Villarrobledo para niños
Datos para niños Villarrobledo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad | ||||
|
||||
Plaza de Ramón y Cajal
|
||||
Ubicación de Villarrobledo en España | ||||
Ubicación de Villarrobledo en la provincia de Albacete | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mancha Alta Albaceteña | |||
• Partido judicial | Villarrobledo | |||
• Mancomunidad | La Mancha del Júcar-Centro | |||
Ubicación | 39°16′00″N 2°36′00″O / 39.266666666667, -2.6 | |||
• Altitud | 724 m | |||
Superficie | 862,41 km² | |||
Fundación | 1292 | |||
Población | 25 262 hab. (2024) | |||
• Densidad | 29,36 hab./km² | |||
Gentilicio | villarrobledense villarrobletano, -a troyano, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 02600 | |||
Pref. telefónico | 967 | |||
Alcalde (2019) | Valentín Bueno Vargas (PP) | |||
Patrón | San Blas | |||
Patrona | Virgen de la Caridad | |||
Sitio web | villarrobledo.com | |||
Villarrobledo es un municipio y ciudad en el noroeste de la provincia de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha, España. Con una población de más de 25.000 habitantes, su territorio limita con las provincias de Cuenca y Ciudad Real. Forma parte de la mancomunidad de La Mancha del Júcar-Centro.
La ciudad de Villarrobledo, tal como la conocemos hoy, se estableció en el siglo XIII. Sin embargo, en sus alrededores se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos. Estos incluyen vestigios del Paleolítico (la Edad de Piedra Antigua), la Edad del Bronce, y de pueblos prerromanos, romanos e hispanomusulmanes. En el siglo XV, Villarrobledo obtuvo el título de villa en dos ocasiones. Más tarde, en 1929, el rey Alfonso XIII le concedió el título de ciudad. Cerca de aquí, en 1836, tuvo lugar la batalla de Villarrobledo durante la Primera Guerra Carlista.
Villarrobledo es un centro importante en su comarca, con buenas conexiones de carreteras. Aquí se encuentran varias empresas de sectores como la industria alimentaria, los transportes y la fabricación de grandes depósitos. Su término municipal es uno de los más grandes de España.
Algunas personas famosas de Villarrobledo han destacado en diferentes campos. Entre ellos están Alonso Ortiz (escritor), Diego Morcillo Rubio de Auñón (virrey de Perú) y Tomás de Torrejón y Velasco (músico).
La ciudad es muy conocida por sus celebraciones. Destacan el Carnaval de Villarrobledo y la Semana Santa de Villarrobledo, ambos declarados de interés turístico nacional. También es famoso el festival Viña Rock, la Feria del Vino y sus fiestas patronales.
Contenido
- Geografía de Villarrobledo
- Símbolos de Villarrobledo
- Historia de Villarrobledo
- Administración y gobierno local
- Servicios en Villarrobledo
- Población de Villarrobledo
- Economía de Villarrobledo
- Monumentos y lugares de interés
- Cultura en Villarrobledo
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas
Geografía de Villarrobledo
La mayor parte del territorio de Villarrobledo, incluyendo la ciudad, se encuentra en la zona más llana de La Mancha. Esta área forma parte de la mitad oriental de la Meseta Sur. Sin embargo, la parte más al sur del municipio está dentro de los límites del Campo de Montiel.
La altitud promedio en la ciudad es de 721 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo está en la Estación de Ferrocarril (713,5 metros) y el más alto en la Era de Carrasco (739 metros). En todo el municipio, las alturas varían entre los 948 metros del Cerro de Pasaconsol y los 676 metros del Molino de la Raya.
El tamaño del municipio es de 862,41 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en uno de los municipios más grandes de España.
Norte: Las Mesas, Las Pedroñeras, El Provencio, San Clemente y Casas de los Pinos (Cuenca) | ||
Oeste: Alhambra y Socuéllamos (Ciudad Real) | ![]() |
Este: Minaya, La Roda y Munera (Albacete) |
Sur: Munera, El Bonillo y Ossa de Montiel (Albacete) |
Ríos y arroyos de Villarrobledo
- Aguas superficiales
Por el municipio de Villarrobledo pasan los ríos Záncara (que desemboca en el Guadiana), Córcoles (afluente del Záncara) y Sotuélamos (afluente del Córcoles). También hay cañadas, que son arroyos con un caudal muy irregular. Algunas de estas cañadas, como la de Valdelobos, pueden crecer mucho con lluvias fuertes y causar inundaciones.
Aunque no hay ríos muy grandes, la parte este del municipio pertenece a la cuenca del Mediterráneo. Esto significa que sus aguas van hacia el Júcar y luego al mar Mediterráneo.
- Aguas subterráneas
Los recursos de agua más importantes en Villarrobledo son las aguas subterráneas. Destaca el Sistema Acuífero 23 "Mancha Occidental", uno de los más grandes de la península ibérica. Sin embargo, el uso excesivo de esta agua está afectando el equilibrio natural de la zona, incluyendo lugares importantes como las Tablas de Daimiel. Otra parte del municipio pertenece al acuífero 24 Campo de Montiel, que alimenta las lagunas de Ruidera.
Clima de Villarrobledo
Villarrobledo tiene un clima con temperaturas extremas. Los inviernos son muy fríos, a veces con temperaturas por debajo de los -20 °C. Los veranos son muy calurosos, superando los 40 °C. Los vientos más comunes son el Solano (del este) en verano, el Cierzo (del noroeste) en invierno y el Ábrego (del suroeste) en cualquier época. A pesar de estos contrastes, tanto el frío como el calor son secos, lo que los hace más llevaderos. La primavera y el otoño suelen ser muy agradables.
Las lluvias son escasas y ocurren principalmente en primavera y a finales de otoño. La cantidad media de lluvia al año es de 390.2 mm. A veces, en verano, hay tormentas fuertes y aisladas. Las nevadas son comunes en diciembre y enero, aunque no suelen ser muy abundantes. Las heladas son frecuentes hasta bien entrada la primavera.
Según la clasificación climática de Köppen, Villarrobledo tiene un clima mediterráneo (Csa). Esto significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos templados. En el caso de Villarrobledo, el invierno es considerado frío, con una temperatura media inferior a 6 °C en el mes más frío.
MES | TMA (Fecha) Temperatura máxima absoluta |
tma (Fecha) Temperatura mínima absoluta |
HMM % Media de Humedad relativa máxima |
P mm Precipitación |
VM m/s Velocidad media del viento |
---|---|---|---|---|---|
Enero | 14.1 °C (19 de enero) | -8.6 °C (10 de enero) | 86.89 % | 89.20 | 2.68 |
Febrero | 23.6 °C (27 de febrero) | -5.7 °C (12 de febrero) | 81.40 % | 94.00 | 2.96 |
Marzo | 22.2 °C (20 de marzo) | -4.2 °C (10 de marzo) | 68.46 % | 46.80 | 2.78 |
Abril | 27.4 °C (27 de abril) | 0.0 °C (14 de abril) | 67.58 % | 47.00 | 2.19 |
Mayo | 30.4 °C (31 de mayo) | 0.3 °C (6 de mayo) | 59.67 % | 27.20 | 2.05 |
Junio | 33.1 °C (5 de junio) | 5.8 °C (16 de junio) | 56.28 % | 41.80 | 1.67 |
Julio | 37.2 °C (7 de julio) | 14.0 °C (17 de julio) | 40.88 % | 0.00 | 1.70 |
Agosto | 38.2 °C (26 de agosto) | 15.0 °C (14 de agosto) | 52.76 % | 22.20 | 1.65 |
Septiembre | 33.1 °C (15 de septiembre) | 0.0 °C (30 de septiembre) | 62.18 % | 58.40 | 1.53 |
Octubre | 27.9 °C (2 de octubre) | -0.5 °C (18 de octubre) | 64.67 % | 32.20 | 1.57 |
Noviembre | 20.6 °C (4 de noviembre) | -2.3 °C (26 de noviembre) | 84.46 % | 45.00 | 2.09 |
Diciembre | 18.1 °C (9 de diciembre) | -8.4 °C (4 de diciembre) | 85.02 % | 145.20 | 1.99 |
2010 | 38.2 °C (26 de agosto) 14.1 °C (19 de enero) |
-8.6 °C (10 de enero) 15.0 °C (14 de agosto) |
Promedio 67.41 % | Acumulado 649.00 | Promedio 2.07 |
Geología y recursos naturales
En la zona norte y oeste de Villarrobledo, el suelo está formado por depósitos recientes y rocas calizas. Estas capas de roca se asientan sobre arcillas y margas de épocas geológicas más antiguas.
Cerca del santuario de la Virgen de la Caridad, existían pozos de donde se extraían dos tipos de arcilla. Una rojiza, usada para hacer tejas y ladrillos, y otra amarillenta, para fabricar tinajas. También había zonas de arena para la construcción. Estos materiales, especialmente las arcillas, han sido muy importantes para Villarrobledo. Gracias a ellos, la ciudad ha destacado históricamente en la fabricación de tinajas y en la cantería (trabajo de la piedra).
El lugar donde se extraía el barro se convirtió en un circuito de motocross. Más tarde, se construyó un gran auditorio municipal. Este auditorio es ahora el escenario de eventos importantes como el Festival Viña Rock.
Flora y fauna de la región
- Flora
El extenso territorio de Villarrobledo tiene una gran variedad de paisajes naturales. Predominan la vegetación de monte bajo, los viñedos, pinares y enebros. El paisaje alrededor de la ciudad se parece mucho a las descripciones de La Mancha en la obra El Quijote.
Las tierras cercanas a la ciudad están cubiertas de cultivos de cereales. Sin embargo, el cultivo más importante es la vid. Grandes extensiones de viñedos se extienden hasta el horizonte. Entre la vegetación mediterránea se encuentran encinas, coníferas, arbustos y matorrales. En las riberas de los ríos Záncara y Córcoles crecen álamos, chopos y olmos. El Cerro de la Encantá es una reserva botánica con más de 160 especies protegidas.
Aunque el nombre de la ciudad sugiere la presencia de robles, hoy en día son muy pocos. Sin embargo, documentos históricos del siglo XVI indican que en el pasado existió un robledal denso al sureste del municipio.
- Fauna
En los campos de Villarrobledo abundan animales de caza menor como perdices, conejos y liebres. También hay pequeños roedores, mustélidos, rapaces (aves de presa), cigüeñas, córvidos, víboras y otros reptiles e artrópodos como el alacrán. Animales como jabalíes, gatos monteses y zorros son menos comunes y se encuentran más en las zonas montañosas. Antiguamente, también había lobos en la zona.
- Espacios naturales cercanos
- Sotuélamos (39°2′22.88″N 2°34′9.19″O / 39.0396889, -2.5692194)
- Lagunas de Ruidera: un conjunto de quince lagunas conectadas por cascadas y arroyos.
Símbolos de Villarrobledo
Villarrobledo ha recibido el título de villa dos veces: en 1440 por Juan II de Castilla y en 1476 por los Reyes Católicos. Desde 1929, tiene el título de ciudad, otorgado por Alfonso XIII. Además, se le ha concedido la mención honorífica de "Muy Noble y Leal" por su apoyo a diferentes reyes a lo largo de la historia.
También se le conoce con otros nombres:
- Granero de Castilla: en el siglo XV, se decía que sus cosechas de grano eran tan abundantes que podían abastecer a todo el Reino.
- Viñedo del Mundo: es uno de los municipios con más superficie de vid cultivada en el mundo (más de 30.000 hectáreas). Esto lo convierte en el mayor productor mundial de vino.
- Bandera
La bandera de Villarrobledo es de color burdeos y lleva el escudo de la ciudad. Aunque no es oficial, el Ayuntamiento la usa en actos públicos. Existe un pendón más antiguo de color verde que se coloca en la fachada del Ayuntamiento en ciertas celebraciones.
- Escudo
El escudo de Villarrobledo tiene forma ovalada. La parte superior es azul con un castillo de oro. La parte inferior es plateada con tres robles verdes. Está coronado con la Corona de Castilla. Puede llevar el lema "Muy Noble y Leal".
Títulos históricos
Existe un título de nobleza relacionado con la ciudad, el vizcondado de Villarrobledo, que actualmente no tiene titular. El primer vizconde fue el general Isidro Alaix Fábregas. Este título se le concedió por su victoria en la batalla de Villarrobledo.
La Diana de Villarrobledo
Para recordar la batalla de Villarrobledo, se realizaron varias acciones militares:
- Se le dio a Isidro Alaix el título de vizconde de Villarrobledo.
- Un regimiento del Ejército Español recibió el nombre de Regimiento de Villarrobledo.
- Se compuso la Diana de Villarrobledo. Esta pieza musical militar se toca hoy en día en la fiesta del Alarde de San Marcial en Irún (Guipúzcoa).
Historia de Villarrobledo


- Prehistoria
La ciudad de Villarrobledo se fundó en 1292. Sin embargo, en su extenso territorio se han encontrado restos de casi todas las culturas que han habitado la península ibérica. Esto demuestra que hubo asentamientos, más o menos estables, desde el Paleolítico Inferior (la Edad de Piedra Antigua). Los hallazgos más numerosos son del Paleolítico Medio.
Entre el Paleolítico Medio y la Edad del Bronce, parece que hubo menos población en la zona, ya que se han encontrado pocos restos arqueológicos de ese periodo.
- Cultura del Bronce Manchego
Hacia la mitad del tercer milenio antes de Cristo, en las zonas con mejores condiciones del municipio, ya se observan restos de la Edad del Bronce. Los habitantes de estos pueblos comenzaron a crear una red de comunicación con otras poblaciones cercanas.
La Cultura del Bronce Manchego se caracterizó por construir asentamientos muy fortificados, llamados Morras o Motillas. Eran viviendas agrupadas en círculos de murallas, que formaban varios niveles y daban al asentamiento una apariencia de colina artificial. Esto facilitaba su defensa y el control del territorio.
- Edad Antigua (época prerromana y romana)
Debido a su historia y ubicación, Villarrobledo siempre ha estado en una zona de frontera. En la época prerromana, es posible que en su territorio convivieran restos de pueblos como los celtíberos, oretanos, bastetanos y carpetanos. Las fronteras de estos pueblos se fijaban a menudo en accidentes geográficos.
Los restos de esta época se encuentran cerca de los ríos Córcoles-Sotuélamos y Valdelobos. Hay asentamientos de todo tipo, desde pequeñas paradas de camino hasta núcleos de aspecto urbano. El centro de población más grande de la comarca en la Edad Antigua se ubicaba al sur del municipio. Allí se han encontrado:
- Dos yacimientos del Paleolítico Medio.
- Varios asentamientos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.
- Restos íberos de un poblado fortificado.
- Restos de una villa romana y otras estructuras romanas, como calzadas y sistemas de agua.
Administración y gobierno local
En Villarrobledo existen organismos que dependen de los diferentes niveles de la Administración Pública en España. Desde el nivel más cercano a los ciudadanos, que es el Ayuntamiento, hasta el nivel superior, que es la Administración General del Estado.
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Villarrobledo se encarga de gobernar la ciudad. Lo hace a través de diferentes áreas, cada una dirigida por un concejal. Estas áreas cubren temas como sanidad, bienestar social, economía, cultura, desarrollo local, seguridad, agricultura, medio ambiente, educación, mercados y deporte.
El gobierno de la ciudad se elige cada cuatro años mediante sufragio universal. Esto significa que todos los residentes de Villarrobledo mayores de 18 años, que sean ciudadanos de España o de otros países de la Unión Europea, pueden votar. El Ayuntamiento de Villarrobledo está formado por 21 concejales.
Justicia local
Desde 1989, Villarrobledo es la sede del partido judicial número 6 de la provincia de Albacete. Esto significa que tiene sus propios juzgados. Antes, Villarrobledo dependía del partido judicial de La Roda.
El partido judicial de Villarrobledo incluye los municipios de El Bonillo, Munera, Ossa de Montiel y Villarrobledo. Cuenta con dos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que atienden a una población de aproximadamente 35.000 habitantes.
Servicios en Villarrobledo
Suministro de agua potable
Villarrobledo siempre ha tenido desafíos con el suministro de agua potable. Aunque la ciudad estaba rodeada de humedales, estos se usaban principalmente para el ganado. En el siglo XVIII, se decía que el agua potable era más cara que el vino. A lo largo de los siglos, se han propuesto muchos proyectos para traer agua a la ciudad.
Actualmente, el abastecimiento de agua se garantiza con una red de pozos del municipio. En el futuro, se espera que el agua provenga del Tajo a través de una tubería, lo que cambiará el sistema actual de agua subterránea.
Tiendas y supermercados
En Villarrobledo hay varios supermercados grandes como Carrefour, Lidl y Mercadona. Además, la ciudad cuenta con muchas tiendas pequeñas y tradicionales de alimentación.
Energía eléctrica
La electricidad llega a Villarrobledo a través de una línea de alta tensión de Red Eléctrica Española (REE). La empresa Iberdrola Distribución se encarga de repartir la electricidad en el municipio.
Gracias a su geografía y clima, Villarrobledo es un buen lugar para instalar sistemas de energías renovables. De hecho, algunas empresas locales se están especializando en este sector.
- Energía eólica

El uso del viento para generar energía es una tradición antigua en Villarrobledo. Ya en 1675 se mencionan los molinos de viento en la localidad. En el siglo XIX, había 24 molinos de viento, aunque hoy ya no quedan. De los molinos hidráulicos (de agua), aún se conservan partes de seis de ellos.
Actualmente, hay varios parques eólicos cerca del municipio, como el de Lanternoso.
- Energía solar fotovoltaica
Se está construyendo una gran planta de energía solar fotovoltaica en la zona de El Calaverón. Esta planta tendrá una potencia de 20 MW y ayudará a reducir la emisión de gases contaminantes. Ocupa una extensión de 90 hectáreas. Además de esta gran planta, ya funcionan varias más pequeñas. Esto hará que Villarrobledo produzca más electricidad de la que consume en el futuro.
Combustibles
En Villarrobledo y en las carreteras cercanas hay varias gasolineras que venden gasolina y gasóleo. Estos combustibles llegan en camiones cisterna desde los depósitos de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) en Alcázar de San Juan.
También hay empresas que distribuyen bombonas de butano y propano.
Gestión de residuos urbanos
La empresa FCC se encarga de la gestión de los residuos orgánicos de la ciudad. Estos residuos se llevan a la Estación de Transferencia de Moharras y luego a la Planta Provincial de Tratamiento de Residuos urbanos de Albacete. El antiguo vertedero municipal se está transformando en un parque.
En la ciudad hay contenedores para la recogida selectiva de vidrio, papel y plástico. La Diputación Provincial de Albacete se encarga de su recogida y reciclaje.
Villarrobledo también cuenta con un ecoparque en el polígono industrial Sapres. Aquí los vecinos pueden depositar selectivamente residuos como escombros, restos vegetales, electrodomésticos, maderas, aceites y pilas, para su reciclaje o reutilización.
Transporte público
Villarrobledo tiene un servicio de transporte público urbano con tres líneas. Estas líneas conectan los puntos más importantes de la ciudad, como estaciones, centros de salud, hospitales, colegios, institutos y zonas industriales. Los autobuses son pequeños para adaptarse a las calles estrechas del casco antiguo.
Servicios de salud
La organización que ofrece atención sanitaria en Villarrobledo es el SESCAM. La ciudad cuenta con un centro de salud y un centro de especialidades médicas para la Atención Primaria. Se ha aprobado la construcción de un segundo centro de salud.
- Hospital General
Desde 2007, Villarrobledo tiene un Hospital General que atiende a una población de más de 60.000 personas de municipios de Albacete, Ciudad Real y Cuenca. Es un hospital público que ofrece especialidades médicas y quirúrgicas comunes, así como atención materno-infantil. Dispone de un servicio de ambulancias y un Helipuerto para el helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha.
Municipio | Provincia | Población (2007) | Distancia (km) | Zona sanitaria |
---|---|---|---|---|
Alberca de Záncara, La | Cuenca | 1901 | 37 | San Clemente |
Ballestero, El | Albacete | 499 | 55 | Bonillo, El |
Bonillo, El | Albacete | 3131 | 40 | Bonillo, El |
Casas de Fernando Alonso | Cuenca | 1397 | 33 | San Clemente |
Casas de Haro | Cuenca | 912 | 40 | San Clemente |
Casas de los Pinos | Cuenca | 528 | 29 | San Clemente |
Mesas, Las | Cuenca | 2457 | 19 | Pedroñeras, Las |
Munera | Albacete | 3876 | 29 | Munera |
Ossa de Montiel | Albacete | 2738 | 38 | Ossa de Montiel |
Pedernoso, El | Cuenca | 1307 | 40 | Pedroñeras, Las |
Pedroñeras, Las | Cuenca | 6971 | 33 | Pedroñeras, Las |
Provencio, El | Cuenca | 2613 | 14 | Pedroñeras, Las |
Ruidera | Ciudad Real | 627 | 52 | Ossa de Montiel |
San Clemente | Cuenca | 6879 | 22 | San Clemente |
Santa María del Campo Rus | Cuenca | 736 | 41 | San Clemente |
Villarrobledo | Albacete | 25 417 | 0 | Villarrobledo |
Total | 61 989 |
Educación en Villarrobledo
Villarrobledo forma parte de la Red Internacional de Ciudades Educadoras. Esto significa que la ciudad se compromete a promover la educación en todos sus aspectos.
La oferta educativa es muy completa, desde la educación preescolar hasta la universitaria. También hay recursos para la educación especial, para adultos, idiomas y educación no formal. En el curso 2008-09, los ocho colegios de primaria de la localidad tenían 832 niños en infantil y 1744 en primaria. Además, 236 estudiantes eran inmigrantes y 123 tenían necesidades educativas especiales.
Los tres Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad ofrecen diferentes modalidades de Bachillerato y Ciclos Profesionales.
También hay instituciones privadas, asociaciones de empresas y sindicatos que ofrecen formación profesional. El Centro Asociado de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) ofrece varias carreras universitarias y cursos de acceso para mayores de 25 años.
- Universidad Popular
La Universidad Popular de Villarrobledo es un centro de educación no formal. Cada año organiza cursos y actividades que los ciudadanos solicitan. Se imparten en la Casa de Cultura y otros Centros Sociales. Los precios son económicos y los horarios flexibles.
En el curso 2008/2009, se ofrecieron cursos para adultos como habilidades comunicativas, historia local, cultura general, español para extranjeros, informática, teatro, pilates, danza, bailes de salón, cocina, bordado, manualidades y pintura. Para escolares, se programaron cursos de teatro, fotografía digital, danza, bolillos, cocina, manualidades, bordado y pintura.
Tipo de centro | Nombre |
---|---|
CAIS (Centros de Atención a la Infancia) | CAI Barrio Asturias |
CAI Juan Valero- San Antón | |
CAI Lucas Blázquez | |
CAI San Sebastián | |
Colegios de educación infantil y primaria | CP Diego Requena |
CP Francisco Jiménez de Córdoba | |
CP Giner de los Ríos (sección: Barranco Cafetero) | |
CP Giner de los Ríos (sección: El Greco) | |
CP Graciano Atienza | |
CP Virgen de la Caridad | |
CP Virrey Morcillo | |
CPC Nuestra Señora del Carmen | |
Institutos de educación secundaria | IES Cencibel |
IES Octavio Cuartero | |
IES Virrey Morcillo | |
Centros de Educación Especial | Centro Infanta Elena (Asprona) |
Fundación Madre Amparo | |
Centros de Educación para Adultos | EPA Alonso Quijano |
Universidad | UNED Centro Asociado de Villarrobledo |
Idiomas | EOI de Villarrobledo |
No formal | Universidad Popular de Villarrobledo |
Servicios sociales y apoyo a la comunidad
Villarrobledo tiene su propia Área Metropolitana de Servicios Sociales. Los servicios sociales se organizan a través de diferentes centros. El Centro de Servicios Sociales coordina tres centros y ofrece muchos servicios a personas mayores, niños, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
La ciudad también cuenta con un centro de mayores, una casa de acogida para mujeres, viviendas tuteladas para mayores y personas con discapacidad, y residencias para mayores y personas con discapacidades severas.
Además, hay una oficina del SEPECAM que atiende a Villarrobledo y municipios cercanos.
Seguridad ciudadana
Desde principios del siglo XX, Villarrobledo ha contado con la presencia de la Guardia Civil. Actualmente, el Cuartel de Villarrobledo tiene 45 agentes.
El cuerpo de policía local de Villarrobledo también se encarga de la seguridad ciudadana. Cuenta con una plantilla de 36 policías.
En la ciudad se encuentra un parque comarcal de bomberos del SEPEI. Este parque cubre a 90.000 personas en 22 municipios de las provincias de Albacete y Cuenca.
Vivienda
El sector de la construcción es importante en Villarrobledo. En 2007, se consideró el municipio español de más de 25.000 habitantes donde la vivienda era más accesible, con un precio medio de 968,5 euros por metro cuadrado construido.
Transporte y comunicaciones
Carreteras
Villarrobledo ha sido un punto clave en las comunicaciones desde la época romana. Aún se conservan tramos de caminos de origen romano y puentes antiguos.
En el siglo XVI, Villarrobledo era un cruce importante de caminos reales, como el "Camino Real de Granada a Cuenca" y el de "Andalucía a Valencia". Esto demuestra su importancia histórica en las rutas de transporte.
Actualmente, Villarrobledo es un nudo importante en el corredor que conecta Extremadura con la Comunidad Valenciana. Por su término municipal pasan varias carreteras principales:
Identificador | Origen - Destino | Longitud (km) |
---|---|---|
A-43 | Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana | (en servicio) 107,8 |
N-310 | Extremadura-Valencia | 144 |
N-301 | Madrid-Murcia | 389 |
CM-3119 | Villarrobledo- Munera | |
CM-3121 | Villarrobledo- Barrax | |
CM-3123 | Villarrobledo- Viveros | |
CM-3151 | CM-3119 Venta de las Madres- Sotuélamos | |
CM-3155 | El Blanco- El Bonillo | |
AB-160 | Villarrobledo- Minaya | |
C-11 | Villarrobledo- Las Mesas |
Distancias a otras ciudades
Villarrobledo está bien conectada por carretera. Aquí tienes las distancias a algunas ciudades importantes:
Capitales | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) | Ciudades | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|
Albacete | 87 | Tomelloso | 40 | Socuéllamos | 24 |
Toledo | 184 | San Clemente | 23 | El Bonillo | 41 |
Ciudad Real | 133 | La Roda | 51 | Minaya | 31 |
Cuenca | 134 | Hellín | 152 | Ossa de Montiel | 38 |
Barcelona | 565 | Almansa | 162 | Munera | 29 |
Madrid | 195 | Alcázar de San Juan | 72 | Las Pedroñeras | 26 |
Valencia | 223 | Valdepeñas | 106 | El Provencio | 11 |
Ferrocarril
Villarrobledo tiene una estación de tren con un importante número de viajeros. Pasa por aquí la línea que conecta Madrid con Alicante, Valencia y Cartagena-Murcia. Esta línea se inauguró oficialmente en 1856.
La actual estación de tren se inauguró en 1925. Sustituyó a una más antigua del siglo XIX. En 1941, la compañía RENFE se hizo cargo de la línea.
La estación cuenta con un gran muelle para cargar y descargar mercancías. Antiguamente se usaba para transportar tinajas y remolacha azucarera. Hoy en día, debido al crecimiento de la ciudad, se está estudiando la posibilidad de modificar el trazado del ferrocarril.
Autobús
Villarrobledo tiene líneas de autobús regulares que la conectan con Albacete, Madrid, Tarragona y Valencia. También hay líneas comarcales que facilitan los viajes al hospital de Villarrobledo desde pueblos cercanos.
Población de Villarrobledo
Villarrobledo tiene una población de 25.262 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villarrobledo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Los gentilicios para los habitantes de Villarrobledo son villarrobletano/a o villarrobledense. Coloquialmente, también se les llama troyano/a.
Nombre | Población | Tipo | Distancia (km) |
---|---|---|---|
Beatas, Las | 210 | casas de labor | 10.7 |
Burrueco, El | 169 | casas de labor | 7.7 |
Calaverón | 201 | casas de labor | 9 |
Casa de las Madres | 105 | casas de labor | 6.3 |
Casa del Pino | 97 | casas de labor | 9 |
Casas de Peña | 119 | caserío | 14 |
Moharras | 58 | caserío | 22 |
Urbina, La | 192 | casas de labor | 18 |
Ventas de Alcolea | 139 | pedanía | 11 |
Hoy en día, casi toda la población vive en la ciudad de Villarrobledo. Sin embargo, el municipio también incluye las pedanías de Casas de Peña y Ventas de Alcolea, cada una con menos de 100 habitantes. Históricamente, hubo muchas más aldeas y núcleos de población dispersos. Con la modernización del campo y la mejora de los servicios en la ciudad, la gente de las aldeas se trasladó a Villarrobledo.
La ciudad de Villarrobledo se ha dividido tradicionalmente en barrios. Algunos, como Tinajerías, surgieron por la agrupación de familias que trabajaban en el mismo gremio. Otros, como Virgen de la Caridad, se crearon administrativamente.
2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | |
---|---|---|---|---|---|
Menores de 16 años | 4482 | 4392 | 4326 | 4539 | 4565 |
De 16 a 64 años | 15552 | 15909 | 16339 | 16792 | 16708 |
Mayores de 65 años | 4040 | 4072 | 4064 | 4154 | 4144 |
Actualmente, la población está creciendo debido a la llegada de ciudadanos de Europa del Este. En 2006, había 3324 inmigrantes de 43 países diferentes. Los países que más ciudadanos aportan son Rumanía, Ucrania, Marruecos, Moldavia, Colombia, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Bulgaria y Perú. Villarrobledo es uno de los municipios de España con mayor porcentaje de población inmigrante en edad de trabajar.
Se estima que, si este ritmo de crecimiento continúa y con los nuevos servicios que se instalarán, la ciudad podría superar los 30.000 habitantes antes de 2010.
Economía de Villarrobledo
Actividad | Número | % |
---|---|---|
Agricultura | 144 | 11.8 |
Industria | 150 | 12.3 |
Construcción | 259 | 21.2 |
Servicios | 669 | 54.7 |
Total | 1222 | 100 |
Actividad | Número | % |
---|---|---|
Agricultura | 898 | 8.8 |
Industria | 2055 | 20.1 |
Construcción | 2255 | 22.1 |
Servicios | 4991 | 48.9 |
Total | 10199 | 100 |
En Villarrobledo hay una delegación de la Cámara de Comercio e Industria de Albacete, además de varias asociaciones de empresarios. También tienen sede los principales sindicatos españoles: Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores (UGT).
La ciudad cuenta con dos polígonos industriales: Sapresvillarrobledo, con 300 empresas, y Eras de Santa Lucía, en construcción.
La economía de Villarrobledo se divide en los siguientes sectores:
Sector primario: agricultura y ganadería
Nombre | Sector | Ámbito |
---|---|---|
APEHT | Hostelería | provincial |
FEDA | Industria | provincial |
ADECOV | Comercio | local |
ADEVI | Industria | local |
AMAVI | Automoción | local |
MAEVI | Industria y Comercio | local |

Este sector ha sido muy importante para el municipio desde su fundación. La ganadería y la explotación de los recursos forestales dominaron la economía en los primeros siglos. Poco a poco, la Agricultura tomó el relevo. Este cambio transformó el paisaje, de un predominio de monte a un paisaje de cultivos.
Hoy en día, Villarrobledo es uno de los municipios con mayor superficie de vid cultivada del mundo (más de 30.000 hectáreas). También es el mayor productor mundial de vino. Históricamente, se cultivaban también olivos, cereales y azafrán.
Gracias a la agricultura, hay una gran tradición de empresas de la industria alimentaria en la ciudad. Muchas de ellas son conocidas a nivel mundial. Se dedican a elaborar quesos y otros productos lácteos, como Forlasa. También hay bodegas que producen vinos embotellados y otros derivados de la uva, bajo la denominación de origen La Mancha.
Sector secundario: industria y manufactura
En Villarrobledo existe una importante producción siderometalúrgica. Esta industria surgió de la antigua fabricación de tinajas. Desde el siglo XVII, la ciudad tuvo una sólida industria tinajera, llegando a tener decenas de hornos en el siglo XIX. Fue el mayor productor y exportador mundial de tinajas.
Hoy en día, esta actividad ha evolucionado hacia la fabricación de cisternas, grandes depósitos y calderería pesada. En Villarrobledo se encuentran dos de las fábricas más importantes de este sector en España: Parcitank S. A. y Martínez Solé y Cía.
Sector terciario: servicios y comercio
- Turismo
La actividad turística en Villarrobledo ha crecido mucho en los últimos años. Las instituciones apoyan el turismo para que la ciudad sea más que un lugar de paso. El lema "Villarrobledo, abierto todo el año" busca atraer visitantes durante todo el año, no solo en eventos específicos.
Los eventos más importantes son el Viña Rock, la Semana Santa de Villarrobledo (de Interés Turístico Regional) y el Carnaval de Villarrobledo (de Interés Turístico Nacional desde 2011). Para alojar a los visitantes, la ciudad ofrece casas rurales, enohoteles (en bodegas), hostales y hoteles de tres estrellas. El objetivo es posicionar a Villarrobledo como un destino de turismo cultural y gastronómico. La ciudad cuenta con muchos bares y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local.
- Comercio
Villarrobledo tiene una variedad de tiendas, tanto modernas como tradicionales. La zona comercial principal es la calle de la Plaza y sus alrededores. El comercio ha crecido mucho, especialmente en tiendas de moda, electrónica y telefonía. También hay grandes supermercados como Carrefour y Mercadona.
El Ayuntamiento y la Asociación de Comerciantes de Villarrobledo (ADECOV) organizan la FERCOVI, una feria de comercio local, en diciembre.
- Transporte de mercancías
Gracias a su ubicación y a la red de carreteras, se han establecido varias empresas de transporte de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional. Destacan las empresas Transportes Pañalón S.A. y Grupo Galindo S.L., especializadas en camiones cisterna.
Desempleo en Villarrobledo |
![]() |
Elaboración gráfica por Wikipedia |
Monumentos y lugares de interés
El patrimonio arquitectónico de Villarrobledo es muy valioso. Aunque algunos vestigios están en estado delicado, destacan varios edificios.
El centro histórico de la ciudad se encuentra alrededor de la Plaza de Ramón y Cajal (Plaza Vieja). Esta plaza ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Los edificios más importantes son la Iglesia Parroquial de San Blas y la Casa Consistorial, ambos declarados Monumento Nacional.
- Arquitectura civil
- Ayuntamiento. Su fachada principal, terminada en 1599, es de estilo renacentista. Tiene dos arcos con seis aberturas. En una esquina hay un escudo municipal único, y en la torre derecha, el escudo de los Austrias y un reloj de sol. Dentro, se puede admirar un hermoso claustro del siglo XV.
- Círculo Mercantil. Este edificio, construido en 1911, es un ejemplo importante de la arquitectura de principios del siglo XX. Está catalogado como Bien de Interés Cultural.
- Molinos harineros. Incluyen molinos de viento y molinos de agua. Los molinos de viento son un símbolo de La Mancha. En Villarrobledo, hubo muchos más que en otras poblaciones famosas por ellos. En 1889, se contaban 24 molinos de viento (hoy desaparecidos) y 15 hidráulicos. De los molinos de agua, quedan restos de seis.
- Arquitectura religiosa
- Iglesia Parroquial de San Blas. Este templo combina tres estilos: gótico, renacentista y barroco. La parte gótica incluye la iglesia original y la portada del oeste. La parte renacentista es la sección trasera. Del estilo barroco, destaca su retablo churrigueresco del siglo XVIII.
- Otros edificios religiosos importantes son la iglesia de San Sebastián, los conventos de San Bernardo y Santa Clara, y el santuario de Nuestra Señora de la Caridad, patrona de Villarrobledo, que guarda valiosos tesoros.
- Casas solariegas
- Casa de Don Andrés López Muñoz. Construida a finales del siglo XIII. A lo largo de su historia, ha tenido diferentes usos, como lugar de recaudación de impuestos o cárcel. Su fachada de piedra destaca por el escudo de la familia De la Calera del siglo XVI.
-
Arquitectura de piedra seca. Ventas de Alcolea
Parques y zonas verdes
- Jardinillos Municipales: creados en el centro de la ciudad en la década de 1930 sobre una laguna desecada. Son un importante centro de actividades culturales en verano.
- Parque de Joaquín Acacio: conocido también como Parque de los Mártires. Fue el huerto de un antiguo convento y luego se cedió al Ayuntamiento.
- Parque de Nuestra Señora de la Caridad: inaugurado en 1974, es una de las zonas verdes más visitadas de Villarrobledo para el ocio.
- Parque del barrio Asturias: de reciente creación, forma parte de un cinturón verde alrededor de la ciudad. Cuenta con instalaciones deportivas como un pabellón cubierto y campos de fútbol.
- Parque del barrio Socuéllamos: similar al anterior, con pabellón y pistas deportivas. Aquí se encuentra el Circuito Municipal de Tráfico.
- Parque y monumento a los Tinajeros: un homenaje a la industria tinajera de Villarrobledo.
- Parque de Juan Valero-San Antón: el parque más moderno, inaugurado en 2006, junto al centro de salud.
Rutas turísticas
Cuatro importantes rutas turísticas pasan por Villarrobledo:
- Caminos del Vino: una ruta temática sobre el vino que incluye siete localidades de la D.O. La Mancha.
- Ruta de Don Quijote: creada para celebrar el IV Centenario de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Qvixote de La Mancha. Recorre los paisajes donde Cervantes situó las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza. Busca ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
- Ruta Turística y Literaria del Quijote por La Mancha de Aragón: una oferta turística de calidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
- Camino de Santiago: la ruta del sureste pasa por la pedanía de Ventas de Alcolea.
Cultura en Villarrobledo
Las actividades culturales oficiales en Villarrobledo son gestionadas por el Organismo Autónomo de Cultura Miguel de Cervantes. Incluyen la Universidad Popular, el Aula de Cultura, la Filmoteca Municipal, la gestión de bibliotecas, la escuela municipal de música y la programación de eventos de teatro y música.
Espacios culturales
- Gran Teatro. Su edificio, con una fachada modernista, fue construido en 1916 y es un Bien de Interés Cultural. Se usa para cine, teatro y conciertos.
- Casa de Cultura. Aquí se imparten varios cursos de la Universidad Popular.
- Filmoteca Municipal. Proyecta semanalmente películas de contenido social o artístico.
- Centros Sociales Polivalentes. La ciudad tiene tres centros donde se realizan muchas actividades de la Universidad Popular.
Fiestas y eventos
A lo largo del año, Villarrobledo celebra eventos culturales de cine, teatro, música, danza y exposiciones. Especialmente en julio y agosto, con el programa "Verano Cultural", que incluye bienales de pintura y fotografía, conciertos y actividades para niños. También se celebran las fiestas religiosas y civiles:
- San Antón (17 de enero): bendición de animales y reparto de "tostones".
- San Blas (3 de febrero): fiesta del patrón de la ciudad con una Misa Solemne.
- Jueves Lardero (fecha variable): se celebra el jueves antes de Cuaresma y marca el inicio de los Carnavales. Es una fiesta popular donde la gente sale al campo a "lardear" (comer productos típicos, especialmente derivados del cerdo).
- Carnaval (fecha variable): el Carnaval de Villarrobledo es la fiesta más importante y conocida de la ciudad. Declarado de Interés Turístico Nacional desde 2011. Dura 10 días, más allá del Miércoles de Ceniza. Incluye desfiles, concursos de bodas y la Noche del Orgullo Manchego. Se celebra desde el siglo XVI.
- Semana Santa (fecha variable): una de las celebraciones más antiguas de la provincia, documentada desde el siglo XVI. Combina tradiciones andaluzas y castellanas. Fue declarada de Interés Turístico Regional en 2008.
- Festival Viña-Rock (fecha variable): se celebra el primer fin de semana de mayo desde 1996. Reúne a muchos artistas de música española e iberoamericana. En 2006, congregó a más de 85.000 personas, siendo uno de los festivales más grandes de Europa.
- Fiestas de Santiago Apóstol (25 de julio): se celebran ininterrumpidamente desde 1521. Son muy simbólicas, con elementos como la "Pita de Santiago" (música de dulzaina y tambor) y la "Corrida de la Bandera" (malabarismos con un estandarte).
- Otros eventos: Bienal Nacional de Pintura, Bienal Nacional de Fotografía, Ferias del Automóvil, Feria del Comercio (FERCOVI), Congreso Nacional de Pediatría Extrahospitalaria y Fierabrax-Jornadas del Cómic.
Gastronomía de Villarrobledo

Villarrobledo tiene una gastronomía muy variada y rica. Ha sido elogiada por escritores a lo largo del tiempo.
Productos típicos
- Azafrán: una especia muy valorada por su aroma y sabor. Se usa en muchos platos y en medicina. España es líder mundial en su producción, y el azafrán manchego es el más apreciado.
- Cordero manchego: la carne de cordero criada en los campos de Villarrobledo es muy tierna, jugosa y suave.
- Licores: algunas empresas locales elaboran licores y destilados con recetas tradicionales.
- Queso al romero: un queso original de Villarrobledo, creado por una quesera local.
- Queso manchego: en Villarrobledo se encuentran algunas de las empresas lácteas más importantes del país, famosas por su queso manchego.
- Vino manchego: los vinos de Villarrobledo pertenecen a la Denominación de Origen La Mancha. La gran cantidad de uva de sus campos ha convertido a Villarrobledo en líder mundial en producción y exportación de vinos.
Variedades | ||||
---|---|---|---|---|
Blancas: | Airen, Macabeo, Pardilla y Verdocho | |||
Tintas: | Cencibel, Garnacha, Moravia, Cabernet Sauvignon | |||
Características generales | ||||
Blancos: | Graduación alcohólica entre 10-14 % vol. Su aspecto es amarillo pálido y transparente. Son armoniosos, frescos y afrutados. Algunos jóvenes ofrecen la pincelada chispeante y agradable que aporta al paladar una mínima presencia de burbujas. | |||
Rosados: | Graduación alcohólica entre 10-14 % vol. Estos vinos se destacan por ser suaves y de cuerpo moderado. Muestran un color rojo cereza, rosa o fresa. | |||
Tintos: | Graduación alcohólica entre 11-14 % vol. Pueden ser: jóvenes, tradicionales, crianza, reserva y gran reserva. La crianza tiene establecido un período mínimo de dos años, debiendo los tintos permanecer al menos uno de ellos en barrica de roble. Sus variedades transmiten una amalgama incomparable de aromas, sabores y colores; son aromáticos, de color rubí. Los reservas son de amplio y consistente cuerpo. |
Además de vino, las bodegas de la localidad elaboran otros productos como mostos, vinagres y alcoholes vínicos.
Platos tradicionales
- Ajo claro: guiso con bacalao, aceite, almendras, ajos y pan tostado.
- Ajo mataero: plato con pan, especias, panceta, hígado, ajos y piñones.
- Atascaburras: guiso de patatas, bacalao desalado, ajos, huevos duros, aceite, nueces y sal.
- Caldereta: guiso de carne (generalmente de cordero), vino, ajo, cebolla y especias.
- Dulces de Semana Santa: tortas fritas, natillas de Villarrobledo y buñuelos de viento.
- Gacha-migas: plato hecho con migas y gachas, con forma de tortilla.
- Gachas manchegas.
- Gazpacho manchego o galianos.
- Judías con perdiz: guiso de judías blancas, perdiz, verduras y caldo.
- Pisto manchego.
- Migas ruleras: pan duro remojado, tocino, ajo y longaniza. Se suele acompañar con uva.
- Moje o mojete: ensalada de tomate, cebolla, huevos cocidos, atún, aceitunas, aceite y sal.
- Natillas: postre de leche, azúcar, vainilla, huevos y canela.
Lengua
En Villarrobledo se habla exclusivamente el castellano. En la ciudad se usan palabras propias, como avolindio, bacín (con su significado manchego), zaraballo o zuclería.
Museos
Centro de Interpretación de la Tinajería
Este museo, inaugurado en 2008, muestra cómo se fabricaban las tinajas. Recorre todas las fases, desde la extracción del barro hasta el uso final de las tinajas en las bodegas. Los visitantes pueden ver las herramientas y aprender el vocabulario de los tinajeros. También se puede visitar un antiguo horno de tinajas restaurado.
Deporte en Villarrobledo
La relación de Villarrobledo con el deporte es muy destacada, tanto por sus instalaciones como por los éxitos de sus deportistas.
Instalaciones deportivas
En Villarrobledo hay tres complejos polideportivos: Barrio de los Pintores, Barrio de Socuéllamos y Barrio de Asturias. Cada uno tiene un pabellón polideportivo cubierto y otras instalaciones.
- Complejo deportivo Barrio de Asturias
Ubicado en el parque del barrio de Asturias. Cuenta con un pabellón, gimnasio, pista de atletismo, circuito de entrenamiento y campos de fútbol de césped natural.
- Complejo deportivo Barrio de los Pintores
Situado en la Era de Carrasco, la zona más alta de la ciudad. Es la zona polideportiva más antigua. Tiene un pabellón, piscinas municipales (una climatizada y tres de verano), gimnasio y servicios de Medicina deportiva y fisioterapia.
- Complejo deportivo Barrio Socuéllamos
Junto al Parque del Barrio de Socuéllamos. Cuenta con un pabellón, tres pistas de tenis y tres de frontón.
- Campo municipal de deportes Nuestra Señora de la Caridad
Construido en 1958, tiene capacidad para 5500 espectadores y césped natural. Es la sede oficial del Club Polideportivo Villarrobledo y del Club Atlético Villarrobledo. Ha acogido partidos de selecciones internacionales y grandes conciertos.
- Velódromo
- Circuito de Autocross
Deportistas destacados
Nombre | Actividad |
---|---|
Club Aerobic Villarrobledo | Aeróbic |
Aeromodelismo Villarrobledo | Aeromodelismo |
Club Ajedrez Villarrobledo | Ajedrez |
AA Villarrobledo | Atletismo |
Club Atletismo El Pinar de Villarrobledo | Atletismo |
Autocross Villarrobledo | Automovilismo |
CB Villarrobledo | Baloncesto |
Club Shogai Judo Villarrobledo | Judo |
CAB Villarrobledo | Balonmano |
Club Ciclista Los Robles | Ciclismo |
Club Ciclista Villarrobledo | Ciclismo |
Club Colombicultura Villarrobledo | Colombicultura |
Frontenis Villarrobledo | Frontenis |
Club Atlético Villarrobledo | Fútbol |
Club Polideportivo Villarrobledo | Fútbol |
Grupo Galindo Villarrobledo | Fútbol sala |
Club Hockey Villarrobledo | Hockey sobre patines |
Karts RPM | Karting |
Club Frooz | Motociclismo |
Club Dale Gass Troyano | Motociclismo |
Peña Ciclista Las Dos Ruedas | Mountain Bike |
Roble Bike | Mountain Bike |
CN Villarrobledo | Natación |
Club Petanca Los Robles | Petanca |
Petanca Villarrobledo | Petanca |
Sipchin | Taekwondo |
Tiger | Taekwondo |
Club de Tenis Villarrobledo | Tenis |
Tenis de Mesa Villarrobledo | Tenis de mesa |
Club Tiro al Plato Villarrobledo | Tiro al plato |
Club Tiro con Arco Villarrobledo | Tiro con arco |
Club de Tiro Olímpico Villarrobledo | Tiro Olímpico |
- Ajedrez
En la ciudad hay una gran afición al ajedrez. Se celebra el Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Villarrobledo, uno de los torneos más tradicionales del mundo en su modalidad. José María Simón Ruiz, de Villarrobledo, fue campeón de España de Ajedrez por Equipos en 1974.
- Balonmano
El Club de Amigos del Balonmano de Villarrobledo (C.A.B. Villarrobledo) es un club deportivo con sede en la ciudad. Los clubes de balonmano de Villarrobledo han logrado varios éxitos a nivel regional. El antiguo CB Happening de Villarrobledo llegó a jugar en Segunda División nacional.
- Baloncesto
El Club Baloncesto Villarrobledo (CBV) se fundó a finales de los años 70. Aunque al principio no tenía mucho apoyo, un grupo de jugadores locales con experiencia decidió relanzar el baloncesto en 2005. Lograron ascender el equipo a la segunda máxima categoría del baloncesto manchego. En 2013, el club ascendió a la liga EBA. Para conseguirlo, lanzaron campañas de apoyo como "el jugador número 13", donde la gente podía invertir 13 euros en el club.
- Fútbol
Villarrobledo ha tenido varios equipos de fútbol. El más antiguo fue el FC. Villarrobledo, creado en 1920. Actualmente, el Club Polideportivo Villarrobledo juega en la Tercera división española. El Club Atlético Villarrobledo se creó para dar oportunidades a los futbolistas locales.
El mayor logro en fútbol de Villarrobledo fue en 1960, cuando el CD Villarrobledo jugó en Segunda División española. Fue uno de los pocos equipos de Castilla-La Mancha en lograrlo.
- Fútbol sala
El Fútbol Sala Villarrobledo-Grupo Galindo es el club deportivo de Villarrobledo que juega en la categoría más alta de su deporte: primera división nacional.
- Motociclismo
Aunque creció en Torrente, el campeón Mundial de 80 cc. Manuel Herreros es originario de Villarrobledo.
- Taekwondo
En Villarrobledo hay muchos practicantes de taekwondo. La ciudad ha tenido varios campeones nacionales e internacionales en esta disciplina, como Manuel Ballesteros, quince veces campeón de España.
Patrones de la ciudad
Los patrones de Villarrobledo son san Blas y la Virgen de la Caridad. Antiguamente, el patrón era san Nicolás, pero en el siglo XIV se cambió a los actuales por razones que no se conocen con certeza.
Medios de comunicación
- Televisión
- Canal 4 Mancha Centro - Villarrobledo
- TV La Mancha - La Mancha
- Imás TV - Provincial Ciudad Real
- Visión 6 - Provincial Albacete
- Mancha Centro TV - Alcázar de San Juan
- Membrilla TV - Membrilla
- Radio
- Roble Radio (municipal, 107.8 FM, actualmente sin emisión)
- AB 95 FM (90.1 FM, musical)
- Radio Surco (91.4 FM, generalista)
- Radio Humor FM (90.4 FM)
- Tropical FM Estéreo (93.2 FM)
- Prensa
- La Tribuna de Albacete
- VillarrobledoDiario.com
- Villarrobledo.com
- Lacerca.com
Filmografía
Referencias a Villarrobledo o películas relacionadas con la ciudad:
- Vuelve San Valentín (1962) de Fernando Palacios.
- En esta película, el C. P. Villarrobledo es mencionado en una anécdota de una quiniela de fútbol.
- El Mundo Alrededor (2005) de Álex Calvo-Sotelo
- Sinopsis: Gabriel, un funcionario de prisiones, ayuda a un amigo a llevar a un grupo de chicas a un festival de música.
Ciudades hermanadas
- Picasent, España