mundial de Rally, junto a Chus Puras y Dani Sordo.

En el Rally Dakar, ha ganado 42 etapas, siendo el cuarto piloto con más victorias de etapa. Al ganar el Dakar en 2024, se convirtió en el primer piloto en lograrlo con un coche electrificado e híbrido. También es el único en haber ganado con cuatro marcas diferentes y el piloto más veterano en conseguirlo, con 61 años.

Luis Moya fue su copiloto principal desde 1987 hasta 2002. Juntos ganaron un campeonato de España, dos campeonatos del mundo y 24 victorias en el mundial. Después de su retirada, volvieron a correr juntos en algunas ocasiones. Al principio de su carrera, Juanjo Lacalle, quien también fue su mánager, lo acompañó. Más tarde, tuvo como copilotos a Antonio Boto y, después de Moya, a Marc Martí, con quien logró sus dos últimas victorias en el mundial. En el Rally Dakar, sus copilotos fueron Andy Schulz, Michel Périn, Timo Gottschalk y Lucas Cruz.

Su hijo, Carlos Sainz Jr., es piloto de Williams Racing en Fórmula 1. Su hermano, Antonio Sainz, también es piloto y ha competido en el Campeonato de España de Rally Históricos.

Contenido

Biografía y primeros pasos

Carlos Sainz nació en Madrid el 12 de abril de 1962. Fue el menor de cuatro hermanos. Estudió en el colegio Retamar de Pozuelo de Alarcón y desde muy joven practicó muchos deportes. Empezó con el esquí y el tenis a los siete años, pero su gran pasión siempre fue el fútbol. Es un gran seguidor del Real Madrid e incluso se presentó como candidato a la presidencia del club. En su juventud, también practicó squash (ganó un título nacional), atletismo y boxeo.

A los once años, su hermana mayor compró un SEAT 600, y fue el primer coche que Carlos pudo manejar, aunque su hermana controlaba los pedales. Así fue su primer contacto con el mundo del motor. Junto a su hermano Toño, coleccionaba coches en miniatura y se interesaba por las marcas y modelos. Un amigo de su hermana, Juan Carlos Oñoro, piloto oficial de Chrysler, le mostró de cerca un coche de competición. Con Oñoro, su hermano Toño y Juanjo Lacalle, Carlos practicaba derrapes con un Dauphine en un terreno vacío, lo que les despertó el interés por las carreras.

A los dieciséis años, su abuelo le compró una moto Montesa Capra 125. Con una licencia que no era suya, participó en una carrera de motocross sin que su familia lo supiera. Una de sus primeras experiencias al volante de un coche fue en un viaje a los Alpes. Allí, Juanjo Lacalle le prestó su Seat 131 para que lo condujera por carreteras nevadas. Sainz impresionó a su amigo al conducir de lado, y Lacalle le prometió ser su copiloto en su primera carrera.

Inicios como piloto de rally

En 1980, con 18 años, Carlos Sainz decidió participar en su primer rally, el Rally Shalymar, con un Renault 5 Ts que le había comprado su padre. Su copiloto fue Juanjo Lacalle. A pesar de que uno estudiaba derecho y el otro era director de marketing, lograron preparar el coche con lo básico: barras de seguridad, cinturones, amortiguadores y frenos de segunda mano. En el Rally Shalymar, que se corría cerca de sus casas, usaron notas de carreras anteriores de Oñoro. Con el número 78, Sainz debutó en un rally con temperaturas bajo cero. Terminaron en el puesto 23 y segundos en su categoría. Lacalle se sorprendió de lo bien que Carlos conducía, sin cometer errores, algo inusual para un principiante.

Archivo:Tribuna recta Circuito del Jarama
Sainz compitió en el Circuito del Jarama en 1981 con un Renault 5 cuando disputaba la Copa Renault Iniciación de circuitos.

La segunda carrera de Carlos fue la Subida a la Silla de Felipe II en 1981, donde la nieve casi cancela la prueba. Su quinto puesto llamó la atención del público y la prensa. Luego, Sainz y Lacalle se propusieron competir en la nueva Copa Nacional Seat Panda. Como la financiación era un problema, Juanjo amplió la hipoteca de su piso. Solo corrieron las cuatro pruebas mínimas obligatorias, ganándolas todas: Critérium Luis de Baviera, Rally Ciudad de Segovia, Rally de Málaga y Shalymar. A pesar de duros rivales, ganaron la Copa. El coche pasó a manos de Meycom, un preparador importante, y siguieron compitiendo, alternándose al volante y usando el dinero de los premios para financiar las siguientes carreras. Ese mismo año (1981), Sainz también compitió en circuitos con su R5 en la Copa Renault Iniciación. Ganó una carrera en Calafat y fue subcampeón.

Archivo:SEAT Panta sport
Carlos Sainz y Juanjo Lacalle utilizaron un Seat Panda de Grupo 2 durante 1982.

Temporada 1982: Reconocimiento Nacional

En 1982, Seat invitó a Sainz a la estación de esquí de Isola 2000 para competir contra pilotos más famosos. Carlos ganó, lo que impresionó a José Juan Pérez de Vargas, jefe de equipo de Seat. Esto le valió un Seat Panda oficial de Grupo 2. A partir de entonces, Carlos se puso al volante y Juanjo fue el copiloto. Sus actuaciones con el Panda, que solo tenía 75 caballos, les dieron fama nacional. Terminaron quintos en el Rally Gaucho y destacaron en otras pruebas, superando a coches más potentes, especialmente en bajadas o con lluvia y niebla. En el Rally de Santa Teresa, con un Seat 124 FU alquilado, lideraron dos tramos hasta que una avería los hizo abandonar. Además de los rallyes, Sainz volvió a competir en la Copa Renault 5 Iniciación, ganando cinco de siete carreras y proclamándose campeón.

Temporada 1983: El Salto con Renault

En 1983, Renault confió en Sainz. Le ofrecieron un Renault 5 Turbo de 200 caballos para el Campeonato de Castilla de Rallies. A pesar de un mal comienzo, ganó en varias pruebas regionales como el Rally de Verano y el Rally Alcalá de Henares, proclamándose campeón por delante de su hermano Toño. También participó en pruebas nacionales y europeas, como el Critérium Luis de Baviera, donde fue tercero. En el Shalymar, luchó por la victoria, pero un vuelco debido a problemas con los interfonos lo hizo abandonar. Este accidente llevó a Juanjo Lacalle a retirarse como copiloto. La prensa apoyó a Sainz, pidiendo que tuviera más oportunidades. En circuitos, compitió en la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Turbo, ganando cinco de siete carreras. Su gran temporada le permitió representar a España en el Festival de Fórmula Ford.

Temporada 1984: Nuevos Copilotos y Experiencias

Archivo:Boto
Antonio Boto sustituyó a Lacalle en las labores de copilotaje para la temporada 1984. En la imagen Boto durante una carrera en 2012.

En 1984, Antonio Boto se convirtió en el copiloto de Sainz, mientras Lacalle pasó a ser coordinador del equipo. En los rallyes, Carlos ganó las seis pruebas del Campeonato de Castilla y participó en carreras más importantes. Fue quinto en el Rally RACE y tuvo que abandonar en el Critérium Guilleries. Una oferta de General Motors le permitió correr el Rally Cataluña con un Opel Manta oficial, donde fue segundo. Después de este buen resultado, Renault le dio un coche oficial para el Rally Valeo, donde logró la victoria a pesar de tener la caja de cambios rota. En circuitos, Sainz se centró en el Campeonato de España de Turismos de Producción y buscó apoyo para competir en la Fórmula Ford 2000 británica. Con el patrocinio de Marlboro y el diario ABC, compitió en la Fórmula 2000, lo que le permitió conocer el ambiente de las competiciones internacionales.

Campeonato de España de Rally

Éxitos y desafíos en España

Temporada 1985: Primeras Victorias y Subcampeonato

Archivo:Renault 5 Maxiturbo Jarama 2006
Sainz corrió como piloto oficial de Renault en el Campeonato de España en 1985 y 1986 con un Renault 5 Maxi Turbo. En algunas pruebas lo alternó con el Renault 5 Tour de Corse.

En 1985, Sainz eligió la oferta de Renault para ser piloto oficial, ya que le ofrecían un programa más completo. Empezó el Campeonato de España de Rally con un Renault 5 Tour de Corse. Se perdió el Rally Costa Brava por una operación de apendicitis. Su primera carrera fue el Rally RACE Costa Blanca, donde terminó quinto, siendo el mejor español después de Salvador Servià. En el Critérium Guilleries y el Rally Sierra Morena, Servià le ganó. Renault introdujo el Renault 5 Maxi Turbo, un modelo más potente. Antes de eso, Sainz logró su primera victoria en el campeonato de España en el Rally Vasco Navarro, con solo un segundo de ventaja sobre Servià. A pesar de un problema con el coche, los mecánicos lo repararon. En el Rally Villa de Llanes, Sainz debutó con el Maxi Turbo, pero se salió de la carretera. En las Canarias, volvió al R5 Tour de Corse y ganó dos rallyes: el Rally Islas Canarias y el Rally El Corte Inglés. Renault lo hizo debutar en el Rally de Madeira, pero tuvo que abandonar. En el Rally Príncipe de Asturias, Sainz se salió y perdió tiempo, terminando segundo. En el Rally San Froilán, el Maxi Turbo, difícil de conducir, lo hizo salirse de nuevo, lo que le dio el campeonato a Servià. En el Rally Valeo, un pinchazo le impidió ganar, pero fue tercero y subcampeón.

Temporada 1986: Lucha por el Título

En 1986, Sainz continuó como piloto oficial de Renault. Trabajaron mucho para mejorar el R5 Maxi Turbo, y Carlos se ganó la fama de perfeccionista. En el Rally Costa Brava, con nieve, Sainz fue segundo, lo que lo puso primero en el campeonato. En el Rally RACE Costa Blanca, se retiró por una avería. En el Rally Garrigues en Francia, lideró pero abandonó por una rotura en la caja de cambios. De vuelta en España, ganó el Rally Sierra Morena con el Maxi Turbo, superando a coches con tracción a las cuatro ruedas. En el Rally Villa de Llanes, se estrelló y abandonó, y Servià se puso líder. En Canarias, Sainz abandonó en un rally, pero ganó el Rally El Corte Inglés tras un duelo con Servià. En Madeira, un pequeño incendio en el motor lo obligó a retirarse. En el Príncipe de Asturias, fue segundo, manteniendo sus opciones al título. Sin embargo, en Lugo, Servià ganó de nuevo, y Carlos no pudo terminar. La tercera plaza de Servià en el Cataluña le dio el campeonato. Sainz ganó el Rally Valeo, la última prueba del año. También corrió dos rallyes de tierra, ganando el Rally de Tierra de Madrid, despidiéndose de Renault antes de fichar por Ford en 1987.

Debut en el mundial y campeón de España

Temporada 1987: Primer Título Nacional

Archivo:Carlos Sainz Ford Sierra RS Cosworth Rally 2013-12-14 15-06
Con el Ford Sierra RS Cosworth Sainz pudo al fin lograr el título de campeón de España en 1987 con Antonio Boto a su lado. Al año siguiente repetiría título, esa vez con Luis Moya.

En 1987, tras la prohibición de los coches de grupo B, Sainz eligió Ford para competir con el Ford Sierra Cosworth y participar en el mundial. La temporada comenzó con un abandono en el Rally Costa Brava. Su debut en el mundial fue en el Rally de Portugal, donde marcó el mejor tiempo en el primer tramo y llegó a ir tercero, pero tuvo que abandonar por una rotura del turbo. En el Rally Playa de Aro, otro abandono. En el Rally de Córcega, a pesar de problemas, terminó séptimo y sumó sus primeros puntos en el mundial.

La suerte de Carlos cambió en el Rally Cajalicante, donde logró su primera victoria del año, superando a Servià. Repitió victorias en el Rally de Llanes y en las dos pruebas canarias (Corte Inglés e Islas Canarias). Siguió su racha ganando el Rally Príncipe de Asturias y el Rally San Froilán. En el Rally Cataluña, a pesar de su abandono, el resultado le permitió proclamarse campeón de España por primera vez. En el último rally del año, el Valeo, Sainz logró su séptima victoria. En el Rally de Gran Bretaña, terminó octavo. Antonio Boto dejó de ser su copiloto para ser director deportivo de Opel. Antes de eso, ganaron el Rally de Tierra de Madrid con un Ford RS200. Sainz buscó un nuevo copiloto y eligió a Luis Moya, con quien iniciaría una exitosa trayectoria.

Archivo:Ford RS200 - Flickr - exfordy
Sainz compitió con Boto por última vez en el Rally de Tierra de Madrid en 1987 en un Ford RS200 que había pertenecido a Antonio Zanini. Logró la victoria en la primera participación de su carrera con este vehículo. En 1988 volvió a ganar con él en el campeonato de tierra.

Temporada 1988: Segundo Título Nacional

Archivo:Luis Moya
Luis Moya fue el copiloto elegido para sustituir a Boto en 1988.

La temporada 1988 comenzó con un segundo puesto en el Rally Cataluña, lo que le dio el liderato del Campeonato de España. En el Rally de Portugal, tuvo que abandonar por una rotura de motor. De vuelta al campeonato nacional, Sainz ganó el Sierra Morena y el Rally Playa de Aro. En el Rally de Córcega, logró la quinta posición. También participó en el Campeonato de España de Rallyes de Tierra con un Ford RS200, ganando en La Rioja y Avilés. En el Rally de Llanes, se salió en la primera curva y abandonó. En el Rally Mil Lagos en Finlandia, terminó sexto, impresionando a los pilotos nórdicos.

En España, fue segundo en el Rally Princesa de Asturias a pesar de problemas mecánicos. El gran momento del año llegó en el Rally de San Remo. Sainz atacó con fuerza, liderando las dos primeras jornadas y siendo apodado "Sainz ojos de gato" por su rapidez en tramos nocturnos con niebla. Terminó quinto. Después de esta carrera, recibió una llamada de Marion Bell, la esposa de Ove Andersson, director de Toyota, lo que cambiaría su futuro. Ganó el Rally El Corte Inglés y se proclamó campeón de España por segunda vez. En el Rally Valeo, tuvo que abandonar. La última cita mundialista fue el RAC, donde terminó séptimo. Su última carrera antes de su salto definitivo al mundial fue el Rally de Tierra de Madrid, donde se le rompió el motor.

Toyota: El salto al mundial

¿Cómo llegó Carlos Sainz a ser campeón mundial?

Temporada 1989: Primeros pasos con Toyota

Archivo:Ove Andersson
El sueco Ove Andersson, director de Toyota, fue el artífice de que Sainz fichara por la marca nipona en 1989. Tras la buena actuación en el Rally de San Remo de 1988 lo llamó para ofrecerle un contrato como piloto oficial.

En 1989, Sainz y Moya se unieron a Toyota como el tercer coche oficial, junto a Juha Kankkunen y Kenneth Eriksson. Antes de la temporada, hicieron pruebas con el Toyota Celica en los Alpes. En el Rally de Montecarlo, Sainz empezó bien, pero se salió en un tramo resbaladizo y abandonó. En Portugal, llegó a liderar, pero un pinchazo y un accidente lo hicieron abandonar de nuevo. En el Rally de Córcega, a pesar de un cólico nefrítico, pudo competir, pero su Toyota rompió el motor.

En el Rally Acrópolis, los Celica tuvieron problemas de fiabilidad y Sainz tuvo que retirarse. Con cuatro abandonos, su mánager le advirtió que necesitaba un buen resultado. En el Rally 1000 Lagos en Finlandia, Sainz marcó el mejor tiempo en un tramo y llegó a ser segundo. A pesar de un pinchazo, terminó tercero, lo que fue un alivio tras los malos resultados. En el Rally de San Remo, Sainz llegó a liderar, pero una avería en el cable del acelerador lo dejó en tercer lugar. De vuelta en España, ganó el Rally El Corte Inglés y el Valeo con un Celica. En el Rally de Gran Bretaña, Sainz lideró la prueba, pero un problema con el diferencial central lo relegó a la segunda posición, una derrota amarga por lo cerca que estuvo de la victoria.

Archivo:Toyota Celica Gr.A 001
Toyota Celica ST165 que Björn Waldegård utilizó en 1988. Sería el mismo modelo que Sainz y Moya utilizarían en 1989, su primer año con Toyota.

Temporada 1990: ¡Primer Campeonato Mundial!

Archivo:Celica st165
Con el Toyoya Celica ST165 Sainz logró en 1990 su primer título mundial de rally, el primero para un piloto español en la especialidad.

El campeonato de 1990 comenzó en el Rally de Montecarlo, donde Sainz y Auriol lucharon por la victoria, con Auriol ganando por poco. En el Rally de Portugal, Sainz tuvo que retirarse por una transmisión rota. En el Rally Safari, Toyota tuvo un buen resultado, con Sainz cuarto. En el Rally de Córcega, Sainz fue tercero tras otro duelo con Auriol.

En el Rally Acrópolis, Sainz dominó de principio a fin, logrando su primera victoria en el mundial y colocándose líder del campeonato. En Nueva Zelanda, Carlos Sainz volvió a ganar. En Argentina, fue segundo a pesar de haber volcado. En el Rally de Finlandia, Sainz mantuvo una dura pelea con Vatanen y ganó, convirtiéndose en el primer piloto no nórdico en ganar en Finlandia. En Australia, fue segundo, lo que lo dejó a un punto de ser campeón del mundo. En el Rally de San Remo, Sainz lideró, pero se salió de la carretera en el último tramo, cayendo al tercer puesto. Sin embargo, este resultado le valió para proclamarse campeón del mundo. Lancia ganó el campeonato de marcas. En el Rally de Gran Bretaña, Sainz, ya campeón, ganó de forma clara, logrando su primera victoria en tierras británicas.

Temporada 1991: Un Año de Lucha

Sainz afrontó la temporada 1991 como campeón del mundo con Toyota. En el Rally de Montecarlo, Sainz lideró desde el principio y, a pesar de un error en la elección de neumáticos y un trompo, ganó su primera victoria en esta prueba. No acudió a Suecia. En Portugal, a pesar de un accidente en los reconocimientos que hirió a Moya, Sainz logró su segunda victoria consecutiva. En el Rally Safari, Sainz lideró, pero una rotura de biela en su Celica le impidió ganar. En el Rally de Córcega, Sainz remontó y logró su tercera victoria de la temporada, colocándose líder del campeonato con el doble de puntos que su rival más cercano. En el Rally Acrópolis, Sainz lideró, pero Kankkunen le arrebató la victoria al final. A pesar de ello, Sainz sumó su cuarto podio y siguió líder. En Nueva Zelanda, Sainz dominó y sumó su cuarta victoria del año. En Argentina, Sainz fue segundo, a pesar de problemas mecánicos. En Finlandia, Sainz lideró, pero se salió de la carretera y terminó cuarto.

Archivo:Carlos Sainz Luis Moya San remo 1991
Celica GT-Four de Sainz-Moya de San Remo 1991.

En el Rally de Australia, sufrió muchos problemas, incluyendo un vuelco y un accidente que destrozó su coche, lo que le causó su primer abandono del año. Kankkunen se convirtió en su principal rival. En San Remo, Sainz fue sexto debido a problemas de transmisión. En el Rally Cataluña, por primera vez puntuable para el mundial, Sainz perdió el liderato del mundial por un problema eléctrico que le hizo exceder el tiempo máximo de penalización. En el Rally de Gran Bretaña, Sainz terminó tercero, y Juha Kankkunen se llevó la victoria y el título de pilotos.

Temporada 1992: Segundo Campeonato Mundial

Archivo:Sainz, Rallye Catalunya 1992. - panoramio
Carlos Sainz con el Toyota Celica Turbo 4WD (ST185) durante el Rally de Cataluña.

La temporada 1992 comenzó en Montecarlo con el nuevo Toyota Celica GT4. Auriol ganó, con Sainz y Kankkunen en el podio, demostrando que serían los principales candidatos al título. En Portugal, Sainz fue tercero. En el Rally Safari, Sainz dominó y ganó, empatando con Kankkunen en puntos. En Córcega, los Toyota tuvieron problemas con los neumáticos, y Sainz terminó cuarto. A pesar de ello, Sainz se puso líder del campeonato.

Archivo:MadridAgosto201320100101000011SAM 3038
Tras el Rally de Córcega, Sainz hizo un pequeño parón para contraer matrimonio con Reyes Vázquez. La ceremonia se celebró en la iglesia de los Jerónimos de Madrid a la cual asistieron pilotos y personalidades del mundo del motor como Juha Kankkunen, Markku Alén, Ari Vatanen y Ove Andersson y personalidades de la vida política y cultural de por entonces como el caso de Adolfo Suárez.

En Grecia, Sainz tuvo un accidente y quedó fuera de carrera. En Nueva Zelanda, Sainz logró su segunda victoria del año, dominando la prueba y volviendo a ser líder del mundial. Auriol ganó las siguientes tres carreras (Argentina, Finlandia y Australia), batiendo el récord de victorias en una temporada y colocándose líder. Sin embargo, la suerte de Auriol cambió. En el San Remo, Auriol tuvo problemas y quedó fuera. Sainz reapareció en el Cataluña y el RAC, ganando ambas pruebas y coronándose campeón del mundo por segunda vez. En España, Sainz ganó a pesar de los problemas de sus rivales. En el Rally de Gran Bretaña, Sainz se impuso a Auriol y Kankkunen, asegurando el título.

Después de estos éxitos, Sainz se interesó por la oferta de Lancia, a pesar de que Toyota quería que se quedara.

Lancia: Un año difícil

¿Por qué 1993 fue un año complicado para Carlos Sainz?

Temporada 1993: El Annus Horribilis

Archivo:Lancia Delta HF Integrale 01
Lancia Delta HF Integrale de Sainz, con el que compitió en 1993 en su annus horribilis, el peor en cuanto a resultados deportivos de toda su carrera en el WRC.

El fichaje de Sainz por Lancia en 1993 generó mucha expectación. El equipo era gestionado por Jolly Club. El Lancia Delta se suponía superior, pero un accidente en los tests cerca de Montecarlo, causado por un problema con un neumático, fue una señal de que Lancia ya no era tan fuerte. Sus esperanzas se vieron frustradas.

En el Rally de Montecarlo, Sainz tuvo problemas desde el principio y terminó en la decimocuarta posición, lejos de los puntos. En Suecia, Lancia no participó. En Portugal, Sainz llegó a liderar, pero un error de los comisarios y un accidente con cinco vueltas de campana lo obligaron a abandonar. En el duro Safari, Lancia tampoco participó.

Mientras Sainz reconocía el Rally de Córcega, tuvo que viajar a España para el nacimiento de su primera hija, Blanca. En Córcega, el Delta tuvo mejoras, pero Sainz no pudo luchar por el podio. La decepción comenzó a apoderarse de él.

Archivo:Juha Kankkunen 2006
Juha Kankkunen que había sido compañero de Sainz en Toyota fue el mayor de los rivales en 1993 a pesar de que estuvo a punto de no correr. El fichaje de Sainz por Lancia le abrió las puertas en Toyota, donde terminaría adjudicandose su cuarta y última corona mundial.

En el Rally Acrópolis, Sainz terminó segundo, su mejor resultado del año, a pesar de varios problemas. Sin embargo, esto no calmó las críticas de la afición española. En Argentina, Sainz tuvo que abandonar por una rotura de motor. En Nueva Zelanda, a pesar de un mal reglaje, Sainz remontó hasta la cuarta posición. La victoria fue para McRae. Sainz no acudió a Finlandia.

En Australia, Sainz sufrió una salida de pista y tuvo que abandonar. En San Remo, Sainz terminó segundo, pero meses después, la FIA descalificó su coche por usar combustible no permitido. En el Rally Cataluña, Sainz tuvo problemas con los neumáticos, una rotura y un pinchazo, y finalmente un problema eléctrico lo obligó a retirarse. Kankkunen se proclamó campeón del mundo por cuarta vez. Carlos se despidió de una temporada muy difícil con Lancia.

Subaru: Nuevos desafíos

¿Cómo le fue a Carlos Sainz con Subaru?

Temporada 1994: Adaptación y Victoria

Archivo:2007SubaruImprezaWRC
Subaru Impreza 555 de grupo A que usó Carlos Sainz durante las temporadas 1994 y 1995.

Después de un año complicado con Lancia, Sainz fichó por Subaru en 1994. En el Rally de Montecarlo, Sainz terminó tercero en su debut con el Subaru Impreza 555. Antes de la siguiente prueba, Nintendo se convirtió en su nuevo patrocinador personal. En Portugal, Sainz terminó cuarto.

El equipo realizó tests para mejorar el Impreza. En Córcega, Sainz fue segundo, demostrando la competitividad del Impreza. En el Rally Acrópolis, Sainz logró su primera victoria del año y la primera para el Subaru Impreza 555, a pesar de algunas críticas por no haber ganado en 13 meses.

En Argentina, Sainz y Auriol tuvieron una lucha muy ajustada, con Auriol ganando por solo cuatro segundos. Sainz viajó a Nueva Zelanda como líder del mundial, pero tuvo que abandonar por rotura de motor. En Finlandia, Sainz terminó tercero. Antes del Rally de San Remo, nació su segundo hijo, Carlos Sainz Jr.. En Italia, Sainz sumó un nuevo podio y se marchó al Rally RAC líder del mundial.

En Gran Bretaña, Sainz tuvo un incidente que lo dejó fuera de carrera, y Colin McRae se llevó la victoria y el campeonato del mundo, relegando a Sainz al subcampeonato.

Temporada 1995: Subcampeonato y Despedida

La temporada 1995 comenzó en el Rally de Montecarlo, donde Sainz ganó su primera victoria del año. En el Rally de Suecia, tuvo que abandonar por una fuga de aceite. En Portugal, Sainz ganó a pesar de problemas con los frenos. En Córcega, fue cuarto. Sainz cerró la primera mitad del año líder del mundial.

Durante un parón, Sainz se lesionó el hombro y tuvo que ser operado, perdiéndose el rally de Nueva Zelanda. En Australia, una rama rompió el radiador de su coche, obligándolo a abandonar. En el Rally Cataluña, Sainz ganó, empatando a puntos con McRae en la clasificación del mundial. Días después, Sainz anunció su regreso a Toyota, pero la marca fue sancionada por la FIA, dejando a Sainz sin equipo para el último rally del año. En Gran Bretaña, Sainz luchó por el rally y el mundial, pero McRae ganó en su tierra y se proclamó campeón, dejando a Sainz subcampeón por segundo año consecutivo.

Ford: Un nuevo comienzo

¿Qué logró Carlos Sainz en su etapa con Ford?

Temporada 1996: Retorno a Ford

Archivo:SainzFinland1996
Sainz con el Ford Escort RS Cosworth en 1996 logró una victoria en Indonesia y seis podios pero no pudo hacer nada frente al Mitsubishi de Tommi Mäkinen que se adjudicó el primero de sus cuatro títulos mundiales.

En 1996, Sainz fichó por Ford con el apoyo de Repsol. El equipo y el coche, el Ford Escort RS Cosworth, necesitaban mucho trabajo. En el Rally de Suecia, Sainz fue segundo. El equipo aprovechó para hacer tests. En el Rally Safari, Sainz tuvo que abandonar por problemas mecánicos. En el Rally de Indonesia, una nueva cita en el mundial, Sainz logró su primera victoria del año y la primera con el Escort. En el Acrópolis, fue tercero. En Argentina, Sainz tuvo problemas con la transmisión y la dirección asistida, pero logró ser segundo. En el Rally de Finlandia, Sainz tuvo problemas con el turbo y abandonó. En Australia, fue tercero. En el Rally de San Remo, Sainz fue segundo. En Cataluña, un problema con la correa de distribución lo obligó a retirarse.

Temporada 1997: Nuevas Reglas y Desafíos

La temporada 1997 trajo grandes cambios, con más pruebas y la nueva categoría World Rally Car. En Ford, Malcolm Wilson era el nuevo director. En Montecarlo, Sainz fue segundo. En Suecia, Sainz se puso líder, pero una mala elección de neumáticos lo hizo perder la victoria, terminando segundo. En el Safari, Sainz y Moya tuvieron que abandonar por un pinchazo y problemas con las tuercas de la rueda. En Portugal, Sainz abandonó por una rotura de transmisión. En Cataluña, Sainz celebró su cumpleaños con un nuevo patrocinador, Fortuna, pero el Escort tuvo problemas de potencia y Sainz terminó décimo. En Córcega, Sainz fue segundo. En Argentina, Sainz y su compañero abandonaron.

Regreso a Toyota

¿Cómo fue la segunda etapa de Carlos Sainz con Toyota?

Temporada 1998: La Mala Suerte en el Final

Archivo:Toyota Monte-Carlo 1999
Carlos Sainz conduciendo un Toyota Corolla WRC en el Rally de Monte Carlo de 1999.
Archivo:Toyota Corolla WRC 2000 rear
Parte trasera del Toyota Corolla WRC de Sainz y Moya

En 1998, Carlos Sainz regresó a Toyota, el equipo con el que había ganado sus dos títulos mundiales. Conducía un Toyota Corolla WRC patrocinado por Castrol, lo que significó el fin del patrocinio de Repsol.

La temporada comenzó bien, con una victoria en Montecarlo y dos segundos puestos en Suecia y Portugal, lo que lo colocó líder del mundial. En España y Francia no sumó puntos. En el Rally de Argentina, logró un tercer segundo puesto. En Grecia, fue cuarto. En el Rally de Nueva Zelanda, Sainz ganó de nuevo. Tommi Mäkinen se impuso en la recta final del campeonato, ganando en Finlandia, Italia y Australia, lo que lo puso líder a dos puntos de Sainz a falta de una prueba.

En el Rally de Gran Bretaña, Sainz perdió el campeonato a solo 500 metros del final del último tramo, cuando una pieza de su Corolla se rompió. Este incidente es recordado como un momento de gran mala suerte en su carrera. Las cámaras de televisión captaron el momento exacto. El título de ese año fue para Tommi Mäkinen.

Temporada 1999: Título de Fabricantes

Durante la temporada de 1999, Sainz no ganó ninguna carrera, pero logró ocho podios. Terminó quinto en la clasificación de pilotos. Toyota ganó el título de fabricantes.

Ford: Tercera etapa

¿Qué logró Carlos Sainz en su tercera etapa con Ford?

Temporada 2000: Victoria en Chipre

Archivo:2000 WRC Acropolis Day3 Sainz
Sainz con el Ford Focus WRC en el Rally de Grecia en el año 2000 donde logró un segundo puesto.

En la temporada 2000, Sainz regresó a Ford. Debutó con el Ford Focus WRC con un segundo puesto en el Rally de Monte Carlo. En el Rally de Suecia, abandonó por una rotura. Después de un cuarto puesto en el Rally Safari y dos terceros en Portugal y Cataluña, Sainz tuvo un accidente en el Rally de Argentina que le impidió continuar.

En Grecia, Sainz fue segundo, detrás de su compañero McRae. En el Rally de Nueva Zelanda, Sainz fue tercero. En el Rally de Finlandia, tuvo problemas con la centralita y no sumó puntos. En el Rally de Chipre, una nueva prueba en el mundial, Sainz logró la victoria, su primera en 28 rallyes.

En Córcega y San Remo, los Peugeot dominaron. En Australia, Sainz fue excluido por una mala maniobra de su copiloto, perdiendo sus opciones al título. En el Gran Bretaña, terminó cuarto. Sainz logró un tercer puesto en la clasificación general de pilotos y Ford fue subcampeón de marcas.

Temporada 2001: Cinco Podios

En 2001, Sainz logró cinco podios en las primeras seis carreras, pero no consiguió ninguna victoria. Terminó sexto en la clasificación general.

Temporada 2002: Victoria en Argentina

En 2002, Sainz logró una victoria en el Rally de Argentina y un tercer puesto en el mundial.

Citroën: Última etapa en el mundial

¿Por qué Carlos Sainz se retiró del Campeonato Mundial de Rally?

Temporada 2003: Victoria en Turquía

Archivo:Carlos Sainz - 2004 Rally Finland 2
Carlos Sainz con un Citroën Xsara en el Rally de Finlandia, en temporada 2004.

En 2003, Sainz fichó por Citroën, su último equipo en el mundial, junto a McRae y Sebastien Loeb. Consiguió una victoria en el Rally de Turquía y terminó tercero en el mundial.

Temporada 2004: Retirada del Mundial

Para la temporada 2004, Citroën mantuvo a Sainz y Loeb. El año comenzó con una retirada en Montecarlo. En Suecia, Sainz fue quinto. En el Rally de México, una nueva prueba, Sainz fue tercero. En Nueva Zelanda, fue sexto. En Chipre, Sainz fue tercero. En Grecia, tuvo problemas y terminó decimonoveno. En Turquía, a pesar de problemas de salud, terminó cuarto.

2004 fue su última temporada completa en el mundial. Carlos Sainz decidió dejar la competición porque el calendario de dieciséis pruebas era demasiado largo y le quitaba mucho tiempo para su familia.

Archivo:Ss7 sainz
Sainz en el Rally Acrópolis 2005

A pesar de su retirada oficial a finales de 2004, en 2005 participó en dos rallyes (Grecia y Turquía) a petición de Citroën. Su objetivo era ayudar a la marca a sumar puntos. En Turquía, terminó cuarto, y en Grecia, donde había ganado su primer rally mundialista en 1990, logró un tercer puesto en el podio. Sainz demostró que seguía a un nivel muy alto después de 17 temporadas en el mundial.

Carlos Sainz siguió vinculado al automovilismo como asesor de la Real Federación Española de Automovilismo y como piloto de raids con el equipo oficial Volkswagen.

Rally Dakar: El Desafío del Desierto

¿Cuántos Rally Dakar ha ganado Carlos Sainz?

Volkswagen: Primeros Dakar y Copa del Mundo

Archivo:Dakar car 2007
Carlos Sainz en el Dakar 2007.

A mediados de 2005, Sainz anunció su fichaje por Volkswagen para participar en el Rally Dakar de 2006. Terminó undécimo, ganando cuatro etapas. En 2007, ganó cinco etapas y estuvo en los primeros puestos, pero problemas mecánicos lo relegaron al noveno lugar. Ese mismo año, ganó su primer rally raid en el Rally Transíberico y la Copa del Mundo de Rally Cross-Country.

2008-2009: Victorias y Abandonos

El Rally Dakar de 2008 fue cancelado por seguridad. Ese año, Sainz ganó el Rally de Europa Central y fue segundo en el PAX Rally.

En la edición de 2009 del Rally Dakar, la primera en Sudamérica, Sainz lideraba con claridad (ganó 6 de las primeras 10 etapas), pero sufrió un accidente a falta de tres días para el final, lo que lo obligó a abandonar.

En 2009, Carlos Sainz ganó el Rally dos Sertoes en Brasil y el Rally Ruta de la Seda (Silk Way Rally).

Dakar 2010: Primera Victoria en el Dakar

En 2010, Carlos Sainz se convirtió en el primer español en ganar el Rally Dakar en la categoría de coches, por delante de sus compañeros de equipo. Fue la diferencia más pequeña entre el primero y el segundo en la historia de la prueba. Ese mismo año, Sainz ganó por segundo año consecutivo el Rally Ruta de la Seda.

Dakar 2011: Tercer Puesto

Archivo:CarlosSainzDakar2011
Sainz en el Dakar 2011.

Sainz comenzó el Dakar 2011 liderando la primera etapa. Ganó varias etapas y se mantuvo líder, pero un accidente en la etapa 11 le hizo perder la segunda posición y sus posibilidades de ganar. Terminó el rally en tercera posición.

Dakar 2013: Regreso y Abandono

Archivo:RallyDakar2013 (8371057810)
Sainz con el buggy de SMG en el Dakar de 2013.

En 2012, se confirmó el regreso de Sainz al Dakar para 2013 con un buggy de tracción trasera. Sainz lideró las dos primeras etapas, pero luego tuvo problemas electrónicos y de combustible, perdiendo mucho tiempo. En la sexta etapa, su buggy se averió y tuvo que abandonar.

Dakar 2014: Otro Abandono

En su séptima participación en el Dakar, con un Buggy de SMG, Sainz ganó la cuarta etapa y se puso líder. Sin embargo, problemas eléctricos y una sanción lo hicieron caer en la clasificación. En la décima etapa, sufrió un accidente que destrozó su vehículo y lo obligó a abandonar.

Peugeot: Nuevas Victorias en el Dakar

En marzo de 2014, Sainz fichó por Peugeot, que anunció su regreso al Rally Dakar para la edición de 2015.

Dakar 2016: Retirada por Avería

En el Dakar 2016, una avería en la caja de cambios lo obligó a retirarse en la etapa 10, cuando defendía el liderato.

Dakar 2017: Accidente

En el Dakar 2017, Carlos Sainz tuvo que retirarse en la cuarta etapa después de un accidente, cuando lideraba provisionalmente la clasificación general.

Dakar 2018: Segundo Título Dakar

En el Dakar 2018, con el equipo Peugeot y su 3008 DKR Maxi, Carlos Sainz se proclamó campeón con Lucas Cruz como copiloto. Esta fue su segunda victoria absoluta en esta prueba.

Mini: Tercer Título Dakar

Después de que Peugeot dejara el rally raid, Sainz fichó por el equipo X-Raid en septiembre de 2018.

Dakar 2019: Apoyo al Equipo

En 2019, Sainz comenzó luchando por el liderato, pero una avería en la etapa tres le hizo perder mucho tiempo. Tuvo más problemas mecánicos y su papel pasó a ser de apoyo a sus compañeros. Ganó la última etapa y terminó decimotercero.

Dakar 2020: Tercer Título Dakar

En 2020, Carlos Sainz ganó su tercer Dakar con el Mini JCW Buggy y de nuevo con Lucas Cruz como copiloto. Fue su primera victoria con Mini. Ganó 4 etapas y logró una ventaja de más de 6 minutos sobre Nasser Al-Attiyah.

Audi: Cuarto Título Dakar

Dakar 2022: Dos Victorias de Etapa

Carlos Sainz y Lucas Cruz terminaron en la posición 12 en el Rally Dakar 2022 en Arabia Saudí con el Audi RS Q e-Tron, logrando dos victorias de etapa.

Dakar 2023: Retirada por Accidente

En el Dakar 2023, Carlos Sainz tuvo que retirarse debido a un accidente en la etapa 9, a pesar de haber ganado la etapa 8 con su Audi RS Q e-Tron.

Dakar 2024: Cuarto Título Histórico

Carlos Sainz consiguió su cuarto trofeo Touareg al ganar el Dakar 2024 con su Audi RS Q e-Tron. Esta victoria fue histórica por dos razones: fue la primera en la categoría absoluta con un coche con motor electrificado, y la logró con 61 años, siendo el piloto de mayor edad en conseguirlo. Sainz superó a sus principales rivales, Sebastien Loeb y Nasser Al-Attiya.

Otras actividades e intereses

Apoyo a jóvenes pilotos

Sainz ha apoyado a varios pilotos jóvenes. Uno de los más importantes fue Dani Sordo, a quien ayudó a conseguir un asiento oficial en Citroën en 2004. En 2015, colaboró con el Peugeot España Racing Team para apoyar a Pepe López y José Antonio Suárez. También apoyó a Jan Solans, ganador del mundial júnior en 2019.

Carlos Sainz Junior Team

En el año 2000, creó un proyecto con Ford para buscar y formar jóvenes pilotos. Entre ellos, Txus Jaio llegó a ser campeón de España de rally de tierra en 2002 y 2003 con un Ford Focus WRC.

Proyecto con Volkswagen

Carlos Sainz es asesor de Volkswagen en su regreso al Campeonato del Mundo de Rally. Ha participado en los primeros tests del Volkswagen Polo R WRC en Alemania y Almería para preparar el coche para el mundial.

En 2012, probó un Audi R8 LSM en el histórico Autódromo de Sitges-Terramar. A pesar de las difíciles condiciones de la pista, logró circular a 170 km/h y batir el récord histórico de velocidad.

Asesor del ejército

En 2014, se convirtió en asesor de la Brigada Acorazada Guadarrama XII en temas relacionados con desplazamientos y vida en zonas desérticas.

Negocio vinícola

Desde finales de los años 90, posee una finca de viñedos en Cebreros, Ávila, donde produce vino con su socio Telmo Rodríguez.

Reconocimientos y premios

  • Badge of the Royal Order of Sports Merit (Spain).svg Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (1994).
  • Orden Olímpica del Comité Olímpico Español (1997).
  • Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (2001).
  • Medalla de oro al mérito deportivo del Ayuntamiento de Madrid (2001).
  • Considerado «el mejor piloto de rallyes de todos los tiempos» por pilotos y directores de equipos (2004).
  • Medalla de la juventud y el deporte del Gobierno de Francia (2008).
  • Incluido en el Salón de la Fama de los Rallys (Rally Hall of Fame) en Finlandia (2012).
  • «Premio Especial Espíritu Deportivo» del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (2018).
  • Incluido en el FIA Rally Hall of Fame (Salón de la Fama de los Rallies) de la FIA (2019).
  • Premio Educación y Deporte del Club Baloncesto Estudiantes (2019).
  • Premio Influential por su trayectoria profesional (2020).
  • Coronado como el Mejor piloto de Rallys WRC de todos los tiempos en una encuesta (2020).
  • Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2020.
  • Medalla al Mérito Deportivo Ciudad de Zaragoza del Ayuntamiento de Zaragoza (2024).
Condecoración Año
REAL ORDEN DEL MÉRITO DEPORTIVO ribbon.jpg Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo 2001

Estadísticas y Títulos

Títulos importantes

Año Título Vehículo
1987 Campeón de España de Rally Ford Sierra RS Cosworth
1988 Campeón de España de Rally Ford Sierra RS Cosworth
1990 Campeonato Asia-Pacífico de Rally Toyota Celica GT-Four ST165
1990 Campeonato Mundial de Rally Toyota Celica GT-Four ST165
1992 Campeonato Mundial de Rally Toyota Celica Turbo 4WD ST185
1997 Carrera de Campeones Varios
2007 Campeón del Mundo de Rally Raids Volkswagen Race Touareg
2010 Vencedor del Rally Dakar Volkswagen Race Touareg II
2018 Vencedor del Rally Dakar Peugeot 3008 DKR Maxi
2020 Vencedor del Rally Dakar Mini John Cooper Works Buggy
2024 Vencedor del Rally Dakar Audi RSQ e-tron


Predecesor:
Bandera de Italia Miki Biasion
Bandera de Finlandia Juha Kankkunen
Campeón Mundial de Rally
1990
1992
Sucesor:
Bandera de Finlandia Juha Kankkunen
Bandera de Finlandia Juha Kankkunen
Predecesor:
Bandera de Sudáfrica Giniel de Villiers
Bandera de Francia Stéphane Peterhansel
Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah
Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah
Rally Dakar
2010
2018
2020
2024
Sucesor:
Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah
Bandera de Catar Nasser Al-Attiyah
Bandera de Francia Stéphane Peterhansel
Bandera de Arabia Saudita Yazeed Al-Rajhi
Predecesor:
Bandera de España Salvador Servià
Campeón de España de Rally
1987, 1988
Sucesor:
Bandera de España Pep Bassas
Predecesor:
Bandera de Francia Didier Auriol
Carrera de Campeones
1997
Sucesor:
Bandera de Reino Unido Colin McRae

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Sainz para Niños. Enciclopedia Kiddle.